El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
martes, septiembre 26, 2023
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es

Nuestros principios

Nues­tros prin­ci­pios, nues­tro decá­lo­go éti­co, es la garan­tía para una infor­ma­ción libre

10 puntos

1.- Tu Perió­di­co es el perió­di­co de la gen­te, un medio don­de cada ciu­da­dano ten­ga su voz, inde­pen­dien­te­men­te de su ideo­lo­gía o pare­cer, pero espe­cial­men­te el de aque­llos que, por diver­sas cir­cuns­tan­cias, no pue­den o no se atre­ven a denun­ciar las injus­ti­cias que viven.

Nues­tra labor como medio de comu­ni­ca­ción ha de ser de ser­vi­cio públi­co, de denun­cia de las des­igual­da­des y las reali­da­des injus­tas que se den en nues­tra socie­dad, con el fin de cons­truir una ciu­dad y una con­vi­ven­cia ciu­da­da­na basa­das en la igual­dad y el res­pe­to. Por ello, pres­ta­re­mos espe­cial aten­ción en aque­llos colec­ti­vos más vul­ne­ra­bles, como meno­res o ancia­nos, mino­rías y otros gru­pos que sufran algún tipo de dis­cri­mi­na­ción o exclusión.

2.- Un medio que sir­ve a la ciu­da­da­nía en la bús­que­da de una ver­da­de­ra plu­ra­li­dad demo­crá­ti­ca, con infor­ma­cio­nes des­de todos los ángu­los para favo­re­cer que el ciu­da­dano pue­da for­mar­se una opi­nión con cri­te­rio, sin eufe­mis­mos ni cajas de are­na para entur­biar la reali­dad en dis­qui­si­cio­nes lin­güís­ti­cas; un medio que apor­te reali­dad en vez de titu­la­res impac­tan­tes o sensacionalistas. 

3.- Un medio con una visión de géne­ro basa­da en el mul­ti­la­te­ra­lis­mo de la iden­ti­dad, la opi­nión y la per­cep­ción; un medio que com­pren­de la com­ple­ja com­po­si­ción de la socie­dad y las dife­ren­cias ideo­ló­gi­cas, gene­ra­cio­na­les y edu­ca­ti­vas en la pers­pec­ti­va pris­má­ti­ca de la dife­ren­cia individual.

4.- Un medio que ten­ga muy en cuen­ta su res­pon­sa­bi­li­dad en la con­ser­va­ción y trans­mi­sión del teso­ro lin­güís­ti­co espa­ñol, así como la evo­lu­ción de éste.

5.- Un medio de comu­ni­ca­ción inde­pen­dien­te, que rin­da cuen­tas úni­ca­men­te ante sus lec­to­res. Un medio ale­ja­do de des­pa­chos y reunio­nes, ale­ja­do de colo­res e intere­ses polí­ti­cos. Un medio cen­tra­do úni­ca­men­te en la ver­dad de las cosas.

6.- Un medio que con­si­de­ra la polí­ti­ca como un ins­tru­men­to cla­ve y útil para cam­biar la reali­dad y que, pre­ci­sa­men­te por eso, es espe­cial­men­te vigi­lan­te con polí­ti­cos, par­ti­dos, ins­ti­tu­cio­nes y con los posi­bles abu­sos de poder, así como con el des­tino que se da al dine­ro públi­co. Para ello, crea­re­mos o adop­ta­re­mos las herra­mien­tas nece­sa­rias para su denun­cia y visibilización.

7.- Un medio que rea­li­za una crí­ti­ca cons­truc­ti­va de todos los sec­to­res de la socie­dad, que con­ci­be y uti­li­za la auto­crí­ti­ca como motor para la mejo­ra y el desa­rro­llo de solu­cio­nes hábi­les para la ciudadanía.

8.- Un medio preo­cu­pa­do y aten­to a las con­se­cuen­cias deri­va­das de los cam­bios de hábi­tos de vida de la socie­dad moder­na y a sus efec­tos en la edu­ca­ción, en el con­su­mo, la cul­tu­ra, la salud, la pro­pia ciu­dad, su urba­nis­mo y movi­li­dad, en el medio ambien­te y el entorno rural, la demo­gra­fía, sus efec­tos migra­to­rios y la con­vi­ven­cia. Esta­mos muy aten­tos a todos estos fenó­me­nos afec­ta­dos por los inne­ga­bles efec­tos del cam­bio cli­má­ti­cos, que aca­ban mode­lan­do la polí­ti­ca ener­gé­ti­ca en la lucha por los recur­sos natu­ra­les y la con­fi­gu­ra­ción del terreno en muchas par­tes del mundo.

9.- Un medio defen­sor de los dere­chos de los ani­ma­les y de una legis­la­ción que per­si­ga y cas­ti­gue cual­quier situa­ción de mal­tra­to ani­mal, enten­dien­do el res­pe­to por ellos como una for­ma de abor­dar la vida, que denun­cie el sufri­mien­to en toda su ampli­tud y que exi­ge empa­tía a los pode­res públi­cos ante situa­cio­nes de indefensión.

10.- Un medio que pro­mue­ve el dere­cho al acce­so y dis­fru­te de la cul­tu­ra en todas sus expre­sio­nes; que entien­de las mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas tam­bién como ins­tru­men­to polí­ti­co y como vehícu­lo de enri­que­ci­mien­to para cual­quier socie­dad a tra­vés de la diver­si­dad y de la denun­cia, como pila­res de la liber­tad de expre­sión y opi­nión, apar­te de con­si­de­rar­las en tér­mi­nos infor­ma­ti­vos como un espe­jo de la evo­lu­ción social.

¡Qué bueno volver a verte!

Conéctate

Crear nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Crear nueva lista

¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00