🖊 El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
622432621
CONTACTA
MANDA TU CARTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
🗓 martes, 17 de mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesABR 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
TuPeriódico Soy
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesABR 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinion Tramas de celulosa

El efecto PISA

Gorka Fernández por Gorka Fernández
hace 11 meses
en Tramas de celulosa
Se lee en: 5 mins
0 0
A A
Dona
0
El efecto PISA
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Año tras año, como el carretero que trae las noticias por estos lares, vuelve el Informe PISA. Para muchos, arcaico monstruo de horrendas facciones y aún más horrendos resultados. Los de España, esa España que estudia, son malos, casi siempre sonrojantes para esa otra España que legisla. La relación entre las dos dirime el futuro de la nación no sólo en el mañana, también en el presente se deja notar que en este país, sólo nos movemos cuando el garrote ya nos ha sacudido.

Traía yo a colación el Informe PISA, ese que mide las competencias estudiantiles de los países, debido a que el suspenso mantenido en lectura y comprensión lectora por el nuestro se hace sentir en todos y cada uno de los rincones del día a día. Desde la no tan pequeña tienda de la esquina que vende «sofales» a los diputados que no son capaces de discernir si se encuentran ante una información veraz, pareciera que el paidos y el logos hubieran abandonado la piel de toro.

Hace unos años, no tanto como un par, la especialista en Educación Especial, métodos de investigación y dificultades del aprendizaje de lectoescritura, María Carmen Busto dijo algo que inmediatamente se convirtió en titular: «Hay niños que aprueban primaria sin una buena base de comprensión y expresión lectora». Añadiría que la mayoría de los problemas en secundaria son fruto de la falta de esta base. Ahondando en la herida, en 2017 el informe PIRLS de comprensión lectora reflejaría la misma situación: que uno de cada cinco alumnos españoles de nueve años se siente inseguro al leer. Al mismo tiempo, dos datos paradójicos: en febrero de 2020, justo antes de que la gente descubriera que un libro es un salvavidas mental —tampoco tanto, no se vayan a creer, un 3% más—, se declaraban lectores un 68,5% de los españoles. Los títulos editados ese año, 62.180.

Los datos están sobre la mesa, los resultados en sus informes, los libros en las librerías, y los sofales, en sus tiendas. En el momento en que más gente lee, aunque no lea, dado que por mucho audio de guasap que mandemos y nos manden, algún mensaje de texto recibimos, en el que los reels de Instagram tienen subtítulos y en el que cada pantalla es una ventana a Twitter, ese piar supremo de largas cadenas de textos cortos, menos sabemos, como país, leer lo que leemos.

Del saber leer las letras, pero no saber qué pone el cartel ejemplos tenemos todos los días en aquello que bien se ha dado en llamar infoxicación y de la que, como plaga de tremebundas consecuencias, hemos tenido que protegernos como sociedades. Verificación de hechos, compromisos de transparencia y veracidad, mecanismos de contraste y otras mil capas añadidas a la información para certificar que lo dicho es verdaderamente lo que había que decir, todo ello en un envoltorio de colores, gráficas e infográficos que pretende comunicar, cada vez más fácil y masticado, un contenido. A este respecto, y al otro lado, tenemos los generadores de basura mediática, de las fake news, los bulos y las mentiras manipuladoras de una sociedad, la nuestra, cada vez menos armada de comprensión lectora, más voluble en sus emociones civicopolíticas y con mayor propensión a dejarse llevar por la primera algarada que, aún sin el sostén de una argumentación solvente, toca los resortes tangentes de las injusticias de nuestro presente.

Es este un campo abonado por los sucesivos maestros legisladores, que han bregado en aquello, arrojar estiércol sobre las capacidades y aptitudes de nuestras futuras mentes con sucesivas leyes en las que no podía faltar el adjetivado y ante las que era tan parco el tiempo para su correcto desarrollo —alguna incluso no ha llegado a implantarse— que no pocos profesores denunciaron la cada vez más intensa carga de trabajo burocrático en detrimento de una menor carga académica comprensiva, obligando progresivamente, en contra del espíritu de las propias leyes, a una mayor memorización.

No obstante, si bien una de las causas pudiera ser una política educativa digna de un concurso de patchwork, licitada con base a resultados ideológicos en sus contrarreformas privatizadoras, es en la desvirtuación del propio modelo educativo social, en el que la sociedad en su conjunto actúa como ente educador, donde más se está fallando a la hora de crear individuos críticamente funcionales. Si los medios de comunicación tenemos, en nuestra incesante labor por ofrecer más y mejor información, de rodearnos de tecnologías y semióticas de simplificación para la ingesta sin filtros, solo se debe a que el público al que hemos de llegar ha sido concienzudamente alejado del nivel que debiera, quién sabe si con los propósitos de hacer que determinadas elecciones, modos de vida y de gobernar, fueran infinitamente más fáciles para esa élite de triple apellido y abultado patrimonio, en el eterno húmedo sueño de volver a separar a quienes venden sofales, de quienes compran casas con decorador incluido.

En esta eterna lucha educativa no faltan los mayores y aquellos que no pudieron disfrutar de posibilidades. De los primeros, ejemplo viviente de las dificultades de una vida analfabeta lastrada por el recuerdo de una España sin escuelas, hemos de ser brazos de apoyo y comprensión para los esfuerzos que tanto los implicados como los centros de educación permanente realizan curso tras curso y que obligan a las cifras de analfabetismo hacia su desaparición. De aquellos otros apartados por las circunstancias hemos de recordar que nunca es tarde para estudiar, descubrir las interconexiones de un mundo mucho más grande que uno mismo y evitar que piensen qué es lo mejor para nosotros.

Si no me creen, pueden pararse y recordar tan solo algunos ejemplos de aquellas veces en las que pensaron por nosotros y, además, posteriormente nos lo reprocharon. Nos vendieron, boato en mano, que España era la nueva tierra de las oportunidades gracias al ladrillo, que podíamos abandonar los estudios para ganar subiendo sacos de cemento más que un ingeniero. Que solo debíamos firmar unos papeles, pero sin mirar la letra pequeña, y que si no sabíamos siquiera leer, que no nos preocupáramos, que aquello era algo bueno, que para algo se llamaban preferentes. Que no íbamos a rescatar a los bancos, solo a inyectar capital que se devolvería. De seguro que se les ocurren algunas ventas más, pero yo pondré la que quizá es la más hiriente de todas ellas, que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

Es quizá, esta, la más humillante, clasista y retrógrada de todas las argucias efectuadas para que, otra vez, como en el Informe PISA, seamos nosotros, los estudiantes, quienes carguemos con la responsabilidad de no haber sabido hacer las cosas de la manera correcta. Su manera correcta.

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Etiquetas: Comprensión lectoraEducaciónFake NewsPISA
Noticia previa

El sector del vacuno de leche denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentario el incumplimiento reiterado de los contratos y la compra por debajo de los costes de producción

Siguiente noticia

La Rinconada acogerá el sábado una jornada de vacunación masiva sin cita de personas de entre 40 y 69 años de los centros de salud del distrito sanitario Aljarafe-Sevilla Norte

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

Noticias relacionadas

Familia o escuela: ¿quién debe enseñar a los adolescentes sobre sexo?
Análisis

Familia o escuela: ¿quién debe enseñar a los adolescentes sobre sexo?

hace 2 meses
Colocada la primera piedra del nuevo Centro Integrado de FP Tecnológica
Desarrollo local

Colocada la primera piedra del nuevo Centro Integrado de FP Tecnológica

hace 4 meses
Colegio público Júpiter | TuPeriódico
Actualidad

La Junta elimina cinco clases de infantil y primaria en colegios Públicos de La Rinconada

hace 6 meses
Siguiente noticia
La Rinconada acogerá el sábado una jornada de vacunación masiva sin cita de personas de entre 40 y 69 años de los centros de salud del distrito sanitario Aljarafe-Sevilla Norte

La Rinconada acogerá el sábado una jornada de vacunación masiva sin cita de personas de entre 40 y 69 años de los centros de salud del distrito sanitario Aljarafe-Sevilla Norte

Hallada una fase inédita de ocupación islámica en Cerro Macareno

Hallada una fase inédita de ocupación islámica en Cerro Macareno

Desarticulada organización criminal internacional dedicada a la estafa sistemática en el alquiler de alojamientos turísticos a través de internet

Desarticulada organización criminal internacional dedicada a la estafa sistemática en el alquiler de alojamientos turísticos a través de internet

Para leer más

El Wifiguay Baloncesto La Vega se despide de la temporada con una victoria ante el Qalat

El Wifiguay Baloncesto La Vega se despide de la temporada con una victoria ante el Qalat

hace 1 año
Segunda convocatoria de ayudas para empresas y emprendedores

Segunda convocatoria de ayudas para empresas y emprendedores

hace 5 meses
Itinerario oficial de la Cabalgata de Reyes 2022

Publicado el itinerario de la Cabalgata de Reyes 2022

hace 4 meses
Desarticulado un violento grupo criminal dedicado al cobro de deudas por toda la provincia

Desarticulado un violento grupo criminal dedicado al cobro de deudas por toda la provincia

hace 11 meses

Instagram

  • ¡Buenas!  Os dejo por aquí el resumen de noticias de esta semana con mini Calci de regalo.  ¡Buen finde!
  • Además de nuestra revista de análisis y debate, tuDesayuno, también hacemos una guía de ocio, turismo y cultura de la provincia, libertempo.  Una mirada algo diferente de lo que ofrece Sevilla.
  • A partir de mañana, tuDesayuno estará en las calles para dar más contexto a nuestra ciudad. Búscalo, no dejes que te lo cuenten.
  • ¡Buenas, buenas!  Sabemos que os tenemos un poco abandonados, pero no es lo que parece, podemos explicarlo. Este mes de marzo sale el segundo número de Tu Desayuno y la edición se está llevando todo nuestro tiempo y nuestras horas de sueño.  Para compensar un poco este silencio os hacemos un resumen de las noticias de esta semana, un MEGABOLD. Acostumbraos a este formato en las semanas de edición porque ¡ya no sabemos de donde sacar más horas! 
Al lío.  Os recordamos que tenéis los enlaces en la descripción 😊
  • 📉Las cifras COVID siguen descendiendo con 20 casos menos en los últimos 14 días (138) y 7 casos menos en la última semana (36). Contamos con 4 nuevos contagiados y 14 curados más que ayer. Puedes ver toda la información en la portada de la app.
😷Acompañando a la bajada de casos, desde este jueves la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores y patios de colegios, creando división de opiniones en la calle.  👨‍🏫Desde ayer está abierto el plazo  para las convocatorias  del programa de aceleración de empresas «Rinconada Impulsa».  Y recordarte que tenemos ofertas de trabajo en la sección empleos, que actualizamos el tráfico a diario e informarte de que hemos actualizado el índice de precios que puedes consultar desde la sección servicios.  Además, tenemos nueva versión de web disponible a la que puedes acceder desde «datos y servicios» o el botón morado en portada y que nos encantaría que visitaras. 💙
  • ¡Por fin es viernes!  Os dejamos por aquí el último resumen de las noticias de la semana.  📉El último recuento COVID de la semana nos dejan 18 casos menos en los últimos 14 días, 180 casos totales.  Los datos de la última semana se mantienen. Se confirman 15 nuevos contagiados y sumamos 28 nuevos curados. Puedes ver con detalle los datos en la portada de nuestra app.  🧪A partir del lunes 7 los tests de autodiagnóstico positivos necesitan confirmación por parte del SAS para obtener la baja laboral.  😷Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en exteriores.  Por último, pero no menos importante, recuerda que este finde tenemos Ecomercado en el Parque Ramón María de Valle Inclán con charla sobre el jamón ibérico eco y cata a precio popular.  Tenéis toda la info en el enlace de la biografía.  ¡Buen finde!
  • ¡Noticias rapiditas! 
📉Los datos de COVID de hoy nos dejan cifras siguen en descenso con 8 casos menos a los 14 días y 6 menos en la última semana, 216 casos totales en las últimas dos semanas y 65 a los 7 días. Sumamos 18 nuevos confirmados (5940) y 28 curados (5174). Amplía esta información en la portada de nuestra app.  📈Toca actualizar las cifras del paro en La Rinconada, y nos encontramos con que ha subido, rompiendo 11 meses de bajada consecutiva. De nuevo, las mujeres son las más afectadas. Al mismo tiempo, la Seguridad Social ha perdido 265 afiliados. Consulta todos los datos aquí.  Y, como cada día, te recordamos que tienes la información del estado del tráfico actualizada y nuevas ofertas de trabajo.
Si no tienes aún nuestra app, ¿a qué estás esperando?
  • ¡Buenas, buenas!  📉Las cifras de COVID siguen cayendo, con 12 casos menos en los últimos 14 días, 224 totales y 7 casos menos en la última semana, 71 totales.  Sumamos 12 nuevos confirmados (5922) y 7 nuevos curados (5146). Consulta los detalles en la portada de la app.  📯Las dependencias de Correos en La Rinconada se anexionarán a las del Juzgado de Paz para su expansión. Lee la noticia completa.  Te recordamos que puedes consultar los datos de tráfico en la nueva sección y las ofertas de empleo.
  • ¡Noticias de sobremesa! 🗞️  Las cifras de Covid siguen en descenso con una bajada de 17 casos en los contagios acumulados a los 14 días, 80 casos totales y 29 casos menos en las últimas dos semanas, con 255 casos totalizados. Sumamos 21 nuevos contagios mientras superamos los 5000 curados en el municipio.  El sorteo para la venta de entradas para el XXXIV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas abre el plazo de inscripción el martes 1 de febrero hasta el jueves 3 de febrero.  Cerramos el BOLD de hoy con una nueva incorporación en nuestra app. Puedes consultar el estado del tráfico desde hoy mismo desde en enlace en la portada de la aplicación.  Recuerda, toda esta información ampliada y más está disponible en la app.

Categorias

  • Actualidad (125)
  • Agrario (22)
  • Análisis (18)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (7)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (13)
  • Denuncia ciudadana (6)
  • Derechos (13)
  • Desarrollo local (33)
  • Economía (10)
  • Editorial (3)
  • Empresa (15)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (7)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • Letras locales (4)
  • Medio Ambiente (14)
  • Memoria Histórica (9)
  • Opinion (17)
  • Política (17)
  • Reportajes (2)
  • Sucesos (24)
  • Tramas de celulosa (11)
  • Vitaminas para tu empresa (2)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona Cabalgata de Reyes Campo Carnaval COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desarrollo local Drogas Educación Empleo Empresas Estación de las Letras Feria de Sevilla FP Guadalquivir Guardia Civil La Unión Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local PSOE Robo Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Suciedad Ucrania Vacunación Vacunas
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro
    • Índice de precios
    • Valor de la vivienda
    • Estado de los embalses
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • Buzón

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar