La multinacional francesa IDEC Groupe ha anunciado hoy su interés en ejecutar una nueva inversión en Andalucía en los suelos de Majarabique entre los términos municipales de Sevilla y La Rinconada para impulsar un parque logístico e industrial completamente sostenible, pensado para que sea complementario al puesto en marcha en el Puerto Seco de Antequera.
Este anuncio se ha producido durante una reunión en la que han participado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y el gerente de Urbanismo, Rafael Márquez. Por parte del grupo empresarial han estado presentes Patrice Lafargue, presidente del Groupe IDEC; Adel Kaddour et Paul Lafargue, directores del Grupo IDEC International, Maïté Palomino, responsable de desarrollo del Groupe IDEC en Espagne, y Denis Mougeot, responsable de desarrollo de IDEC ENERGY. La reunión se ha realizado en el marco de una misión comercial coordinada por la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia COCEF representada por su secretario general, José Manuel Escoin Cano.
La multinacional francesa tiene como objetivo desarrollar en las 218 hectáreas que conforman el área logística de Majarabique un parque industrial y logístico completamente sostenible y descarbonizado con naves e instalaciones que generaran toda la energía que se consuma en el recinto. Este anuncio se ha producido después de varios meses de trabajo y específicamente tras una serie de reuniones y una visita a la zona de Majarabique que se realizó el pasado verano.

El área logística de Majarabique está repartida entre los términos municipales de Sevilla y La Rinconada y está programada como un área de oportunidad metropolitana de carácter logístico en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTAUS). Su desarrollo forma parte además de los objetivos fijados en el Plan Estratégico Sevilla 2030.
Este proyecto es complementario al puerto seco de Antequera, donde la multinacional sigue comercializando y desarrollando un parque industrial y logístico sostenible con un total de 300 hectáreas. Un proceso que se quiere continuar en Majarabique tal y como se ha acordado con los ayuntamientos de La Rinconada y de Sevilla.

«Este proyecto es una gran oportunidad para el área metropolitana de Sevilla. En la zona de Majarabique se dan las circunstancias idóneas para un gran parque industrial y logístico. Es un modelo de proyecto empresarial sostenible que se enmarca en la estrategia de crecimiento y desarrollo metropolitano que tenemos para los próximos años», explica el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Por su parte, el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, ha destacado «la colaboración entre todas las administraciones en esta iniciativa que va a ser un nuevo motor económico para el área metropolitana».
Modelo de desarrollo
A la espera de su presentación en plenos y de la conformación de las previsibles UTEs para su redacción y proyecto, podemos argüir que el desarrollo de este nuevo parque logístico sería afín al del Puerto Seco de Antequera, ambos dentro de la Red Logística de Andalucía. Si bien el puerto antequerano forma por derecho propio un nodo prioritario y es considerado área logística de primer orden, Majarabique es un sector que forma parte, junto con La Negrilla, del Área Logística de Sevilla.
En este caso, se trata de un proyecto que viene siendo desarrollado en cooperación público-privada. Es la Junta de Andalucía quien realiza las licitaciones oportunas —la de construcción de la primera fase en Antequera, de 102 ha, con un presupuesto de alrededor de 35 millones de euros, espera generar 1 500 empleos—, pero el titular del suelo es la empresa Puerto Seco de Antequera S.L., filial a su vez del grupo Ludobopa. Es esta empresa quien se hará cargo finalmente de la gestión del puerto seco, siendo la multinacional francesa IDEC la encargada de su ejecución y puesta en marcha.
A este respecto cabe recordar las expropiaciones llevadas a cabo —y que derivaron en litigios que llegaron al Supremo— en Majarabique con ocasión de su desarrollo, tanto para el Centro de Transportes de Mercancías Nodo Logístico Norte de Sevilla como para su posterior ampliación como área logística de interés autonómico.
Ver PROYECTO DE ACTUACIÓN (origen FAMP), fecha 2013
Ver PROYECTO DE ACTUACIÓN (origen Junta de Andalucía) fecha 2018
No obstante, queda por dilucidar qué actores y bajo qué circunstancias se implantará el futuro parque logístico.