El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
martes, septiembre 26, 2023
MANDA TU CARTA
CONTACTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Guillena inicia las obras para traer agua desde la estación de tratamiento de Las Pajanosas

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Suscríbete: 5,99€/mes
TuPeriódico Soy
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Guillena inicia las obras para traer agua desde la estación de tratamiento de Las Pajanosas

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Análisis

Movilidad en La Rinconada: algunas odiseas de moverse por la ciudad

Sea en coche, a pie, en bicicleta o patinete; incluso eligiendo el transporte público en su limitada variedad, el usuario tendrá algún problema para moverse por toda la ciudad.

Redacción por Redacción
20/03/2022
en Análisis, Artículos en tuDesayuno
Se lee en: 11 mins
980
A A
1
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

Y no es algo que diga­mos noso­tros, el perió­di­co cri­ti­cón, como nos han dado en lla­mar en algu­nas instancias.

El pro­pio Ayun­ta­mien­to reco­no­ce, en su Plan de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble (PMUS), que hay serias deficiencias.

Defi­cien­cias que ya esta­ban, ade­más, iden­ti­fi­ca­das y cuya solu­ción se dise­ñó en la Estra­te­gia de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble Inte­gra­do, comen­za­do en 2014 y cuya imple­men­ta­ción cul­mi­na­ría este 2022.

El coche

La pri­me­ra de las defi­cien­cias tie­ne que ver, como no podía ser de otra mane­ra, con el ele­men­to cen­tral de nues­tras calles: el coche. La DGT, en su infor­me men­sual sobre el par­que móvil, cifra para enero de 2022 en La Rin­co­na­da 26.964 vehículos.

Para situar la can­ti­dad, dire­mos que para la mis­ma fecha la DGT cen­sa en nues­tro muni­ci­pio a 23.325 con­duc­to­res. En otras pala­bras, 1,15 coches por per­so­na —y, como indi­cá­ba­mos en «¿Cómo es el aire de la Rin­co­na­da?» de media hay 1,9 coches por familia.

Estos vehícu­los satu­ran las vías de cir­cu­la­ción de nues­tra ciu­dad, sien­do en algu­nas calles un pro­ble­ma gra­ve, algu­nas inclu­so superan­do su capa­ci­dad de trán­si­to. En el mapa ela­bo­ra­do a par­tir de los datos del PMUS se pue­de apre­ciar cómo, por ejem­plo, las inter­sec­cio­nes de la A‑8004 (futu­ra ave­ni­da del Male­cón) se encuen­tran total­men­te satu­ra­das, sien­do des­ta­ca­bles la roton­da de la calle Madrid —que ade­más tam­bién es un pun­to de con­cen­tra­ción de acci­den­tes—, estan­do al 96,8% de su capa­ci­dad; o aún más, la roton­da de la fuen­te de tren, conec­tan­do la ave­ni­da de la Unión con el paseo del Almo­na­zar, que sopor­ta el 105,4% de su capacidad.

No solo en el perí­me­tro exte­rior se encuen­tran los pro­ble­mas, y aun­que el estu­dio no se pres­ta a ana­li­zar la satu­ra­ción del trá­fi­co en las calles inte­rio­res, se pue­de infe­rir del esta­do del aparcamiento.

Así, calles como San José, Carre­te­ra Béti­ca, Juan de la Cue­va se con­vier­ten en agu­je­ros negros de apar­ca­mien­to que empeo­ran el esta­do del trá­fi­co al redu­cir­se la capa­ci­dad de trán­si­to. Son nor­ma­les, ade­más, en calles comer­cia­les como la men­cio­na­da San José, la exis­ten­cia de vehícu­los en car­ga y des­car­ga, apar­ca­mien­tos en doble fila y vehícu­los de gran­des dimen­sio­nes como el micro­bús, que no pocas manio­bras tie­ne que rea­li­zar en algu­nos pun­tos de nues­tra ciu­dad por estos motivos.

Aná­li­sis de las inter­sec­cio­nes y satu­ra­ción del trá­fi­co y apar­ca­mien­to | PMUS · TuPeriódico

El microbús

Pre­ci­sa­men­te el micro­bús se lle­va una bue­na par­te del PMUS. La razón no es otra que su inefi­cien­cia. Para los 32.992 via­jes dia­rios que se rea­li­zan inter­na­men­te en la ciu­dad (el 56% del total), menos del 1% se rea­li­za en bus urbano.

Esta baja deman­da no tie­ne que ver con la cober­tu­ra de las para­das, que cubren a 300 metros el 81% de los habi­tan­tes (menos el San­tí­si­mo, ver enlace).

Y es que ape­nas 600 via­je­ros dia­rios hacen el reco­rri­do del micro­bús, que tar­da una hora en dar una vuel­ta com­ple­ta, con sólo dos vehícu­los en circulación.

Para com­pa­rar, a pie, un tra­yec­to entre el Ayun­ta­mien­to de La Rin­co­na­da y la esqui­na de la calle Madrid con la calle Cul­tu­ra (supo­nien­do un día de ges­tio­nes admi­nis­tra­ti­vas segui­do de com­pras en el cen­tro) supon­dría, andan­do, no más de 47 minu­tos, según los datos reco­gi­dos por el mapa de Metro­Mi­nu­to de La Rinconada.

Es por esto que el auto­bús es una de las opcio­nes menos esco­gi­das, sien­do en coche (55,6%), y a pie (30%) las for­mas más usa­das para mover­se por la ciudad.

Dado que el 64% de los via­jes en micro tie­nen que ver con des­pla­zar­se al otro núcleo, el dila­ta­do tiem­po de via­je para un tra­yec­to rela­ti­va­men­te cor­to hace que sea poco o nada atractivo.

Otros pro­ble­mas como la fal­ta de infor­ma­ción y seña­lé­ti­ca espe­cí­fi­ca, ausen­cia de prio­ri­dad sema­fó­ri­ca o de carri­les bus que agi­li­cen el via­je, amén de la fal­ta de sin­cro­ni­za­ción con el bus inter­ur­bano y con el cer­ca­nías, son pro­ble­mas todos ellos que rele­gan al micro has­ta la cola de trans­por­tes. Y no es que sea poco con­ta­mi­nan­te. El docu­men­to, con datos de 2017 y apro­ba­do en 2019 (aún revi­sa­do en sep­tiem­bre de 2021) ya apun­ta­ba a la nece­si­dad de elec­tri­fi­car el auto­bús. Sin embar­go, el ayun­ta­mien­to y la con­ce­sio­na­ria reno­va­rían en julio de 2021 la flo­ta de auto­bu­ses —de nue­vo dié­sel—, por un impor­te de 450.000 euros con un perio­do de amor­ti­za­ción de 10 años.

El PMUS pro­po­ne para paliar esta situa­ción, ade­más de ajus­tar hora­rios, mul­ti­pli­car el núme­ro de líneas, dos de las cua­les serían casi geme­las entre Rin­co­na­da y San José, estan­do la ter­ce­ra como una cir­cu­lar en el barrio. Nin­gu­na de las líneas amplía la cober­tu­ra actual­men­te exis­ten­te. Para ello, habría que inver­tir más de 2,5 millo­nes de euros.

Ruidos

Antes de con­ti­nuar con el aná­li­sis del trá­fi­co roda­do, hemos de seña­lar una de las con­se­cuen­cias direc­tas de éste: el rui­do, y no por poco.

Y es que, en perio­do diurno se lle­gan a regis­trar más de 80 deci­be­lios en algu­nos pun­tos, sien­do lo gene­ral más de 60 deci­be­lios. Para orien­tar, el nivel máxi­mo que usted o sus veci­nos deben aguan­tar en su vivien­da es de 40 dBA, antes de que una ama­ble pare­ja de la Poli­cía le espe­re en la puer­ta. A nivel euro­peo, se esta­ble­ce que, a par­tir de 70 dBA el rui­do es per­ju­di­cial para la salud. El PMUS sitúa al rui­do como el ter­cer pro­ble­ma en impor­tan­cia per­ci­bi­do por la ciu­da­da­nía (13,73%), empa­ta­do con la fal­ta de arbo­la­do en las calles, un arbo­la­do que ser­vi­ría de cap­ta­dor de con­ta­mi­na­ción (segun­do pro­ble­ma) y de pan­ta­lla reduc­to­ra de ruidos.

El exce­so de espa­cio dedi­ca­do al coche, con dema­sia­da cal­za­da y esca­sa super­fi­cie de ace­ra solo fomen­ta esta retro­ali­men­ta­ción de más coche, más satu­ra­ción, más con­ta­mi­na­ción y más ruido.

Mapa de rui­dos en La Rin­co­na­da y San José en hora­rio diurno

Bici

La bici­cle­ta, con una impor­tan­te aun­que poco cui­da­da infra­es­truc­tu­ra, ape­nas repre­sen­ta el 2% de los tra­yec­tos dia­rios. Sin embar­go, el 81% de la pobla­ción se decla­ra usua­ria de la bici­cle­ta, con un 57% de uso dia­rio (ya como movi­li­dad obli­ga­da o como ocio o uso deportivo).

Es pre­ci­sa­men­te sobre la infra­es­truc­tu­ra —el carril-bici— don­de recaen la mayor par­te de los pro­ble­mas detec­ta­dos, pues­to que tie­ne un carác­ter peri­me­tral, rodean­do los núcleos de pobla­ción y des­in­cen­ti­van­do usar la bici­cle­ta para des­pla­za­mien­tos habi­tua­les, rele­gan­do su uso para ocio.

Ade­más, cuan­do se usa con este fin, el mode­lo de ace­ra-bici, com­par­tien­do espa­cio con el pea­tón, oca­sio­na no pocos pro­ble­mas con este.
Por otra par­te, la fal­ta de calles tran­qui­las o paci­fi­ca­das —así lo reco­no­ce explí­ci­ta­men­te el docu­men­to del Plan de Movi­li­dad— y el ele­va­do uso del vehícu­lo pri­va­do con­tri­bu­yen a aumen­tar la sen­sa­ción de inse­gu­ri­dad en la bicicleta.

Cabe des­ta­car sobre este asun­to que varios de los pun­tos negros —con­cen­tra­ción de acci­den­tes— con­flu­yen espe­cí­fi­ca­men­te con cru­ces del carril bici con el via­rio prin­ci­pal, como es el caso de la inter­sec­ción de la calle Madrid, don­de se unen una roton­da pro­ve­nien­te de una carre­te­ra de alto trá­fi­co y un cru­ce tri­ple con algu­nas de las calles más utilizadas.

El PMUS hace varias pro­pues­tas en este sen­ti­do, como segre­gar físi­ca­men­te algu­nas vías ciclis­tas. Una de estas vías segre­ga­das sería, por ejem­plo la calle Madrid, don­de se eli­mi­na­ría una fran­ja de apar­ca­mien­tos para dar cabi­da a esta nue­va solución.

Ade­más, la intro­duc­ción de ciclo­ca­lles (por ejem­plo, toda la calle Cul­tu­ra y sus pro­lon­ga­cio­nes sería una) per­mi­ti­ría un mayor uso de la bici­cle­ta en los espa­cios inte­rio­res de la ciu­dad. Las ciclo­ca­lles son carri­les com­par­ti­dos por vehícu­los y ciclis­tas a muy baja velo­ci­dad (30 km/​h, o menos, si se indi­ca). Estos dise­ños bus­can redu­cir el uso del vehícu­lo pri­va­do y fomen­tar la bici­cle­ta (y pati­ne­tes) como vehícu­los de movi­li­dad per­so­nal, más efi­cien­tes en todos los sentidos.

Esta­do del carril bici en su cru­ce con Jar­dín de las Deli­cias, a la altu­ra del par­que Dehe­sa Boyal. Se apre­cia que esta vía es uti­li­za­da por vehícu­los de gran tone­la­je | TuPeriódico

Taxi

Den­tro de la moda­li­dad de trans­por­te públi­co se encuen­tra el taxi, con bají­si­ma deman­da (un 0,06% de los via­jes dia­rios tota­les, es decir, 37 de 32.992). El PMUS pro­po­ne un sis­te­ma regu­la­do sub­ven­cio­na­do con pre­cios fijos, como el auto­bús y aumen­tar el núme­ro de para­das fijas.
Así, habría taxis en La Jari­lla, el Ayun­ta­mien­to de La Rin­co­na­da o la calle Madrid.

A pie

El modo natu­ral de des­pla­za­mien­to humano, aquel con­quis­ta­do hace 3,2 millo­nes de años, no nos es ajeno en esta era de moto­ri­za­ción de los espa­cios urba­nos, aun­que sí que ha cedi­do su pro­ta­go­nis­mo natural.

Ponien­do el ejem­plo de la calle Madrid, de 20 metros de ancho de media, el pea­tón sólo supo­ne en ella el 16,5%. 3,3 metros para cami­nar. El res­to, 16,7 metros, son para el coche, ya sea para su trán­si­to o para apar­car. Como uste­des saben, Madrid es una calle amplia, don­de en un late­ral se encuen­tra una gene­ro­sa ace­ra de 1,8 metros. Pone­mos en cur­si­va lo de gene­ro­sa por­que, pre­ci­sa­men­te 1,8 metros es el espa­cio para que cami­ne una pare­ja con un niño. Si dos per­so­nas con para­guas se cru­zan, el espa­cio míni­mo deben ser 2 metros. No obs­tan­te, la cita­da es una medi­da teó­ri­ca, pues aun­que el apar­ca­mien­to de cada lado se lle­va 4,5 metros, los morros de los coches se inter­nan has­ta 40 cen­tí­me­tros en las ace­ras. Espa­cio de pea­tón inva­di­do por el coche.

No obs­tan­te, no todas las calles son la calle Madrid —que bien podría titu­lar­se como la calle tipo en San José por su satu­ra­ción de apar­ca­mien­to, su fal­ta de arbo­la­do y su poco res­pe­to al pea­tón—. La mayo­ría de las calles son bas­tan­te más estre­chas y el pea­tón ocu­pa aún menos espa­cio. El PMUS ha dado en lla­mar a esto «fal­ta de con­for­ta­bi­li­dad en iti­ne­ra­rios pea­to­na­les», a lo que aña­de que hay fal­ta de espa­cio para la movi­li­dad pea­to­nal, ade­más de la inexis­ten­cia de una con­ti­nui­dad de reco­rri­dos pea­to­na­les fun­cio­na­les. En defi­ni­ti­va, una tor­men­ta per­fec­ta para el pea­tón, que ade­más, «es el que tie­ne que andar sor­tean­do los reba­jes subien­do y bajan­do» de los vados, en rela­ción espe­cí­fi­ca a las per­so­nas con movi­li­dad redu­ci­da, pero exten­si­ble a todos los peatones.

Tam­bién se pro­po­ne algo que pare­ce de sen­ti­do común: la posi­bi­li­dad de mejo­rar la visi­bi­li­dad de los pasos de pea­to­nes dejan­do un espa­cio libre de vehícu­los antes de los cru­ces peatonales.

Pea­to­nes: La poca visi­bi­li­dad debi­do al apar­ca­mien­to jun­to a —y a veces, enci­ma de— los pasos de pea­to­nes es una de las pro­ble­má­ti­cas a sol­ven­tar. | TuPeriódico

Sobre este par­ti­cu­lar y otros más, hace­mos un aná­li­sis exclu­si­vo de la situa­ción actual para ver si el pea­tón enca­ja en la ciu­dad, en este mis­mo núme­ro de tuDesayuno.

Los datos de este aná­li­sis están dis­po­ni­bles a par­tir de las siguien­tes fuentes:

Plan de Movi­li­dad Urba­na Sos­te­ni­ble. Publi­ca­do en Octu­bre de 2021
EDUSI «La Rin­co­na­da 2022. Ciu­dad Úni­ca» Plan de Imple­men­ta­ción 2014–2022
Cen­so Vehícu­los DGT enero 2022 y Cen­so Con­duc­to­res DGT enero 2022
Decre­to 293⁄2009
. Nor­mas para la acce­si­bi­li­dad en infra­es­truc­tu­ras y urbanismo

Temas: Movilidad
Compartir329Tweet206Compartir
Noticia previa

A quién debemos la calle. Zenobia Camprubí

Siguiente noticia

En una ciudad pensada para el coche, ¿dónde encaja el peatón?

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Artículos relacionados

En una ciudad pensada para el coche, ¿dónde encaja el peatón?

20/03/2022
3.7k
Siguiente noticia

En una ciudad pensada para el coche, ¿dónde encaja el peatón?

Por favor conéctate para unirte al debate

Puedes leer también...

Actualidad

Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

25/09/2023
3.7k
Derechos

FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

25/09/2023
3.7k
Análisis

El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

25/09/2023
3.7k

Lista popular

Reproduciendo

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

Memoria Histórica
Efectivo de la Guardia Civil delante del portal de la vivienda donde ha sido hallada la joven fallecida | Utrera Digital

Detenido el marido de la joven asesinada en Utrera

Javier Fernández aspira a una «provincia justa a base de compromiso social» y anuncia un «Plan Sevilla», que impregnará toda la gestión de la Diputación

Análisis de candidatos a la alcaldía de Sevilla: Susana Hornillo (Podemos-IU…)

Análisis político

Análisis de candidatos a la alcaldía de Sevilla: Antonio Muñoz (PSOE)

Análisis político
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Comarcas
  • Cultura
    • Podcasts
  • Opinión
  • ECO
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o bien

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña? Registrar

Crear nueva cuenta

Registrar con Facebook
Registrar con Google
Registrar con Linked In
o bien

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar

Crear nueva lista

Este sitio usa cookiles. Conoce nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00