El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
martes, septiembre 26, 2023
MANDA TU CARTA
CONTACTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Guillena inicia las obras para traer agua desde la estación de tratamiento de Las Pajanosas

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Suscríbete: 5,99€/mes
TuPeriódico Soy
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Guillena inicia las obras para traer agua desde la estación de tratamiento de Las Pajanosas

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hoy, en Falacias Inmortales: «Nadie quiere trabajar»

«Nadie quiere trabajar» es un mantra que, por repetitivo, no deja de ser incierto. En este artículo nos paseamos por la prensa norteamericana para demostrar que no ha cambiado ni una coma desde 1878.

Gorka Fernández por Gorka Fernández
hace 1 año
en Análisis
Se lee en: 18 mins
936
A A
0
Portada Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

Trae­mos hoy la tra­duc­ción del hilo de Twit­ter de Paul Fai­rie, inves­ti­ga­dor de la Uni­ver­si­dad de Cal­ga­ri (Alber­ta, Cana­dá). Fai­rie hace unos días publi­có en la red social del pája­ro azul una serie de recor­tes de artícu­los perio­dís­ti­cos a lo lar­go del tiem­po, todos con la mis­ma idea cen­tral: «nadie quie­re tra­ba­jar». Igual­men­te, reco­ge­mos apor­ta­cio­nes de otros usua­rios al hilo ori­gi­nal, pues amplían los lími­tes socia­les toca­dos en este. Hemos seña­la­do el con­tex­to de cada recor­te, así como rea­li­za­do deter­mi­na­dos para­le­lis­mos, pues el hilo ori­gi­nal se redu­ce a las fotografías.

El tex­to resul­tan­te es nece­sa­ria­men­te lar­go, casi 20 minu­tos de lec­tu­ra, pero con­si­de­ra­mos que al final del artícu­lo se podrá apre­ciar el cla­ro patrón de mani­pu­la­ción con que se ha esta­do que­rien­do ven­der la moto y cul­par al mecá­ni­co —en este caso, el tra­ba­ja­dor— del estropicio.

Esta afir­ma­ción, la de que los tra­ba­ja­do­res «no quie­ren tra­ba­jar», hecha por empre­sa­rios de todas las épo­cas, res­pon­de casi siem­pre más al alza de las deman­das sala­ria­les y socia­les de los tra­ba­ja­do­res que, por supues­to, a su volun­tad de tra­ba­jar. En el caso patrio, tene­mos las recien­tes decla­ra­cio­nes de algu­nos empre­sa­rios hos­te­le­ros don­de se lamen­tan que «nadie quie­re tra­ba­jar». Cla­ro está, los poten­cia­les tra­ba­ja­do­res le han con­tes­ta­do en redes socia­les que «nadie quie­re tra­ba­jar CON ESAS CONDICIONES». Todo un ale­ga­to a la dig­ni­dad en el trabajo.

Hemos ele­gi­do deli­be­ra­da­men­te recor­tes de pren­sa ame­ri­ca­nos por dos motivos: 

  • el pen­sa­mien­to eco­nó­mi­co ame­ri­cano y la idea de la éti­ca de tra­ba­jo han sido expor­ta­dos globalmente
  • todos cono­ce­mos ejem­plos nacio­na­les de medios con las mis­mas decla­ra­cio­nes. No obs­tan­te, dada la pola­ri­za­ción polí­ti­co-mediá­ti­ca en Espa­ña, cree­mos que tomar un ejem­plo con dis­tan­cia nos per­mi­ti­rá enfo­car mejor el tema a tratar.

1878

«El jue­go de quin­ce, lla­ma­do «15-puzz­le» por su inven­tor Sam Lloyd en 1878, fue un éxi­to increí­ble. Los emplea­do­res tuvie­ron que colo­car avi­sos prohi­bien­do a su per­so­nal jugar el jue­go duran­te las horas de tra­ba­jo, bajo pena de des­pi­do. Un perio­dis­ta fran­cés de la épo­ca afir­mó que era más noci­vo que el taba­co y el alcohol, y res­pon­sa­ble de dolo­res de cabe­za, neu­ral­gias y neurosis».

