Escucha el artículo
|
El ayuntamiento de La Rinconada ha emitido una nota de prensa por la obtención, por séptimo año consecutivo, del certificado de ‘Excelencia Social’, otorgado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Esta distinción, referida al año 2021, se ha concedido a 52 ayuntamientos de todo el país, mientras que 37 han sido considerados pobres en dicha materia. Veamos qué premia la Asociación y por qué no debería alegrarnos el que un ayuntamiento reciba tal premio.
La Asociación
Para comprender totalmente este asunto, hemos de saber de dónde viene el premio y qué representa. La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales es una entidad independiente constituida en 1994 como «un foro comprometido para plantear y debatir propuestas imaginativas en las que puedan implicarse activamente los propios profesionales». Son acríticos, según sus propias palabras, porque «no nos interesa seguir hablando de la situación actual, de los efectos de la crisis, criticando la actuación de las instituciones», pese a que se instituyó otro galardón, el Corazón de Piedra, otorgado durante tres años, para reconocer a las personas que muestren mayor insensibilidad y cuyas opiniones o actuaciones produzcan más desamparo y sufrimiento a las personas y familias. El premio, que no se otorga desde 2017, tiene tres titulares, todos de un gobierno del PP: Dolores de Cospedal (2014), Mariano Rajoy (2015) y Dolors Montserrat (2017).
El reconocimiento
El premio que la asociación otorga a los ayuntamientos, valora la «inversión en Servicios Sociales» en los presupuestos de las poblaciones de más de 20.000 habitantes, en la funcional 23 de su contabilidad, exactamente en «Servicios Sociales y Promoción Social». Esto es, el dinero que cada ayuntamiento ejecuta —el análisis se realiza con las liquidaciones que cuentan en poder del Ministerio de Hacienda— para Servicios Sociales y Promoción Social.
Para el caso de La Rinconada (premiado con el 8º puesto de la tabla) esto supone un importe de 920.991,57 euros ejecutados durante 2021. Cabe destacar que, en los presupuestos de ese año, la dotación de la Delegación de Bienestar Social (sin tener en cuenta que esta Delegación también ejecuta planes de empleo o políticas activas de envejecimiento) para este ayuntamiento fue de 4.989.654,93 euros. Descontando los gastos de personal (capítulo 1) y diversos gastos corrientes y transferencias (no se han tenido en cuenta tampoco subvenciones a parroquias, ACAT y otras asociaciones), el total sube hasta los 2.878.002,46 euros. De este total, 1.600.000 euros son del convenio público-privado del servicio de Ayuda a Domicilio (el servicio municipal está sufragado con 225.000 euros).
Es decir, y restando incluso el convenio, Bienestar Social presupuestó para 2021 programas y actividades por valor de 1.248.002,46 euros. Cabe recordar que estos presupuestos se consignaron como históricos en inversión social, «movilizando más de un millón de euros en ayudas públicas directas en la misión de atender a las situaciones de urgencia de nuestra población más vulnerable», en palabras de la memoria de presidencia.
Esta inversión social, tal y como señala la memoria, se destina a situaciones de emergencia de la población más vulnerable, reconociendo la existencia y necesidad de esta. Por tanto, el premio realmente lo que visibiliza es la precaria situación de gran parte de la población y, por ende, la obligación pública de sostener económicamente a este sector. Cabe resaltar, no obstante, que aunque la propia memoria presupuestaria establece que La Rinconada «ha sido uno de los primeros ayuntamientos en Andalucía en activar recursos extraordinarios y también en volcar el superávit y casi el 50% de los remanentes», la liquidación destaca que los remanentes de tesorería del ayuntamiento han superado los 44 millones y más de un 1,3 millones del Patronato de Discapacitados como se aprecia en la siguiente tabla.
Entidad y Organismo | Cuenta y descripción | Importe |
---|---|---|
Pat. de Deporte | 013 Obligaciones pendientes de pago | 152 240,71 |
Pat. de Deporte | 0 Remanente de Tesorería para gastos generales | 55 018,31 |
Ayuntamiento | 012 Derechos pendientes de cobro | 26 240 366,93 |
Pat. de Deporte | 012.02 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 1 910,9 |
Pat. de Deporte | 013.01 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 136 209,89 |
Pat. de Discapacitados | 013.01 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 4 026,79 |
Radio Rinconada | 012.03 Derechos pendientes de cobro de otras operaciones no presupuestarias | 14 603,8 |
Radio Rinconada | 01 Remanente de Tesorería para gastos generales | 62 531,7 |
Radio Rinconada | 1 Remanente de Tesorería para gastos ajustado | 45 672,36 |
Pat. de Deporte | 012.03 Derechos pendientes de cobro de otras operaciones no presupuestarias | 45,76 |
Ayuntamiento | 013.04 Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva | 2 271,25 |
Radio Rinconada | 0 Remanente de Tesorería para gastos generales | 45 672,36 |
Pat. de Discapacitados | 1 Remanente de Tesorería para gastos ajustado | 1 320 823 |
Pat. de Discapacitados | 013.03 Obligaciones pendientes de pago de otras operaciones no presupuestarias | 6 859,61 |
Pat. de Discapacitados | 013.02 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 120,2 |
Pat. de Discapacitados | 013 Obligaciones pendientes de pago | 11 006,6 |
Pat. de Discapacitados | 012.03 Derechos pendientes de cobro de otras operaciones no presupuestarias | 9 577,89 |
Pat. de Discapacitados | 012 Derechos pendientes de cobro | 596 885,17 |
Ayuntamiento | 012.02 Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados | 19 962 873,47 |
Pat. de Discapacitados | 0 Remanente de Tesorería para gastos generales | 1 320 925,5 |
Pat. de Deporte | 1 Remanente de Tesorería para gastos generales ajustado | 55 018,31 |
Pat. de Deporte | 01 Remanente de Tesorería | 59 402,93 |
Pat. de Discapacitados | 01 Remanente de Tesorería | 1 330 924,99 |
Ayuntamiento | 012.01 Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente | 6 180 721,91 |
Ayuntamiento | 0 Remanente de Tesorería para gastos generales | 17 758 563,4 |
Pat. de Discapacitados | 05 Saldo de obligaciones por devolución de ingresos pendientes de aplicar a 31/12 | 102,5 |
Ayuntamiento | 013.03 Obligaciones pendientes de pago de otras operaciones no presupuestarias | 1 890 118,48 |
Pat. de Deporte | 02 Saldos de dudoso cobro | 4 384,62 |
Radio Rinconada | 013.02 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 30 |
Pat. de Discapacitados | 012.02 Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados | 9 999,49 |
Pat. de Deporte | 2 Partidas pendientes de aplicación | 138 |
Ayuntamiento | 013 Obligaciones pendientes de pago | 4 966 821,05 |
Ayuntamiento | 012.03 Derechos pendientes del cobro de otras operaciones no presupuestarias | 96 771,55 |
Pat. de Discapacitados | 02 Saldos de dudoso cobro | 9 999,49 |
Pat. de Discapacitados | 2 Partidas pendientes de aplicación | -43 353,28 |
Ayuntamiento | 013.02 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 554 097,94 |
Pat. de Discapacitados | 012.01 Derechos pendientes del cobro del presupuesto corriente | 577 307,79 |
Pat. de Deporte | 013.03 Obligaciones pendientes de pago | 14 119,92 |
Pat. de Deporte | 012.02 Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados | 5 296,72 |
Ayuntamiento | 2 Partidas pendientes de aplicación | -334 745,41 |
Ayuntamiento | 1 Remanente de Tesorería para gastos generales ajustado | 1 7015 915,52 |
Ayuntamiento | 04 Saldos de obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto a 31/12 | 690 988,24 |
Ayuntamiento | 03 Exceso de financiación afectada | 13 239 393,86 |
Ayuntamiento | 02 Saldos de dudoso cobro | 13 555 580,72 |
Ayuntamiento | 01 Remanente de Tesorería | 44 553 537,98 |
Radio Rinconada | 012.02 Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados | 16 859,34 |
Radio Rinconada | 013.01 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 1 621,23 |
Pat. de Deporte | 012.01 Derechos pendientes del cobro del presupuesto corriente | 103 246,43 |
Ayuntamiento | 013.01 Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados | 2 522 604,63 |
Ayuntamiento | 012.04 Ingresos realizados pendientes de aplicación definitiva | 337 016,66 |
Radio Rinconada | 011 Fondos líquidos | 33 939,36 |
Radio Rinconada | 012 Derechos pendientes de cobro | 32 341,95 |
Radio Rinconada | 013 Obligaciones pendientes de pago | 3 749,61 |
Pat. de Discapacitados | 012.04 Ingresos realizados pendientes de aplicación definitiva | 43 353,28 |
Pat. de Discapacitados | 011 Fondos líquidos | 788 399,7 |
Pat. de Deporte | 011 Fondos líquidos | 102 916,73 |
Pat. de Deporte | 013.04 Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva | 357,4 |
Ayuntamiento | 011 Fondos líquidos | 2 361 4737,51 |
Ayuntamiento | 05 Saldo de obligaciones por devolución de ingresos pendientes de aplicar a 31/12 | 51 659,64 |
Pat. de Deporte | 012.04 Ingresos realizados pendientes de aplicación definitiva | 219,4 |
Pat. de Deporte | 012 Derechos pendientes de cobro | 108 588,91 |
Radio Rinconada | 02 Saldos de dudoso cobro | 16 859,34 |
Radio Rinconada | 012.01 Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente | 878,81 |
Radio Rinconada | 013.03 Obligaciones pendientes de pago de otras operaciones no presupuestarias | 2 098,38 |
Pobreza, desigualdad y servicios sociales
En este punto resulta de interés cruzar los datos de los ayuntamientos reconocidos con este premio frente a la lista de municipios por renta publicada hace tan solo unos meses por el Instituto Nacional de Estadística. En el análisis cruzado podemos ver cómo el primer municipio premiado, Alcalá La Real (Jaén) es también uno de los más pobres de España, con 8880 euros de renta media. Igual ocurre con Puente Genil (2º puesto, 9.127 €), Ayamonte (13º puesto, 9.299 euros) o Lucena (32º puesto, 8.932 €). Aparecen en la lista ayuntamientos andaluces de enorme poder económico como Sevilla (34º puesto, 12.300 euros) que posee 6 de los barrios más pobres de todo el país (Polígono Sur, Tres Barrios, Torreblanca, Oliva, Palmete y Polígono Norte). De estos barrios, todos tienen una renta media inferior a los 8.150 euros. De nuevo, vuelve a ponerse de manifiesto que es la existencia de la pobreza el denominador común necesario para obtener este reconocimiento.
Tal y como comentábamos en el análisis de renta y desigualdad «Barrio Rico, Barrio Pobre» las diferencias entre la renta disponible (en la Rinconada, las de la Estacada o la Barriada de la Paz) para las familias se llama desigualdad, y obliga a estas familias a ser perceptoras de ayudas públicas. Tal y como recoge Oxfam, «la desigualdad extrema es un obstáculo para reducir la pobreza, dado que provoca diferencias en el acceso a las oportunidades. La desigualdad extrema no es inevitable o fruto de la casualidad; es producto de decisiones políticas y económicas deliberadas y, por tanto, tiene remedio».

¿Qué dice el Ayuntamiento de La Rinconada?
Reproducimos la nota de prensa que el Ayuntamiento de La Rinconada ha emitido, así como las declaraciones del alcalde, Javier Fernández de los Ríos.
En el año 2016, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales creaba los premios a la ‘Excelencia’ en inversión social. El órgano, totalmente independiente, basaba la concesión de los reconocimientos en datos objetivos, perfectamente constatables a través de los datos del Ministerio de Economía. En esa primera edición, que hacía referencia al año 2015, aparecía La Rinconada entre los municipios de más de 20.000 habitantes que cumplían los criterios establecidos, que eran la suficiencia económica, el incremento económico, el esfuerzo inversor y la transparencia financiera.
Ahora, siete años después, La Rinconada puede presumir, junto a la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, de ser el único municipio que ha sido reconocido, en todas las ediciones, es decir, que año tras año, ha ido cumpliendo los requisitos establecidos, lo que implica que en cada uno de sus Presupuestos ha ido incrementando las partidas de inversión social.
En el año, 2021, cuyos datos son los que se reconocen ahora, La Rinconada invertía 195,18 euros por habitante, destinando a estas partidas más de siete millones y medio de euros de euros, de los 50 totales con los que contó el presupuesto en ese año. Esos datos se traducen en que el municipio es el que más destina a este fin en la provincia de Sevilla, el cuarto de Andalucía y el octavo de España. Además, en 2022, el municipio ha mantenido esa tendencia al alza en la inversión social, lo que permite anticipar nuevos reconocimientos en este sentido el próximo año.
Como destaca el alcalde, Javier Fernández, «la política es el acto que sirve para lograr la igualdad entre las personas, que es útil para las personas». En este sentido, Fernández dijo que «no basta con decirlo, sino que hay que plasmarlo en los presupuestos, porque ahí es donde se demuestra el compromiso político».
En este sentido, el primer edil destacaba que «estamos muy orgullosos de estar entre los tres municipios de Sevilla que han recibido esta catalogación y de estar entre los diez más inversores de España, lo que nos anima a seguir trabajando en la misma línea».
En esta edición, según los datos del Ministerio de Hacienda y, se desprende que en España alcanzan la ‘Excelencia’ 52 municipios, de los 369 ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes, quince más que el año pasado, mientras que 37 son catalogados como ‘Pobres’ en este tipo de inversiones (inversión menos a 50,60 euros por habitante), dos menos que en los datos de 2020.
La Comunidad con mayor número de Ayuntamientos con Excelencia en su gasto en servicios sociales es Andalucía con 18 Ayuntamientos, seguida de Cataluña con 11, la Comunidad Valenciana con 8, País Vasco, con 4, Castilla y León, con 3, Aragón, con 2, y Baleares, Castilla La Mancha, Asturias, Galicia y Canarias, con un solo Ayuntamiento.
Por otro lado, se ha establecido una nueva categoría ‘Top’, que reconoce a los ayuntamientos que destinan más de 200 euros por habitante y año a las políticas de Bienestar Social. Seis han conseguido superar esa cifra: Alcalá la Real (Jaén), Barcelona, Esparreguera (Barcelona), Puente Genil (Córdoba), Villajoyosa (Alicante) y Moguer (Huelva). La localidad valenciana de Quart de Poblet sería la séptima, con 197,70 euros de inversión, y después estaría La Rinconada. En la provincia de Sevilla, re reconoce también la ‘Excelencia’ de la capital (125,57) y de Alcalá de Guadaira (141,96).
La delegada de Bienestar Social, Mercedes Bueno, también ha hecho referencia a estos premios, destacando que «no es flor de un día, sino el resultado de una apuesta continuada en el tiempo, de un compromiso con la igualdad forjado a través de los años». En este sentido, reconocía que «los vecinos y vecinas que lo necesitan, saben que en el Ayuntamiento tienen una puerta a la que llamar».