• Último
  • Tendencia
Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

2022-08-04
La bombona de butano escala hasta los 16,13 euros

La bombona de butano repite bajada y se sitúa en los 16,8 euros

2023-03-20
Sánchez Gordillo no concurrirá a las elecciones del 28M tras 44 años como alcalde de Marinaleda

Sánchez Gordillo no concurrirá a las elecciones del 28M tras 44 años como alcalde de Marinaleda

2023-03-16
Ciudadanos Utrera presenta numerosas reclamaciones al Presupuesto Municipal aprobado para 2023

Ciudadanos Utrera presenta numerosas reclamaciones al Presupuesto Municipal aprobado para 2023

2023-03-16
Podemos Utrera organiza este viernes un acto feminista en la Casa de la Cultura

Podemos Utrera organiza este viernes un acto feminista en la Casa de la Cultura

2023-03-15
Desarticulada una red de tráfico internacional de drogas con sede en Écija con 14 detenidos

Desarticulada una red de tráfico internacional de drogas con sede en Écija con 14 detenidos

2023-03-15
Alcalá del Río conmemoró el 8M con un amplio programa de actos

Alcalá del Río conmemoró el 8M con un amplio programa de actos

2023-03-15
El nuevo enlace en el término municipal de Los Palacios y Villafranca, entre las mejoras previstas por el Ministerio para la AP-4 que también verá ampliado su trazado con un tercer carril desde Sevilla a Las Cabezas de San Juan

El nuevo enlace en el término municipal de Los Palacios y Villafranca, entre las mejoras previstas por el Ministerio para la AP-4 que también verá ampliado su trazado con un tercer carril desde Sevilla a Las Cabezas de San Juan

2023-03-15
Correos estrena ubicación en La Rinconada

Correos estrena ubicación en La Rinconada

2023-03-15
FACUA sale a la calle en 18 ciudades este 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

FACUA sale a la calle en 18 ciudades este 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

2023-03-15
Familias atendidas por la asociación

La Asociación de Mujeres de Santiago El Mayor de Utrera conmemora el Día de la Mujer con diversas actividades

2023-03-13 - Actualizado el 2023-03-14
Acto de presentación de la Feria Agroganadera

Los Palacios y Villafranca presenta su XXVII Feria Agroganadera con la inclusión de la Tapa como reclamo turístico

2023-03-03
Reunión con la junta directiva de la asociación de productores del tomate de Los Palacios

Balance de la campaña del tomate en Los Palacios y Villafranca: casi 14 millones de kilos en 2022

2023-03-03
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
« TuRadio
TuPeriódico Soy
martes, 21 de marzo, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Recetas
    • Índice de preciosENE 2023
    • Estado de los embalsesENE 2023
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Recetas
    • Índice de preciosENE 2023
    • Estado de los embalsesENE 2023
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Análisis

Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

Analizamos el nuevo hilo argumental a leer en medios de derecha, promovido desde el ayusismo y secundado por Jusapol, Jucil y algunos comerciantes: apagar escaparates aumenta la criminalidad.

Gorka Fernández por Gorka Fernández
hace 8 meses
en Análisis
Se lee en: 5 mins
77
A A
0
shopping mall of a modern city on the street

shopping mall of a modern city on the street

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp
Escucha el artículo

Europa vive tiempos excepcionales: tanto en la existencia de una guerra en suelo europeo como en sus consecuencias se deja sentir el fantasma del racionamiento y la escasez de productos, así como el reajuste de nuestros hábitos de vida. Es más, para el otoño-invierno próximo, Europa se ha conjurado para ahorrar energía (electricidad y combustibles) con el fin de resistir una posible «trampa rusa».

Sea esta finalmente ejecutada o no, lo cierto es que las sociedades occidentales están viviendo por encima de las posibilidades de la propia Tierra. El pasado 28 de julio, la humanidad consumió todo lo que la Tierra es capaz de producir en un año natural, y esa fecha, año tras año, es cada vez más temprana. En el caso concreto de nuestro país, la fecha en que los españoles consumimos nuestra parte proporcional fue tan temprana como el 12 de mayo. Algo no cuadra en nuestro modelo de consumo.

No obstante, y aunque las medidas tomadas por la eurozona van encaminadas a retrasar el fin de una época (la del crecimiento sin fin y del consumo desaforado), no se han tomado valientemente por esta cuestión, sino como una reacción a posibles interferencias del conflicto bélico. Interferencias que son consecuencia directa de las sanciones económicas que, con algo de miopía, Europa ha impuesto a Rusia.

Una de estas medidas es la del racionamiento energético, sobrevenida en forma de ahorro colectivo. De forma concreta, y particularmente en nuestro país, se ha decidido apagar edificios públicos no utilizados y escaparates comerciales después de las 10 de la noche, entre otras como el fomento del teletrabajo o la del transporte público.

He aquí que, tras el anuncio se han dado reacciones de todo tipo. Desde las que dicen que son medidas acertadas, pero tibias, hasta las que ya anuncian que se van a pasar lo que diga el BOE por el forro de los pantalones. Este último caso, por ejemplo, es de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que literalmente ha declarado que «Madrid no se va a apagar», forzando al PP a rechazar un plan de ahorro energético que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo defendía hace apenas dos semanas. Es decir, y hablando en plata, esto no es más que otra bala en la guerra política. Una guerra política tanto interna por el liderazgo del PP, como general, por el desgaste del gobierno. Las víctimas, como se pueden imaginar, somos los ciudadanos.

«Esto [apagar escaparates y edificios públicos] genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza» continuaba Ayuso en su tuit respuesta a las medidas acordadas por el gobierno y consensuadas con Europa. Rápidamente, fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han salido a refrendar sus palabras, al igual que han hecho asociaciones de comerciantes. Tomen nota y recuerden que Ayudo ganó las elecciones autonómicas por algo políticamente tan relevante como permitir abrir bares en el Estado de Alarma. El resultado, además de ganar las elecciones, fue la mayor mortalidad entre las grandes ciudades europeas durante la pandemia. El riesgo de fallecer por Covid en Madrid durante este período era un 54% mayor que en el resto de España.

Cabe en este momento hacer un alto en la información y bucear en quién está diciendo qué. Aquellas fuentes que se nombran, curiosamente, en rotativos conservadores, son precisamente la Jusapol y la Jucil (pata en la Guardia Civil de la primera), sindicatos y asociaciones profesionales cercanos al entorno de Vox. Precisamente, desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han destacado su «postura neutral» ante las medidas «ya que se están tomando en toda Europa» y sobre todo porque «aunque los escaparates ayudan subjetivamente, lo más importante es mantener el alumbrado público sin ningún tipo de restricciones».

Para el comercio hay que abrir un capítulo aparte, dado que los comerciantes y sus asociaciones tienen un largo historial de rechazo de cualquier medida que afecte lo más mínimo a su negocio. La razón, naturalmente, es la resistencia al cambio. Podemos encontrar similares declaraciones con la entrada en vigor de la ley antitabaco —llegaron a decir que se encontraban «desamparados»—; la peatonalización de ciertas calles —como ejemplo podemos poner la peatonalización de la calle Asunción, en Los Remedios, que fue duramente criticada y a posteriori se ha visto que comercialmente ha sido todo un éxito—; o las restricciones con motivo de la pandemia —recordemos las peleas para que determinados sectores fueran declarados «servicios de primera necesidad» o las críticas a las peluquerías antes de descubrir que, en silencio, tienen una de las tareas más útiles de la sociedad, la higiene de nuestros mayores—.

La iluminación urbana disminuye la criminalidad. Esto es un axioma demostrado en todo el globo. Pero por iluminación urbana nos referimos a alumbrado público, no a escaparates. Para ejemplo, podemos poner la arteria comercial más importante de España, la calle que nunca duerme, la Gran Vía de Madrid, en la que los gigantescos escaparates irradian tanta luz que la diferencia entre día y noche es apenas perceptible. La criminalidad en dicha calle es prácticamente nula, sin embargo, en las calles aledañas y traseras, iluminadas solo por el alumbrado público, se dispara. Sería lógico pensar que la razón de que no exista criminalidad en la vía principal se debe a los escaparates, pero esto es una simplificación engañosa. La criminalidad en las vías secundarias se debe, precisamente, al contraste generado por el exceso de iluminación en la arteria principal. A esto se refiere la SUP con la ayuda subjetiva.

La prevención de la criminalidad no pasa, evidentemente, por llenar todas las calles de todos los municipios de España de escaparates, más aún cuando nuestro país tiene una asignatura pendiente con relación a la contaminación lumínica, sino invertir en alumbrados públicos eficientes y suficientes. Y por dejar de hacer política de desgaste de absolutamente toda medida, incluso las que la oposición defendía hasta el minuto anterior a que la Ayuso de turno abriera la boca.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: Criminalidad
Noticia previa

La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la dejadez en la limpieza del Cuartel de La Rinconada: «Es una vergüenza tener las instalaciones en este estado»

Siguiente noticia

[Última hora] Incendio en el salón de celebraciones Oasis y el vivero de palmeras

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

Noticias relacionadas

La Asociación de Comercios Zona Norte de Utrera denuncia varios robos consecutivos en la zona
Sucesos

La Asociación de Comercios Zona Norte de Utrera denuncia varios robos consecutivos en la zona

hace 4 meses
425
Jefatura unificada de la Policía Local y la Guardia Civil, en la Unión

La criminalidad crece en La Rinconada un 21,8%

hace 1 año
461
Ladrón accediendo a un coche | Adobe Stock
Actualidad

Aumenta la criminalidad un 20,3% en los nueve primeros meses de 2021 con respecto a 2020

hace 1 año
409
Siguiente noticia
[Última hora] Incendio en el salón de celebraciones Oasis y el vivero de palmeras

[Última hora] Incendio en el salón de celebraciones Oasis y el vivero de palmeras

Vendido el antiguo campo de fútbol de La Rinconada. Será una pista de karts en realidad aumentada

Vendido el antiguo campo de fútbol de La Rinconada. Será una pista de karts en realidad aumentada

En plena ola de calor, las reservas de agua caen por debajo del 50%

La sequía obliga a EMASESA a introducir restricciones en el agua a partir de octubre

Categorias

  • Actualidad (183)
  • Agrario (38)
  • Alcalá de Guadaíra (1)
  • Alcalá del Río (2)
  • Aljarafe (1)
  • Análisis (27)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (43)
  • Desarrollo local (51)
  • Écija (3)
  • Economía (13)
  • Editorial (3)
  • Empresa (19)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (3)
  • La Algaba (7)
  • La Rinconada (6)
  • La Vega (1)
  • Las Cabezas de San Juan (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (8)
  • Marinaleda (1)
  • Medio Ambiente (20)
  • Memoria Histórica (19)
  • Opinion (28)
  • Política (31)
  • Recetas (1)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (3)
  • Sucesos (40)
  • Tomares (1)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Utrera (7)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona COAG Comercio Comercio local Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Desigualdad Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU La Algaba La Rinconada Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Política PSOE Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Sevilla Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Recetas
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
  • Buzón
  • Conectar

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar