🖊 El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
622432621
CONTACTA
MANDA TU CARTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
🗓 lunes, 16 de mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesABR 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
TuPeriódico Soy
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesABR 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada

¿Cómo me afecta el plan de choque del Gobierno para abaratar la factura de la electricidad?

Guía para entender lo que está pasando en el mercado eléctrico, los pasos que el Gobierno ha dado y su traducción en la factura eléctrica.

Redacción por Redacción
hace 8 meses
en Actualidad, Economía
Se lee en: 6 mins
0 0
A A
Dona
0
¿Cómo me afecta el plan de choque del Gobierno para abaratar la factura de la electricidad?
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Gobierno aprobó ayer, en Consejo de Ministros, el Real Decreto-Ley que contempla un paquete de medidas destinadas a compensar la escalada de precios de la electricidad en el mercado mayorista, cuya cotización diaria superará mañana los 188 euros por megavatio hora, debido en buena parte, a los precios récord del gas y el CO2, pero también a la especulación —aún investigable, pero muy respondida en el este plan de choque— de las centrales hidroeléctricas y las nucleares.

I. Recorte de 2600 millones de beneficios. Precisamente a estas instalaciones generadoras es a las que se dirige la primera medida: el recorte temporal de los beneficios de las eléctricas, que, con el alza de los precios del gas, han estado cobrando el resto de tecnologías, como las mencionadas anteriormente sin apenas costes de generación. Se calcula que las eléctricas tendrán que devolver unos 2 600 millones de euros al sistema eléctrico, cifra calculada a partir de los niveles actuales del precio en el Mercado Ibérico del Gas, que se espera comience a estabilizarse a partir del 31 de marzo de 2022.

El Gobierno ha señalado que este recorte es «proporcionado» y que se produce sobre «beneficios extraordinarios, sobrevenidos súbita e inesperadamente por los desajustes en los mercados internacionales del gas natural, y que no pudo ser considerada en las previsiones de negocio». La ministra del ramo, en rueda de prensa, pedía responsabilidad y solidaridad a las empresas eléctricas en un momento de tensión para el conjunto de la población.

II. Ampliación de la prohibición de corte. Además, el Gobierno ha aprobado la ampliación del suministro mínimo vital durante seis meses, prohibiendo así el corte del servicio eléctrico a los consumidores más vulnerables. Esta medida, permanente, amplía la tomada en la Estrategia contra la Pobreza energética en 2019 y se introducirá en la Ley del Sector Eléctrico. Por añadidura, se garantiza un abastecimiento mínimo de confort, con una potencia de 3,5KW.

III. Rebajas fiscales. El decreto aprobado recoge también las anunciadas rebajas fiscales temporales en la factura, consistentes en la prórroga de bajada del IVA al 10% a los consumidores domésticos (hasta 10 KW) hasta diciembre. También se amplía la supresión del impuesto de generación eléctrica del 7%. Se incluye además la reducción hasta el tipo mínimo permitido por la Unión Europea del Impuesto Especial sobre la Electricidad, que pasará del 5,1% al 0,5%.

IV. Subastas de energía. Se aprueba un nuevo modelo de fijación de precios de la electricidad que obliga a las eléctricas a subastar en función de su cuota de mercado, cediendo hasta un 25% de su generación —principalmente las hidroeléctricas y nucleares— a comercializadoras independientes y grandes consumidores. De esta forma se reduce el peso del mercado mayorista en la formación del precio de la electricidad y se fomenta la liquidez de los llamados mercados a plazo.

La primera subasta tendrá lugar antes de que acabe el año y en ella Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP, grupos dominantes, ofertarán 15 830 gigavatios, o lo que es lo mismo, el 6,3% de la demanda eléctrica nacional de 2020. Las eléctricas sólo podrán rechazar ofertas si estas se encuentran por debajo de un precio fijado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, lo que ayudará a regular dichas subastas.

V. Reforma de la tarifa regulada. Se limita la subida a la tarifa de precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), antes TUR, del gas natural, que este trimestre será del 4,4% en vez del 28% esperado. De esta manera, las subidas serán graduales, incluyendo el mismo mecanismo amortiguador que tiene la bombona de butano, repercutiéndose las subidas por encima del límite fijado en las siguientes revisiones. Esta medida afectará a 1.579.821 clientes, según datos de la CNMC de marzo de 2021.

VI. Subastas de CO2. El Ejecutivo inyectará 900 millones de euros, provenientes de la recaudación extra obtenida por las subastas de carbono en el presupuesto destinado a los costes del sistema eléctrico, cuya cuantía pasa de 1100 a 2000 millones de euros, rebajando así lo que los consumidores tienen que pagar por este concepto al minorarse hasta un 96% los cargos —primas de las renovables más antiguas, el sobrecoste de los sistemas extrapeninsulares y el déficit tarifario acumulado—, reduciéndose así hasta en un 50% la parte regulada de la factura para el mercado doméstico y las pymes. En el caso de la industria, se calcula una horquilla de entre un 25-40%.

VII. Reforma de la Ley de Aguas. La ministra Ribero se refirió a este punto como la solución a los «súbitos desembalses que han dejado estas semanas imágenes avergonzantes», en referencia a los vaciados de embalses por parte de las hidroeléctricas que han llegado a amenazar los ecosistemas acuáticos y la propia demanda de agua potable en localidades cercanas.

Así, se garantiza un uso racional del recurso, fijando un régimen mínimo y máximo de caudales mensuales a desembalsar en cada inicio del año hidrológico (que en España comienza el 1 de octubre) por parte de las confederaciones hidrográficas. Estos límites se aplicarán, tanto en situación de normalidad como de sequí prolongada, a los embalses mayores de 50 Hm3. En esta categoría entran todos los embalses gestionados por EMASESA menos el de Gergal. También se impone un régimen de volumen mínimo en las reservas embalsadas cada mes.

VIII. Otras medidas medioambientales. Se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Mercado Energético, cuya función será la de redistribución de los costes de las renovables históricas entre el resto de vectores, sacando así el coste de la prima a las renovables de la factura. También se regula el mecanismo para detraer los ingresos del CO2, una medida contestada por las nucleares, que amenazaban ayer con un cierre desordenado si el Gobierno aprobaba la Ley del CO2, algo a todas luces imposible dado que para el cierre de estas instalaciones se necesita la aprobación del regulador del sistema, Red Eléctrica Española, que sólo daría luz verde si hubiera otras tecnologías o fuentes para acomodar esta pérdida de la potencia eléctrica acumulada, que llega a alcanzar el 20%. En conjunto, estas medidas reducirán en más un 15% la factura de la electricidad en los hogares.

Apoyo europeo

Pese a las críticas del PP, que había declarado que este plan de choque como «medidas confiscatorias y expropiatorias, de dudosa legalidad y cercanas al peronismo» y la oposición de la industria energética nacional (desde las amenazas de ayer de Foro Nuclear hasta la ofensiva —que puede terminar en los tribunales— de las compañías eléctricas al ver mermado su beneficio extraordinario), el plan de choque aprobado ayer por el gobierno ha recibido el beneplácito de las autoridades europeas que «entienden y están al corriente» de las medidas adoptadas.

Así, un portavoz de la Comisión Europea ha afirmado que «somos conscientes de las medidas que está tomando el Gobierno español y hemos visto los anuncios. Estamos siguiendo de cerca la situación y estamos en contacto con las autoridades españolas. No tenemos comentarios sobre el fondo de las propuestas formuladas». Además, Bruselas ha comunicado que «la legislación de la Unión Europea permite a los Estados aplicar salvaguardas, como intervenciones públicas en la fijación de los precios para el suministro de electricidad a clientes domésticos vulnerables o con escasez de energía en determinadas condiciones».

En este sentido, varios países están estudiando medidas similares para aplicar en sus mercados domésticos, mientras el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, aseveraba ante el Parlamento Europeo que «si hubiéramos actuado hace cinco años no estaríamos en esta situación, porque dependeríamos menos de los combustibles fósiles y del gas natural. A lo largo de todos estos años hemos visto que los precios de las renovables se han mantenido bajos y estables. Sólo un 20% del aumento del precio de la energía se puede atribuir a los precios del CO2. El resto es una consecuencia de la elevada demanda en el mercado. Hay falta de energía».

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Etiquetas: ElectricidadFactura
Noticia previa

La Diputación de Sevilla habilita un mapa interactivo con los desfibriladores en La Rinconada y el resto de la provincia

Siguiente noticia

Segundo día sin contagio en La Rinconada. La tasa baja 28 puntos. 100% de aforo en conciertos, cines y teatros.

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

[Última hora] El Gobierno aprueba de urgencia reducir el IVA de la factura de la luz

[Última hora] El Gobierno aprueba de urgencia reducir el IVA de la factura de la luz

hace 11 meses
Siguiente noticia
Segundo día sin contagio en La Rinconada. La tasa baja 28 puntos. 100% de aforo en conciertos, cines y teatros.

Segundo día sin contagio en La Rinconada. La tasa baja 28 puntos. 100% de aforo en conciertos, cines y teatros.

La empresa rinconera Sinum Creolyx publica la segunda edición de la guía «libertempo»

La empresa rinconera Sinum Creolyx publica la segunda edición de la guía «libertempo»

El ritmo de vacunación contra el COVID supera las 2000 dosis semanales

Tercera jornada sin contagios de COVID. La Rinconada baja a nivel 1 de alerta.

Para leer más

La venta de vehículos en La Rinconada recupera la estabilidad prepandemia

La venta de vehículos en La Rinconada recupera la estabilidad prepandemia

hace 4 meses
La asociación memorialista de la Vega convoca un concurso literario para los alumnos de los institutos de la comarca

La asociación memorialista de la Vega convoca un concurso literario para los alumnos de los institutos de la comarca

hace 4 meses
La Rinconada vuelve a la normalidad prepandémica al establecerse el Nivel 0 de alerta sanitaria

La Rinconada entra en el nivel 2 de alerta sanitaria de COVID

hace 5 meses
La nueva tarjeta joven de transporte servirá también para los cercanías

La nueva tarjeta joven de transporte servirá también para los cercanías

hace 4 meses

Instagram

  • ¡Buenas!  Os dejo por aquí el resumen de noticias de esta semana con mini Calci de regalo.  ¡Buen finde!
  • Además de nuestra revista de análisis y debate, tuDesayuno, también hacemos una guía de ocio, turismo y cultura de la provincia, libertempo.  Una mirada algo diferente de lo que ofrece Sevilla.
  • A partir de mañana, tuDesayuno estará en las calles para dar más contexto a nuestra ciudad. Búscalo, no dejes que te lo cuenten.
  • ¡Buenas, buenas!  Sabemos que os tenemos un poco abandonados, pero no es lo que parece, podemos explicarlo. Este mes de marzo sale el segundo número de Tu Desayuno y la edición se está llevando todo nuestro tiempo y nuestras horas de sueño.  Para compensar un poco este silencio os hacemos un resumen de las noticias de esta semana, un MEGABOLD. Acostumbraos a este formato en las semanas de edición porque ¡ya no sabemos de donde sacar más horas! 
Al lío.  Os recordamos que tenéis los enlaces en la descripción 😊
  • 📉Las cifras COVID siguen descendiendo con 20 casos menos en los últimos 14 días (138) y 7 casos menos en la última semana (36). Contamos con 4 nuevos contagiados y 14 curados más que ayer. Puedes ver toda la información en la portada de la app.
😷Acompañando a la bajada de casos, desde este jueves la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores y patios de colegios, creando división de opiniones en la calle.  👨‍🏫Desde ayer está abierto el plazo  para las convocatorias  del programa de aceleración de empresas «Rinconada Impulsa».  Y recordarte que tenemos ofertas de trabajo en la sección empleos, que actualizamos el tráfico a diario e informarte de que hemos actualizado el índice de precios que puedes consultar desde la sección servicios.  Además, tenemos nueva versión de web disponible a la que puedes acceder desde «datos y servicios» o el botón morado en portada y que nos encantaría que visitaras. 💙
  • ¡Por fin es viernes!  Os dejamos por aquí el último resumen de las noticias de la semana.  📉El último recuento COVID de la semana nos dejan 18 casos menos en los últimos 14 días, 180 casos totales.  Los datos de la última semana se mantienen. Se confirman 15 nuevos contagiados y sumamos 28 nuevos curados. Puedes ver con detalle los datos en la portada de nuestra app.  🧪A partir del lunes 7 los tests de autodiagnóstico positivos necesitan confirmación por parte del SAS para obtener la baja laboral.  😷Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en exteriores.  Por último, pero no menos importante, recuerda que este finde tenemos Ecomercado en el Parque Ramón María de Valle Inclán con charla sobre el jamón ibérico eco y cata a precio popular.  Tenéis toda la info en el enlace de la biografía.  ¡Buen finde!
  • ¡Noticias rapiditas! 
📉Los datos de COVID de hoy nos dejan cifras siguen en descenso con 8 casos menos a los 14 días y 6 menos en la última semana, 216 casos totales en las últimas dos semanas y 65 a los 7 días. Sumamos 18 nuevos confirmados (5940) y 28 curados (5174). Amplía esta información en la portada de nuestra app.  📈Toca actualizar las cifras del paro en La Rinconada, y nos encontramos con que ha subido, rompiendo 11 meses de bajada consecutiva. De nuevo, las mujeres son las más afectadas. Al mismo tiempo, la Seguridad Social ha perdido 265 afiliados. Consulta todos los datos aquí.  Y, como cada día, te recordamos que tienes la información del estado del tráfico actualizada y nuevas ofertas de trabajo.
Si no tienes aún nuestra app, ¿a qué estás esperando?
  • ¡Buenas, buenas!  📉Las cifras de COVID siguen cayendo, con 12 casos menos en los últimos 14 días, 224 totales y 7 casos menos en la última semana, 71 totales.  Sumamos 12 nuevos confirmados (5922) y 7 nuevos curados (5146). Consulta los detalles en la portada de la app.  📯Las dependencias de Correos en La Rinconada se anexionarán a las del Juzgado de Paz para su expansión. Lee la noticia completa.  Te recordamos que puedes consultar los datos de tráfico en la nueva sección y las ofertas de empleo.
  • ¡Noticias de sobremesa! 🗞️  Las cifras de Covid siguen en descenso con una bajada de 17 casos en los contagios acumulados a los 14 días, 80 casos totales y 29 casos menos en las últimas dos semanas, con 255 casos totalizados. Sumamos 21 nuevos contagios mientras superamos los 5000 curados en el municipio.  El sorteo para la venta de entradas para el XXXIV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas abre el plazo de inscripción el martes 1 de febrero hasta el jueves 3 de febrero.  Cerramos el BOLD de hoy con una nueva incorporación en nuestra app. Puedes consultar el estado del tráfico desde hoy mismo desde en enlace en la portada de la aplicación.  Recuerda, toda esta información ampliada y más está disponible en la app.

Categorias

  • Actualidad (125)
  • Agrario (22)
  • Análisis (18)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (7)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (13)
  • Denuncia ciudadana (6)
  • Derechos (13)
  • Desarrollo local (33)
  • Economía (10)
  • Editorial (3)
  • Empresa (15)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (7)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • Letras locales (4)
  • Medio Ambiente (14)
  • Memoria Histórica (9)
  • Opinion (17)
  • Política (17)
  • Reportajes (2)
  • Sucesos (24)
  • Tramas de celulosa (11)
  • Vitaminas para tu empresa (2)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona Cabalgata de Reyes Campo Carnaval COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desarrollo local Drogas Educación Empleo Empresas Estación de las Letras Feria de Sevilla FP Guadalquivir Guardia Civil La Unión Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local PSOE Robo Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Suciedad Ucrania Vacunación Vacunas
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro
    • Índice de precios
    • Valor de la vivienda
    • Estado de los embalses
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • Buzón

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar