• Último
  • Tendencia
La pobreza de las mujeres, un problema que comienza por las estadísticas sin perspectiva de género

La pobreza de las mujeres, un problema que comienza por las estadísticas sin perspectiva de género

2022-03-16
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe en La Moncloa a los jóvenes de los Consejos Locales de la Juventud, impulsados por UNICEF

Jóvenes rinconeros, miembros del Consejo local impulsado por UNICEF, se reúnen con el presidente del Gobierno

2023-02-02
Cronología del «Caso Cines»

La juez impide el cierre de la causa de los cines pretendida por el alcalde de Utrera

2023-02-02
El Gobierno y los sindicatos aprueban la subida del SMI

El Gobierno y los sindicatos aprueban la subida del SMI

2023-02-02
Desarticulada una organización criminal dedicada a la sustracción de carburante mediante la perforación de oleoductos

Desarticulada una organización criminal dedicada a la sustracción de carburante mediante la perforación de oleoductos

2023-02-01
Juanma Santos, durante una intervención en el encuentro que Podemos Sevilla mantuvo recientemente

El delegado de Bienestar Animal de San Juan de Aznalfarache es absuelto tras la falsa acusación del concejal tránsfuga de Vox

2023-01-31
El ayuntamiento de La Rinconada pone en marcha un nuevo Plan Inversor para renovar y mejorar la escena pública a escasos meses de las elecciones

El ayuntamiento de La Rinconada pone en marcha un nuevo Plan Inversor para renovar y mejorar la escena pública a escasos meses de las elecciones

2023-01-31
Utrera aprueba su presupuesto municipal, de 57 millones, con fuertes críticas de la oposición

Utrera aprueba su presupuesto municipal, de 57 millones, con fuertes críticas de la oposición

2023-01-31
Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

2023-01-19
Claramente me salpicó

Claramente me salpicó

2023-01-17
Mercado de Triana

FACUA lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla siga sin contar con la asociación en la campaña Bono Sevilla

2023-01-16 - Actualizado el 2023-01-20
El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

2023-01-12 - Actualizado el 2023-01-19
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

2023-01-10 - Actualizado el 2023-01-19
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
« TuRadio
TuPeriódico Soy
viernes, 3 de febrero, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosENE 2023
    • Estado de los embalsesENE 2023
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosENE 2023
    • Estado de los embalsesENE 2023
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Artículos en tuDesayuno

La pobreza de las mujeres, un problema que comienza por las estadísticas sin perspectiva de género

Redacción por Redacción
hace 11 meses
en Artículos en tuDesayuno
Se lee en: 6 mins
64
A A
0
La pobreza de las mujeres, un problema que comienza por las estadísticas sin perspectiva de género
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Olivia Carballar. Artículo originalmente publicado en La Marea. Este artículo está disponible en papel en tuDesayuno, #003

«La pobreza de las mujeres es superior a la de los hombres y ha crecido en términos absolutos y en relación a la masculina. Las estadísticas son claras al respecto. El riesgo de pobreza o exclusión social en la UE era, en 2020, mayor para las mujeres que para los hombres (22,9% frente al 20,9%); la brecha de género en materia de pobreza ha aumentado en 21 Estados miembros desde 2017 y el riesgo de pobreza relativa presenta una importante brecha de género; en 2019, la diferencia porcentual era de 1,3 y en 2020 de 2,515».

Así comienza la exposición de motivos de una propuesta presentada en la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género el pasado 25 de enero. El texto, cuya ponente es la eurodiputada socialista Lina Gálvez, exige la incorporación de la perspectiva de género en todos los niveles del proceso presupuestario de la UE, de tal forma que se transformen ingresos y gastos en inversión social para lograr los objetivos de igualdad de género, como la lucha contra la pobreza femenina. «Es imprescindible impulsar un cambio estructural en gobernanza y fiscalidad e incorporar la perspectiva de forma efectiva», sostiene la propuesta, que será votada en comisión parlamentaria el próximo 22 de marzo y, finalmente, en sesión plenaria entre el 2 y el 5 de mayo en Estrasburgo.

Entre las causas de una mayor pobreza femenina se encuentra la violencia contra las mujeres, que es, además, consecuencia de esa pobreza y exclusión social. «Si las mujeres violentadas dependen económicamente de sus parejas, tienen mayor dificultad para abandonar esas situaciones de violencia, ya que solo les queda la opción de los servicios aportados desde las administraciones públicas, donde observamos diferencias muy importantes entre Estados miembros —señala el documento—. Hay que recordar que la mayor parte de las mujeres forzadas a la prostitución vienen de contextos empobrecidos, son de origen migrante —con lo que no tienen residencia legal—, y tienen una relación de dependencia total respecto a sus abusadores y los traficantes».

Otra consecuencia terrible es el efecto sobre los y las menores. La propuesta recuerda que la pobreza femenina está fuertemente concentrada en los hogares monomarentales, «lo que tiene una incidencia directa en la más lacerante y limitante de todas las pobrezas, que es la pobreza infantil». El 85% de las familias monoparentales están encabezadas por mujeres, y el 42,1% de la población de la UE que vive en hogares monoparentales con hijos a cargo estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2020.

En la exposición de motivos, la eurodiputada también se centra en lo que se denomina la pobreza de tiempo, definida como la ausencia de tiempo disponible tras descontar el tiempo de trabajos, pagados y no pagados —los cuidados—, al estudio o a cubrir otras necesidades básicas para la vida como el cuidado personal. Esta pobreza, señala Gálvez– interactúa con la pobreza material: «Las mujeres suelen llevar a cabo una multiactividad que las lleva al social depletion o agotamiento social de sus múltiples roles sin permitir garantizarse una vida digna. La pobreza de tiempo impide disponer de tiempo o autonomía horaria para ofertar trabajo en condiciones, tener autonomía financiera, formarse, acceder a los recursos básicos o a los mínimos cuidados que les garanticen una vida saludable y plenamente integrada en sus comunidades o sociedades», explica Gálvez, que estuvo presentando el informe la semana pasada en Barcelona.

Y para todo ello, concluye, se necesitan políticas públicas específicas, basadas en desigualdades estructurales de género que originan, agudizan o perpetúan la pobreza de las mujeres. Un problema de partida, no obstante, es la forma de medir esa pobreza: «Es cierto que la brecha de género relativa a pobreza es inferior a lo que podría inferirse de otras brechas de género (empleo, salarios o pensiones). Esto tiene que ver, por un lado, con la forma en la que recopilamos la información y construimos las estadísticas, y, por el otro, con la consideración de la pobreza de manera estrecha, sin tener en cuenta su multidimensionalidad, lo que impide ver ese carácter estructural y de perpetuación intergeneracional de la pobreza que afecta a las mujeres».

Ambas cuestiones —resume el documento— responden a la limitada aplicación del enfoque de género en la construcción estadística y el análisis socioeconómico, la acción política y la evaluación de las políticas, por lo que se considera urgente la incorporación de la perspectiva de género a las estadísticas sobre pobreza y riesgo de pobreza.

De las palabras a los hechos

Un estudio publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo el pasado año, que analiza las cuentas comunitarias desde 2014, puso en evidencia esta ausencia de políticas a la hora de la verdad. Según ese informe, la Comisión Europea ha prestado escasa atención al análisis de género de las políticas y programas de la UE, y ha utilizado pocos datos e indicadores desglosados por sexo. Por ejemplo, de los 58 programas de gasto del marco financiero plurianual 2014-2020, solo cuatro contenían referencias explícitas a la promoción de la igualdad de género como uno de sus objetivos, y solo cinco disponían de indicadores relativos al género. No obstante, en los ámbitos en los que se establecieron requisitos legales detallados, facilitó la incorporación de la igualdad de género en los programas.

El informe también avisaba del impacto específico de la COVID-19 sobre las mujeres. Una encuesta encargada por el Parlamento Europeo con motivo de este 8 de marzo pone cifras a ese enfoque: el 77% de las mujeres de la UE considera que la pandemia ha intensificado la violencia física y emocional contra ellas (el 75% en España); y cuatro de cada diez encuestadas (el 38%) afirman que la pandemia también ha hecho disminuir sus ingresos, sus posibilidades de conciliar (4%) y el tiempo que dedican al trabajo remunerado (21%).

Sobre la salud mental, la encuesta indica que las mujeres han sentido, sobre todo, la falta de sus familiares y amigos o preocupación por ellos (44% en la UE y el 63% en España), ansiedad y estrés (37% en la UE, 43% en España) y preocupación en general por su futuro (33% en la UE, 41% en España). «Es una opinión generalizada entre las mujeres que las medidas adoptadas para detener la propagación de la pandemia han hecho mucha mella en su salud mental», concluye el eurobarómetro.

Las prioridades

Preguntadas por las prioridades que debe enarbolar el Parlamento Europeo, las mujeres señalan estos problemas: la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas (47%); la violencia física y psicológica contra las mujeres (47%); la brecha salarial entre mujeres y hombres y sus consecuencias sobre el desarrollo profesional (41%); las mayores dificultades de las mujeres para conciliar vida personal y laboral (31%); y la protección de las mujeres y niñas de colectivos vulnerables (30%).

En el caso de España, las mujeres colocan al mismo nivel y como primeras prioridades la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas y las dificultades de conciliación (ambas con el 45%), seguidas de la brecha salarial (44%), la violencia contra las mujeres (41%) y la protección de las más vulnerables (34%).

La pobreza en La Rinconada

Como advertíamos en «Renta y Desigualdad en La Rinconada: Barrio rico, barrio pobre» (tD #001), las mujeres son el grupo más golpeado por la pobreza: un 11% de las mujeres de La Rinconada viven con menos de 5000 €/año, el 9% en San José (el umbral de la pobreza se sitúa en 6417 €/año).

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: MujeresPobreza
Noticia previa

El consistorio de La Rinconada donará 12.000 euros como ayuda a Ucrania

Siguiente noticia

A cuenta de la vieja Olivetti

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

Solo queremos que no nos marchiten
Opinion

Solo queremos que no nos marchiten

hace 1 mes
421
¿Qué significa que un ayuntamiento obtenga el certificado de ‘Excelencia social’?
Actualidad

¿Qué significa que un ayuntamiento obtenga el certificado de ‘Excelencia social’?

hace 2 meses
434
Alrededor de 1000 mujeres participan en el programa Mujere-es del área de Igualdad
Actualidad

Alrededor de 1000 mujeres participan en el programa Mujere-es del área de Igualdad

hace 4 meses
405
Siguiente noticia
A cuenta de la vieja Olivetti

A cuenta de la vieja Olivetti

Familia o escuela: ¿quién debe enseñar a los adolescentes sobre sexo?

Familia o escuela: ¿quién debe enseñar a los adolescentes sobre sexo?

Tiempo al tiempo… (dicen que no hay mejor juez que el tiempo)

Tiempo al tiempo... (dicen que no hay mejor juez que el tiempo)

Para leer más

Momento de la firma constitutiva por parte de un integrante de IU | TuPeriódico

Nace Unidas Podemos La Rinconada tras el acuerdo de Izquierda Unida y Podemos

hace 12 meses
424
La bombona marca un nuevo hito y se acerca a los 19 euros

La bombona roza los 20 euros

hace 9 meses
400
La tasa de incidencia a 14 días se sitúa a 51,2, a punto de bajar a riesgo bajo. Cuarto día sin contagios y con 17 curados.

Se abre la vacunación para niños de ocho años

hace 1 año
400
Pablo Batalla: «Hay en la izquierda una cultura muy martirial que entiende que la derrota da la razón»

Pablo Batalla: «Hay en la izquierda una cultura muy martirial que entiende que la derrota da la razón»

hace 9 meses
412

Categorias

  • Actualidad (178)
  • Agrario (36)
  • Alcalá de Guadaíra (1)
  • Alcalá del Río (1)
  • Aljarafe (1)
  • Análisis (23)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (36)
  • Desarrollo local (45)
  • Economía (13)
  • Editorial (3)
  • Empresa (19)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • La Rinconada (3)
  • La Vega (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (2)
  • Medio Ambiente (19)
  • Memoria Histórica (18)
  • Opinion (27)
  • Política (27)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (1)
  • Sucesos (39)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Utrera (3)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona CCOO COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU La Rinconada Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Policía Nacional Política PSOE Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • Buzón
  • Conectar

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
Cargando. Cargando.

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar