Escucha el artículo
|
Decir que ayer fue una jornada de infarto es quedarse corto, y para cumplir con nuestro papel en la democracia, activamos un dispositivo informativo que recorrió los colegios electorales de nuestra ciudad. Un apunte: lo hicimos en bicicleta, así que si nos viste, ¡un saludo para ti!

La primera parada de nuestro periplo fue el colegio Guadalquivir, donde asistimos a la apertura del colegio y constitución de las Mesas. Eran las 8 de la mañana. Así lo contábamos:
Comienza la jornada electoral del 19J con una clara elección entre los dos bloques políticos ¿Se detendrá el ascenso de Vox? ¿Qué puede significar para nuestra autonomía? ¿Y para la democracia?
La constitución de las mesas, con las correspondientes Actas y el trasiego de los votantes de primera hora, sumada al momento de votación del alcalde de La Rinconada, también en el colegio Guadalquivir, coparon el resto de la mañana.
Seguimos el periplo de colegios electorales. Normalidad democrática en el CEIP Pepe González
Desde la Junta de Andalucía y el centro de datos para las elecciones se daba, a las 11:30, la primera cifra de participación. Para esa hora, se situaba en el 15,80%, sin datos comparativos con respecto a 2018. En ese momento, la participación en la provincia y en la autonomía era un poco inferior (15,08%, Sevilla y 15,44%, Andalucía).
Asistimos al momento del voto del alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, en el colegio Guadalquivir
De colegio en colegio, recogíamos anécdotas y comentarios por parte de apoderados y votantes, donde destacaba la decisión de votar en las horas de la mañana en previsión de las altas temperaturas de la tarde. También nos comunicaban pequeñas incidencias, resueltas sin afectar a la votación, y pedíamos colaboración ciudadana.
La jornada transcurre sin novedad en los distintos colegios electorales de La Rinconada, cómo esta sala del CEIP Antonio Rodríguez. ¿Ves alguna incidencia que consideras debemos contar? Mándanos un privado, un WhatsApp o usa nuestra aplicación.
Otro colegio, nuevas anécdotas, comentarios sobre cómo discurría la jornada. No podían faltar los saludos a los conocidos y la observación de la tensa calma de las distintas formaciones. También conversamos con varias personas que nos felicitaron por nuestro análisis de la propaganda electoral, algo que no se suele hacer.
Seguimos el periplo de colegios electorales. Normalidad democrática en el CEIP Pepe González
La hora de comer se acercaba y el mercurio comenzaba a alejar a la gente de los colegios, muchos con la idea de aprovechar aún algo del día en la playa o en un restaurante pese a lo plomizo del cielo. Y con esto llegamos a las dos de la tarde.
[Avance de participación] La participación en La Rinconada supera en más de 6 puntos las elecciones de 2018, con un 32,82% a las 14 horas.
Las horas de la comida y posteriores fueron significativamente mucho más tranquilas, aunque sí se apreció una afluencia constante que los distintos partidos, sobre todo a la izquierda, leían positivamente. Una participación que, a las 18 horas, se demostraba insuficiente, aunque todavía se confiaba en las últimas horas y en el voto por correo tras conocer que había crecido un 98% en comparación con las elecciones anteriores.
[Avance participación] La participación en La Rinconada baja más de un punto (-1,23%) en el avance de las 18 horas con respecto a 2018. Se sitúa en el 46,18%.
A media hora para que cierren los colegios, los electores acuden en mayor medida que a las 18 horas, lo que podría elevar la participación
Encarábamos los últimos minutos de la jornada, con el cansancio dibujado en la cara de los miembros de las mesas, los apoderados y los funcionarios electorales.
Se procede al cierre de los colegios electorales
Pasábamos entonces a explicar el proceso de recuento, algo que, siendo público, muy poca gente conoce.
El proceso de cierre de mesas comienza con la apertura y votación del voto por correo, recibido en las primeras horas de la mañana

Tras la votación de los miembros de la mesa, se rompen los precintos y se da inicio al recuento, manual, uno a uno, de los votos depositados en las urnas
Continuamos, de forma exclusiva para los suscriptores de nuestro canal de Telegram, explicando en el grupo de debate ciudadano, los entresijos del proceso tras la apertura de la urna.
El procedimiento es hacer montones de cada candidatura, leído en voz alta, delante de las atentas miradas de apoderados e interventores
Las miradas alternaron desde ese momento entre las mesas de votación y los móviles, tanto para comunicar datos como para consultar los resultados provisionales de los distintos territorios.

El proceso es largo y manual, pero garantiza la transparencia del proceso y la célebre rapidez del recuento electoral español
Comienza el escrutinio —conteo de los votos— y la transmisión electrónica al centro de datos, responsabilidad del funcionario electoral. Esto permite ir conociendo datos de escrutinio en la aplicación oficial, la página web y el centro de datos del órgano electoral.
Escuchar la recuento de una mesa ofrece una microvisión de la votación, puesto que obecede normalmente a barrios de características homogéneas, con sus circunstancias socioeconómicas particulares.
A las 20:45 horas ya comenzaban a llegar resultados provenientes de los pueblos más pequeños de la provincia. A las 21 horas se procedía al cierre de la primera de las mesas en el colegio Guadalquivir.
El proceso es sorprendentemente rápido y en varias mesas ya se ha escrutado todo y se realiza la comprobación y el rellenado de las Actas de Mesa, firmadas y que serán custodiadas por la Guardia Civil.
Las grandes protagonistas del día, las urnas, se encuentran ahora apartadas y vacías una vez cumplido su propósito.
Y finalizábamos nuestra cobertura de las elecciones, a las 23:01, con un pequeño análisis que resumía los resultados obtenidos en nuestra ciudad.
Escrutado el 100%, el PSOE gana las elecciones en La Rinconada. Pierde casi un punto (aunque gana votantes). La mayor subida es del PP, que pasa del 8,52% al 27,56%. La confusión de las izquierdas deja a Por Andalucía con un 10,03% y Adelante con 6,95%. Vox queda contenido en el 9,71%, una subida moderada de más de 3 puntos. Ciudadanos se desangra perdiendo más de 13 puntos y baja al 3,19%