Escucha el artículo
|
«Enamórate de ti, de la vida y luego de quien tú quieras» es el lema del programa de actividades del área de Igualdad, Mujer-es, para este curso 2022/2023. Una frase de una mujer única como fue Frida Kahlo y que refleja la filosofía de este programa: empoderamiento y feminismo. Y, para presentar este programa y dar inicio al curso, el Ayuntamiento de La Rinconada organizó una celebración en el jardín de la Hacienda Santa Cruz, un encuentro con las usuarias del programa, para compartir, festejar y conocer las actividades, acciones y servicios que el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) les ofrece.
La actriz Charo Urbano guio este encuentro a través de un personaje, con el humor por bandera, y habló de las «mochilas» que cargan las mujeres, de ese sentimiento de culpabilidad constante por la maternidad, por «llevar todo para adelante», por tener que ser perfectas y apeló a «dedicarnos tiempo a nosotras mismas», a «regalarnos estos talleres», a «disfrutar de la vida».
La periodista Pepa Violeta fue la encargada de entrevistar a la delegada de Igualdad, Noelia Ramírez y al alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, quienes hablaron sobre el programa, sobre feminismo, el desarrollo del CMIM a lo largo de los años o la coeducación.
Así, Ramírez destacó que alrededor de 1.000 mujeres participan en Mujer-es, «un amplio programa de actividades con el que pretendemos crecer juntas, compartir saberes, en espacios nuestros, donde sentirnos seguras, empoderadas y cómplices. Siempre desde un feminismo plural, creativo, reivindicativo y transformador». Habló la edil de Igualdad de «Creciendo Juntas» donde a través del yoga, el pilates, el dibujo, la costura creativa o el taller Gestiona de tus emociones, «trabajamos la salud física y emocional de las participantes y su creatividad». Este año también han creado «Encuentro de Mujeres» en el que realizarán excursiones culturales una vez al mes.

Importante también es el Aula de Nuevas Tecnologías con cursos de ofimática e informática de diferentes niveles, búsqueda de empleo o uso de dispositivos tecnológicos. Como explicó Noelia Ramírez «existe una enorme brecha digital entre las mujeres que a la larga se materializa en discriminación laboral. A las mujeres se nos expulsa del mercado laboral cuando tenemos que ser cuidadoras, nos ofrecen medias jornadas y, al final, todo ello repercute en sueldos y pensiones, en un empobrecimiento de las mujeres en la vejez. Es importante estar al día en nuevas tecnologías para poder acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones».
Otra de las actividades es «Herstory», el club de lectura feminista, para conocer a autoras y pensadoras, un espacio para compartir conocimientos desde «unas gafas violetas».
También el Aula Feminista de Crecimiento Personal, talleres para romper roles de género, para comprender «¿por qué la sociedad nos encorsetado tanto?, ¿por qué esa mochila? Queremos aprender a quitar esa mochila sin complejos, disfrutar del aquí y del ahora». Y, por último, Aula Mujer y Salud, para trabajar el bienestar de las mujeres desde sus emociones hasta las enfermedades propiamente relacionadas con ellas.
Por otro lado detalló la delegada de Igualdad las acciones que el CMIM lleva a cabo en los centros educativos e institutos que abarcan desde Infantil hasta ESO y Bachillerato. «Tenemos que trabajar con los niños y las niñas y jóvenes para no perpetuar los roles del patriarcado». Así «nos vamos adaptando a sus edades y necesidades. Como por ejemplo talleres sobre juguete no sexista con los más pequeños, las formas de amar, la historia de las mujeres, la sumisión química… nos vamos adaptando a la actualidad y la demanda. De ese modo no perpetuarán los estereotipos y tendrán otra visión de la vida más igualitaria y justa». Asimismo, si los centros educativos del municipio detectan alguna necesidad que haya que reforzar, Igualdad va al centro a realizar una acción sobre el tema.
Asimismo, explicó los servicios que se ofrecen desde el CMIM, a mayores de las actividades y programas. «Tenemos un equipo multidisciplinar que consta con un servicio de abogadas, de trabajadora social, psicólogas y de información y asesoramiento. Son servicios que están durante todo el año y que en 2021 atendió a alrededor de 3.000 mujeres, de las que 201 fueron por violencia de género. Son servicios que se ofrecen a todas las mujeres y están a su disposición».
Por su parte, Javier Fernández recordó cómo eran las políticas de igualdad en los años 80 y 90. «Cuando empecé de concejal todas las políticas de igualdad estaban metidas en servicios sociales, porque partíamos de un modelo absolutamente patriarcal. El hombre traía dinero a la casa y era el que mandaba. Romper con ese rol y buscar la igualdad real y efectiva está costando, pero se está consiguiendo. El 2022 se parece poco a otras décadas en las que una mujer tenía que pedir permiso hasta para respirar».
Sería en los años noventa cuando se produjese un salto cualitativo en las políticas de igualdad que desde el Consistorio rinconero se llevaban a cabo. A finales de 1991 se pondría en marcha el Centro Municipal de Información a la Mujer. «Considero que el gran paso lo dimos en la Legislatura de 2011, cuando creamos la concejalía de Igualdad como ente independiente y centrado única y exclusivamente en las mujeres, renovamos el centro municipal de información a la mujer para adecuarlos a los servicios y demandas de las usuarias. Y hemos ido creando nuevas infraestructuras como el Centro de Formación Violeta, anexo al CMIM, o el Centro Cívico Los Silos».

Fernández hizo hincapié en que todavía «queda un largo camino por recorrer, pero somos inconformistas. La clave está en que creemos en lo que hacemos, no sólo es cuestión de presupuesto, es motivación y vocación». Ante la cuestión de la importancia de las Administraciones públicas a la hora de llevar a cabo políticas igualitarias efectivas, el primer edil reiteró su importancia, pero también apeló al compromiso de toda la sociedad, «¿qué puedo aportar yo para que esta sociedad sea más igualitaria?». Además, mostró su preocupación por el incremento de casos de violencia de género por parte de jóvenes y ahí resaltó la importancia de programas coeducativos.
Sobre el feminismo subrayó que «hay a quien le interesa utilizar el feminismo como el machismo de las mujeres, yo creo que el feminismo es justicia, es solidaridad y, sobre todo, el futuro de este municipio, de este país y del mundo pasa por el feminismo, sin él no conseguiremos avanzar como seres humanos».