Tras el visto bueno por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el certificado Covid –o una prueba diagnóstica- ya es obligatorio para acceder al interior de los establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento. Desde este lunes es necesario presentarlo para poder entrar en dichos espacios.
En concreto, las personas mayores de 12 años podrán acceder cuando acrediten la concurrencia de cualquiera de las siguientes circunstancias: que recibieron la pauta completa de una vacuna contra la COVID-19, que disponen de una prueba diagnóstica negativa -realizada en las últimas 72 horas, en el caso de las PCR; y 48 horas, en el caso de los test de antígenos-, o quienes se recuperaron de una infección por COVID-19 en los últimos seis meses. Para ello, la persona deberá haber sido diagnosticada como caso confirmado de la COVID-19 hace 11 días o más, mediante una prueba PCR, no siendo válido otro tipo de test.
El TSJA considera que esta medida es «necesaria e idónea» porque su objetivo es «intentar reducir la tasa ascendente de contagios con la limitación del acceso a aquellos usuarios que poseen un mayor riesgo de transmisión». En palabras del Alto Tribunal, «la experiencia demuestra que estos espacios de socialización favorecen una relajación de la atención necesaria para respetar las medidas de prevención individuales, tales como el uso de la mascarilla o el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal». Por ese motivo, «hemos de afirmar la proporcionalidad de la medida contemplada en la orden».
El Alto Tribunal ha dado el visto bueno a la medida tras la desestimación que el pasado día 15 manifestó ante una primera versión en la que no se discriminaba al público de la misma. La Sala consideró que la medida cumplía con los requisitos de necesidad e idoneidad, pero no de proporcionalidad, al exigir el pasaporte a «cualquier persona» que accediera al interior, lo que incluía a los propios trabajadores, que estarían obligados a vacunarse. Con la nueva versión, se hace hincapié en que son las «personas usuarias» que deciden acudir a estos establecimientos, las exigidas a mostrar el certificado.
En cuanto a la vigencia temporal -hasta el día 15 de enero-, la Sala explica que se encuentra debidamente motivada y resulta idónea por abarcar la totalidad del período navideño, que comporta un incremento de los desplazamientos y reuniones familiares y sociales, lo que implica «una mayor afluencia en los establecimiento contemplados en la orden» y un tiempo razonable para evaluar la medida.
Además de en la hostelería, el pasaporte Covid es necesario en Andalucía para entrar en hospitales y residencias de mayores. De esta forma, el gobierno andaluz quiere atajar los contagios en espacios donde hay grandes concentraciones de personas como son los bares y restaurantes y, también, en lugares donde hay población de riesgo como son personas mayores o enfermos.
Cómo obtener el certificado Covid
El certificado Covid se puede obtener por diversas vías: ClicSalud+, la aplicación móvil «Salud Andalucía», a través del ministerio de Sanidad y en el centro de salud o mediante presentación electrónica de la solicitud.
Para la descarga a través de ClicSalud+ es necesario identificarse con certificado digital, DNie o [email protected], aunque recientemente Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación con datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación. Las personas mutualistas y privadas deben utilizar el acceso específico para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía, que no requiere ese dato para su identificación. Para acceder deben usar la opción para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía.
La App «Salud Andalucía» es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones. En la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice «Certificados COVID-19», que facilitará su obtención. Para la descarga es necesario identificarse con los datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.
Por otro lado, los profesionales de atención a la ciudadanía pueden facilitar el certificado sin necesidad de realizar una consulta médica o de enfermería. Muchos de los centros disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+, la app y el teléfono de Salud Responde mediante la opción ‘Gestiones administrativas’.
Lector QR para verificar los certificados Covid
La consejería de Salud puso en marcha el pasado 7 de diciembre una nueva funcionalidad en la aplicación «Salud Andalucía» incluyendo un lector de códigos QR a través del cual es posible verificar la validez del certificado Covid de la Unión Europea.
El lector comprueba que el QR que leemos es correcto, es decir, que existe en el repositorio de certificados y revisa los datos para comprobar su autenticidad y caducidad. Cuando la aplicación certifica que los datos son correctos devuelve un ‘ok’ con los datos básicos del titular (nombre y fecha de nacimiento) para que la persona que lo valida pueda comprobar que se corresponden con la identidad de quien lo presenta. El ‘ok’ se muestra con un gran círculo verde con un check positivo dentro. En el caso de que no sea válido se presenta un círculo rojo con un aspa en el centro.
Los interesados pueden descargar la aplicación en los siguientes enlaces: para Android o para iOS.