El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
miércoles, septiembre 27, 2023
MANDA TU CARTA
CONTACTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos
    Alergias entre menores

    Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Suscríbete: 5,99€/mes
TuPeriódico Soy
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos
    Alergias entre menores

    Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Pablo Batalla: «Hay en la izquierda una cultura muy martirial que entiende que la derrota da la razón»

El escritor Pablo Batalla ha publicado un ensayo sobre la efervescencia del nacionalismo español en el que intenta desentrañar las diferencias que van desde la perspectiva de ‘Cuéntame cómo pasó’ hasta la del ‘Ministerio del Tiempo’.

Redacción por Redacción
19/05/2022
en Cultura
Se lee en: 19 mins
953
A A
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

Jai­me Bor­del Gil y Daniel Vicen­te Guisado

Aun­que sus escri­tos no son nue­vos, en los últi­mos años se han con­ver­ti­do en tex­tos de refe­ren­cia para com­pren­der lo que suce­de en estos tiem­pos tan con­vul­sos. Con un ojo siem­pre miran­do al pasa­do, pero sin per­der de vis­ta lo que ocu­rre en el pre­sen­te, Pablo Bata­lla es capaz de ana­li­zar los con­flic­tos y fenó­me­nos más impor­tan­tes de ayer y hoy. En su últi­mo libro, Los nue­vos odres del nacio­na­lis­mo espa­ñol (Trea, 2021), escu­dri­ña el auge nacio­na­lis­ta espa­ñol de los últi­mos años. Un fenó­meno que se apre­cia en el aumen­to de los votos a Vox y en la mul­ti­pli­ca­ción de las juras de ban­de­ras por civiles.

Con una pro­sa afi­la­da y abun­dan­te en refe­ren­cias, Bata­lla disec­cio­na el fer­vor patrio pie­za por pie­za, des­de los video­jue­gos has­ta el mun­do edi­to­rial, pasan­do por la filo­so­fía de Gus­ta­vo Bueno o los pro­gra­mas de Mas­ter­chef. Un aná­li­sis suges­ti­vo, que mez­cla a la per­fec­ción las refe­ren­cias a la alta cul­tu­ra y la cul­tu­ra popu­lar, y que es capaz de poner la mira­da lar­ga sin per­der­se ni un deta­lle de las peque­ñas cosas que suce­den en nues­tro día a día.

Cuan­do esta­lló la cri­sis del 2008, las libre­rías se lle­na­ron de obras sobre cómo hacer­te rico. En los años pos­te­rio­res, con la cri­sis enquis­ta­da y la pre­ca­ri­za­ción del empleo, los libros de auto­ayu­da, sobre cómo ser feliz. En los últi­mos años hemos pre­sen­cia­do otro auge lite­ra­rio sobre la defen­sa de la his­pa­ni­dad con gran éxi­to de ven­tas. ¿A qué se debe? ¿Es un sín­to­ma del debi­li­ta­mien­to de la iden­ti­dad espa­ño­la o una señal de revi­ta­li­za­ción? ¿El Impe­rio con­tra­ata­ca?
Con­tra­ata­ca, con­tra­ata­ca. Ese éxi­to edi­to­rial, del que la joya de la Coro­na es Impe­rio­fo­bia, de María Elvi­ra Roca Barea, una apo­lo­gía del Impe­rio espa­ñol reple­ta de ter­gi­ver­sa­cio­nes y medias ver­da­des, se expli­ca por muchos fac­to­res, algu­nos de ellos inter­na­cio­na­les. Hay una des­glo­ba­li­za­ción en mar­cha cuyo pri­mer esta­dio será el cuar­tea­do de la glo­ba­li­za­ción en gran­des esfe­ras cul­tu­ra­les domi­na­das por una deter­mi­na­da poten­cia, y de la que hay una expre­sión supra­es­truc­tu­ral en el reno­va­do inte­rés en los sus­tra­tos cul­tu­ra­les de cada sitio. El Par­ti­do Comu­nis­ta Chino, por ejem­plo, está en este momen­to recu­pe­ran­do y rei­vin­di­can­do la tra­di­ción con­fu­cia­na, que antes había per­se­gui­do. La rei­vin­di­ca­ción impe­rial y la matra­ca de la leyen­da negra que aquí sufri­mos for­ma par­te de esto y tam­po­co es un fenó­meno exclu­si­va­men­te espa­ñol: ocu­rre en Gran Bre­ta­ña, en Fran­cia, etcétera.

¿En qué con­sis­te?
Es un des­li­za­mien­to muy nota­ble hacia ese tipo de posi­cio­nes del que la expre­sión más grá­fi­ca es cómo Macron pedía per­dón a los arge­li­nos por el colo­nia­lis­mo fran­cés en 2017 y, en fechas más recien­tes, les lle­ga a decir que debe­rían agra­de­cer haber sido colo­ni­za­dos por un impe­rio tan gene­ro­so como el fran­cés. Estas habas se cue­cen en todas par­tes, tam­bién en Espa­ña, y tie­nen que ver con cómo hay per­de­do­res millo­na­rios de la glo­ba­li­za­ción. Cuan­do escu­cha­mos hablar de los per­de­do­res de la glo­ba­li­za­ción, pen­sa­mos en gen­te que se que­dó en paro en anti­guas comar­cas indus­tria­les de las que la indus­tria que las ver­te­bra­ba fue des­lo­ca­li­za­da, este tipo de cosas, pero el dia­rio Abc tam­bién es un per­de­dor de la glo­ba­li­za­ción. Hay todo un con­jun­to de empre­sas que eran pode­ro­sas, influ­yen­tes, en un mar­co esta­tal-nacio­nal, pero han pasa­do a ser irre­le­van­tes en la eco­no­mía-mun­do, y con­tri­bu­yen a ali­men­tar este auge nacio­na­lis­ta por ese moti­vo: el nacio­na­lis­mo es la expre­sión supra­es­truc­tu­ral de su deseo de vol­ver a ser pode­ro­sas. Por otro lado, cito en un momen­to dado aquel famo­so pasa­je de Marx, al ini­cio de El die­cio­cho de bru­ma­rio de Luis Bona­par­te: cuan­do los hom­bres se dis­po­nen a hacer una revo­lu­ción, teme­ro­sos de pron­to, con­vo­can en su auxi­lio espec­tros del pasa­do. Hoy hay un mag­ma vario­pin­to de fuer­zas que quie­ren hacer, que están de hecho hacien­do, una revo­lu­ción con­tra el Esta­do del bien­es­tar y los dere­chos civi­les, y con­vo­can en su auxi­lio los espec­tros de los Ter­cios de Flan­des, de los con­quis­ta­do­res de Amé­ri­ca o las mes­na­das de la Recon­quis­ta. Vox empe­zó una cam­pa­ña para las elec­cio­nes gene­ra­les en Cova­don­ga, con Abas­cal dan­do su mitin deba­jo de la muscu­losa esta­tua de don Pela­yo que hay allá. Quie­ren hacer una recon­quis­ta y con­vo­can en su auxi­lio a los fan­tas­mas del Medie­vo. Pero insis­to: todo for­ma par­te de una olea­da mun­dial; no es algo que pase solo en Espa­ña, como ten­de­mos a pen­sar den­tro de una espe­cie de nacio­na­lis­mo inver­so que nos hace creer que somos espe­cia­les, aun­que sea para mal. No lo somos.

Todas las dere­chas euro­peas han abra­za­do una visión par­ti­cu­lar del nacio­na­lis­mo. Con mayor o menor énfa­sis, todas han que­ri­do abra­zar sím­bo­los, him­nos y valo­res para obje­ti­vos polí­ti­cos con­cre­tos (elec­to­ra­les) o gene­ra­les (apro­piar­se de la ban­de­ra). ¿Qué tie­ne de dis­tin­ta nues­tra dere­cha his­tó­ri­ca? ¿Es la con­cep­ción y el uso del «impe­rio»? ¿«El impe­rio hace Espa­ña» y no al revés?
Lo de que el Impe­rio hace a Espa­ña es una cosa muy de Gus­ta­vo Bueno y sus dis­cí­pu­los, uno de los éxi­tos de la últi­ma déca­da de los que hablo en el libro. De Bueno, muer­to en 2016, se está reedi­tan­do la obra com­ple­ta, y sus dis­cí­pu­los, sobre todo Pedro Insua, tam­bién están cono­cien­do un gran éxi­to para sus pro­pios libros. Bueno hace, sobre todo en Espa­ña fren­te a Euro­pa y Espa­ña no es un mito, una defen­sa filo­só­fi­ca de Espa­ña y del Impe­rio con algu­nos pun­tos muy ori­gi­na­les, que bebe mucho del mun­do de Falan­ge, en el que Bueno se cría y se for­ma. Uno es ese: Bueno dice que Espa­ña es una nación, fal­ta­ría más; una de las nacio­nes canó­ni­cas, pero que su iden­ti­dad fun­da­men­tal estri­ba, no en ser nación, sino en ser impe­rio. Aspi­ra a ser­lo, lle­ga a decir, ya en Cova­don­ga, don­de los astu­res se alzan con­tra el islam aca­ri­cian­do la idea —el orto­gra­ma, en el voca­bu­la­rio de Bueno—, no de mera­men­te recon­quis­tar el rei­no visi­go­do, sino de recu­brir al islam en todo el glo­bo. En 1492, dice, Colón lle­ga a Amé­ri­ca, no en bus­ca de espe­cias, sino de una vía para asal­tar al Tur­co por la espal­da. Y a par­tir de ahí se cons­tru­ye un impe­rio que es, no un impe­rio depre­da­dor, sino un impe­rio gene­ra­dor, civi­li­za­dor, en el que esa misión civi­li­za­to­ria es la arga­ma­sa que une y el cri­sol que refun­de las dis­tin­tas nacio­nes étni­cas que con­for­man Espa­ña. Si Espa­ña no es o no aspi­ra a ser Impe­rio, si se ensi­mis­ma, está ame­na­za­da de dis­gre­ga­ción y muer­te; la inde­pen­den­cia de Cuba o Puer­to Rico pre­fi­gu­ran la de Cata­lu­ña o el País Vas­co. Y para evi­tar esa dis­gre­ga­ción, Espa­ña tie­ne que vol­ver a cons­ti­tuir­se en Impe­rio, en algu­na cla­se de Impe­rio; en cabe­za de un pro­yec­to mun­dial opues­to al pro­tes­tan­tis­mo y al islam.

«Una ideo­lo­gía que quie­ra evan­ge­li­zar a las masas nece­si­ta ser efi­caz en tres nive­les, nece­si­ta a Bueno y a Mano­lo el del Bom­bo y el tér­mino medio de Artu­ro Pérez-Reverte»

La dere­cha espa­ño­la pro­fe­sa dos reli­gio­nes: la reli­gio­sa pro­pia­men­te dicha (el cato­li­cis­mo) y la secu­lar, el nacio­na­lis­mo, que vehi­cu­la toda tu obra. “Ser cató­li­co por ser espa­ñol y ser­lo úni­ca­men­te a la espa­ño­la” escri­bes. ¿Estas dos ramas con­flu­yen en el nacio­nal­ca­to­li­cis­mo, seña iden­ti­ta­ria de la dere­cha espa­ño­la?
El nacio­na­lis­mo, efec­ti­va­men­te, es una de las reli­gio­nes secu­la­res que, en la edad con­tem­po­rá­nea, vie­nen a lle­nar el hue­co que deja la reli­gión pro­pia­men­te dicha cuan­do se retrae y a pro­por­cio­nar­nos un nue­vo reper­to­rio de dio­ses, pro­fe­tas, tex­tos sagra­dos, man­da­mien­tos, sacra­men­tos, litur­gias, here­jes e infie­les a los que odiar, un sen­ti­do de tras­cen­den­cia… Y, en un pri­mer momen­to, la reli­gión pro­pia­men­te dicha lo com­ba­te. Los abso­lu­tis­tas que vito­rean a Fer­nan­do VII le gri­tan: «¡Mue­ra la nación!». La pala­bra nación está car­ga­da enton­ces de las mis­mas con­no­ta­cio­nes pavo­ro­sas que lue­go va a tener revo­lu­ción; las éli­tes del Anti­guo Régi­men la temen como una fuer­za demo­cra­ti­za­do­ra, igua­li­ta­ria, que ame­na­za sus pri­vi­le­gios y el orden tra­di­cio­nal. Pero andan­do el tiem­po se aca­ba pro­du­cien­do una de esas situa­cio­nes tipo si no pue­des con tus enemi­gos, úne­te a ellos y ahí es don­de nace el nacio­nal­ca­to­li­cis­mo; pac­to entre una cas­ta vie­ja que apren­de que las ener­gías nue­vas de la moder­ni­dad pue­den encau­zar­se y poner­se al ser­vi­cio del orden tra­di­cio­nal y una cas­ta nue­va que ya no hace la revo­lu­ción, sino que la teme, y que en el oro­pel del orden tra­di­cio­nal ha pasa­do a ver un refuer­zo posi­ble de su poder. Sacra­li­zar lo nacio­nal y nacio­na­li­zar lo sagra­do: ban­de­ras en las igle­sias, en las pro­ce­sio­nes de Sema­na San­ta, etcé­te­ra. Sal­van­do dis­tan­cias, es un jue­go muy pare­ci­do a esa alian­za que vemos hoy entre el millo­na­ria­do neo­li­be­ral y cier­tos movi­mien­tos ultra-reli­gio­sos: voso­tros san­ti­fi­cáis el lucro y nos pro­por­cio­náis los des­plie­gues y las sim­pa­tías de masas que nues­tra uto­pía ultra­li­be­ral, por sí sola, no pue­de tener y noso­tros os pro­por­cio­na­mos alta­vo­ces, dine­ro y con­quis­tas como la abo­li­ción del abor­to, sabien­do que nues­tras hijas siem­pre van a poder abor­tar cómodamente.


En el libro men­cio­nas que la nece­si­dad que toda ideo­lo­gía tie­ne de pro­pa­gar­se debe con­tar con teó­lo­gos, misio­ne­ros y cate­quis­tas. ¿Qué papel jue­gan estos tres roles en la dere­cha espa­ño­la y quié­nes los inter­pre­tan en la actua­li­dad?
Jue­go con esa metá­fo­ra reli­gio­sa, sí. Para pro­pa­gar­se, una reli­gión nece­si­ta al san­to Tomás de Aquino que escri­be trein­ta pági­nas incom­pren­si­bles sobre la San­tí­si­ma Tri­ni­dad y nece­si­ta al san Patri­cio que tie­ne la capa­ci­dad de con­den­sar la cos­mo­vi­sión com­ple­ja del teó­lo­go en imá­ge­nes sim­ples, acce­si­bles, efi­ca­ces. El cate­quis­ta sería el tér­mino medio: el que expli­ca a los ya con­ver­ti­dos las ver­da­des de la fe de mane­ra ame­na. El nacio­na­lis­mo tam­bién jue­ga con esto. Tie­ne teó­lo­gos como —en el caso del espa­ñol— Gus­ta­vo Bueno o María Elvi­ra Roca Barea, apó­lo­gos eru­di­tos de la his­pa­ni­dad, tie­ne cate­quis­tas como los escri­to­res de nove­la his­tó­ri­ca nacio­na­lis­ta, las series de tele­vi­sión patrió­ti­cas o Augus­to Ferrer-Dal­mau con sus cua­dros; y tie­ne el nivel más sim­ple del lema ocu­rren­te pro­ce­den­te del depor­te («soy espa­ñol, ¿a qué quie­res que te gane?», ese tipo de fra­ses) que en su sen­ci­llez con­den­sa el mis­mo men­sa­je que el libro más com­ple­jo de un Bueno: ser espa­ñol no es cual­quier cosa. Una ideo­lo­gía que quie­ra evan­ge­li­zar a las masas nece­si­ta ser efi­caz en los tres nive­les, nece­si­ta a Bueno y a Mano­lo el del Bom­bo y el tér­mino medio de Artu­ro Pérez-Rever­te, y el espa­ñol está sien­do en este momen­to tre­men­da­men­te fér­til en los tres.

«El momen­to de can­san­cio de la izquier­da o la des­ac­ti­va­ción del Pro­cés pue­den dar esa sen­sa­ción, pero no me pare­ce que el régi­men del 78 se asien­te sobre pila­res más sóli­dos aho­ra que hace diez años»

Tam­bién hablas del rol que jue­gan los pro­duc­tos cul­tu­ra­les en la difu­sión de este nacio­na­lis­mo. Des­de Mas­ter­chef has­ta el Minis­te­rio del Tiem­po, pro­duc­tos apa­ren­te­men­te ino­cen­tes con­tie­nen una car­ga ideo­ló­gi­ca muy poten­te. Uno de los pro­gra­mas que ha con­gre­ga­do a más fami­lias delan­te del tele­vi­sor duran­te déca­das es Cuén­ta­me cómo Pasó. ¿Crees que tam­bién jue­ga un papel como difu­sor del rela­to nacio­na­lis­ta espa­ñol?
En mi libro diser­to sobre la CT, Cul­tu­ra de la Tran­si­ción, aquel con­cep­to de Gui­llem Mar­tí­nez y otros: la Matrix cañí que deter­mi­na unas pau­tas muy con­cre­tas para cual­quier pro­duc­to cul­tu­ral sobre la his­to­ria de Espa­ña que aspi­re a reci­bir finan­cia­ción y para­bie­nes ofi­cia­les. La his­to­ria de Espa­ña como una his­to­ria amar­ga, cai­ni­ta, fra­tri­ci­da, de la que Suá­rez, el Rey y Carri­llo con­si­guie­ron sacar­nos mila­gro­sa­men­te, pro­pul­sán­do­nos hacia la moder­ni­dad, y de la que segui­re­mos fue­ra a con­di­ción de que no toque­mos ni una coma del edi­fi­cio cons­ti­tu­cio­nal —y men­tal— del seten­ta y ocho. La CT es uni­dad a toda cos­ta, esta­bi­li­dad a toda cos­ta, pru­den­cia extre­ma a toda cos­ta, apo­li­ti­cis­mo… Con­ser­va­du­ris­mo, en suma. El Minis­te­rio del Tiem­po es una serie CT cla­rí­si­ma­men­te: una patru­lla de agen­tes que repre­sen­tan a todas las Espa­ñas —la reac­cio­na­ria, la pro­gre­sis­ta y la apo­lí­ti­ca— uni­das en pos de la sacro­san­ta esta­bi­li­dad y con­tra las aspi­ra­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, con misio­nes como sal­var a Fran­co de ser ase­si­na­do, por­que mejor lo malo cono­ci­do que lo bueno por cono­cer. ¿Cuén­ta­me? La vi duran­te años, des­de que empe­zó y has­ta que iban por el año ochen­ta y cin­co o así, y ten­go sen­ti­mien­tos encon­tra­dos. En algún sen­ti­do es una serie muy CT, pero diría, por lo que recuer­do, que su rela­to de la Tran­si­ción, no sien­do des­de lue­go crí­ti­co con la mis­ma, es menos com­pla­cien­te, menos rosa­le­gen­da­rio, de lo que podría espe­rar­se y de lo que es, des­de lue­go, el de El Minis­te­rio, don­de la cosa cla­ma al cie­lo. De Cuén­ta­me recuer­do ver reco­gi­das cues­tio­nes como el des­en­can­to o el terro­ris­mo de Esta­do o un capí­tu­lo en el que Toni iba a ver a un anti­guo com­pa­ñe­ro de mili­tan­cia revo­lu­cio­na­ria que aho­ra era un capi­tos­te del PSOE, y que al reci­bir­lo en su des­pa­cho medio se dis­cul­pa­ba dicien­do algo sobre la lar­ga mar­cha por las ins­ti­tu­cio­nes. Esos chis­pa­zos de la mira­da áci­da de un Chir­bes son inima­gi­na­bles en El Minis­te­rio, don­de todo lo rela­cio­na­do con la Tran­si­ción es de color de rosa.

¿Cómo inter­pre­tan los par­ti­dos de la dere­cha este auge del nacio­na­lis­mo espa­ñol? ¿Hay dife­ren­cias sus­tan­cia­les entre PP, Vox y Ciu­da­da­nos?
Voy a ser un poco ofen­si­vo y a acor­dar­me de algo que leí en Twit­ter una vez: en una gue­rra civil, el de Ciu­da­da­nos sería el que te dela­ta­se, el de Vox el que te fusi­la­se, y el del PP el que hicie­ra el pape­leo. Hay acen­tos dis­tin­tos. Ciu­da­da­nos es la cita apó­cri­fa de Chur­chill, el micró­fono de story­te­ller y la taza de Mr. Won­der­ful don­de Vox es Abas­cal a caba­llo en un cor­ti­jo anda­luz y el PP ese con­ser­va­du­ris­mo cano­vis­ta del “orden” y el «como Dios man­da», pero cuan­do uno mira las sec­cio­nes de comen­ta­rios de los perió­di­cos de dere­chas des­cu­bre que, el noven­ta por cien­to de los comen­ta­rios obe­de­ce a un mis­mo per­fil de dere­chis­ta gené­ri­co y pedes­tre sin más ideo­lo­gía que un bati­bu­rri­llo de auto­ri­ta­ris­mos y tri­ba­lis­mo roji­gual­do. En mate­ria de cómo se rela­cio­nan con toda la bate­ría de nue­vos pro­duc­tos cul­tu­ra­les de la que yo hablo en el libro, des­de lue­go, no hay gran­des dife­ren­cias: con­su­men y se entu­sias­man con los mismos.

Ade­más de los Blas de Lezo o Isa­bel la Cató­li­ca, tam­bién pare­ce que vivi­mos un auge de las rei­vin­di­ca­cio­nes de la Tran­si­ción espa­ño­la. Des­pués del perio­do de impug­na­ción del 2011, ¿crees que el rela­to de la tran­si­ción está vivien­do una segun­da juven­tud?
Creo que no. El momen­to de can­san­cio de la izquier­da o la des­ac­ti­va­ción del Pro­cés pue­den dar esa sen­sa­ción, pero no me pare­ce que el régi­men del 78 se asien­te sobre pila­res más sóli­dos aho­ra que hace diez años. Vox sigue subien­do sin parar y es un par­ti­do que quie­re aca­bar con el régi­men del 78, solo que des­de el otro lado. Por otra par­te, en la izquier­da vemos que la deca­den­cia de Uni­das Pode­mos no se tra­du­ce en una subi­da equi­va­len­te del PSOE, aun­que algo pes­que, sino en éxi­tos his­tó­ri­cos para par­ti­dos como EH Bil­du, el BNG, Más Madrid o, en las últi­mas elec­cio­nes en Cas­ti­lla y León, Soria Ya y Unión del Pue­blo Leo­nés. Par­ti­dos muy dis­tin­tos, pero que reco­gen en todos los casos una indig­na­ción gran­de con el sis­te­ma vigen­te. La socio­lo­gía que dio lugar a Pode­mos en tan­to que par­ti­do que impug­na­ba el régi­men del 78 y que deman­da­ba cam­bios pro­fun­dos sigue ahí.

Hemos habla­do del PP y Vox, pero ape­nas hemos men­cio­na­do al PSOE. ¿Cómo vive el PSOE este auge de lo espa­ñol? ¿Se le ha entre­ga­do a la dere­cha el impe­rio y ellos se han que­da­do con la Tran­si­ción?
El PSOE es un par­ti­do que ha veni­do resol­vien­do la ecua­ción de ser un par­ti­do de Esta­do y de régi­men cuyos votos pro­ce­dían, en gran par­te, de gen­te de izquier­da más o menos reluc­tan­te a los sím­bo­los nacio­na­les a tra­vés del euro­peís­mo. Una espe­cie de agnos­ti­cis­mo nacio­nal: en la Euro­pa uni­da, usted podrá sen­tir­se espa­ñol o cata­lán o euro­peo y a noso­tros nos dará igual; noso­tros sim­ple­men­te nos ocu­pa­re­mos de pro­por­cio­nar­le un paque­te de dere­chos ciu­da­da­nos. El PSOE era un par­ti­do en el que era inima­gi­na­ble que inclu­so un Feli­pe Gon­zá­lez salie­ra a dar un mitin con una ban­de­ra roji­gual­da gigan­te detrás, como sí hizo Pedro Sán­chez hace unos años. Eso encon­tró reti­cen­cias y no tuvo reco­rri­do, pero ya indi­ca­ba una volun­tad de acom­pa­sar­se a este cli­ma nacio­na­lis­ta espa­ñol en auge. Por otro lado, hemos vis­to a figu­ras como Alfon­so Gue­rra o Josep Borrell elo­giar, reco­men­dar y pre­sen­tar a María Elvi­ra Roca Barea, y a Susa­na Díaz dar­le la Meda­lla de Oro de Anda­lu­cía. El PSOE es, como les gus­ta repe­tir, el par­ti­do que más se pare­ce a Espa­ña; el par­ti­do del régi­men del 78 por exce­len­cia, y en su seno se dan ten­sio­nes que refle­jan las del pro­pio régi­men en un momen­to en el que hay fuer­zas que quie­ren rom­per­lo por la izquier­da, pero tam­bién otras que quie­ren rom­per­lo por la dere­cha, en un sen­ti­do cho­vi­nis­ta y recentralizador.

«Me temo que el asun­to de las ban­de­ras en Espa­ña es para la izquier­da una de esas man­tas con las que pue­des tapar­te el pecho o las pier­nas, pero no las dos cosas: si esco­ges una ban­de­ra te ena­je­na­rás unos apo­yos y, si esco­ges la otra, otros»

Por las vici­si­tu­des his­tó­ri­cas tene­mos una izquier­da que pare­ce que­rer avan­zar dis­cul­pán­do­se por todo lo que, aun­que tími­da­men­te, hace por sacar leyes, pro­gra­mas y dere­chos. Por el con­tra­rio, tene­mos una dere­cha que no pide per­dón, como Mar­ta Sán­chez en su himno que para­fra­seas al comen­zar el libro. ¿A qué se debe esto?
La izquier­da es de por sí más auto­crí­ti­ca que la dere­cha; es nues­tra gran vir­tud y, a la vez, nues­tra gran debi­li­dad. No es que no haya izquier­das muy faná­ti­cas, des­de lue­go, pero la ten­den­cia glo­bal es esa. Con esa pre­gun­ta me hacéis acor­dar­me de un apun­te que hacía César Ren­due­les hace tiem­po: la cons­truc­ción de cada kiló­me­tro de AVE ha cos­ta­do de media die­cio­cho millo­nes de euros; el cos­te medio de cada kiló­me­tro de auto­vía es más de seis millo­nes; y noso­tros segui­mos sin atre­ver­nos a pro­po­ner pro­yec­tos socia­les equi­va­len­tes a ape­nas unos cen­te­na­res de kiló­me­tros de vías o de asfal­to. Supon­go que nos hemos lle­ga­do a creer aquel man­tra that­che­ris­ta del the­re is no alter­na­ti­ve: no hay alter­na­ti­va al neo­li­be­ra­lis­mo y todo lo que pode­mos hacer es supli­car­le miga­jas de cari­dad; no pro­cla­mar una alter­na­ti­va completa.

Tam­bién hay en la izquier­da una cul­tu­ra muy mar­ti­rial que entien­de que la derro­ta da la razón; que el mar­ti­rio san­ti­fi­ca. Nos gus­ta per­der y nos inco­mo­da la vic­to­ria; sen­ti­mos que algo raro pasa, que algo mal habre­mos hecho, si gana­mos. En algún sen­ti­do, la izquier­da es here­de­ra y con­ti­nua­do­ra del cris­tia­nis­mo, aun­que lo recha­ce, mucho más que la dere­cha, que lo reivindica.

En el libro men­cio­nas el uso que hace la dere­cha de la roji­gual­da en opo­si­ción a ban­de­ras como la LGTBI. Vien­do esto, ¿es resig­ni­fi­ca­ble la ban­de­ra de Espa­ña? ¿La úni­ca opor­tu­ni­dad de la izquier­da de ganar pasa por resig­ni­fi­car estos sím­bo­los?
Es un deba­te intere­san­te, en el mar­co del cual se han dicho cosas con mucho opti­mis­mo que la reali­dad se ha encar­ga­do de demos­trar lue­go que al cocer men­gua­ban. Lo vimos con Pode­mos, un par­ti­do que nació hacien­do esa rei­vin­di­ca­ción: hay que hablar de patria y hay que apro­piar­se de la ban­de­ra roji­gual­da. Los fun­da­do­res del par­ti­do venían muy fas­ci­na­dos por lo que habían cono­ci­do en Ibe­ro­amé­ri­ca, don­de las izquier­das hacen esa defen­sa vigo­ro­sa de la patria y ondean con pasión sus sím­bo­los. Pero creo que no cali­bra­ron bien que Ibe­ro­amé­ri­ca y Euro­pa son con­tex­tos muy dis­tin­tos. Allá las mito­lo­gías y los ima­gi­na­rios nacio­na­les están aso­cia­dos a revo­lu­cio­nes repu­bli­ca­nas has­ta un pun­to que lle­ga a poner en aprie­tos a las dic­ta­du­ras del con­ti­nen­te. Aquí en Euro­pa, las mito­lo­gías nacio­na­les van aso­cia­das a la cons­truc­ción de impe­rios, a la edi­fi­ca­ción de monar­quías abso­lu­tas y a lim­pie­zas étni­cas: todos los paí­ses euro­peos han hecho una en algún momen­to de su his­to­ria; acá la hici­mos con los judíos y los moris­cos. Y no es que no haya nada res­ca­ta­ble en la his­to­ria nacio­nal, pero aquí somos noso­tros los que tene­mos que hacer el esfuer­zo de empu­jar la mito­lo­gía nacio­na­lis­ta en el sen­ti­do con­tra­rio al que le dic­ta su iner­cia. La dere­cha aga­rra la roji­gual­da y la ondea sin nece­si­dad de expli­car nada; todo el mun­do entien­de las con­no­ta­cio­nes de la cosa. Noso­tros sí tene­mos que hacer una lar­ga expli­ca­ción. Y tam­po­co creo que, cuan­do esos inten­tos de resig­ni­fi­ca­ción se han hecho, haya­mos atraí­do mucho voto, como se decía que suce­de­ría, suce­dien­do sin embar­go que se enfa­da­ba a muchos votan­tes natu­ra­les que recha­zan vigo­ro­sa­men­te la roji­gual­da. Me temo que el asun­to de las ban­de­ras en Espa­ña es para la izquier­da una de esas man­tas con las que pue­des tapar­te el pecho o las pier­nas, pero no las dos cosas: si esco­ges una ban­de­ra te ena­je­na­rás unos apo­yos y, si esco­ges la otra, otros. Y qui­zás lo que nos toque sea aque­llo de que, si no te gus­ta la pre­gun­ta, cam­bia de con­ver­sa­ción. Si las ban­de­ras son un pro­ble­ma, no hable­mos de ban­de­ras, no las ondee­mos, diga­mos que nues­tra ban­de­ra es la jus­ti­cia social. El PSOE siem­pre lo ha hecho muy bien, como comen­ta­ba antes.

Los sím­bo­los para ser polí­ti­cos tie­nen que englo­bar y excluir. Si son gana­do­res englo­ba­rán a muchos y deja­rán fue­ra a unos pocos. ¿Es posi­ble encon­trar en Espa­ña sím­bo­los o ritos nacio­na­les que aglu­ti­nen a todos los espa­ño­les y que no sean de par­te?
Esta­ba Chi­qui­to de la Cal­za­da, pero se nos fue, y nos que­dan las cro­que­tas (risas). No sé si hay sím­bo­los que nos aglu­ti­nen a todos. Pero me pre­gun­to si es tan nece­sa­rio que los haya; si esos sím­bo­los que aglu­ti­nen son la obli­ga­ción impe­rio­sa que cree­mos que es. Pue­de que lo sean, no lo sé. Pero, si no los hay, no los pode­mos inven­tar. Con esos mim­bres de diver­si­dad sim­bó­li­ca tene­mos que hacer el ces­to, y creo que pue­de hacer­se. En polí­ti­ca, todo arde si le apli­cas la chis­pa ade­cua­da. Pien­so tam­bién que a veces peca­mos de un cier­to cla­sis­mo: el pue­blo como una masa borre­guil a la que nos mete­re­mos en el bol­si­llo si le ondea­mos delan­te el tra­po ade­cua­do. Qui­zá la cosa no vaya de ondear el tra­po ade­cua­do, sino de defen­der con ener­gía y cre­di­bi­li­dad un pro­yec­to de trans­for­ma­ción social atrac­ti­vo, y si lo hace­mos, las ban­de­ras qui­zá den igual; que cada cual ondee la suya, noso­tros la de nin­guno y nos vaya bien igualmente.

Al final del libro comen­tas cómo des­de el fran­quis­mo has­ta Cam­po­frío se ha resal­ta­do «la ale­gría de Espa­ña», refi­rién­do­se al carác­ter y la idio­sin­cra­sia nacio­nal. En este país tan “ale­gre”, ¿tie­ne opor­tu­ni­dad de triun­far una ultra­de­re­cha que siem­pre pare­ce estar enfa­da­da? ¿Pue­de ser esta ale­gría repo­li­ti­za­ble para la izquier­da?
Los lemas de aque­llos anun­cios de Cam­po­frío decían fra­ses como «que nada ni nadie nos qui­te nues­tra mane­ra de dis­fru­tar de la vida» y ape­la­ban al orgu­llo de ser espa­ñol de una mane­ra muy her­de­ria­na, muy esen­cia­lis­ta: los espa­ño­les somos ale­gres, fies­te­ros, efu­si­vos, apa­sio­na­dos, habla­mos alto, etcé­te­ra. Y Euro­pa no nos com­pren­de y nos quie­re mal. Spain is dif­fe­rent. El fran­quis­mo, sobre todo el tar­do­fran­quis­mo, el del desa­rro­llis­mo y el turis­mo, jugó mucho con esa ideal. Siem­pre fue una estu­pi­dez. Espa­ña, lo insis­to mucho, no es un país espe­cial y tam­po­co lo es en esto del carác­ter. Hay espa­ño­les ale­gres y espa­ño­les tan taci­tur­nos como un cineas­ta sue­co y tan espa­ño­les son los segun­dos como los pri­me­ros. Lo que sí que es pro­ba­ble­men­te cier­to es que un movi­mien­to polí­ti­co, en Espa­ña y en cual­quier par­te, nece­si­ta movi­li­zar entu­sias­mos ale­gres para triun­far, y no solo el entu­sias­mo del cabreo. Pero la ultra­de­re­cha, la espa­ño­la y la mun­dial, están sabien­do com­bi­nar las dos cosas. Hay cabreo, pero tam­bién un jugar muy bien con el men­sa­je de «la izquier­da te suel­ta ser­mo­nes, la izquier­da no te deja vivir tu vida tran­qui­lo, noso­tros te deja­re­mos gozar de la vida como quie­ras». Hay un lema trum­pis­ta que es algo así como I just want to grill my steak and dri­ve my car. Déje­me usted asar mis cos­ti­llas, con­du­cir mi todo­te­rreno hiper­con­ta­mi­nan­te y sol­tar los piro­pos a las seño­ras. Aque­llo de Aznar: «¿Y quién le ha dicho a usted que yo quie­ro que con­duz­can por mí?».

Vía: El Salto Diario (CC-BY-SA)
Temas: HorizontesPensamientoTransición
Compartir325Tweet202Compartir
Noticia previa

Andalucía tendrá que triplicar la recogida selectiva de basura para cumplir con la nueva Ley de Residuos

Siguiente noticia

FACUA insta a los afectados por la plaga de insectos en el festival Interestelar a reclamar a la promotora

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Artículos relacionados

Sin contenido disponible
Siguiente noticia

FACUA insta a los afectados por la plaga de insectos en el festival Interestelar a reclamar a la promotora

Por favor conéctate para unirte al debate

Puedes leer también...

Extra

Las mentiras de la posverdad

26/09/2023
3.7k
Análisis

Asambleas, presupuestos participativos y referéndums: las innovaciones que marcan la nueva democracia

26/09/2023
3.7k
Alergias entre menores
Derechos

Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

26/09/2023
3.7k

Lista popular

Reproduciendo

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

La Diputación se muestra dispuesta a aportar fondos para la exhumación de la Fosa Monumento

Memoria Histórica
Efectivo de la Guardia Civil delante del portal de la vivienda donde ha sido hallada la joven fallecida | Utrera Digital

Detenido el marido de la joven asesinada en Utrera

Javier Fernández aspira a una «provincia justa a base de compromiso social» y anuncia un «Plan Sevilla», que impregnará toda la gestión de la Diputación

Análisis de candidatos a la alcaldía de Sevilla: Susana Hornillo (Podemos-IU…)

Análisis político

Análisis de candidatos a la alcaldía de Sevilla: Antonio Muñoz (PSOE)

Análisis político
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Comarcas
  • Cultura
    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
  • ECO
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o bien

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña? Registrar

Crear nueva cuenta

Registrar con Facebook
Registrar con Google
Registrar con Linked In
o bien

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar

Crear nueva lista

Este sitio usa cookiles. Conoce nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00