🖊 El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
622432621
CONTACTA
MANDA TU CARTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
🗓 lunes, 15 de agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesJUN 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • Alcalá del Río
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesJUN 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • Alcalá del Río
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Análisis

Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

Analizamos el nuevo hilo argumental a leer en medios de derecha, promovido desde el ayusismo y secundado por Jusapol, Jucil y algunos comerciantes: apagar escaparates aumenta la criminalidad.

Gorka Fernández por Gorka Fernández
hace 2 semanas
en Análisis
Se lee en: 5 mins
5
A A
Dona
0
Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

shopping mall of a modern city on the street

Comparte en FacebookComparte en Twitter
Escucha el artículo

Europa vive tiempos excepcionales: tanto en la existencia de una guerra en suelo europeo como en sus consecuencias se deja sentir el fantasma del racionamiento y la escasez de productos, así como el reajuste de nuestros hábitos de vida. Es más, para el otoño-invierno próximo, Europa se ha conjurado para ahorrar energía (electricidad y combustibles) con el fin de resistir una posible «trampa rusa».

Sea esta finalmente ejecutada o no, lo cierto es que las sociedades occidentales están viviendo por encima de las posibilidades de la propia Tierra. El pasado 28 de julio, la humanidad consumió todo lo que la Tierra es capaz de producir en un año natural, y esa fecha, año tras año, es cada vez más temprana. En el caso concreto de nuestro país, la fecha en que los españoles consumimos nuestra parte proporcional fue tan temprana como el 12 de mayo. Algo no cuadra en nuestro modelo de consumo.

No obstante, y aunque las medidas tomadas por la eurozona van encaminadas a retrasar el fin de una época (la del crecimiento sin fin y del consumo desaforado), no se han tomado valientemente por esta cuestión, sino como una reacción a posibles interferencias del conflicto bélico. Interferencias que son consecuencia directa de las sanciones económicas que, con algo de miopía, Europa ha impuesto a Rusia.

Una de estas medidas es la del racionamiento energético, sobrevenida en forma de ahorro colectivo. De forma concreta, y particularmente en nuestro país, se ha decidido apagar edificios públicos no utilizados y escaparates comerciales después de las 10 de la noche, entre otras como el fomento del teletrabajo o la del transporte público.

He aquí que, tras el anuncio se han dado reacciones de todo tipo. Desde las que dicen que son medidas acertadas, pero tibias, hasta las que ya anuncian que se van a pasar lo que diga el BOE por el forro de los pantalones. Este último caso, por ejemplo, es de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que literalmente ha declarado que «Madrid no se va a apagar», forzando al PP a rechazar un plan de ahorro energético que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo defendía hace apenas dos semanas. Es decir, y hablando en plata, esto no es más que otra bala en la guerra política. Una guerra política tanto interna por el liderazgo del PP, como general, por el desgaste del gobierno. Las víctimas, como se pueden imaginar, somos los ciudadanos.

«Esto [apagar escaparates y edificios públicos] genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza» continuaba Ayuso en su tuit respuesta a las medidas acordadas por el gobierno y consensuadas con Europa. Rápidamente, fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han salido a refrendar sus palabras, al igual que han hecho asociaciones de comerciantes. Tomen nota y recuerden que Ayudo ganó las elecciones autonómicas por algo políticamente tan relevante como permitir abrir bares en el Estado de Alarma. El resultado, además de ganar las elecciones, fue la mayor mortalidad entre las grandes ciudades europeas durante la pandemia. El riesgo de fallecer por Covid en Madrid durante este período era un 54% mayor que en el resto de España.

Cabe en este momento hacer un alto en la información y bucear en quién está diciendo qué. Aquellas fuentes que se nombran, curiosamente, en rotativos conservadores, son precisamente la Jusapol y la Jucil (pata en la Guardia Civil de la primera), sindicatos y asociaciones profesionales cercanos al entorno de Vox. Precisamente, desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han destacado su «postura neutral» ante las medidas «ya que se están tomando en toda Europa» y sobre todo porque «aunque los escaparates ayudan subjetivamente, lo más importante es mantener el alumbrado público sin ningún tipo de restricciones».

Para el comercio hay que abrir un capítulo aparte, dado que los comerciantes y sus asociaciones tienen un largo historial de rechazo de cualquier medida que afecte lo más mínimo a su negocio. La razón, naturalmente, es la resistencia al cambio. Podemos encontrar similares declaraciones con la entrada en vigor de la ley antitabaco —llegaron a decir que se encontraban «desamparados»—; la peatonalización de ciertas calles —como ejemplo podemos poner la peatonalización de la calle Asunción, en Los Remedios, que fue duramente criticada y a posteriori se ha visto que comercialmente ha sido todo un éxito—; o las restricciones con motivo de la pandemia —recordemos las peleas para que determinados sectores fueran declarados «servicios de primera necesidad» o las críticas a las peluquerías antes de descubrir que, en silencio, tienen una de las tareas más útiles de la sociedad, la higiene de nuestros mayores—.

La iluminación urbana disminuye la criminalidad. Esto es un axioma demostrado en todo el globo. Pero por iluminación urbana nos referimos a alumbrado público, no a escaparates. Para ejemplo, podemos poner la arteria comercial más importante de España, la calle que nunca duerme, la Gran Vía de Madrid, en la que los gigantescos escaparates irradian tanta luz que la diferencia entre día y noche es apenas perceptible. La criminalidad en dicha calle es prácticamente nula, sin embargo, en las calles aledañas y traseras, iluminadas solo por el alumbrado público, se dispara. Sería lógico pensar que la razón de que no exista criminalidad en la vía principal se debe a los escaparates, pero esto es una simplificación engañosa. La criminalidad en las vías secundarias se debe, precisamente, al contraste generado por el exceso de iluminación en la arteria principal. A esto se refiere la SUP con la ayuda subjetiva.

La prevención de la criminalidad no pasa, evidentemente, por llenar todas las calles de todos los municipios de España de escaparates, más aún cuando nuestro país tiene una asignatura pendiente con relación a la contaminación lumínica, sino invertir en alumbrados públicos eficientes y suficientes. Y por dejar de hacer política de desgaste de absolutamente toda medida, incluso las que la oposición defendía hasta el minuto anterior a que la Ayuso de turno abriera la boca.

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Etiquetas: Criminalidad
Noticia previa

La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la dejadez en la limpieza del Cuartel de La Rinconada: «Es una vergüenza tener las instalaciones en este estado»

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

Noticias relacionadas

Jefatura unificada de la Policía Local y la Guardia Civil, en la Unión

La criminalidad crece en La Rinconada un 21,8%

hace 5 meses
Ladrón accediendo a un coche | Adobe Stock
Actualidad

Aumenta la criminalidad un 20,3% en los nueve primeros meses de 2021 con respecto a 2020

hace 9 meses
Vehículo abierto para sustraer en su interior. | Archivo
Actualidad

Crece la sensación de inseguridad en San José tras oleada de robos en interior de vehículos

hace 11 meses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para leer más

Renderización del palenque según el proyecto básico | TuPeriódico

Adjudicada la construcción de la carpa fija multifuncional del Abrazo

hace 10 meses
Detenido un médico por grabar a sus pacientes

Detenido un médico por grabar en consulta partes íntimas de sus pacientes

hace 11 meses

Ecomercado «vivo», este sábado, en el Valle Inclán

hace 6 meses
La tasa de incidencia a 14 días se sitúa a 51,2, a punto de bajar a riesgo bajo. Cuarto día sin contagios y con 17 curados.

Con descenso pausado La Rinconada se acerca a la nueva normalidad

hace 11 meses

Instagram

  • ¡Buenas!  Os dejo por aquí el resumen de noticias de esta semana con mini Calci de regalo.  ¡Buen finde!
  • Además de nuestra revista de análisis y debate, tuDesayuno, también hacemos una guía de ocio, turismo y cultura de la provincia, libertempo.  Una mirada algo diferente de lo que ofrece Sevilla.
  • A partir de mañana, tuDesayuno estará en las calles para dar más contexto a nuestra ciudad. Búscalo, no dejes que te lo cuenten.
  • ¡Buenas, buenas!  Sabemos que os tenemos un poco abandonados, pero no es lo que parece, podemos explicarlo. Este mes de marzo sale el segundo número de Tu Desayuno y la edición se está llevando todo nuestro tiempo y nuestras horas de sueño.  Para compensar un poco este silencio os hacemos un resumen de las noticias de esta semana, un MEGABOLD. Acostumbraos a este formato en las semanas de edición porque ¡ya no sabemos de donde sacar más horas! 
Al lío.  Os recordamos que tenéis los enlaces en la descripción 😊
  • 📉Las cifras COVID siguen descendiendo con 20 casos menos en los últimos 14 días (138) y 7 casos menos en la última semana (36). Contamos con 4 nuevos contagiados y 14 curados más que ayer. Puedes ver toda la información en la portada de la app.
😷Acompañando a la bajada de casos, desde este jueves la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores y patios de colegios, creando división de opiniones en la calle.  👨‍🏫Desde ayer está abierto el plazo  para las convocatorias  del programa de aceleración de empresas «Rinconada Impulsa».  Y recordarte que tenemos ofertas de trabajo en la sección empleos, que actualizamos el tráfico a diario e informarte de que hemos actualizado el índice de precios que puedes consultar desde la sección servicios.  Además, tenemos nueva versión de web disponible a la que puedes acceder desde «datos y servicios» o el botón morado en portada y que nos encantaría que visitaras. 💙
  • ¡Por fin es viernes!  Os dejamos por aquí el último resumen de las noticias de la semana.  📉El último recuento COVID de la semana nos dejan 18 casos menos en los últimos 14 días, 180 casos totales.  Los datos de la última semana se mantienen. Se confirman 15 nuevos contagiados y sumamos 28 nuevos curados. Puedes ver con detalle los datos en la portada de nuestra app.  🧪A partir del lunes 7 los tests de autodiagnóstico positivos necesitan confirmación por parte del SAS para obtener la baja laboral.  😷Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en exteriores.  Por último, pero no menos importante, recuerda que este finde tenemos Ecomercado en el Parque Ramón María de Valle Inclán con charla sobre el jamón ibérico eco y cata a precio popular.  Tenéis toda la info en el enlace de la biografía.  ¡Buen finde!
  • ¡Noticias rapiditas! 
📉Los datos de COVID de hoy nos dejan cifras siguen en descenso con 8 casos menos a los 14 días y 6 menos en la última semana, 216 casos totales en las últimas dos semanas y 65 a los 7 días. Sumamos 18 nuevos confirmados (5940) y 28 curados (5174). Amplía esta información en la portada de nuestra app.  📈Toca actualizar las cifras del paro en La Rinconada, y nos encontramos con que ha subido, rompiendo 11 meses de bajada consecutiva. De nuevo, las mujeres son las más afectadas. Al mismo tiempo, la Seguridad Social ha perdido 265 afiliados. Consulta todos los datos aquí.  Y, como cada día, te recordamos que tienes la información del estado del tráfico actualizada y nuevas ofertas de trabajo.
Si no tienes aún nuestra app, ¿a qué estás esperando?
  • ¡Buenas, buenas!  📉Las cifras de COVID siguen cayendo, con 12 casos menos en los últimos 14 días, 224 totales y 7 casos menos en la última semana, 71 totales.  Sumamos 12 nuevos confirmados (5922) y 7 nuevos curados (5146). Consulta los detalles en la portada de la app.  📯Las dependencias de Correos en La Rinconada se anexionarán a las del Juzgado de Paz para su expansión. Lee la noticia completa.  Te recordamos que puedes consultar los datos de tráfico en la nueva sección y las ofertas de empleo.
  • ¡Noticias de sobremesa! 🗞️  Las cifras de Covid siguen en descenso con una bajada de 17 casos en los contagios acumulados a los 14 días, 80 casos totales y 29 casos menos en las últimas dos semanas, con 255 casos totalizados. Sumamos 21 nuevos contagios mientras superamos los 5000 curados en el municipio.  El sorteo para la venta de entradas para el XXXIV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas abre el plazo de inscripción el martes 1 de febrero hasta el jueves 3 de febrero.  Cerramos el BOLD de hoy con una nueva incorporación en nuestra app. Puedes consultar el estado del tráfico desde hoy mismo desde en enlace en la portada de la aplicación.  Recuerda, toda esta información ampliada y más está disponible en la app.

Categorias

  • Actualidad (153)
  • Agrario (29)
  • Alcalá del Río (1)
  • Análisis (22)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (7)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (13)
  • Denuncia ciudadana (6)
  • Derechos (16)
  • Desarrollo local (36)
  • Economía (10)
  • Editorial (3)
  • Empresa (16)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Horizontes (1)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • Letras locales (4)
  • Medio Ambiente (16)
  • Memoria Histórica (15)
  • Opinion (18)
  • Política (20)
  • Reportajes (2)
  • Sucesos (29)
  • Tramas de celulosa (16)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (2)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Diversidad Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empleo Empresas Facua Feria del Abrazo Feria de Sevilla FP Guardia Civil La Algaba Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Política PSOE Robo Robos Sanidad Seguridad ciudadana Tramas de celulosa Ucrania Vacunación Vacunas
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro
    • Índice de precios
    • Valor de la vivienda
    • Estado de los embalses
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • Alcalá del Río
    • La Algaba
  • Buzón

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar