Escucha el artículo
|
La cuenca hidrográfica del Guadalquivir ha bajado al 18,98%, un 1,3% menos que la pasada semana, con 1540 hectómetros cúbicos embalsados (107 menos que hace 7 días). Es la cuenca española a menor capacidad relativa y mantiene a la zona en estado de alerta por sequía, lo que ha motivado restricciones en buena parte de los municipios. El pasado año, en esta misma fecha, la cuenca se encontraba al 26,80%, mientras que la media de los últimos diez años ha sido de 49,12%, lo que significa que el presente año hídrico está siendo extraordinariamente seco, hecho agravado por las sucesivas olas de calor vividas este verano.
De este modo, los embalses andaluces siguen disminuyendo una semana más y ya se sitúan en el 22,5% de su capacidad total. Esto supone que el agua almacenada ha disminuido 126 hectómetros cúbicos (hm³) hasta situarse en los 2514 hm³, cerca de una quinta parte de los 11.167 de capacidad máxima.
El otro principal sistema de embalses, la Cuenca Mediterránea Andaluza baja al 38 por ciento con un total de 446 hm³, doce menos que hace una semana. En cuanto al resto de embalses andaluces, la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva almacena esta semana 149 hectómetros cúbicos, uno menos que en la semana anterior, y se encuentra al 65,1% de su capacidad. La cuenca de Guadalete-Barbate de la provincia de Cádiz se sitúa al 23% de su capacidad con 379 hectómetros cúbicos.
Por último, la media de los embalses españoles está al 31,9% de su capacidad total, con 17.924 hectómetros cúbicos. Esto supone 345 hm³ menos que la semana pasada (-0,6%).
Restricciones al riego tras la campaña
Así, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH) ha lanzado un aviso recordando a todos los usuarios que actualmente está prohibido por ley la captación de agua de desembalse
Finalizada la campaña de riego el 30 de septiembre, la CGH recuerda a todos los usuarios que actualmente está prohibido por ley la captación de agua de desembalse, tal y como aparece en el condicionado de las concesiones, ya que los desembalses irán destinados solo y exclusivamente al mantenimiento de la demanda ambiental sin que exista la posibilidad de disponer de caudal para la atención de las demandas de riego, al menos mientras persista la ausencia de precipitaciones generalizada en toda la cuenca.
Ante esta situación, el Servicio de Control y Vigilancia de la CHG, intensificará las labores de inspección para velar por el cumplimiento de esta obligación.
Próximamente, informa la organización, se reunirá el Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación para concretar cuándo se procederá al desembalse de los 20 Hm3 que se va a realizar en el mes de octubre para finalizar la campaña de riego, acordados en la Comisión de Desembalse celebrada el pasado 11 de mayo.