Fun with Maths and Phy­sics, Perel­man

Perel­man, el autor del libro Fun with Maths and Phy­sics sobre el puzz­le des­li­zan­te de 15 pie­zas se hace eco de otros artícu­los y libros que narran el éxi­to de este jue­go (por cier­to, atri­bui­do inco­rrec­ta­men­te a Lloyd; su inven­tor fue el car­te­ro neo­yor­kino Noyes Pal­mer Chap­man). Hemos de situar el foco en cómo eran vis­tos los tra­ba­ja­do­res en la épo­ca: como un mal nece­sa­rio al que hay que incul­car el valor del esfuer­zo, por­que son diso­lu­tos y rebel­des por natu­ra­le­za. Cabe recor­dar que en esta épo­ca era común la siguien­te estampa.

1894

«¿Por qué todas las minas del país están cerra­das por los huel­guis­tas?, ¿qué hará el pobre edi­tor por el car­bón el pró­xi­mo invierno? Cada vez es más evi­den­te que nadie quie­re tra­ba­jar en estos tiem­pos difíciles.»

Rooks County Record
Recor­te de prensa

La huel­ga a la que se refie­re el recor­te perio­dís­ti­co es la de Crip­ple Creek, Colo­ra­do, moti­va­da por una caí­da en el pre­cio de la pla­ta, lo que des­pla­zó mine­ros de la pla­ta a minas de oro. El pre­cio del oro era fijo dado que EEUU se encon­tra­ba inte­gra­do en ese momen­to en el sis­te­ma patrón oro, por lo que la lle­ga­da masi­va de mine­ros de pla­ta a las minas de oro redu­jo los sala­rios. Esta reduc­ción se jus­ti­fi­có por los due­ños de las minas por la con­ser­va­ción de los bene­fi­cios, exi­gien­do inclu­so más horas de tra­ba­jo por menos paga.

Este alar­ga­mien­to pasa­ba de ocho horas labo­ra­les a diez horas, sin cam­bio en el sala­rio dia­rio de tres dóla­res. Cuan­do los tra­ba­ja­do­res pro­tes­ta­ron por la exten­sión de la jor­na­da labo­ral, los pro­pie­ta­rios acor­da­ron emplear a los mis­mos tra­ba­ja­do­res duran­te ocho horas al día, pero con un sala­rio dia­rio de dos dóla­res y medio.

El efec­to de la huel­ga, según los regis­tros, fue inme­dia­to: todas las fun­di­cio­nes de Colo­ra­do cerra­ron o con ocu­pa­ción par­cial para fina­les de febre­ro de 1894. La reac­ción de los pro­pie­ta­rios mine­ros fue la con­tra­ta­ción de esqui­ro­les y el incre­men­to de la vio­len­cia. Para mar­zo de ese año, la ten­sión había esca­la­do tan­to que inter­vino la mili­cia esta­tal (lo que hoy sería la Guar­dia Nacio­nal) con 300 sol­da­dos, que se disol­ve­ría poco des­pués. No con­ten­tos con el desa­rro­llo de los acon­te­ci­mien­tos, los mine­ros dina­mi­ta­ron una mina como res­pues­ta a la con­tra­ta­ción de mine­ros no sin­di­ca­dos. Los pro­pie­ta­rios mine­ros, en reu­nión secre­ta con el she­riff, con­tra­ta­ron a más de 1200 «ayu­dan­tes» arma­dos, ade­más de pagar a deter­mi­na­dos medios para implan­tar la idea de que los mine­ros no que­rían tra­ba­jar. A este res­pec­to, cabe recor­dar las decla­ra­cio­nes en algu­nas tele­vi­sio­nes sobre la últi­ma huel­ga del metal, en Cádiz, hace ape­nas unos meses.

1905

El Edge­field Adver­tir­ser —el más anti­guo perió­di­co de Caro­li­na del Sur, impre­so des­de 1836— publi­ca­ba la car­ta al direc­tor News from Cleo­ra (noti­cias des­de Cleo­ra) el 20 de diciem­bre de 1905, don­de un sus­crip­tor se que­ja­ba amar­ga­men­te de que

«La mano de obra es esca­sa, deman­dan­te y muy poco con­fia­ble. Nin­guno quie­re tra­ba­jar por un salario.»

Noti­cias des­de Cleo­ra, Edge­field Advertiser
Recor­te del Edge­field Adver­ti­ser, pri­me­ra edi­ción del 20 de diciem­bre de 1905

1915

«Los niños tra­ba­ja­do­res no quie­ren tra­ba­jar debi­do a la lec­tu­ra de novelas».

Aten­ción al argu­men­to esgri­mi­do para des­acre­di­tar una huel­ga infan­til en un ser­vi­cio de mensajeros. 

«Los men­sa­je­ros de bata azul quie­ren más dine­ro. Los movi­mien­tos con­cier­nen a dos empre­sas y no están orga­ni­za­dos. Las auto­ri­da­des dicen que el hábi­to de la nove­la de diez cen­ta­vos es el res­pon­sa­ble».

«Todos los men­sa­je­ros son más o menos adic­tos al hábi­to de leer nove­las de diez cen­ta­vos, pero la com­pa­ñía recien­te­men­te con­tra­tó a su amplio en la ofi­ci­na a un chi­co que fue un récord per­fec­to en ese sen­ti­do.
Habi­tual­men­te lle­va­ba con­si­go no sólo una nove­la, sino tres o cua­tro, algu­nas de las cua­les, sin duda, tra­ta­ban del paso de la pobre­za a yates de vapor y cenas con cham­pa­ña de men­sa­je­ros como él.
Hace una sema­na o dos, apa­ren­te­men­te como resul­ta­do del tipo de pábu­lo lite­ra­rio que había esta­do fre­cuen­tan­do, con­ci­bió la idea de que los chi­cos men­sa­je­ros de Bos­ton esta­ban sien­do aplas­ta­dos bajo los talo­nes de un des­po­tis­mo finan­cie­ro, y de inme­dia­to comen­zó a sem­brar las semi­llas de des­afec­ción entre sus compañeros».

De nue­vo el tra­ba­jo infan­til está en la lis­ta (has­ta 1938 no sería refren­da­do su abo­li­ción como Ley Fede­ral). Es intere­san­te recor­dar que en esa épo­ca se ini­cia­ron varias huel­gas infan­ti­les, y algu­nas de ellas pre­ci­sa­men­te tenían por obje­to a los pro­pios perió­di­cos. A des­ta­car la huel­ga de repar­ti­do­res de pren­sa (los news­boys, esos chi­qui­llos del «¡Extra, extra!») de Nue­va York de 1899 con­tra dos de los más impor­tan­tes mag­na­tes de la pren­sa de la épo­ca: Joseph Pullitzer y William Ran­dolph Hearst, el pri­me­ro cono­ci­do por el pre­mio que lle­va su nom­bre y ser crea­dor del infoen­tre­ni­mien­to popu­lis­ta y el segun­do por hacer nego­cio del ama­ri­llis­mo periodístico.

Sobre esta huel­ga, y las con­di­cio­nes de vida de los repar­ti­do­res de esta épo­ca his­tó­ri­ca, así como de sus sue­ños y deman­das, haría Dis­ney un musi­cal, «La Pandilla».

1916

He aquí que The Bigham­ton Press publi­ca una entre­vis­ta con un dis­tri­bui­dor de ali­men­tos con moti­vo de la esca­sez de ali­men­tos en los mer­ca­dos, el 24 de octu­bre de 1916 para el artícu­lo «Los pre­cios subirán para la cena de Acción de Gracias».

Nadie quie­re tra­ba­jar.
«¿Qué pasa con las ver­du­ras? ¿No ha sido un buen año para las ver­du­ras?» se le pre­gun­tó al dis­tri­bui­dor. «Bueno, por lo que pue­do ave­ri­guar», res­pon­dió, «la razón de la esca­sez de ali­men­tos es que nadie quie­re tra­ba­jar tan duro como antes. Le pre­gun­té a un hom­bre que estu­vo aquí el otro día, ¿por qué no lo hizo?, criar más gana­do y hacer su pro­pia man­te­qui­lla».
«Las muje­res ya no quie­ren hacer man­te­qui­lla», dijo, y lue­go pre­gun­tó: «¿Sabes a dón­de irían los pre­cios si criá­ra­mos más ter­ne­ros y cer­dos y hicié­ra­mos más man­te­qui­lla? Bajarían».

Recor­te de una entre­vis­ta en The Bigham­ton Press

Resul­ta curio­so el para­le­lis­mo con nues­tra épo­ca y, por ejem­plo, los pro­ble­mas de abas­te­ci­mien­to hace unos meses con el acei­te de gira­sol, como ya ana­li­za­mos en su momen­to. No obs­tan­te, aquí se intro­du­ce un segun­do tema a tener en cuen­ta: los pre­cios de los pro­duc­tos en ori­gen. ¿No quie­ren tra­ba­jar tan duro como antes o sim­ple­men­te es una cues­tión de pura ren­ta­bi­li­dad esfuerzo/​recompensa?

1920

«Se cul­pa al jazz por la fal­ta de mano de obra agrí­co­la. Ofer­tas ten­ta­do­ras de gran­je­ro encuen­tran poca respuesta»

Resul­ta estre­me­ce­dor cómo en tan pocas pala­bras se está dicien­do tan­to. De lo que se habla en el artícu­lo es de que los tra­ba­jos como cama­re­ros, músi­cos y ayu­dan­tes de esce­no­gra­fía liga­dos a las cenas con espec­tácu­lo y músi­ca pue­de detraer mano de obra del cam­po. Aun­que no se men­cio­na en el artícu­lo, evi­den­te­men­te, esa mano de obra es negra. 

1922

«¿Cuál es la cau­sa del des­em­pleo y los tiem­pos difí­ci­les? El fabri­can­te y los hom­bres de nego­cios dicen que es por­que nadie quie­re tra­ba­jar más a menos que se les pue­da pagar un sala­rio para tra­ba­jar la mitad del tiem­po y hol­ga­za­near la mitad del tiempo.»

Mul­berry News

No les recuer­da este argu­men­to al emplea­do por algu­nos para jus­ti­fi­car deter­mi­na­das con­di­cio­nes labo­ra­les: «es que pre­fie­ren la pagui­ta y estar ras­cán­do­se los [omi­ti­do] en el sofá». Como ven, el mis­mo argu­men­to, en épo­cas dis­tin­tas y paí­ses dis­tin­tos sir­ven para la mis­ma situación.

1926

En un recor­te de pren­sa de Atlan­tic City, se reco­gía que los líde­res socia­les creían que, al adop­tar­se los elec­tro­do­més­ti­cos, las amas de casa deja­rían de tra­ba­jar. Tuvo que salir la Aso­cia­ción Nacio­nal de Luz Eléc­tri­ca, con su pre­si­den­te a la cabe­za, a decir que eran unos cavernícolas

«James E. David­son, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Nacio­nal de Luz Eléc­tri­ca, dis­cre­pó hoy con los líde­res socia­les y de bien­es­tar que han decla­ra­do que la elec­tri­ci­dad, al hacer todo el tra­ba­jo domés­ti­co, hará que el ama de casa sea «flo­ja y gorda»».

1937

Los hor­ti­cul­to­res se que­jan de la esca­sez de mano de obra Ante la esca­sez de mano de obra cuan­do el paro es gene­ra­li­za­do, los hor­ti­cul­to­res de melo­co­to­ne­ros se que­jan de que «ya nadie quie­re trabajar».

Hay tra­ba­jo, se infor­ma, para 15 a 25 reco­lec­to­res de melo­co­to­nes en cada huer­to en los dos con­da­dos, pero solo dos a cin­co reco­lec­to­res están tra­ba­jan­do debi­do a la fal­ta de mano de obra.

«Pare­ce que nadie quie­re tra­ba­jar en la reco­lec­ción y el enva­sa­do de melo­co­to­nes o man­za­nas», decla­ró un fru­ti­cul­tor del con­da­do de Adams.

York Daily Record, 16 de sep­tiem­bre de 1937
Recor­te del York Daily Record del 16 de sep­tiem­bre de 1937

1937, Esta­dos Uni­dos sumi­da en la segun­da rece­sión (1937−1938) des­de la Gran Depre­sión del 29. Un des­em­pleo de más del 15% (en 1938 lle­ga­ría al 19%) y una caí­da manu­fac­tu­re­ra del 37%. Los ingre­dien­tes per­fec­tos para apli­car medi­das de aus­te­ri­dad en la par­te más débil, esto es, la de los salarios. 

Les invi­ta­mos en este año a rea­li­zar un ejer­ci­cio de sus­ti­tu­ción. Sus­ti­tu­yan «melo­co­to­nes» por «fre­sas» y «con­da­do de Adams» por «Huel­va».

1940

Este año no son los emplea­do­res los que hablan, sino direc­ta­men­te los polí­ti­cos. En este caso, ade­más, nada más y nada menos que el repu­bli­cano Gober­na­dor de Wis­con­sin. Hace gala de su con­ser­va­du­ris­mo en este recor­te de pren­sa don­de deri­va el ser­vi­cio de lavan­de­ría del hos­pi­tal gene­ral de Wis­con­sin a los reos de la cár­cel de Wau­pun. Este mode­lo de tra­ba­jo pre­so —que en Espa­ña ten­dría su refle­jo en los Bata­llo­nes Dis­ci­pli­na­rios de Sol­da­dos Tra­ba­ja­do­res y las Colo­nias Peni­ten­cia­rias Mili­ta­ri­za­das, y cons­trui­rían, por ejem­plo, el Valle de los Caí­dos, o el más cer­cano, Canal de los Pre­sos— sería el comien­zo de una indus­tria mil millo­na­ria que hoy en día paga entre 23 cen­ta­vos y 1,41 dóla­res a la hora a los reclu­sos tra­ba­ja­do­res. En pleno siglo XXI. 

Des­pués de men­cio­nar la reduc­ción de la fac­tu­ra de lava­do de 85.000 dóla­res al año para el hos­pi­tal gene­ral de Wis­con­sin al hacer que los pre­sos de Wau­pun hicie­ran la cola­da, el gober­na­dor Heil dijo que que­ría bajar los impues­tos, «pero el pro­ble­ma es que todos están reci­bien­do ayu­da o una pen­sión, nadie quie­re tra­ba­jar más».

Wis­con­sin Sta­te Jour­nal, 22 de mar­zo de 1940
Wis­con­sin Sta­te Journal

1952

Bob Boze­man se mar­ca un escu­ché esto a alguien en su colum­na «El lava­do sema­nal», en The Ever­green Courant, don­de suelta:

«Escu­ché a alguien decir el otro día que todo el mun­do se esta­ba vol­vien­do dema­sia­do pere­zo­so y que ya nadie quie­re tra­ba­jar. Esa es la ver­dad si algu­na vez la escuché.»

Bob Boze­man, colum­nis­ta de The Ever­green Courant
The Ever­green Courant

Eran los tiem­pos del pre­si­den­te Harry Tru­man —que apro­ba­ría la Ley de Tra­ba­jo y Man­te­ni­mien­to con­tra los sin­di­ca­tos— una reor­ga­ni­za­ción de la eco­no­mía pos­gue­rra y gra­ve esca­sez, nume­ro­sas huel­gas y la pur­ga, vía orden eje­cu­ti­va —decre­ta­zos, vaya— de cual­quie­ra que olie­ra a comu­nis­ta. Una épo­ca en la, al igual que en la Gran Depre­sión, la inca­pa­ci­dad para recu­pe­rar la eco­no­mía creó el cal­do de cul­ti­vo para que la mafia creciera.

1969

El men­sa­je sal­ta a la tele­vi­sión, tal y como reco­ge el siguien­te recor­te del artícu­lo «Cómo es ser pobre», de The Atlan­ta Constitution.

«El domin­go pasa­do, el pri­me­ro de los pro­gra­mas tra­tó sobre «cómo se sien­te ser pobre» y el seg­men­to del pró­xi­mo domin­go se lla­ma «Ya nadie quie­re trabajar».

Recor­te del artícu­lo del The Atlan­ta Cons­ti­tu­tion titu­la­do «Como es ser pobre».

1979

Diez años más tar­de el artícu­lo «Sim­ple­men­te no vale la pena: impues­tos, gorro­nes y ladro­nes. Dema­sia­do para lim­piar» publi­ca­do el 9 de mayo de 1979 en el News-Jour­nal jugue­tea­ba con ali­near todas las ideas neo­li­be­ra­les en un úni­co pen­sa­mien­to: los pobres son gorro­nes que no quie­ren tra­ba­jar —más tar­de esta idea se tra­du­ci­ría en no quie­ren esfor­zar­se lo sufi­cien­te y en con que les den una pagui­ta ya les vale—, los impues­tos no son más que una car­ga para el ciu­da­dano —como expre­sión de que el Esta­do mete la mano en el bol­si­llo de cada uno— y evi­den­te­men­te, con la asun­ción de que los polí­ti­cos en el poder —pero nun­ca los de la cuer­da, o los que han demos­tra­do su corrup­ción— son ladrones. 

Para que se hagan una idea, gober­na­ba Jimmy Car­ter, que en 1979 creó 9 millo­nes de pues­tos de tra­ba­jo y aumen­tó el ingre­so fami­liar un 5%. Como vemos, la pren­sa ya es uti­li­za­da abier­ta­men­te para crear un deter­mi­na­do esta­do de áni­mo pese a que los datos reales son total­men­te dife­ren­tes. Es lo mis­mo que se ha veni­do hacien­do este pasa­do año cuan­do Espa­ña cre­cía al 5%, se redu­jo el paro por deba­jo del 14% y aún así está­ba­mos en las puer­tas de la catás­tro­fe. Para com­pa­rar, con Rajoy Espa­ña cre­cía de media un 2,8% y el paro se encon­tra­ba en el 15%, y las decla­ra­cio­nes eran que éra­mos la envi­dia de Europa.

«Nadie quie­re tra­ba­jar» dice un empre­sa­rio dis­gus­ta­do. Y se que­dan tan pan­chos con la cita.

1981

En abril de 1983 el Mia­mi Herald —duran­te años, azo­te anti­cas­tris­ta— se mar­ca un artícu­lo de cer­ca­nía entre­vis­tan­do a jubi­la­dos. De una de esas entre­vis­tas sale la cris­ta­li­za­ción de lo que ha cala­do tras déca­das de cons­tan­te mar­ti­lleo en la pren­sa. La mis­ma fra­se «nadie quie­re tra­ba­jar», dicha por un ciu­da­dano, no un empresario.

«La agri­cul­tu­ra es mi hobby aho­ra. Pero, estas rocas: con­tra­té a dos mucha­chos para lim­piar las rocas de esta tie­rra la sema­na pasa­da. Pero sim­ple­men­te hicie­ron el ton­to alre­de­dor. No que­rían tra­ba­jar. Ya nadie quie­re trabajar.»

Eddie Knigth

1999

Avan­za­mos a las puer­tas del nue­vo mile­nio y apa­re­ce un nue­vo villano, aún más pode­ro­so que las nove­las de diez cen­ta­vos, la elec­tri­ci­dad o el jazz. Apa­re­ce el orde­na­dor personal

G.G. Rigsby en el artícu­lo «Los her­ma­nos se ale­jan de la zapa­te­ría», sobre el cie­rre de una zapatería.

«Nadie quie­re tra­ba­jar más» dice Cecil. «Ellos todo lo que quie­ren es tra­ba­jar delan­te de un orde­na­dor y hacer mon­ta­ñas de dinero».

Habla­mos de fina­les de los 90, final de una épo­ca en la que macha­co­na­men­te se ha esta­do incul­can­do la noción de éxi­to del bró­ker. Para botón, ejem­plos como Wall Street, El color del dine­ro, El dile­ma, Con el dine­ro de los demás, El gran farol, Entre pillos anda el jue­go (en ori­gen Tra­ding Pla­ces), o por salir­se del ámbi­to finan­cie­ro, la mis­ma Ghost, don­de se mues­tra que el anta­go­nis­ta quie­re hacer­se rico —y es capaz de todo para ello— a tra­vés de un ordenador.

2006

Avan­za­mos un pel­da­ño más en la mis­ma idea que se repi­te, de for­ma inmu­ta­ble, des­de 1878. 128 años des­pués, vol­ve­mos a ver la fra­se «nadie quie­re tra­ba­jar», aho­ra con un intere­san­te matiz: quien con­tra­ta deter­mi­na que la volun­tad de tra­ba­jar se mide por el orgu­llo por el tra­ba­jo. Es decir, en pla­ta, el artícu­lo apro­ve­cha la que­ja de un ciu­da­dano fren­te a una esta­fa (de hecho, el artícu­lo se titu­la así: «Cui­da­do con los esta­fa­do­res que se hacen pasar por con­tra­tis­tas») para colar la añe­ja idea de que, de nue­vo, fal­tan tra­ba­ja­do­res por­que nadie quie­re tra­ba­jar. Esta per­la apa­re­ció en el Ven­tu­ra County Star, el 14 de agos­to de 2006, con plu­ma de Betty Berry.

Ven­tu­ra County Star

«No pue­do creer la mala suer­te que he teni­do para encon­trar a alguien que haga unas mejo­ras en la casa. Creo que nadie quie­re tra­ba­jar y cuan­do tra­ba­jan, no tie­nen orgu­llo por lo que hacen. ¿Cómo se encuen­tra un tra­ba­ja­dor confiable?»

Frag­men­to de entre­vis­ta a un ciu­da­dano esta­fa­do por un supues­to con­tra­tis­ta, en el Ven­tu­ra County Star

2014

El pro­ble­ma de las fala­cias es que, en algún momen­to, sufren con­tra­dic­cio­nes. Si es nece­sa­rio decir que «nadie quie­re tra­ba­jar» no se ha dicho jamás, pues se dice. Esto refor­za­rá la idea de que, hoy, el pre­sen­te, es el peor momen­to de la exis­ten­cia del lector.

«¿Qué ha pasa­do con la éti­ca del tra­ba­jo en Amé­ri­ca? Ya nadie quie­re tra­ba­jar. No siem­pre ha sido así. Cuan­do comen­cé a tra­ba­jar cuan­do era ado­les­cen­te, vi a la gen­te tra­ba­jar duro.»

Sam Bras­sel, en el artícu­lo «Des­de el Cora­zón del Pas­tor… Éti­ca de Tra­ba­jo», en el rota­ti­vo Ger­man­town News, el 29 de enero de 2014

2022

Lle­ga­mos al pre­sen­te año, el año de la Gran Dimi­sión, el año en que millo­nes de tra­ba­ja­do­res ame­ri­ca­nos, empu­ja­dos por la infla­ción (9,1%) y la nula pro­tec­ción de su sis­te­ma social, están aban­do­nan­do en masa sus tra­ba­jos al no com­pen­sar los sala­rios que reci­ben los cos­tes de la vida. Para los 4,5 millo­nes de esta­dou­ni­den­ses que aban­do­na­ron volun­ta­ria­men­te (sin que les espe­ra­se otro) sus pues­tos de tra­ba­jo en noviem­bre de 2021 había más razo­nes: el nulo res­pe­to en sus pues­tos, la esca­sa posi­bi­li­dad de pro­mo­ción, la fal­ta de opor­tu­ni­da­des… Los tra­ba­ja­do­res del país de las opor­tu­ni­da­des se encon­tra­ban, masi­va­men­te, enca­si­lla­dos, sin opciones.

Frag­men­to del artícu­lo de For­bes sobre la Gran Renuncia

Según una nue­va encues­ta publi­ca­da por Tiny­Pul­se, 1 de cada 5 líde­res eje­cu­ti­vos está de acuer­do con esta afir­ma­ción: «Nadie quie­re tra­ba­jar». Estos mis­mos líde­res citan una «fal­ta de res­pues­ta a las ofer­tas de tra­ba­jo» y «can­di­da­tos de mala cali­dad» al des­cri­bir por qué es difí­cil con­tra­tar en este momen­to. Una encues­ta de Gallup dice que el com­pro­mi­so defi­cien­te de los emplea­dos es una señal de mala ges­tión glo­bal y seña­la que el 86 % de los emplea­dos no están acti­va­men­te com­pro­me­ti­dos en el trabajo.

«Nadie quie­re tra­ba­jar»: el por­qué detrás de la Gran Dimisión

No obs­tan­te, y por pri­me­ra vez, el artícu­lo (aquí com­ple­to, en inglés) se pre­gun­ta sobre las razo­nes que mue­ven a un tra­ba­ja­dor a «no que­rer tra­ba­jar». Y lo que es más, por pri­me­ra vez en este peri­plo de 144 años de recor­tes, un artícu­lo pre­gun­ta a los tra­ba­ja­do­res por las razo­nes para «no que­rer trabajar». 

Y resul­ta que hay una res­pues­ta: Pága­me bien, fór­ma­me bien, trá­ta­me bien.

Temas: HistoriaHuelga
Noticia previa

Las cuentas municipales, a examen. ¿Son tan solventes y transparentes como dicen?

Siguiente noticia

Hallado el cadáver de un joven de 27 años en un lago de Villanueva del Río y Minas

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

Artículos relacionados

Historia de La Rinconada: El Malecón

20/09/2023
4.2k

Mujeres con y en la Historia

27/06/2023
3.7k

La inspección de trabajo declara ilegales los turnos de 12 horas de SIAM Ryanair

08/12/2022
3.7k

El TSJA anula la sentencia que declaraba ilegal la huelga de Ryanair convocada por CCOO

18/07/2022
3.7k
Siguiente noticia

Hallado el cadáver de un joven de 27 años en un lago de Villanueva del Río y Minas

Quesos Vega demolerá la depuradora ilegal

El marketplace de La Rinconada, ¿fomento del comercio local o tiro en el pie?

Por favor conéctate para unirte al debate
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Comarcas
  • Cultura
    • Podcasts
  • Opinión
  • ECO
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o bien

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña? Registrar

Crear nueva cuenta

Registrar con Facebook
Registrar con Google
Registrar con Linked In
o bien

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar

Crear nueva lista

Este sitio usa cookiles. Conoce nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00