El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
miércoles, septiembre 27, 2023
MANDA TU CARTA
CONTACTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
 - 
Arabic
 - 
ar
Chinese (Simplified)
 - 
zh-CN
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Romanian
 - 
ro
Spanish
 - 
es
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos
    Alergias entre menores

    Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Suscríbete: 5,99€/mes
TuPeriódico Soy
  • Noticias
    • Todos
    • Agrario
    • Asociaciones
    • Cofrade
    • Deporte
    • Derechos
    • Desarrollo local
    • Economía
    • Empresa
    • Festejos
    • Memoria Histórica
    • Política
    • Sucesos
    Alergias entre menores

    Facua exige a la Junta de Andalucía evitar más intoxicaciones entre menores escolarizados con la implementación del protocolo aprobado en 2018

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    FACUA exige prorrogar la rebaja de los impuestos a la factura de la luz para 2024

    Restablecido el tráfico en la presa de Alcalá del Río tras rescatarse el cuerpo y el vehículo precipitados (con vídeo del rescate)

    La Universidad de Sevilla presenta su segundo prototipo de moto eléctrica para competir contra universidades de todo el mundo

    Dos detenidos en Sevilla tras desarticularse una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Complejo rescate de un coche que cayó en la presa de Alcalá del Río

    Pleno de San Juan de Aznalfarache

    El excoordinador de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache hospitalizado durante el Pleno en el que se daba cuenta de su cese

    El PP de Mairena del Aljarafe reprocha al PSOE el accidente de un niño en un colegio

    Trending Tags

    • Covid-19
  • Comarcas
    • Todos
    • Aljarafe
    • Bajo Guadalquivir
    • Campiña de Carmona
    • Campiña de Morón y Marchena
    • Comarca de Écija
    • Gran Sevilla
    • La Vega
    • Sierra Norte
    • Sierra Sur

    Diputación y Confederación acuerdan una «colaboración permanente y activa» para trabajar en la coyuntura de sequía

    Análisis de las medidas publicadas por VOX para las elecciones municipales. Seas del pueblo que seas.

  • Cultura
    • Todos
    • Letras locales

    El ayuntamiento de La Rinconada publica la programación de los centros culturales para el otoño

    La Rinconada viste el otoño de cultura para la reflexión

    Coria del Río presenta una ruta turística basada en el viaje a España del samurái Hasekura Tsunenaga

    Nueva Jarilla se llenó de arte de la mano de su VI Encuentro Flamenco

    VI Encuentro Flamenco Nueva Jarilla

    Nueva edición del Certamen Literario Gloria Fuertes

    La Rinconada conmemora el 775 aniversario de su fundación por Fernando III

    PICASSO vs VELÁZQUEZ

    Apoteosis en la clausura de La Factoría Creativa

    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
    • Todos
    • Editorial
    • En lo alto del monte
    • Ideas al diván
    • Tramas de celulosa
    Hombre mayor con canas, símbolo físico del envejecimiento y, por tanto, de la sabiduría adquirida |  TuPeriódico ha generado con IA esta imagen.  Descubre cómo usamos la IA

    Cuando la edad no es sinónimo de sabiduría

    La izquierda en La Rinconada: bases para un estudio comparativo

    Mesa de juego con la bandera de España

    El mal fario de los Felipes que nos han tocado

    Mañana España será…

    black text on gray background

    Bla bla bla… o retahílas de dimes y diretes

    Causa-efecto

    Una segunda oportunidad, no habrá una tercera

    To be or not no be

    La irrupción de SUMAR

  • ECO

    El valor de la naturaleza y el patrimonio cultural «rurbanos»

    El agua embalsada recogida de las lluvias es un 25% inferior al de los últimos 25 años

    Ecologistas en Acción exige más medidas de ahorro y una gestión más eficiente de la sequía en el territorio del Plan Écija

    COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

    Las imágenes de satélite muestran que la sobreexplotación del acuífero está secando Doñana

    Doñana o el desgobierno de los negacionistas

    El Ayuntamiento de Sevilla, investigado por vía penal por la tala del ficus de San Jacinto, propondrá al Pleno otorgar una subvención desorbitada directamente a quienes solicitaron apearlo

    Árbol arrancado de raíz en el parque Cristo de los Afligidos

    Podemos denuncia otra tala masiva de árboles en Utrera

    Podemos La Algaba denuncia la poda indiscriminada de árboles sanos y jovenes

  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad4T
    • Índice de preciosAGO 2023
    • Estado de los embalsesAGO 2023
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno# 003
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abandono del monte, recortes y crisis climática: el cóctel que provoca el fuego en Andalucía

El abandono del monte, los recortes en prevención y la crisis climática aumentan el número y la gravedad de los incendios. Expertas e investigadores recomiendan la recuperación de los usos tradicionales del monte mientras los bomberos forestales denuncian falta de personal y medios para prevención.

hace 1 año
en Agrario, Medio Ambiente
Se lee en: 10 mins
973
A A
0
Portada Actualidad Agrario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

Susa­na Sarrión y Jose A. Cano

El 9 de junio, ape­nas nue­ve días des­pués del comien­zo de la cam­pa­ña de alto ries­go en Anda­lu­cía, se decla­ró el pri­mer gran incen­dio del año en Anda­lu­cía. Fue en el tér­mino muni­ci­pal de Puje­rra (Mála­ga), den­tro de la Sie­rra Ber­me­ja, una zona que ya sufrió los estra­gos del fue­go en 2021. En esta oca­sión, casi 5.000 hec­tá­reas fue­ron cal­ci­na­das, pro­vo­can­do el des­alo­jo de 2.000 veci­nos, ade­más de tres bom­be­ros fores­ta­les heri­dos, uno de ellos de gra­ve­dad. La Guar­dia Civil detu­vo a cua­tro per­so­nas como posi­bles cau­san­tes por impru­den­cia, al desa­rro­llar tra­ba­jos de des­bro­ce de un camino con maqui­na­ria pesa­da y sin los per­mi­sos nece­sa­rios. Has­ta el 26 de junio no se dio por extin­gui­do, des­pués de que­mar algo más de 5.000 ha y nece­si­tar la par­ti­ci­pa­ción de más de 3.500 pro­fe­sio­na­les del INFOCA para ser con­tro­la­do, ade­más de pro­vo­car el des­alo­jo tem­po­ral de más de 2.000 veci­nos de la zona.

El incen­dio de 2021, tam­bién en Sie­rra Ber­me­ja, tar­dó 46 días en ser decla­ra­do extin­gui­do. Afec­tó a 10.000 hec­tá­reas y cos­tó la vida a Car­los Mar­tí­nez Haro, bom­be­ro del Plan de Emer­gen­cia por Incen­dios Fores­ta­les de Anda­lu­cía (Plan Info­ca), con­tra­ta­do como even­tual. La can­ti­dad de hec­tá­reas que­ma­das solo en ese incen­dio, pro­du­ci­do en la eta­pa final del perio­do de alto ries­go, entre junio y octu­bre, casi igua­la a toda la super­fi­cie que­ma­da en la cam­pa­ña de 2020, que alcan­zó las 15.099 hec­tá­reas en 212 incen­dios, rozan­do el récord de 2017: 15.531 hec­tá­reas en 203 incen­dios, según datos de la Con­se­je­ría de Agri­cul­tu­ra, Pes­ca y Desa­rro­llo Rural de la Jun­ta de Anda­lu­cía. Las razo­nes del núme­ro de fue­gos y su viru­len­cia estri­ban en dis­tin­tos fac­to­res: el aumen­to de las tem­pe­ra­tu­ras pro­vo­ca­do por la cri­sis cli­má­ti­ca, la topo­gra­fía, la orien­ta­ción, las con­di­cio­nes cli­ma­to­ló­gi­cas y la can­ti­dad y con­di­cio­nes de la vege­ta­ción; aun­que tam­bién en el aban­dono de los usos tra­di­cio­na­les del mon­te y los recor­tes en los pla­nes de pre­ven­ción de la Jun­ta de Andalucía.

El ori­gen de los incen­dios en Anda­lu­cía prác­ti­ca­men­te se repi­te año tras año: del 30 al 40% son cau­sa­dos por negli­gen­cias, como el últi­mo en Sie­rra Ber­me­ja, y otro por­cen­ta­je simi­lar son intencionados

Los datos de las Esta­dís­ti­cas Anua­les del Plan Info­ca de los últi­mos cin­co años de los que se tie­ne regis­tro mues­tran la efec­ti­vi­dad del dis­po­si­ti­vo de extin­ción que, aun con recor­tes y la esta­cio­na­li­dad del tra­ba­jo, logró dete­ner gran par­te de los cona­tos —fue­gos de menos de una hec­tá­rea— antes de que evo­lu­cio­na­sen a un fue­go medio que com­pli­ca­ra las labo­res de extinción.

El ori­gen de los incen­dios en Anda­lu­cía prác­ti­ca­men­te se repi­te año tras año: del 30 al 40% son cau­sa­dos por negli­gen­cias, como el últi­mo en Sie­rra Ber­me­ja, y otro por­cen­ta­je simi­lar son inten­cio­na­dos. Res­pec­to a la inci­den­cia en las dife­ren­tes pro­vin­cias anda­lu­zas, des­ta­ca el alto núme­ro de incen­dios en la pro­vin­cia de Huel­va, que, según exper­tos con­sul­ta­dos, se pro­du­cen cuan­do se dan fac­to­res de ries­go en la pro­vin­cia: con­di­cio­nes cli­má­ti­cas adver­sas como vien­tos o sequías pro­lon­ga­das que pro­vo­can un estrés hídri­co de la vegetación. 

Plan de urgencia para revivir los bosques

Libra­da Moreno es res­pon­sa­ble de comu­ni­ca­ción de la Fede­ra­ción mala­gue­ña de Eco­lo­gis­tas en Acción y ha esta­do en con­tac­to con el fue­go des­de muy peque­ña: «Soy de Mijas, me he cria­do escu­chan­do las cam­pa­nas que lla­ma­ban a la gen­te a echar­se al mon­te para ayu­dar a apa­gar fue­gos». Nos cuen­ta que en Sie­rra Ber­me­ja los gran­des incen­dios no son una nove­dad: en 1966 las lla­mas afec­ta­ron a 5.000 hec­tá­reas en el que está docu­men­ta­do como pri­mer gran incen­dio en la región. Aquel desas­tre unió a los alcal­des de la comar­ca en una rei­vin­di­ca­ción que más de medio siglo des­pués no se ha cum­pli­do: pro­te­ger la Sie­rra decla­rán­do­la Par­que Nacional.

Libra­da Moreno seña­la la «golo­si­na urba­nís­ti­ca» que supo­ne la Sie­rra Ber­me­ja, rodea­da ya por urba­ni­za­cio­nes de lujo, y el temor a que la nue­va nor­ma­ti­va de sue­lo del Gobierno de Juan­ma Moreno supon­ga un paso atrás en la pro­tec­ción de los terre­nos forestales

En 2007 una pla­ta­for­ma ciu­da­da­na recu­pe­ró la rei­vin­di­ca­ción. Enton­ces, la Jun­ta de Anda­lu­cía, gober­na­da por el PSOE, pro­te­gió lo que en 2021 se con­ver­ti­ría en el Par­que Nacio­nal de la veci­na Sie­rra de las Nie­ves, incor­po­ran­do al pro­yec­to un 37% de Sie­rra Ber­me­ja, «pero dejan­do fue­ra la par­te occi­den­tal de la sie­rra, la que más pro­tec­ción nece­si­ta­ba y más valor en bio­di­ver­si­dad tie­ne», indi­ca Moreno.

La eco­lo­gis­ta seña­la la «golo­si­na urba­nís­ti­ca» que supo­ne la sie­rra, rodea­da ya por urba­ni­za­cio­nes de lujo, y el temor a que la nue­va nor­ma­ti­va de sue­lo del Gobierno de Juan­ma Moreno supon­ga un paso atrás en la pro­tec­ción de los terre­nos fores­ta­les. Es la lla­ma­da Lis­ta, Ley de Impul­so para la Sos­te­ni­bi­li­dad del Terri­to­rio de Anda­lu­cía, apro­ba­da con los votos a favor de PP, Ciu­da­da­nos y Vox, la abs­ten­ción del PSOE y la opo­si­ción de Uni­das Pode­mos. La nor­ma no hace refe­ren­cia explí­ci­ta a un cam­bio en mate­ria de usos del sue­lo des­pués de un incen­dio, pero se encuen­tra en fase de inves­ti­ga­ción por el Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal des­pués de que este admi­tie­ra un recur­so de Eco­lo­gis­tas en Acción y Uni­das Pode­mos, que con­si­de­ran que la Ley abre la puer­ta a la espe­cu­la­ción urbanística.

La Pla­ta­for­ma por el Mon­te Anda­luz, con Eco­lo­gis­tas en Acción y más de 30 colec­ti­vos anda­lu­ces, envió una bate­ría de pro­pues­tas en el mar­co del Plan Fores­tal de Anda­lu­cía 2030 a los par­ti­dos polí­ti­cos en las pasa­das elec­cio­nes del 19 de junio. Rei­vin­di­can un Plan de actua­ción urgen­te con­tra el decai­mien­to fores­tal con con­ve­nios entre admi­nis­tra­ción y par­ti­cu­la­res para su res­tau­ra­ción eco­ló­gi­ca urgen­te, ya que con­si­de­ran que los mon­tes anda­lu­ces deben ser «una fuen­te de vida, rique­za y empleo digno para el mun­do rural pro­mo­cio­nan­do su uso y recur­sos». Piden la orde­na­ción de los cul­ti­vos fores­ta­les y la pro­mo­ción del sec­tor gana­de­ro exten­si­vo como un alia­do en la con­ser­va­ción de los mon­tes; el des­lin­de de vías pecua­rias, cami­nos públi­cos y super­fi­cies flu­via­les inva­di­das; un plan de for­ma­ción y con­cien­cia­ción de los dis­tin­tos agen­tes que inter­vie­nen en el medio rural y fores­tal, y el apo­yo y pro­tec­ción a la recu­pe­ra­ción de los eco­sis­te­mas periurbanos. 

«No queremos ser héroes»

Anto­nio Cas­te­lla­nos es téc­ni­co de la Agen­cia de Medio Ambien­te y Agua de Anda­lu­cía, AMAYA, uno de los tra­ba­ja­do­res de este órgano públi­co de la Con­se­je­ría de Agri­cul­tu­ra, Pes­ca y Medio Ambien­te de la Jun­ta de Anda­lu­cía que el pasa­do 1 de junio acam­pó fren­te al Pala­cio de San Tel­mo. Su pro­tes­ta que­ría coin­ci­dir con el ini­cio la cam­pa­ña de alto ries­go y esta­ba pro­gra­ma­da antes de la con­vo­ca­to­ria de elec­cio­nes auto­nó­mi­cas. Recla­man mejo­ras labo­ra­les que ade­más con­si­de­ran que influ­yen en la efec­ti­vi­dad del dis­po­si­ti­vo INFOCA y en el cui­da­do y pre­ser­va­ción del mon­te en la región. 

«No que­re­mos ser héroes. Que­re­mos hacer bien nues­tro tra­ba­jo y tener unas con­di­cio­nes labo­ra­les dig­nas, no pal­ma­di­tas en la espal­da», expli­ca. Una de sus rei­vin­di­ca­cio­nes es que los 700 tra­ba­ja­do­res even­tua­les del dis­po­si­ti­vo de pre­ven­ción de incen­dios se con­vier­tan en fijos. «Los con­tra­tan el 1 de junio y los man­dan a la calle en octu­bre, así que se tie­nen que bus­car la vida el res­to del año y fal­tan en la épo­ca de ries­go medio o bajo de incen­dios, cuan­do el tra­ba­jo de pre­ven­ción pue­de impe­dir que incen­dios como el de Puje­rra o el de Sie­rra Ber­me­ja de 2021 se vuel­van mons­truos incon­tro­la­bles», lamenta.

«El aban­dono del medio rural y las prác­ti­cas tra­di­cio­na­les que man­te­nían los mon­tes con una can­ti­dad de com­bus­ti­ble razo­na­ble se han per­di­do», denun­cia Anto­nio Castellanos

Lo que piden es un dis­po­si­ti­vo Info­ca com­ple­to todo el año, tam­bién por la pro­pia segu­ri­dad de los tra­ba­ja­do­res. “Si entran el 1 de junio y el 9 hay un gran incen­dio, como aca­ba de pasar, te encuen­tras con que algu­nos com­pa­ñe­ros aún no dis­po­nen de equi­pos de segu­ri­dad, otros no han hecho toda­vía la for­ma­ción que se requie­re para estar en pri­me­ra línea de fue­go y otros ni siquie­ra han pasa­do el reco­no­ci­mien­to médi­co. En 2021 el com­pa­ñe­ro que falle­ció era un even­tual, y esto no es casua­li­dad”, explica.

Cas­te­lla­nos seña­la que la plan­ti­lla del Info­ca, con una edad media de más de 50 años, no da abas­to entre octu­bre y junio del año siguien­te, los perio­dos de ries­go medio y bajo de incen­dios, para las labo­res de pre­ven­ción. “El aban­dono del medio rural y las prác­ti­cas tra­di­cio­na­les que man­te­nían los mon­tes con una can­ti­dad de com­bus­ti­ble razo­na­ble se han per­di­do. Y aho­ra tene­mos que ser noso­tros o los pro­pie­ta­rios pri­va­dos quie­nes se encar­guen de un man­te­ni­mien­to más exi­gen­te. Y para eso hace fal­ta tra­ba­jar todo el año”.

Miguel es un tra­ba­ja­dor del INFOCA en Alme­ría que no tie­ne pro­ble­ma en hablar siem­pre que le cam­bie­mos el nom­bre, y da la razón a Anto­nio: «Entre el final de octu­bre y la cam­pa­ña siguien­te yo pue­do echar como mucho 30 días de tra­ba­jos de pre­ven­ción, como hacer cor­ta­fue­gos, fajas de segu­ri­dad o lim­piar roda­les, que esto últi­mo casi nun­ca se hace por­que no somos sufi­cien­tes. Son pocos días por­que entre medias tie­nes las vaca­cio­nes, que nun­ca se cogen en alto ries­go, y las com­pen­sa­cio­nes por las horas de más que se echan en verano. Más las guar­dias, por­que en oto­ño hay cada vez más incen­dios». «Vamos a menos por­que no hay gen­te. Soy de los fijos más jóve­nes y ten­go 50 años. Los com­pa­ñe­ros se van jubi­lan­do y los even­tua­les fal­tan en los meses que haría fal­ta pre­pa­rar­nos para lo que pue­da pasar», lamenta. 

Preparar el bosque para el cambio climático

María Suá­rez es ambien­tó­lo­ga y for­ma par­te de un equi­po de inves­ti­ga­ción de Eco­lo­gía Terres­tre de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da. Expli­ca que el mon­te anda­luz, como mon­te medi­te­rrá­neo, «está adap­ta­do al fue­go, con meca­nis­mos pro­pios de defen­sa y recu­pe­ra­ción des­pués del incendio».

Cuen­ta que muchos de los bos­ques anda­lu­ces son pina­res de repo­bla­ción, zonas muy exten­sas con muchos ejem­pla­res apre­ta­dos por hec­tá­rea don­de las copas se tocan unas con otras, con muy poco soto­bos­que por­que no entra luz has­ta el sue­lo. Por eso, si se decla­ra un incen­dio y lle­ga a esos árbo­les en con­tac­to, se pro­du­ce un «incen­dio de copas» más difí­cil de con­tro­lar. Las altas tem­pe­ra­tu­ras y la hume­dad baja del aire, en verano y con la cri­sis cli­má­ti­ca, empeo­ran la situa­ción. Los gran­des incen­dios de Por­tu­gal en 2017 y 2020, y de Gre­cia en 2021, se die­ron en zonas con gran «com­bus­ti­ble» —mato­rral seco, bio­ma­sa— y difí­cil acce­so. «Cuan­do se pro­du­ce un fue­go tan inten­so, la capa­ci­dad de rege­ne­ra­ción del bos­que dis­mi­nu­ye por­que las semi­llas se des­tru­yen y el núcleo cen­tral de la vege­ta­ción es gra­ve­men­te afec­ta­do», añade.

Suá­rez seña­la cómo las pre­vi­sio­nes apun­tan a fue­gos cada vez más fre­cuen­tes y fue­ra de las esta­cio­nes habi­tua­les —como ya cons­ta­tan los téc­ni­cos del Info­ca— que coin­ci­dan con gran­des sequías. La con­clu­sión es que «hay que pre­pa­rar a los bos­ques fren­te al cam­bio cli­má­ti­co» y «lo ideal» sería hacer­lo a tra­vés de la sel­vi­cul­tu­ra adap­ta­ti­va, trans­for­man­do bos­ques den­sos en pai­sa­jes en mosai­co con dis­tin­tos tipos de vege­ta­ción, evi­tan­do las gran­des masas con­ti­nuas y homo­gé­neas de árbo­les «para que, cuan­do lle­gue el fue­go, el pro­pio bos­que sea capaz de reac­cio­nar y sobre­vi­vir a esa per­tur­ba­ción». Tam­bién pide aumen­tar la comu­ni­ca­ción entre ins­ti­tu­cio­nes e ini­cia­ti­vas ciu­da­da­nas: «Esta­ría bien que la gen­te sepa, entre otras cosas, que el bos­que tie­ne sus pro­pios meca­nis­mos de recu­pe­ra­ción y, des­pués de un fue­go, el sue­lo es muy frá­gil. Duran­te un tiem­po rela­ti­va­men­te lar­go lo mejor es no hacer nada: no entrar, no pisar, no alte­rar más aún el eco­sis­te­ma, aun­que nos cues­te mucho».

Para Isa­bel Muñoz, vete­ri­na­ria clí­ni­ca en Mála­ga exper­ta en desa­rro­llo rural, la gana­de­ría exten­si­va era un ins­tru­men­to cla­ve en la pre­ven­ción has­ta que ale­ja­mos al gana­do de los bos­ques: «La made­ra, el espar­to, la bio­ma­sa apro­ve­cha­da por her­bí­vo­ros… toda esta vege­ta­ción antes útil se ha trans­for­ma­do en com­bus­ti­ble para los incen­dios». Para ella, incluir la gana­de­ría como par­te de la solu­ción es apre­mian­te, ya que «cuan­do un reba­ño de ove­jas pas­to­rea por un bos­que, des­bro­za los bro­tes ver­des que con el calor se habrían con­ver­ti­do en yes­ca, abo­nan los sue­los con todo tipo de semi­llas y están hacien­do una serie de ser­vi­cios eco­sis­té­mi­cos que revier­ten en toda la socie­dad». Fren­te a los medios mecá­ni­cos para cla­rear, el pas­to­reo es más bara­to, no con­su­me com­bus­ti­bles fósi­les y tie­ne menos limi­ta­cio­nes físi­cas, ya que «hay hue­cos por don­de pasa una cabra don­de no cabe una desbrozadora».

Hay una­ni­mi­dad entre las per­so­nas exper­tas con­sul­ta­das y es que Anda­lu­cía tie­ne un baga­je amplio en mate­ria de incen­dios, los ser­vi­cios de extin­ción anda­lu­ces cono­cen bien estos mode­los y están espe­cia­li­za­dos, solo nece­si­tan dis­po­ner de lo nece­sa­rio para hacer su tra­ba­jo. La solu­ción para esta situa­ción, y otras que pue­den pro­vo­car incen­dios en los bos­ques anda­lu­ces, se resu­me en ges­tión fores­tal: devol­ver al bos­que su eco­sis­te­ma fun­cio­nal y dis­po­si­ti­vos fun­cio­na­les con plan­ti­llas en ópti­mas con­di­cio­nes labo­ra­les para eje­cu­tar­la. La des­es­ta­cio­na­li­dad de los incen­dios y la nece­si­dad de tra­ba­jar todo el año requie­ren de inver­sión y pla­ni­fi­ca­ción com­pro­me­ti­da por par­te de las instituciones. 

Artículo redifundido
Fuente: ElSaltoAndalucía
Temas: AgrarioIncendios forestalesINFOCA
Noticia previa

Nueve detenidos en Sevilla por compartir «miles de fotos» de contenido pedófilo

Siguiente noticia

El TSJA anula la sentencia que declaraba ilegal la huelga de Ryanair convocada por CCOO

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Artículos relacionados

De iz a dch.MIGUEL PADILLA, MIGUEL LÓPEZ y CARMEN QUINTERO

Miguel López (COAG): «Nos están tomando el pelo a los agricultores y a toda la población»

04/09/2023
3.7k

El campo se echa a la calle para reclamar «nuevas reglas del juego» para el campo español

31/08/2023
3.7k

Los agricultores de las Marismas del Guadalquivir se quedan fuera de las ayudas de sequía

10/07/2023
3.7k

COAG presenta a los partidos políticos 100 medidas para proteger a la clase media del sector agrario

10/07/2023
3.7k
Siguiente noticia

El TSJA anula la sentencia que declaraba ilegal la huelga de Ryanair convocada por CCOO

Salud cierra una empresa de preparado de pollo en Alcalá del Río

11 detenidos y 18 kilos de marihuana incautados en una operación antidroga en La Rinconada

Por favor conéctate para unirte al debate
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Comarcas
  • Cultura
    • Podcasts
  • Extra
  • Opinión
  • ECO
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Espartinas
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia en la provincia
    • Farmacias guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
    • Radio TuPeriódico
    • Estado de los sistemas
  • Hemeroteca
    • tuDesayuno
    • libertempo
    • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)

© 2023 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o bien

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña? Registrar

Crear nueva cuenta

Registrar con Facebook
Registrar con Google
Registrar con Linked In
o bien

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar

Crear nueva lista

Este sitio usa cookiles. Conoce nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00