Escucha el artículo
|
El Ayuntamiento de La Rinconada ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con las organizaciones sindicales más representativas, UGT y CCOO para la prevención en materia de riesgos laborales.
Este acto ha contado con la presencia del alcalde, Javier Fernández, del secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista y el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu. También han estado presentes la delegada de Empleo, Raquel Vega, y el edil de Recursos Humanos, Antonio Marín.
Se trata de una alianza por la seguridad en el empleo que se renueva por tercer año, tras las valoraciones positivas de ediciones anteriores. El primer edil rinconero ha señalado que «a mayores del contenido de este convenio, creo que es importante escenificar el compromiso y la importancia que le damos a los sindicatos: no sólo se trata de estrechar lazos, sino de, en momentos especialmente difíciles para la política y los sindicatos, que se plasme la colaboración y la confianza de las administraciones den los sindicatos». Fernández se refirió a que «somos un municipio bisagra entre el sector agrario y el industrial, por lo que somos un buen banco de pruebas para la ejecución de un trabajo que es perfectamente exportable a otros municipios». Respecto a la prevención, urgió a tomar más medidas sin tregua, por la situación que estamos viviendo: «No nos podemos permitir que un trabajador salga de casa para ganar un jornal y no regrese, hay que poner los medios necesarios, consensuados entre todas las partes, independientemente de los colores políticos, con la altura de miras suficientes para ponerle freno a situaciones que deben ser evitables».
Por su parte, la delegada de Economía, Formación y Empleo, que ha presentado el acuerdo, se refería a que «renovamos una colaboración necesaria en lo social, en el empleo de calidad y la acción contra la precariedad». Así, prosiguió, «nos emplazamos para trabajar en el territorio en su conjunto, tanto en el ámbito de instituciones, como con empresas». Por último, este convenio recoge «la lucha contra la precariedad y la prevención de riesgos laborales, y un aspecto muy importante en consonancia con la activación de la Agenda Urbana de La Rinconada, pues consideramos que es fundamental el análisis, ligado al observatorio de empleo, la formación y, sobre todo, las mesas sectoriales vinculadas a sectores productivos para obtener medidas de empleabilidad, de inserción y encaminadas a la formación».

El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha puesto en valor la firma de este acuerdo y lo ha calificado de muy positivo, agradeciendo al Consistorio la renovación de la confianza: «por desgracia no es habitual mantener una cultura de entender el gobierno de un municipio tan importante con la participación de las organizaciones sindicales».
Así, Aristu destacaba que «venimos de un concepto de pandemia que ha puesto de manifiesto la necesidad de diálogo social, algo que ya se venía haciendo en La Rinconada y que es una medida muy exportable a otros territorios».
Por último, se refirió a que este acuerdo aborda dos políticas fundamentales para los sindicatos, como son la salud laboral, «tema que el Ayuntamiento pone en el centro de su agenda y asume como propias competencias que, a priori, no son suyas, lo que es de agradecer»; y por otro, el estudio de los sectores productivos, porque «vivimos un momento de transición fundamental, que entraña un riesgo de brecha social y hay que tener claro qué queremos en ese sentido para cada municipio con la legitimidad de todos los agentes sociales, lo que también forma parte de la marca Rinconada».
Por su parte, el Secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha destacado la importancia del acuerdo, agradeciendo al Ayuntamiento «su sensibilidad con el mundo laboral y su predisposición al trabajo conjunto con los sindicatos». Bautista se refirió a que «poner los medios para tratar de evitar que una persona que va a trabajar pueda morir en su puesto de trabajo es una apuesta fuerte de este Ayuntamiento y es de agradecer», a la vez que se refirió a los sectores productivos, focalizando en el agrario y en el aeronáutico: «Necesitamos medidas de empleo y formativas que existen en La Rinconada y que, por desgracia, no están en otros lugares».
En este sentido, habló de que «es necesario abordar el bache que atraviesa el campo, generar las herramientas para aumentar su competitividad, analizar la problemática y plantear las distintas soluciones, que es uno de los grandes objetivos de UGT» .
Igualmente, se refirió a la aeronáutica, «un sector en el que hay que seguir profundizando en la formación y aquí, con el nuevo centro de Formación Profesional Integrado también se va a trabajar ese tema».
Prevención Riesgos Laborales
El Ayuntamiento de La Rinconada, junto con las organizaciones firmantes de este acuerdo, impulsará campañas de sensibilización, medidas y protocolos, al objeto de extender la prevención de riesgos, aprovechando los medios y posibilidades de difusión que empresas municipales, organismos autónomos y del propio Ayuntamiento. Entre estas actuaciones se prevén acciones concretas en prevención de riesgos laborales, vinculadas a campañas específicas sobre materias y colectivos a propuestas de las organizaciones firmantes, incidiendo especialmente en Pymes, empresas adjudicatarias, espacios de concentración empresarial, colectivos y sectores más vulnerables.
Estudio de los sectores productivos
Tanto el Ayuntamiento de La Rinconada como los sindicatos firmantes, declaran el objetivo de coordinación de actuaciones encaminadas tanto al análisis y diagnóstico de los sectores productivos, como para la planificación de medidas de fomento de la empleabilidad que puedan suponer nuevas oportunidades de empleo en nuestra localidad, mediante un espacio de participación y diálogo con los agentes sociales, que generará ideas y propuestas al servicio del Observatorio de Empleo de La Rinconada.
Para ello, se llevarán a cabo jornadas formativas y/o mesas de trabajo sobre distintos sectores productivos y su incidencia en términos de empleo para debatir sobre los nuevos retos sociales, sectores económicos emergentes y de sostenibilidad que plantea el nuevo modelo de desarrollo urbano.