• Último
  • Tendencia
Análisis del paro en La Rinconada: ¿Estamos mejor que antes de la pandemia o que desde la crisis?

Análisis del paro en La Rinconada: ¿Estamos mejor que antes de la pandemia o que desde la crisis?

2022-01-07 - Actualizado el 2022-01-11
Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

2023-01-19
Claramente me salpicó

Claramente me salpicó

2023-01-17
Mercado de Triana

FACUA lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla siga sin contar con la asociación en la campaña Bono Sevilla

2023-01-16 - Actualizado el 2023-01-20
El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

2023-01-12 - Actualizado el 2023-01-19
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

2023-01-10 - Actualizado el 2023-01-19
El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Maza utilizada por los ladrones y abandonada en su huida. | TuPeriódico

Protestas en La Rinconada debido a la inseguridad ciudadana y el retraso de las obras complican la papeleta al PSOE

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

2023-01-05
Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

2023-01-02
Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

2022-12-31
Solo queremos que no nos marchiten

Solo queremos que no nos marchiten

2022-12-30
Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

2022-12-28
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
Your browser does not support the audio element.
« TuRadio
TuPeriódico Soy
viernes, 27 de enero, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Análisis

Análisis del paro en La Rinconada: ¿Estamos mejor que antes de la pandemia o que desde la crisis?

Redacción por Redacción
hace 1 año
en Análisis
Se lee en: 4 mins
1
A A
Dona
0
Análisis del paro en La Rinconada: ¿Estamos mejor que antes de la pandemia o que desde la crisis?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Con el cambio de año han llegado —a cuentagotas— los nuevos datos sobre paro y contratación en La Rinconada. En TuPeriódico realizamos, como cada trimestre, una actualización completa del Observatorio del Paro, y dejamos ahí el tema. Dados los datos, nuestros lectores son capaces de extraer conclusiones.

No obstante, el ayuntamiento acaba de publicar una nota de prensa al respecto, afirmando que La Rinconada cierra 2021 con la cifra de parados más baja desde el año 2010. En términos absolutos es así: en 2010 había en La Rinconada 4 489 parados, en 2021 son 4 146. Empero, en 2010 habitaban en nuestra ciudad 36 641 personas, en 2021 (a falta de confirmación del INE, el próximo día 17) somos 39 204. Quizá lo vean más claro con este dato: en 2010 la tasa de paro era del 25,07% de la población activa, en 2021 es del 21,06% (prov.). Una diferencia de 343 personas que se traduce en 4 puntos porcentuales al comparar las cifras de población (y por ende, las de población activa). Peras y manzanas.

El texto oficial dice que «el dato no sólo mejora la situación previa al Covid, sino que también es el mejor dato desde la crisis económica, laboral y financiera de finales de la primera década del siglo XXI». Cabría preguntarse si ese «desde» se refiere a una vez terminada la crisis, y es aquí donde entran las polémicas, puesto que, aunque muchos expertos consideran que aún no se ha cerrado dicha crisis, la Administración General del Estado, por medio del Instituto Nacional de Estadística, determinó que, a efectos contables y estadísticos, la crisis había terminado en 2014.

¿Qué paro había en 2014 en La Rinconada, tras la crisis? Un 30,43%, 5 544 personas. En 2015 bajaría hasta el 28,70% (5 249 personas). ¿Estamos mejor que en esos años? Es evidente la paulatina recuperación del empleo en la última década, solo frenada por el parón de la pandemia, pero hemos de ampliar el foco, puesto que tenemos más datos. En concreto podemos remontarnos a antes de la crisis para apreciar que en el año 2008 el paro era del 20,56%, el 2007 del 16,13% y el 2006 de un 12,89% (3 534, 2 370 y 2 083 personas paradas, respectivamente). También podemos hacer un histórico acerca de cómo ha sido la contratación en el mismo período para observar su evolución. En el año 2010 se suscribieron en La Rinconada 23 042 contratos (una media de 1920 contratos al mes), de los cuales 22 164 fueron temporales. Un 96,19%. El pasado 2021 se firmaron 21 153 contratos ( % menos que en 2010), lo que supone una media de 1762 contratos al mes. De ellos, 20 093 fueron temporales. Un 94,99%.

Habrá quien diga que un mejor año para analizar es 2019, puesto que continúa la senda histórica sin contratiempos (las noticias del virus aparecerían en diciembre de 2019, pero España no sentiría los efectos hasta marzo de 2020). En 2019 la tasa de paro era del 22,81% (población de 38 628 personas) y se firmaron 23 422 contratos (1 951 por mes), de los cuales 22 319 fueron temporales. Un 95,29%.

La temporalidad sigue siendo la nota dominante en nuestro mercado laboral —a la espera de ver los efectos de la Reforma Laboral de este año—, y esta temporalidad es mayor (de casi el doble) entre mujeres que entre hombres. También lo es el paro general o por sectores. Por poner un ejemplo, el paro del sector servicios alcanza las 1876 mujeres, mientras que son 836 los hombres parados. También hay más mujeres con estudios secundarios y superiores entre los parados. A este respecto, la delegada de Empleo ha dicho que «el compromiso municipal en esta materia es transversal con otras áreas municipales, como formación, orientando ésta a la inserción laboral en sectores de alta empleabilidad». Los datos, sin embargo, arrojan una realidad inquietante: el 90,57% de los parados tiene formación secundaria o posterior, lo que plantea si la formación académica resulta suficiente para el mercado laboral o el mercado laboral está demandando una superespecialización que podría desembocar en otra enorme bolsa de desempleo ante la falla de un sector, como ya pasara con la construcción.

Intenta clarificar el alcalde que «los datos no son precisos» puesto que «hay muchas personas que viven en la localidad, pero trabajan en la capital o en la corona metropolitana, por lo que la mejora de los datos es una noticia positiva compartida con la gran Sevilla». En la obviedad de la afirmación se esconde su refutación: todos los datos de paro, de todos los municipios, contienen esa inexactitud. Hay gente que vive en La Rinconada y trabaja en Sevilla, y hay gente que vive en Sevilla (o en Brenes) y trabaja en La Rinconada. Los datos de paro además de indicar cuánta gente no trabaja en la ciudad nos indican otra cosa: la salud del mercado laboral en dicha ciudad.

A este respecto, y junto con los datos de contratación, no podemos lanzar las campanas al vuelo. Los datos son absolutamente mejores, pero no relativamente. En una década no hemos mejorado como ciudad nuestro tejido laboral, se celebran menos contratos y los que se celebran tienen el mismo índice de temporalidad, una temporalidad donde se castiga a las mujeres. Es más, estamos en el filo de una navaja. La capacidad de contratación depende de la buena salud de nuestras empresas, y aquí sí hay que mirar el impacto de la pandemia y de la crisis anterior. Vemos que en 2010 había en el municipio 2 017 empresas, número que decreció hasta 2012 (1966 empresas) cuando lentamente comenzó una recuperación que se detuvo en 2019, con 2 139 empresas. Para 2020 habían bajado a 2 127 empresas, y aún no tenemos datos de lo que ha supuesto un durísimo 2021 para el tejido empresarial. A menor capacidad empresarial, menor capacidad de contratación y mayor deslocalización de nuestros trabajadores, que seguirán sumando contratos celebrados en Sevilla u otros municipios, a pesar de vivir en La Rinconada.

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: Paro
Noticia previa

No todos los hombres

Siguiente noticia

Nuevo fallecido por COVID en La Rinconada, con incidencia de 1361 y 37 nuevos contagios

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

Hist
Política

¿Tiene sentido comparar la cifra del paro de abril con la de enero de 2021?

hace 9 meses
20
Observatorio del paro

El paro en La Rinconada rompe su racha de descenso y aumenta hasta las 4721 personas. La Seguridad Social pierde 265 afiliados

hace 12 meses
4
La Rinconada cierra marzo con un ligero descenso del paro y una tasa de temporalidad del 93%
Actualidad

El paro baja en La Rinconada en septiembre un 1,65%

hace 1 año
3
Siguiente noticia
Nuevo fallecido por COVID en La Rinconada, con incidencia de 1361 y 37 nuevos contagios

Nuevo fallecido por COVID en La Rinconada, con incidencia de 1361 y 37 nuevos contagios

Nueva muerte y 31 nuevos contagiados. La tasa de contagio baja a 883

Nueva muerte y 31 nuevos contagiados. La tasa de contagio baja a 883

Obligatorio el certificado COVID desde este lunes para entrar en bares y discotecas

La justicia avala prorrogar la obligación del pasaporte covid hasta el 31 de enero

Para leer más

La historia de una depuradora, una urbanización y muchos vertidos

La historia de una depuradora, una urbanización y muchos vertidos

hace 11 meses
57
Los contagios se duplican con respecto a las dos semanas anteriores

Los contagios se duplican con respecto a las dos semanas anteriores

hace 2 años
2

Desmontando el mito del pasotismo andaluz

hace 11 meses
3
Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

hace 6 meses
88

Categorias

  • Actualidad (176)
  • Agrario (36)
  • Alcalá del Río (1)
  • Análisis (23)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (34)
  • Desarrollo local (43)
  • Economía (12)
  • Editorial (3)
  • Empresa (18)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • La Rinconada (1)
  • La Vega (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (2)
  • Medio Ambiente (19)
  • Memoria Histórica (18)
  • Opinion (27)
  • Política (27)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (1)
  • Sucesos (38)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona CCOO COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Policía Nacional Política PSOE Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • Buzón
  • Conectar
  • Carro

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar