Escucha el artículo
|
Estos son los titulares que en referencia al comienzo de curso nos ofrece el Toma Nota de La Rinconada en la reciente edición de septiembre: NORMALIDAD EN EL REGRESO A LAS AULAS. VUELTA AL COLE SIN RESTRICCIONES.
Qué pobre predicamento en el contenido de la noticia cuando esta se circunscribe a cuantificar los centros educativos, a cifrar el número de alumnos matriculados y a publicitar “la potente acción inversora” del Ayuntamiento para limpieza y reparaciones menores.
Qué solapada la intencionalidad propagandística de las noticias a través de este medio escrito.
Qué empeño por ocultar deficiencias, por silenciar carencias, por invisibilizar problemas.
Qué alicorta, en fin, la visión de la educación cuando esta se acota en la infraestructura olvidándose del fin última de la educación, de su alma.
Cuando a nivel de toda Andalucía las AMPAS, los sindicatos de enseñanza, las organizaciones y colectivos docentes están llevando a cabo una lucha implacable por una educación de calidad con una recogida de firmas que superaron en mucho las necesarias a favor de una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que obligará al Parlamento andaluz a analizar, tratar y acordar soluciones adecuadas,
Cuando esta plausible campaña de BAJAR LA RATIO en el número de alumnos por aula se hace imprescindible a favor de la calidad educativa sin necesidad, ante el descenso de natalidad, de recurrir a inversión presupuestaria añadida,
Cuando el alumnado con necesidades educativas especiales no es considerado, una vez más, y ve limitada su atención tanto por la masificación del aula como por la carencia de recursos humanos para su acompañamiento educativo al igual que para su diagnóstico, evaluación y seguimiento,
Cuando en este curso que comienza se han seguido suprimiendo un significativo número de aulas en los centros educativos andaluces con incidencia también en nuestro municipio tanto en infantil como en secundaria que tenderá a perpetuarse en una línea menos en cada nivel a lo largo de los próximos años,
Cuando los ciclos formativos de la Enseñanza Profesional se encuentran sometidos a privatizaciones galopantes por parte de destacadas firmas inversoras ante la pasividad cuando no el apoyo de la propia Administración,
Cuando el ciclo de 0 – 3 años no se integra en el sistema educativo ni se vislumbra una apuesta decidida por una educación pública y gratuita en todos los niveles,
Cuando es palpable que no se toma en serio que la educación es pilar fundamental de derechos hacia la equidad, que ha de ser inclusiva y superadora de desigualdades, algunas de las cuales emanan, también, de la situación económica, social y cultural de la familia,
Cuando ocurre todo esto no podemos decir, por tanto, que la normalidad ha presidido la vuelta al cole ni tampoco que las restricciones han desaparecido de las aulas.
La escuela que se tilda de progresista y de democrática tiene que apostar siempre por una escuela igualitaria. Entiendo que ni los centros educativos, ni las AMPAS ni los Ayuntamientos pueden permanecer al margen de esta campaña por la bajada de la ratio que se está desarrollando en toda Andalucía. Ni La Rinconada tampoco. El próximo 22 de octubre hay una nueva llamada a la movilización en todas y cada una de las provincias andaluzas por esta justa reivindicación de BAJAR LA RATIO.
Es cuestión de educación.
Paco Prior Real