El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
sábado, septiembre 30, 2023
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es

TuPeriódico y la inteligencia artificial

En TuPe­rió­di­co esta­mos siem­pre bus­can­do la pun­ta de la lan­za y ésta se encuen­tra hoy en el uso de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial. No obs­tan­te, tene­mos un fir­me com­pro­mi­so con la trans­pa­ren­cia en el desa­rro­llo de nues­tro tra­ba­jo, y tras pro­bar dife­ren­tes solu­cio­nes de inte­li­gen­cias gene­ra­ti­vas, hemos que­ri­do infor­mar acer­ca de cómo las usa­re­mos y de cómo avi­sa­re­mos de su inclu­sión en el contenido.

Fotografías

  • ¿Cómo las usaremos?

Uti­li­za­re­mos ilus­tra­cio­nes y foto­gra­fías ilus­tra­ti­vas con el tópi­co del con­te­ni­do, con el fin de cen­trar la aten­ción en el con­tex­to de la noti­cia. Un ejem­plo de esto lo encon­tra­mos en los artícu­los de opi­nión, como éste, don­de el autor des­cri­be la mala suer­te teni­da por el país con algu­nos Feli­pes muy noto­rios. Para esa entra­da, gene­ra­mos esta ilustración:

Mesa de juego con la bandera de España
Ima­gen de una mesa de jue­go (póker) con la ima­gen de la ban­de­ra de Espa­ña | TuPe­rió­di­co ha gene­ra­do con IA esta ima­gen. question Des­cu­bre cómo usa­mos la IA
  • ¿Cómo sabrá el usua­rio que se encuen­tra ante una ima­gen gene­ra­da por IA?

Actual­men­te, a sim­ple vis­ta es posi­ble dife­ren­ciar —la mayo­ría de las veces— una ima­gen real de una gene­ra­da por una inte­li­gen­cia arti­fi­cial. No obs­tan­te, TuPe­rió­di­co siem­pre noti­fi­ca­rá el uso de este tipo de imá­ge­nes median­te una adver­ten­cia en el pie de ilus­tra­ción de la ima­gen, que se verá así (hemos colo­rea­do la ima­gen en mora­do oscu­ro para destacarla):

Textos

Otro posi­ble uso de la Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial en el con­tex­to del perió­di­co es en tex­to, ya sea en el cuer­po, el titu­lar o los meta­da­tos de la noti­cia. TuPe­rió­di­co limi­ta este uso a:

  • Eva­lua­ción de legi­bi­li­dad. Inter­na­men­te, en cada artícu­lo, tene­mos un ana­li­za­dor de legi­bi­li­dad para indi­car al autor si el tex­to que está redac­tan­do es de fácil lectura.
  • Eva­lua­ción de SEO. Rea­li­za­mos un aná­li­sis auto­má­ti­co de la opti­mi­za­ción en moto­res de bús­que­da para ofre­cer la mejor experiencia.
  • Ayu­da a la redac­ción. De vez en cuan­do, como somos huma­nos, nos blo­quea­mos. Para eso, dis­po­ne­mos de un asis­ten­te de redac­ción que es capaz de ela­bo­rar tex­tos de mane­ra rudi­men­ta­ria. Este asis­ten­te es usa­do muy pun­tual­men­te y con el úni­co obje­ti­vo de ser­vir de ins­pi­ra­ción. El uso de esta ayu­da debe indi­car­se en el tex­to con el mis­mo icono que en la ima­gen supe­rior: IA. A con­ti­nua­ción, un tex­to de ejem­plo, gene­ra­do por Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial a par­tir de la cita de Rodol­fo Walsh que sir­ve como lema del perió­di­co: «El perio­dis­mo es libre o es una farsa».

IA El perio­dis­mo es una pro­fe­sión fun­da­men­tal en una socie­dad demo­crá­ti­ca, ya que tie­ne el poder de infor­mar, inves­ti­gar y comu­ni­car de mane­ra obje­ti­va los suce­sos que ocu­rren a nues­tro alre­de­dor. A tra­vés del perio­dis­mo, pode­mos acce­der a una amplia varie­dad de noti­cias, aná­li­sis y opi­nio­nes que nos per­mi­ten for­mar­nos una visión más com­ple­ta y pro­fun­da sobre el mun­do en el que vivimos.

IA Sin embar­go, tam­bién es impor­tan­te reco­no­cer que el perio­dis­mo no está exen­to de desa­fíos y crí­ti­cas. En oca­sio­nes, la línea entre la liber­tad de expre­sión y la res­pon­sa­bi­li­dad perio­dís­ti­ca pue­de difu­mi­nar­se, lo que pue­de dar lugar a situa­cio­nes en las que la vera­ci­dad de la infor­ma­ción se ve com­pro­me­ti­da o se uti­li­zan téc­ni­cas sen­sa­cio­na­lis­tas para cap­tar la aten­ción de los lectores.

IA Es por eso que, como con­su­mi­do­res de noti­cias, es esen­cial ser crí­ti­cos y estar aten­tos a la cali­dad y cre­di­bi­li­dad de las fuen­tes de infor­ma­ción. Debe­mos bus­car medios de comu­ni­ca­ción que sean trans­pa­ren­tes en cuan­to a sus pro­ce­sos de inves­ti­ga­ción y veri­fi­ca­ción, y que se esfuer­cen por pre­sen­tar una diver­si­dad de pers­pec­ti­vas para que poda­mos tener una visión más com­ple­ta y obje­ti­va de los acontecimientos.

IA En resu­men, el perio­dis­mo es una herra­mien­ta inva­lua­ble para el fun­cio­na­mien­to de una socie­dad demo­crá­ti­ca, pero tam­bién debe­mos ser cons­cien­tes de sus desa­fíos y ase­gu­rar­nos de con­su­mir infor­ma­ción de fuen­tes con­fia­bles y responsables.

Audio

El uso prin­ci­pal de la IA en TuPe­rió­di­co es una de las fun­cio­na­li­da­des de acce­si­bi­li­dad más des­ta­ca­das y, a la vez, más cele­bra­das por la comu­ni­dad, el lec­tor de noti­cias. Inau­gu­ra­do en la ver­sión magrathea (la actual es del­ta) del perió­di­co, intro­du­jo la posi­bi­li­dad de escu­char la noti­cia en cues­tión sin nece­si­dad de leer. En la últi­ma actua­li­za­ción, cam­bió de ves­ti­men­ta y se dotó de una voz mucho más natu­ral. El dise­ño del repro­duc­tor da a enten­der que está gene­ra­do con Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial, ade­más de inte­grar­se con el len­gua­je visual de TuPe­rió­di­co.

A con­ti­nua­ción, un ejem­plo de cómo es el lec­tor de noticias.

¡Qué bueno volver a verte!

Conéctate

Crear nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Crear nueva lista

¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00