La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez —que fuera cabeza de lista y concejal del Ayuntamiento de La Rinconada por este mismo partido— ha anunciado este viernes que su formación estudia iniciar «acciones legales» contra ayuntamientos de la provincia gobernados por el PSOE, por difundir en sus perfiles institucionales información relacionada con la plataforma de alcaldes contra el deterioro de la sanidad pública, algo que ha calificado de «propaganda socialista».
La presidenta provincial de los populares dio una rueda de prensa junto con la vicesecretaria de Igualdad y Bienestar Social del PP de Sevilla, María Helena Romero para explicar que su formación ha atestiguado como los perfiles de Facebook de varios ayuntamientos «difunden información partidista en nombre de sus respectivos municipios pese a no haberlo acordado en plenos municipales y pese a que no hay una plataforma constituida como tal».
Según ha denunciado Virginia Pérez, los perfiles de Facebook de ayuntamientos como los de La Rinconada, Osuna, Coria del Río (donde gobierna Andalucía por Sí); Los Palacios y Villafranca (gobernado por IP-IU), Utrera o Espartinas «difunden información partidista en nombre de sus respectivos municipios pese a no haberlo acordado en plenos municipales y pese a que no hay una plataforma constituida como tal», toda vez que los mencionados alcaldes celebraron el lunes un acto en la Diputación para dar cuenta del citado movimiento.
Virginia Pérez ha expuesto las citadas publicaciones de los perfiles de redes sociales en las que «se publicita la plataforma creada por alcaldes del PSOE (y de IU y Andalucía por Sí) para criticar la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía con Juanma Moreno al frente». «Hablan en nombre de los ayuntamientos cuando ni se han debatido en los plenos municipales ni se ha abordado qué es lo que necesitan los municipios», ha señalado

«Solo han hablado del mantra que repiten y que se desmonta con datos fácilmente», ha considerado Pérez frente a las críticas por la falta de recursos en la atención primaria, las «colas» o el cierre de la unidad de salud mental del hospital de Osuna. Así, ha criticado el «uso torticero» de los perfiles institucionales en las redes sociales.
«Es absolutamente inadmisible que los alcaldes del PSOE paguen con dinero público una campaña contra la gestión sanitaria», ha subrayado Virginia Pérez.
En este sentido ha puesto el foco en el caso de La Rinconada, donde gobierna el socialista Javier Fernández, secretario general del PSOE de Sevilla. «El perfil de Facebook del Consistorio acumula publicaciones sobre la citada plataforma y, algunas de ellas, promocionadas con dinero público para una mayor difusión». También en los perfiles oficiales de Twitter y Youtube aparecen sendas noticias, una de ellas con un video producido.

El anuncio en cuestión, publicado entre los días 18 y 21 de enero, tuvo una audiencia estimada real de entre 20 y 25 000 personas, superior a la propia audiencia orgánica —esto es, los seguidores de la página del ayuntamiento—, cifrada en 14 169 personas.
«No vamos a consentir el uso de medios públicos e instituciones para la confrontación política. Estamos estudiando emprender acciones legales contra todo ayuntamiento socialista o no que use los medios públicos para tal fin con el único objetivo de sacar rédito político», ha afirmado Virginia Pérez, quien ha avisado de una «campaña orquestada por el PSOE para engañar a sus vecinos por fines electoralistas».
Al cabo, ha recordado la citación judicial del alcalde de Utrera, líder de esta plataforma, el socialista José María Villalobos, como investigado por la compra municipal de los cines del centro comercial Los Molinos. «En lugar centrarse en la arenga política y en convocar concentraciones, que se dedique a gobernar correctamente su municipio dado que su gestión queda ahora en duda», ha apuntado Virginia Pérez.
Uso partidista de los medios
Esta no es una crítica nueva sobre el uso que el Ayuntamiento de La Rinconada haría de los medios oficiales. La práctica totalidad de las formaciones políticas del municipio han denunciado en reiteradas ocasiones —incluso en pleno municipal— el cariz partidista y exclusivo de algunos medios institucionales. Este sería el caso del TomaNota, periódico público, que según los partidos, «es utilizado de forma unilateral, sin dar voz al resto de formaciones políticas, algo que hemos pedido de forma reiterada» defiende un portavoz.