Nuestra memoria del pasado construye el futuro. Bajo este lema, la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir, con la colaboración de los ayuntamientos, ha convocado el primer certamen de relatos destinado al alumnado de ESO y Bachillerato de los 12 institutos públicos de los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río, todos de la comarca donde la asociación memorialista tiene su área de influencia. En este certamen convocado pueden participar también los jóvenes no escolarizados de 12 a 18 años de edad.
El objetivo de este certamen es impulsar, a través de la memoria y experiencia familiar y de otras personas del entorno cercano de los jóvenes, el conocimiento del periodo histórico comprendido entre el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 hasta la finalización de la década de los años 40, es decir de 1936 a 1950, pudiendo contar para ello con explicaciones del profesorado, el apoyo de los libros de texto y otros libros de la biblioteca del centro educativo o del municipio.
De esa forma, los alumnos y alumnas podrán contrastar y complementar las aportaciones orales y sus descubrimientos personales para situarlos correctamente en su tiempo histórico. En este primer certamen se primará especialmente la memoria y experiencia familiar, de acuerdo con los hechos y situaciones desde la ocupación militar del pueblo en el que viven, la represión franquista vivida y la vida en los años 40 (circunstancias y problemas de aquellos años), recogida en los relatos presentados al certamen.

Todos los relatos que reúnan los requisitos básicos serán publicados por la asociación comarcal. Se entiende por requisitos básicos: corresponder con la temática de este certamen, pertenecer a la memoria familiar y/o del municipio, ser respetuoso con las personas y demostrar conocimiento de los años que abarca el certamen. Todos los participantes recibirán diplomas de reconocimiento por las aportaciones históricas que realicen y un ejemplar de la publicación.
Cada centro de secundaria conformará su propio jurado que elegirá, antes del 10 de mayo, los dos mejores relatos de todos los presentados, siendo evaluados después por el jurado comarcal para la elección de los tres mejores de toda la comarca. Los autores de los relatos seleccionados por los IES recibirán libros, elegidos por ellos mismos con el asesoramiento de los Departamentos de Lengua y Literatura y de Geografía e Historia; los centros participantes recibirán, asimismo, libros de memoria democrática para la biblioteca del centro, que serán elegidos por cada Departamento de Geografía e Historia, y los autores de los tres relatos seleccionados por el jurado comarcal recibirán tablets como material escolar adecuado para estudiantes de secundaria y jóvenes de entre 12 y 18 años.
El fallo se hará público el 14 de junio de 2022, coincidiendo con el Día de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, en un acto en el que se entregarán los premios y los diplomas de reconocimiento y participación en este primer certamen de relatos a todos los participantes.
Las bases para el certamen se pueden consultar a continuación