El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
jueves, diciembre 7, 2023
MANDA TU CARTA
CONTACTA
Ir a Andaluzía21TV
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos

    Los Palacios y Villafranca celebra las XXIII Jornadas de las personas con Discapacidad poniendo el valor el asociacionismo

    La Rinconada apela al compromiso de toda la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres

    Tony Valero (Sumar): El Gobierno saca a Moreno del «callejón sin salida en que se metió» con Doñana

    Moreno ve un «avance histórico» en el acuerdo con el Gobierno sobre Doñana

    Gobierno y Junta entierran el hacha de guerra y firman un acuerdo por Doñana

    Utrera emprende un plan de accesibilidad para su castillo

    La asociación Justicia por la Sanidad denuncia «corrupción» en los conciertos de varios hospitales andaluces

    La exalcaldesa de Santiponce niega ser tránsfuga porque «no hay resolución de expulsión» por parte del PSOE

    Cazalla de la Sierra declara no apta para el consumo su agua corriente

    Trending Etiquetas

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    San Juan de Aznalfarache se cita con su historia con la reapertura del Centro de Interpretación

    La Rinconada acoge el I Foro Internacional sobre Políticas Culturales

    Clausura del Festival Flamenco de la Mistela, con éxito de público

    «El Códice», un viaje a la Edad Media de La Rinconada

    El documental «Fernanda y Bernarda» recupera a dos de las figuras fundamentales del flamenco utrerano

    La XXII del Seminario Francisco Sousa

    Obra de Nando Mambo, en el CreaJoven 2022

    Vuelve el Concurso de Graffiti al Festival Red Creajoven 2023 de La Rinconada

    Lleno y compás en las dos primeras jornadas del Festival Flamenco de la Mistela en Los Palacios y Villafranca

    Esta noche comienza el Festival Flamenco de la Mistela que celebra el 50 Aniversario de su fundación

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    • Tribuna Política

    Nombrarlo para reconocerlo

    Casaluenga, ¿el origen perdido?

    Argumentario para no retroceder

    Los separatistas ultra nacionalistas

    No hay Borbón bueno y sí bastantes hombres blancos hablar con lengua de serpiente

    El problema de Internet

    Gaza Protest 030109

    Venganza

    La laicidad, abandonada por la «nueva progresía política»

    Indulto, amnistía, indultadores y amnistiadores

  • ECO

    Cambio climático: al borde del precipicio

    Utrera pone en marcha un proyecto de compostaje en los huertos urbanos del V Centenario

    La reapertura de la mina de Aznalcóllar, un hotel en pleno Cabo de Gata y otras preocupaciones ecológicas

    Ecologistas en Acción pide a la Junta que actúe ante la extinción del lobo

    Utrera publica un vídeo reivindicando la importancia del Paraje Natural Brazo del Este

    Utrera sellará el vertedero ilegal detrás de Vistalegre con un coste de 150 000 euros y un mes y medio de trabajo

    Moreno Bonilla busca ayuda en la UE para que se reconozca la singularidad climática de Andalucía y se facilite fondos para luchar contra sus efectos

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – CarmonaNuevo
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – GuillenaNuevo
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Derecho de Rectificación
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Suscríbete: 5,99€/mes
TuPeriódico Soy
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos

    Los Palacios y Villafranca celebra las XXIII Jornadas de las personas con Discapacidad poniendo el valor el asociacionismo

    La Rinconada apela al compromiso de toda la sociedad para frenar la violencia contra las mujeres

    Tony Valero (Sumar): El Gobierno saca a Moreno del «callejón sin salida en que se metió» con Doñana

    Moreno ve un «avance histórico» en el acuerdo con el Gobierno sobre Doñana

    Gobierno y Junta entierran el hacha de guerra y firman un acuerdo por Doñana

    Utrera emprende un plan de accesibilidad para su castillo

    La asociación Justicia por la Sanidad denuncia «corrupción» en los conciertos de varios hospitales andaluces

    La exalcaldesa de Santiponce niega ser tránsfuga porque «no hay resolución de expulsión» por parte del PSOE

    Cazalla de la Sierra declara no apta para el consumo su agua corriente

    Trending Etiquetas

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    San Juan de Aznalfarache se cita con su historia con la reapertura del Centro de Interpretación

    La Rinconada acoge el I Foro Internacional sobre Políticas Culturales

    Clausura del Festival Flamenco de la Mistela, con éxito de público

    «El Códice», un viaje a la Edad Media de La Rinconada

    El documental «Fernanda y Bernarda» recupera a dos de las figuras fundamentales del flamenco utrerano

    La XXII del Seminario Francisco Sousa

    Obra de Nando Mambo, en el CreaJoven 2022

    Vuelve el Concurso de Graffiti al Festival Red Creajoven 2023 de La Rinconada

    Lleno y compás en las dos primeras jornadas del Festival Flamenco de la Mistela en Los Palacios y Villafranca

    Esta noche comienza el Festival Flamenco de la Mistela que celebra el 50 Aniversario de su fundación

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    • Tribuna Política

    Nombrarlo para reconocerlo

    Casaluenga, ¿el origen perdido?

    Argumentario para no retroceder

    Los separatistas ultra nacionalistas

    No hay Borbón bueno y sí bastantes hombres blancos hablar con lengua de serpiente

    El problema de Internet

    Gaza Protest 030109

    Venganza

    La laicidad, abandonada por la «nueva progresía política»

    Indulto, amnistía, indultadores y amnistiadores

  • ECO

    Cambio climático: al borde del precipicio

    Utrera pone en marcha un proyecto de compostaje en los huertos urbanos del V Centenario

    La reapertura de la mina de Aznalcóllar, un hotel en pleno Cabo de Gata y otras preocupaciones ecológicas

    Ecologistas en Acción pide a la Junta que actúe ante la extinción del lobo

    Utrera publica un vídeo reivindicando la importancia del Paraje Natural Brazo del Este

    Utrera sellará el vertedero ilegal detrás de Vistalegre con un coste de 150 000 euros y un mes y medio de trabajo

    Moreno Bonilla busca ayuda en la UE para que se reconozca la singularidad climática de Andalucía y se facilite fondos para luchar contra sus efectos

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – CarmonaNuevo
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – GuillenaNuevo
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Derecho de Rectificación
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Análisis
07/10/2021. Castillejar, Granada, Andalucía, España.

En el marco de la campaña Ni Mu contra el impacto ambiental de la ganadería industrial, activistas de Greenpeace se adentran en una macrogranja de Castillejar (Granada) para mostrar cómo viven los millones de animales que cada año son engordados y sacrificados. 

La ganadería industrial es perjudicial para el medioambiente, la salud de las personas y, evidentemente, para el bienestar animal.
©Greenpeace/Pedro Armestre

©Greenpeace Handout/PedroArmestre- No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.

07/10/2021. Castillejar, Granada, Andalucía, España. En el marco de la campaña Ni Mu contra el impacto ambiental de la ganadería industrial, activistas de Greenpeace se adentran en una macrogranja de Castillejar (Granada) para mostrar cómo viven los millones de animales que cada año son engordados y sacrificados. La ganadería industrial es perjudicial para el medioambiente, la salud de las personas y, evidentemente, para el bienestar animal. ©Greenpeace/Pedro Armestre ©Greenpeace Handout/PedroArmestre- No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.

Obesos y famélicos: la alimentación es ética y política

Redacción por Redacción
22/01/22
en Análisis
Lectura: 10 mins
1.7k
A A
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

Autores: Txetxu Ausín, Científico Titular, Instituto de Filosofía, Grupo de Ética Aplicada, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS – CSIC) y Miguel Ángel Royo Bordonada, Presidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública. Escuela Nac. de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III

En julio de 2021, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, pidió reducir el consumo de carne en España, el mayor consumidor de la Unión Europea. Alegaba que el consumo excesivo de carne roja y sus derivados deteriora la salud y reduce la esperanza de vida.

Meses más tarde, el 26 diciembre para ser exactos, Alberto Garzón reiteró esta recomendación en una entrevista concedida al rotativo inglés The Guardian. En ella abogaba por una ganadería extensiva, de carácter sostenible, para reducir el impacto ambiental de la ganadería intensiva, que contribuye en gran medida a la emisión de gases de efecto invernadero. Y sus declaraciones levantaron un gran revuelo.

Megagranjas y contaminación

La proliferación de «megagranjas» en España, en detrimento de las explotaciones familiares y cooperativas, está detrás de la contaminación por purines de los suelos y aguas subterráneas de amplias zonas del país. Especialmente en CC. AA. como Cataluña, Aragón y las dos Castillas.

La situación es tan grave que Cataluña aprobó en 2019 un decreto para mejorar el manejo de los purines. Además, en diciembre de 2021 la Comisión Europea decidió llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la deficiente aplicación de la Directiva sobre nitratos. Estas sustancias contaminan las reservas de agua subterránea, y están detrás de desastres ecológicos como el del mar Menor por eutrofización de lagos, ríos y costas.

¿Le gusta lo que lee? ¿Quiere más?

Suscribirme al boletín

Desde entonces, el Gobierno y algunas de las comunidades autónomas más afectadas han anunciado o aprobado moratorias para la construcción de nuevas megagranjas o ampliación de las existentes.

Por ello, resulta en extremo chocante la airada reacción provocada por las declaraciones del ministro de Consumo entre la oposición, sus socios de Gobierno y los presidentes de Aragón y Castilla-La Mancha, solo explicable por la alta presencia del sector industrial cárnico en esas regiones.

¿Economía o bien común?

España es el primer país de la UE en censo porcino, con el 21,8 % del total de animales de los países miembros. También se sitúa como cuarta potencia mundial en producción de la industria cárnica porcina, en buena parte destinada a la exportación, solo detrás de China, Estados Unidos y Alemania.

Estamos, por tanto, ante un debate público sobre políticas agroalimentarias, trufado de intereses económicos y electoralistas que dominan el discurso por encima de la utilidad pública y del bien común de la sociedad en su conjunto y que determinan el tipo de comida que acabará en nuestros platos.

Pero los datos son contundentes. En un mundo globalizado, donde se está imponiendo este modelo industrial e intensivo de producción de alimentos, las dietas saludables son inasequibles para más de 3 000 millones de personas. Además, cerca de un tercio de la mortalidad es debida a algún tipo de malnutrición: desnutrición, obesidad o déficits nutricionales de vitaminas o minerales.

Nadie discute que la comida es un elemento necesario para la supervivencia y el bienestar de las personas. Tampoco que forma parte sustancial de la cultura de los pueblos y sociedades. Lo sabemos bien en España, donde la gastronomía ha sido encumbrada casi a una suerte de religión.

Pero comer, más allá de su evidente relación con la cultura y con el mantenimiento de nuestra vida (o quizá precisamente por ello), es un acto con una dimensión ética y política. No es algo inocuo y baladí cómo comemos, qué comemos, el ciclo de producción y distribución de la comida, cuánta comida sobra o falta o qué régimen de propiedad se aplica sobre los alimentos.

El 10 % de la población mundial (768 millones de personas) está subalimentada. Shutterstock / BigDane

La dimensión ética y política de la comida

La plaga del hambre es esa vieja compañera de la humanidad, antigua y persistente, que ha azotado a los seres humanos en diversos momentos de la historia y que, una vez más, volvió a aumentar hasta casi el 10 % de la población mundial en 2020, con 768 millones de personas subalimentadas, 118 millones más que en 2019.

La inseguridad alimentaria moderada o grave lleva 6 años creciendo (también en España) y afecta a más del 30 % de la población mundial. El hambre no sólo provoca sufrimientos agudos del cuerpo y debilitamiento de las capacidades motrices y mentales, sino que es causa de exclusión de la vida activa, de marginación social, de angustia por el futuro y de pérdida de autonomía.

Acabamos de indicar que el hambre, en vez de reducirse, se ha incrementado. Lo inaudito es que la agricultura mundial podría alimentar a 12 000 millones de seres humanos. Esto es, prácticamente un 50 % por encima de la población mundial. Lo que es más importante, podría hacerlo de forma sostenible, a condición de sustituir buena parte de la carne de la dieta por proteína vegetal, reducir drásticamente el desperdicio alimentario y mejorar la producción, mediante un uso eficiente de fertilizantes, agua de riego y terrenos de cultivo.

El hambre en el mundo se podría evitar con los recursos actuales

De esto se deduce que el hambre no es producto de una “carencia objetiva” de bienes, ni constituye un mecanismo malthusiano regulador de la población. La causa es una distribución radicalmente desigual de unos bienes básicos como los alimentos.

El hambre no es una fatalidad, ni un problema de recursos, sino una enorme injusticia, ya que el 20 % de la población mundial consume el 80 % de los recursos.

Y esto hace que, a la par que hablamos de casi 800 millones de personas que pasan hambre, unos 2 000 millones tienen exceso de peso u obesidad. Lo describe bien el economista Raj Patel en Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial, un análisis crítico de la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos que provoca esta situación paradójica.

Esto es consecuencia de un complejo industrial agroalimentario que deja a cientos de millones de personas sin comida. A la vez que genera obesidad al fabricar, promocionar y vender bebidas y alimentos ultraprocesados, altamente calóricos y pobres en nutrientes esenciales.

Como muestra, un botón: casi dos tercios de los cereales que se producen en la UE y el 37 % de los que se producen en el mundo se destinan a la alimentación animal para la producción de carne y sus derivados que se consumen sobre todo en los países ricos, donde se desperdician enormes cantidades de comida.

Al mismo tiempo, se abandona la agricultura de consumo en los países empobrecidos, donde la producción de mijo, sorgo y tubérculos, sustento básico de su alimentación, se ha estancado debido a la falta de incentivos económicos y de medios técnicos y financieros. Igualmente, se ha reducido la producción de leguminosas y proteaginosas, ricas en proteínas y base de alimentación en muchos países del Sur: guisantes, judías, lentejas, cacahuetes.

La situación se está agravando con el progresivo incremento del consumo de carne, especialmente en los países ricos –la mundialización de la hamburguesa–, que conlleva que en los países del Sur se dediquen cultivos de cereales, soja y mandioca para cebo de animales, en lugar de para alimentación humana.

Y algo similar sucede con los agrocombustibles. En los últimos años ha aumentado espectacularmente el uso no alimentario de las cosechas, principalmente para la producción de biodiesel y bioetanol. Esto ha provocado un aumento de la demanda de cereales dentro de un mercado de especulación sobre los alimentos (Chicago Commoditiy Stock Change; Parworld Agriculture Classic, etc.) que dominan grandes corporaciones agroalimentarias, que tienden a confluir entre sí, estableciendo un control casi absoluto del sistema alimentario, desde las semillas hasta el plato, en muy pocas manos. Cargill, por ejemplo, agrupó sus enlaces de procesamiento y de logística en una sociedad con el gigante biotecnológico Monsanto.

La soja se utilizan principalmente para fabricar pienso destinado a alimentar a los animales de cría industrial. También para la producción de biodiésel y en la industria alimentaria. Shutterstock / oticki

La paradoja de la obesidad convertida en epidemia global

Por otro lado, la obesidad se ha convertido en una epidemia global que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, muchos tipos de cáncer, problemas osteoarticulares, apnea del sueño, enfermedad hepática, depresión, deterioro cognitivo y mortalidad prematura.

Esta circunstancia no es fruto de la decisión individual sino de factores vinculados a la desigualdad y la injusticia: imposibilidad de acceder a una dieta saludable y equilibrada debido a los bajos ingresos, la pérdida de trabajo, la inseguridad económica o la falta de tiempo, y la carencia de entornos seguros para pasear, jugar o hacer deporte. Estas circunstancias disparan el estrés, el uso de antidepresivos, el consumo masivo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y las alternativas de ocio sedentario con pantallas que sirven de vehículo a la publicidad de ese tipo de productos.

Y todo esto sin entrar en consideraciones sobre el bienestar y el derecho a la vida de los animales no humanos (Melanie Joy se pregunta en su libro Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas).

En definitiva, la alimentación es ética y política. Somos lo que comemos, y qué alimentos consumimos y cómo lo hacemos incorpora una indudable dimensión ética que demanda un ineludible debate público global.

🖋 Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation
Temas: Macrogranjas
Compartir571Tweet357Compartir
Noticia previa

El Partido Popular estudia presentar «acciones legales» por «propaganda» en los perfiles oficiales

Siguiente noticia

La asociación memorialista de la Vega convoca un concurso literario para los alumnos de los institutos de la comarca

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Artículos relacionados

Sin macrogranjas ¿podríamos consumir carne a un precio asequible?

27/01/22
6.5k
Siguiente noticia

La asociación memorialista de la Vega convoca un concurso literario para los alumnos de los institutos de la comarca

Por favor conéctate para unirte al debate

Lista popular

Reproduciendo

Vecinos del camino del Parpagón en Utrera reclaman ayuda tras la solicitud de zona catastrófica

Vecinos del camino del Parpagón en Utrera reclaman ayuda tras la solicitud de zona catastrófica

Denuncia ciudadana

COAG exige sanciones severas a Francia ante los reiterados ataques a las producciones agrarias españolas

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

Memoria Histórica
Efectivo de la Guardia Civil delante del portal de la vivienda donde ha sido hallada la joven fallecida | Utrera Digital

Detenido el marido de la joven asesinada en Utrera

Javier Fernández aspira a una «provincia justa a base de compromiso social» y anuncia un «Plan Sevilla», que impregnará toda la gestión de la Diputación

Puedes leer también...

Ideas al diván

Nombrarlo para reconocerlo

05/12/23
6.5k
Los Palacios y Villfranca

El alcalde palaciego exige a la Junta que cumpla y pague los 4 millones de euros de la Patrica

04/12/23
6.5k
Política

El PSOE pregunta en el Parlamento por la necrópolis púnica de Osuna

04/12/23
6.5k
TuPeriódico Soy

© 2023 Sinum Creolyx

  • Publicidad
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Bitácora
  • libertempo
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Privacidad – Apps Móviles

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Comarcas
  • Cultura
    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
  • ECO
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Carmona
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Guillena
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Radio TuPeriódico
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • TuPeriódico
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Derecho de Rectificación
    • Condiciones para Tribuna Política
    • Accesibilidad en TuPeriódico
    • Ayuda a asociaciones
    • Estado de los sistemas
    • Nuestros principios
    • ¿Qué somos?
    • TuPeriódico y la inteligencia artificial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Versión Móvil App
  • Suscríbete

© 2023 Sinum Creolyx

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o bien

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña? Registrar

Crear nueva cuenta

Registrar con Facebook
Registrar con Google
Registrar con Linked In
o bien

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar

La versión audio de algunas noticias puede no estar disponible temporalmente. Lamentamos las molestias

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Lectura cognitiva
    Texto a voz
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    TuPeriódico Soy Declaración de accesibilidad

    Accessibility Statement

    • tuperiodico.soy
    • 07/12/23

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email [email protected]

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to [email protected]

    ¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
    Desbloqueos restantes : 0
    ¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?