El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama que se celebra cada 19 de octubre, con la colocación de un gran lazo rosa en la fachada del Consistorio y la iluminación esta noche también de rosa, el color que representa esta lucha, de la emblemática Torre del Agua.
Han sido las delegadas municipales de Sanidad y Consumo, Carmen María Molina, y de Igualdad, Chari Parejo, quienes acompañadas de Almudena Rivera, presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer y otras representantes de la entidad, las encargadas de colocar el distintivo rosa en la fachada del Ayuntamiento.
Tanto Molina como Rivera han ofrecido información y recomendaciones para ayudar a detectar y prevenir el cáncer de mama que, en palabras de la delegada municipal de Sanidad y Consumo, «de forma simbólica lanzamos este mensaje de esperanza a todas esas mujeres que sufren esta enfermedad en su mayoría, aunque también se diagnostica este tipo de cáncer en hombres, son las mujeres las que más lo padecen. De hecho, en 2022 han sido más de 34.400 mujeres las diagnosticadas de cáncer de mama, un 30% del porcentaje total de todos los tipos de cáncer. Es preocupante y una situación muy drástica cuando la afectada y sus familiares conoce la noticia, pero no es menos cierto que en la actualidad, con prevención y diagnóstico precoz, los casos de personas que superan la enfermedad se han incrementado exponencialmente hasta alcanzar el 90%».

«Es importante que toda la sociedad, desde las administraciones, asociaciones de pacientes, la AECC… permanezcamos unidos para reclamar colaboración, que se hable sobre el cáncer, que se diagnostique a tiempo, que está en nuestras manos». La titular de Sanidad y Consumo recordó también “la necesidad de la autoexploración y palpación del pecho y que ante cualquier anomalía se acuda al médico a la mayor brevedad para que nuestra sanidad pueda atajarla”.
Muy importante también, aseguró, «esa sororidad entre mujeres de ayuda mutua, de hablar del tema y no tener tabúes al respecto y, principalmente, no tener miedo. Desde Los Palacios y Villafranca hacemos una llamada a todas esas mujeres palaciegas para que ante cualquier duda y sospecha acudan a un profesional médico, a un familiar, a la propia AECC, porque el diagnóstico precoz es clave para conseguir superar la enfermedad».
También Almudena Rivera, presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, recordó que esta asociación está implantada en la localidad y a disposición de toda la ciudadanía para prestar toda la ayuda posible tanto a las pacientes y como a sus familiares. Su sede se encuentra ubicada en el Centro Cívico Marchenilla; existe también un teléfono gratuito, a nivel nacional, para todas aquellas personas que necesiten algún tipo de ayuda 900 100 036.
Igualmente, la responsable municipal de Sanidad y Consumo y Almudena Rivera coincidieron en la necesidad de seguir invirtiendo en investigación contra el cáncer. Así, cualquier persona se puede hacer socio de la AECC y colaborar en sus diferentes campañas y propuestas. De hecho, Los Palacios y Villafranca promueve una iniciativa de gran calado como es la Carrera Rosa de la Mujer, que ha conseguido en sus seis ediciones un total de 147.729 euros destinados a la investigación contra el cáncer y a ayudar a las personas afectadas y a sus familiares.
Para la delegada, «aún queda mucho por hacer y debemos seguir solicitando que las administraciones competentes destinen más presupuesto a la investigación contra el cáncer. Además del diagnóstico precoz, es fundamental que se destinen más recursos a las investigaciones para conseguir en un futuro no muy lejano que los tratamientos mejoren, que sean menos agresivos e invasivos, y ganar así el pulso a la enfermedad. Aunque nuestra sanidad es pública, gratuita y universal, necesita más recursos y así se los reclamamos a las administraciones competentes».