Con los libros apretados fuertemente en su regazo y los ojos brillantes propios de la ilusión y la inocencia de la infancia, los protagonistas del primer encuentro de la sexta semana de Estación de las Letras fueron los niños y las niñas. Tocaba conocer y escuchar a Rocío Mármol Solera, autora del cuento infantil «Cuando los abrazos se volvieron invisibles» y, a pesar de que la tarde presagiaba tormentas, los más pequeños quisieron estar presentes en este acto celebrado en la Hacienda Santa Cruz.
La delegada de Cultura, Raquel Vega, les dio la bienvenida y destacó que «la infancia también es protagonista de la Feria del Libro de La Rinconada, queremos que los niños y las niñas lean y Estación de las Letras en las próximas dos semanas tiene preparada una programación para los más pequeños de la casa. Comenzamos Esprim, escenarios de primavera, con circo, danza, títeres, teatro, música, junto a los stands de las librerías del municipio, en el parque Estrasburgo, esta semana y, la próxima semana, en el Dehesa Boyal. Con animación a la lectura de la mano de Rocío Mármol, Maluka Peka y Diana Sanchís». También animó al público joven a visitar las bibliotecas municipales y resaltó la sala infantil de la biblioteca de la Hacienda Santa Cruz.

El encuentro con Mármol Solera coincidió con el aniversario de la Hacienda Santa Cruz y fue presentado por el bibliotecario y cuentacuentos José Miguel Tapia que despertó la curiosidad de los asistentes al señalar que la biblioteca infantil de la Hacienda tiene “un león y un gato fantasma” y les contó que cuando él era pequeño “no había Feria del Libro, ni bibliotecas, ni internet, los teléfonos estaban amarrados con un cable en el salón y, ahora, tenéis tres bibliotecas, internet y muchos libros”. Y llamó a los lectores, como lo hacía Gloria Fuertes, “leones de bibliotecas”.
Sobre Rocío Mármol señaló que es vecina de La Rinconada, periodista de profesión durante dos décadas y de que de su afición por leer y escribir nació su primera obra «Cuando los abrazos se volvieron invisibles» que ya va por su tercera edición. La obra de esta creadora local ha dado lugar a la creación del cuarto club infantil de lectura en el que el alumnado de los colegios de la localidad está leyendo su libro y trabajándolo. Recordó José Miguel Tapia una frase de la escritora: «Las vivencias del presente serán los recuerdos del futuro y para evitar que se pierdan por el camino hay que tener el original en nuestra memoria y en nuestro corazón y una copia reserva en papel» y le preguntó acerca de la importancia de las bibliotecas.
La escritora y periodista quiso agradecer, en primer lugar, el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento y señaló que «las bibliotecas te abren todo un mundo de posibilidades de viajar, de conocer otras culturas… y te hacen libre a través de las páginas de los libros y de las historias que cuentan sin salir de casa». Y comenzó a contar al público infantil asistente cómo surge la idea de «Cuando los abrazos se volvieron invisibles» y todas las aventuras que pueden encontrar entre sus páginas.
«Cuando nos confinaron en marzo, una de las cosas que más me llegaban al corazón era ver las caritas sonrientes de los niños y niñas asomados a los balcones y ventanas de sus casas, pese a que, de pronto, se habían quedado sin poder ir al colegio y a los parques, y solo podían ver a sus amigos y familiares a través de una pantalla. Salíamos a las ocho de la tarde a aplaudir a los héroes de bata blanca y pensé, por qué no le damos a los niños un homenaje en forma de aventura y de esa idea de poner en valor la valentía de los niños surge la idea de este libro». Para ello se inspiró en su hija Elena, uno de los personajes del libro y además puso el nombre, tal y como le pidió su hija, de otros compañeros del colegio al resto de personajes.«En realidad, aunque no aparezca vuestro nombre en el libro ‑explicó al público del encuentro- también pertenecéis a esta pandilla de amigos y amigas, porque si os laváis las manos bien varias veces al día, os gustan los besos y los abrazos y sois un niño o una niña super valiente, ya pertenecéis a los OCPF».

El libro cuenta la historia de los OPCF, una pandilla de amigos y amigas que, cansados de que el mundo se haya vuelto un lugar triste y aburrido por culpa de un Villano invisible que ha robado los besos y los abrazos, deciden hablar con sus profesores y profesoras para poner en marcha un plan que devuelva el amor y la alegría a todas las personas. La misión no será nada fácil y tendrán que enfrentarse a muchos obstáculos y, sobre todo, trabajar en equipo si quieren que sea un éxito.
El libro, ilustrado y en tapa dura, está disponible en las librerías de la localidad y en plataformas digitales. También se puede solicitar a través del email losabrazosinvisibles@gmail.com.
Rocío Mármol estará el jueves por la tarde en los stands de las librerías en el parque de Estrasburgo con una actividad de animación a la lectura de su libro y firmará ejemplares, en diferentes stands cada día, a todas aquellas «personitas» que deseen adquirir esta aventura. Puedes seguir toda la actualidad de la pandilla en Facebook @cuandolosabrazossevolvieroninvisibles