• Último
  • Tendencia
¿Pero qué está pasando con el girasol?

¿Pero qué está pasando con el girasol?

2022-03-11
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe en La Moncloa a los jóvenes de los Consejos Locales de la Juventud, impulsados por UNICEF

Jóvenes rinconeros, miembros del Consejo local impulsado por UNICEF, se reúnen con el presidente del Gobierno

2023-02-02
Cronología del «Caso Cines»

La juez impide el cierre de la causa de los cines pretendida por el alcalde de Utrera

2023-02-02
El Gobierno y los sindicatos aprueban la subida del SMI

El Gobierno y los sindicatos aprueban la subida del SMI

2023-02-02
Desarticulada una organización criminal dedicada a la sustracción de carburante mediante la perforación de oleoductos

Desarticulada una organización criminal dedicada a la sustracción de carburante mediante la perforación de oleoductos

2023-02-01
Juanma Santos, durante una intervención en el encuentro que Podemos Sevilla mantuvo recientemente

El delegado de Bienestar Animal de San Juan de Aznalfarache es absuelto tras la falsa acusación del concejal tránsfuga de Vox

2023-01-31
El ayuntamiento de La Rinconada pone en marcha un nuevo Plan Inversor para renovar y mejorar la escena pública a escasos meses de las elecciones

El ayuntamiento de La Rinconada pone en marcha un nuevo Plan Inversor para renovar y mejorar la escena pública a escasos meses de las elecciones

2023-01-31
Utrera aprueba su presupuesto municipal, de 57 millones, con fuertes críticas de la oposición

Utrera aprueba su presupuesto municipal, de 57 millones, con fuertes críticas de la oposición

2023-01-31
Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

2023-01-19
Claramente me salpicó

Claramente me salpicó

2023-01-17
Mercado de Triana

FACUA lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla siga sin contar con la asociación en la campaña Bono Sevilla

2023-01-16 - Actualizado el 2023-01-20
El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

2023-01-12 - Actualizado el 2023-01-19
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

2023-01-10 - Actualizado el 2023-01-19
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
« TuRadio
TuPeriódico Soy
viernes, 3 de febrero, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosENE 2023
    • Estado de los embalsesENE 2023
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosENE 2023
    • Estado de los embalsesENE 2023
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Actualidad

¿Pero qué está pasando con el girasol?

¿Por qué sube el precio del girasol? ¿Tiene que ver la guerra en Ucrania? ¿Hay problemas estructurales en su cultivo y distribución? ¿Qué nivel de dependencia existe con este producto?

Redacción por Redacción
hace 11 meses
en Actualidad, Agrario, Análisis
Se lee en: 6 mins
63
A A
0
¿Pero qué está pasando con el girasol?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Se ha formado un gran revuelo en España por el racionamiento de aceite de girasol en algunas cadenas de supermercados como Mercadona, Eroski, Makro etc. y aparece el miedo al desabastecimiento, ya que Ucrania suministraría, según algunos medios, el 25% del aceite de nuestro girasol (el 60% según otros).

Veamos qué dicen los datos para ir respondiendo a preguntas que seguro que nos estaremos haciendo.

Entrando en materia, la primera cuestión que hay que aclarar es que el aceite de girasol se extrae de la semilla (pipa), de la que se obtiene también torta de girasol, de la que luego veremos qué usos puede tener. 

¿No produce suficiente aceite de girasol España como para tener que depender de otros países?

Para no depender mucho de otros países, las entradas de aceite a través producción nacional (o importación, si fuera necesario) deberían ser similares a las salidas a través del consumo nacional (y exportaciones, si las hubiera).

Según FAOSTAT (base de datos de la FAO) España cultivó en 2020 un total de 650.050 hectáreas de girasol, con una producción de 892.800 toneladas de semilla (pipa) de girasol.

El  Informe del Consumo de Alimentación  en España 2020 del Ministerio nos dice que en los hogares españoles se consumieron 184.000 toneladas de aceite de girasol en el año 2020. Con estos datos, el consumo doméstico de las familias españolas está más que asegurado sólo con la producción nacional

Con una media de 3-4 kilos de semilla por litro de aceite, España produce el equivalente a 255.000 toneladas de aceite de girasol (dependiendo del grado de refinado que se haga). Como “subproducto” se obtendrían unas 440.000 toneladas de torta de girasol.

El Informe del Consumo de Alimentación en España 2020 del Ministerio nos dice que en los hogares españoles se consumieron 184.000 toneladas de aceite de girasol en el año 2020.  Con estos datos, el consumo doméstico de las familias españolas está más que asegurado sólo con la producción nacional.

GirasolConsumo

Entonces ¿por qué tenemos que traer aceite de otros países?

Cuando ampliamos el foco, vemos que si incluimos el aceite de girasol que consumimos fuera del hogar, es decir, en hostelería y restauración,  se alcanzan en torno a las 390.000 toneladas. Más del doble de la producción actual en España. 

Pero, si abrimos la mirada más allá del consumo humano directo, debemos incluir también el de la industria española. Por centrarnos sólo en la producción de pienso, con datos nuevamente del Ministerio, en 2020 se elaboraron en España 25 millones de toneladas de pienso. Para ello se requirieron 67.000 toneladas de semilla de girasol y 766.400 toneladas de torta. 

Por lo que hemos visto hasta ahora, la demanda española de derivados del girasol sería:

Estas cifras de más de 1 millón de toneladas de derivados del girasol, ya superan con creces la producción nacional tanto de aceite como de torta de girasol.

La balanza entre entradas y salidas se desequilibra aún más si tenemos en cuenta que en España sólo se produce una pequeña parte del pienso que consume la ganadería española. El resto de cereales, leguminosas, oleaginosas etc. se importan de diferentes países.

La proliferación de macrogranjas y ganadería intensiva disparan la demanda de materia prima y aumentan la dependencia de otros países

Aquí entra en el debate la desmesurada cabaña ganadera que tenemos enfocada a la exportación y criada en cebaderos con elevados aportes externos, sin pastoreo ni aprovechamiento de hierba, pasto, ramoneo, etc.

La proliferación de macrogranjas y ganadería intensiva disparan la demanda de materia prima y aumentan la dependencia de otros países.

Queda, entre otros, un factor que añadir a las cuentas y es que España, al mismo tiempo que trae de otros países derivados del girasol en grandes cantidades, exporta un total de 362.426 toneladas de aceite, torta y semilla de girasol. 

Entre Francia (35%), Portugal (16,70%), Reino Unido e Irlanda suman el 67,6% de las exportaciones de aceite, semilla y torta de girasol españolas, con 245.000 toneladas.

Exportaciones derivados del girasol España por país. 2020. FAOSTAT.

Resumiendo, las salidas de derivados del girasol en España por consumo interno (doméstico e industrial) y exportaciones se sitúan por encima de 1,4 millones de toneladas. Cabe recordar que habría que sumar la importante demanda para alimentación animal que no cubren los piensos fabricados en nuestro país.

La producción nacional de 255.000 toneladas de aceite y 440.000 toneladas de torta se queda muy lejos de la demanda.

Una vez que queda clara nuestra importante dependencia del exterior ¿qué cantidades importamos?

De nuevo según FAOSTAT, España importó en 2020 un total de 1,34 millones de toneladas de aceite, torta y semilla de girasol.

Como ya apuntan los medios de comunicación, el principal país del que importamos es Ucrania, del que recibimos el 49,35% de derivados del girasol con un total de 662.763 toneladas en 2020. Si tenemos en cuenta únicamente el aceite de girasol, Ucrania suministra a España el 71,27% del total de las importaciones con 430.633 toneladas de este aceite.

Importaciones derivados del girasol España por país. 2020. FAOSTAT.

Llegados a este punto, la pregunta del millón: ¿cómo reducir la dependencia del exterior?

De acuerdo a lo apuntado a lo largo del texto, se plantearían, al menos tres vías:

1. Reducir la cabaña ganadera (por su gran consumo de derivados del girasol y otras materias primas) y dirigir el modelo hacia manejos más extensivos con mejor aprovechamiento de los pastos.

2. Aumentar la superficie cultivada de girasol en España. En 10 años se ha reducido en 150.000 hectáreas y 100.000 toneladas.

3. Reducir las exportaciones para dedicarlas al consumo interno.

Medidas posibles, todas, para reducir la importante dependencia externa que tiene el sistema agroalimentario español, pero necesitadas de voluntad y valentía políticas.

Artículo redifundido, publicado originalmente en El Salto Diario

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: Aceite de girasol
Noticia previa

AEMET activa el aviso amarillo por lluvias en La Rinconada

Siguiente noticia

Un nuevo fallecido por Covid en La Rinconada, mientras bajan la incidencia y los contagios

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Siguiente noticia
Sanitario realizando toma de muestras para PCR | Unsplash

Un nuevo fallecido por Covid en La Rinconada, mientras bajan la incidencia y los contagios

Seis checks para evaluar la salud de tu empresa en tiempos revueltos

Seis checks para evaluar la salud de tu empresa en tiempos revueltos

La bombona marca un nuevo hito y se acerca a los 19 euros

La bombona marca un nuevo hito y se acerca a los 19 euros

Para leer más

Carmelo Acuña, acompañado de su mujer, pide no cesar en la lucha obrera «frente al fascismo que vuelve» | TuPeriódico

Emotivo homenaje a Carmelo Acuña

hace 1 año
412

Vandalismo, criminalidad e inseguridad

hace 1 año
400
Cómo elegir los juguetes de Navidad y Reyes

Cómo elegir los juguetes de Navidad y Reyes

hace 2 meses
406
La «nueva normalidad» se desdibuja con la subida de los contagios

La «nueva normalidad» se desdibuja con la subida de los contagios

hace 1 año
402

Categorias

  • Actualidad (178)
  • Agrario (36)
  • Alcalá de Guadaíra (1)
  • Alcalá del Río (1)
  • Aljarafe (1)
  • Análisis (23)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (36)
  • Desarrollo local (45)
  • Economía (13)
  • Editorial (3)
  • Empresa (19)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • La Rinconada (3)
  • La Vega (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (2)
  • Medio Ambiente (19)
  • Memoria Histórica (18)
  • Opinion (27)
  • Política (27)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (1)
  • Sucesos (39)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Utrera (3)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona CCOO COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU La Rinconada Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Policía Nacional Política PSOE Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • Buzón
  • Conectar

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
Cargando. Cargando.

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar