🖊 El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
622432621
CONTACTA
MANDA TU CARTA
TuPeriódico Soy
  • Conectar
🗓 martes, 17 de mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesABR 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
TuPeriódico Soy
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paroABR 2022
    • Índice de precios
    • Valor de la viviendaT4-2021
    • Estado de los embalsesABR 2022
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • BuzónDENUNCIA
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada rated-5

El silencio del suicida

Gorka Fernández por Gorka Fernández
hace 11 meses
en Tramas de celulosa
Se lee en: 4 mins
0 0
A A
Dona
0
El silencio del suicida
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Lloramos, en silencio o manifestando nuestro dolor colectivo, por la muerte estos días de Rocío y de las pequeñas Anna y Olivia. Como en el caso de Calcifer, una muestra más de nuestra sociedad educada, de nuestra sensibilidad de género. Al mismo tiempo, tiramos las servilletas airados cuando, sandía en mano, nos enteran de otro presunto caso. Una reacción deseable ante una desgracia indeseada.

La hipervisibilización de estos casos, silenciados durante lustros —vergüenza, estructuralidad de la violencia, complicidad por ajenidad— ha conseguido esa reacción, paso social previo para su disminución (un 12,7% menos de víctimas desde 2000, de 63 a 55). Insuficientes aún, las políticas preventivas, emuladas de aquellas dirigidas a contener la sangría provocada por las muertes en carretera (69,79% menos desde 2000, que cerró el año con 6098 muertes, frente a las 1842 de 2019) demuestran ser sólidamente efectivas.

Si preguntáramos en la calle, la respuesta que obtendríamos a «¿cuál es la principal causa de muerte por circunstancias externas (restando las inevitables enfermedades) en España?», con toda probabilidad sería «accidentes de tráfico». La poca visibilidad mediática, social, del suicida esconde la terrible realidad detrás de la consecuencia de la fragilidad manifiesta de nuestra salud mental.

Con datos terriblemente constantes a lo largo de las décadas, el suicidio es un verdadero problema de salud pública. Para aquellos que miden las cosas en campos de fútbol: cada año se suicidan en el mundo personas suficientes para llenar el aforo máximo del Camp Nou (99 350 localidades) más de 8 veces. 800 000 mil personas deciden poner fin a su vida. Cuarenta personas cada segundo. En España, un suicidio cada dos horas y media, diez al día. De los que lo intentan y no lo consiguen, más de 8 000 al año, con secuelas físicas y psíquicas. Cicatrices en la piel y la mente, a veces demasiado profundas.

Un monstruo basado en la depresión, la presión social, el desempleo, una inadecuada educación en gestión de sentimientos que crece lenta, pero imparablemente, espoleado por sucesivas crisis económicas (en 2014 rozamos los 4 000 suicidios, muchos de ellos con ejecuciones hipotecarias detrás). No obstante, el silencio es la tónica general en el tratamiento, la visibilización de esta merma. Parafraseando a la entonces Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, «¿cuántas horas de información, cuántas noticias de periódicos escritos se dedican al suicidio -desde la prevención, desde la concienciación- en comparación a los accidentes de tráfico, siendo como es el suicidio una causa de mortalidad y discapacidad tan importante y tan evitable?»

La misma ministra, al igual que su predecesora, Carmen Montón, comprometió en su investidura la creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Un ministro más tarde, Salvador Illa anunció en febrero del pasado año la elaboración de una Estrategia Nacional de Salud Mental, con enfoque en la prevención del suicidio. Meses después —pasada la primera ola de la pandemia— aseguraría que se trabajaba en la actualización de la Estrategia de Salud Mental. ¿La realidad? Cambio de ministro, con Carolina Darias en la cartera y lo único disponible es la guía de orientación para su prevención, una guía de 40 páginas, proveniente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental. Fecha de 2006.

Tal y como denuncia la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, «para la Estrategia de Prevención del Suicidio en el Sistema Nacional de Salud, no hay que llevarse a engaño, no hay tal plan, programa de prevención o estrategia, ni parece que se tenga previsto desarrollar ninguna estrategia específica de prevención del suicidio». Al tiempo, se elaboran informes sobre la evitabilidad de las noticias de suicidio en los medios de comunicación, como este en el que se afirma que las noticias sobre suicidio pueden ocasionar un efecto contagio o un efecto protector, y que, en general, no se hace bien. ¿Las recomendaciones para mejorar la labor informativa? Juzguen ustedes mismos.

El suicida, esa persona sobrepasada por sus problemas y sin percepción de solución a su alcance, sigue yéndose mientras los expertos tildan de evitable una desgracia que asusta a los medios de comunicación y que tiene poco predicamento en el cine. El silencio impuesto por la sociedad ante la evidente derrota que uno de sus miembros ha sufrido, el poso del tabú religioso sobre la pecaminosa decisión de acabar con la propia vida y, en nuestro país, a 30 años de la Reforma Psiquiátrica —Ley General de Sanidad, 1986—, los temas pendientes sobre la capacidad de recursos para el tratamiento de la Salud Mental, el desconocimiento y el miedo aún latentes en el imaginario colectivo, coartan la libertad para conversar acerca del problema subyacente, personal o colectivo que condujo a esa muerte.

El silencio del suicida, autoimpuesto y del que la mayoría cree que egoísta por cuanto impone también a su familia y amigos, pervive en reuniones, cenas y veladas, se filtra a conocidos y ajenos, escala a los asientos de los presentadores de noticieros y redactores de periódicos, es en realidad el último grito de desesperada petición de ayuda de quien se vio solo en un mar de personas. Escuchemos, podemos salvar una vida.


¿Necesitas ayuda? El teléfono de la Esperanza es un servicio urgente, gratuito, anónimo y especializado que lleva ayudando 50 años. Nacido en Sevilla (más específicamente en Alcalá de Guadaíra), continúa prestando una inestimable ayuda de intervención en situaciones de crisis. Llama al 914 59 00 55 (fijo) / 717 033 717 (móvil).

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Etiquetas: Suicidio
Noticia previa

El contrato

Siguiente noticia

La Policía Nacional vuelve a elegir La Rinconada

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Siguiente noticia
La Policía Nacional vuelve a elegir La Rinconada

La Policía Nacional vuelve a elegir La Rinconada

Olivar

La suspensión de los aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos salva más de 2.000 millones de euros anuales para nuestras exportaciones agroalimentarias

Renfe abre la licitación para espacios comerciales en la estación de La Rinconada

Renfe abre la licitación para espacios comerciales en la estación de La Rinconada

Para leer más

Conversación entre dos rinconeros

Conversación entre dos rinconeros

hace 6 meses
Nuevo reto de orientación para toda la familia de mano del Patronato de Deportes

Nuevo reto de orientación para toda la familia de mano del Patronato de Deportes

hace 1 año
Finalizada la renovación del parque Al Mutamid

Finalizada la renovación del parque Al Mutamid

hace 1 año
El arzobispo autoriza los cultos externos y las procesiones en La Rinconada y el resto de la provincia de Sevilla

El arzobispo autoriza los cultos externos y las procesiones en La Rinconada y el resto de la provincia de Sevilla

hace 8 meses

Instagram

  • ¡Buenas!  Os dejo por aquí el resumen de noticias de esta semana con mini Calci de regalo.  ¡Buen finde!
  • Además de nuestra revista de análisis y debate, tuDesayuno, también hacemos una guía de ocio, turismo y cultura de la provincia, libertempo.  Una mirada algo diferente de lo que ofrece Sevilla.
  • A partir de mañana, tuDesayuno estará en las calles para dar más contexto a nuestra ciudad. Búscalo, no dejes que te lo cuenten.
  • ¡Buenas, buenas!  Sabemos que os tenemos un poco abandonados, pero no es lo que parece, podemos explicarlo. Este mes de marzo sale el segundo número de Tu Desayuno y la edición se está llevando todo nuestro tiempo y nuestras horas de sueño.  Para compensar un poco este silencio os hacemos un resumen de las noticias de esta semana, un MEGABOLD. Acostumbraos a este formato en las semanas de edición porque ¡ya no sabemos de donde sacar más horas! 
Al lío.  Os recordamos que tenéis los enlaces en la descripción 😊
  • 📉Las cifras COVID siguen descendiendo con 20 casos menos en los últimos 14 días (138) y 7 casos menos en la última semana (36). Contamos con 4 nuevos contagiados y 14 curados más que ayer. Puedes ver toda la información en la portada de la app.
😷Acompañando a la bajada de casos, desde este jueves la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores y patios de colegios, creando división de opiniones en la calle.  👨‍🏫Desde ayer está abierto el plazo  para las convocatorias  del programa de aceleración de empresas «Rinconada Impulsa».  Y recordarte que tenemos ofertas de trabajo en la sección empleos, que actualizamos el tráfico a diario e informarte de que hemos actualizado el índice de precios que puedes consultar desde la sección servicios.  Además, tenemos nueva versión de web disponible a la que puedes acceder desde «datos y servicios» o el botón morado en portada y que nos encantaría que visitaras. 💙
  • ¡Por fin es viernes!  Os dejamos por aquí el último resumen de las noticias de la semana.  📉El último recuento COVID de la semana nos dejan 18 casos menos en los últimos 14 días, 180 casos totales.  Los datos de la última semana se mantienen. Se confirman 15 nuevos contagiados y sumamos 28 nuevos curados. Puedes ver con detalle los datos en la portada de nuestra app.  🧪A partir del lunes 7 los tests de autodiagnóstico positivos necesitan confirmación por parte del SAS para obtener la baja laboral.  😷Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en exteriores.  Por último, pero no menos importante, recuerda que este finde tenemos Ecomercado en el Parque Ramón María de Valle Inclán con charla sobre el jamón ibérico eco y cata a precio popular.  Tenéis toda la info en el enlace de la biografía.  ¡Buen finde!
  • ¡Noticias rapiditas! 
📉Los datos de COVID de hoy nos dejan cifras siguen en descenso con 8 casos menos a los 14 días y 6 menos en la última semana, 216 casos totales en las últimas dos semanas y 65 a los 7 días. Sumamos 18 nuevos confirmados (5940) y 28 curados (5174). Amplía esta información en la portada de nuestra app.  📈Toca actualizar las cifras del paro en La Rinconada, y nos encontramos con que ha subido, rompiendo 11 meses de bajada consecutiva. De nuevo, las mujeres son las más afectadas. Al mismo tiempo, la Seguridad Social ha perdido 265 afiliados. Consulta todos los datos aquí.  Y, como cada día, te recordamos que tienes la información del estado del tráfico actualizada y nuevas ofertas de trabajo.
Si no tienes aún nuestra app, ¿a qué estás esperando?
  • ¡Buenas, buenas!  📉Las cifras de COVID siguen cayendo, con 12 casos menos en los últimos 14 días, 224 totales y 7 casos menos en la última semana, 71 totales.  Sumamos 12 nuevos confirmados (5922) y 7 nuevos curados (5146). Consulta los detalles en la portada de la app.  📯Las dependencias de Correos en La Rinconada se anexionarán a las del Juzgado de Paz para su expansión. Lee la noticia completa.  Te recordamos que puedes consultar los datos de tráfico en la nueva sección y las ofertas de empleo.
  • ¡Noticias de sobremesa! 🗞️  Las cifras de Covid siguen en descenso con una bajada de 17 casos en los contagios acumulados a los 14 días, 80 casos totales y 29 casos menos en las últimas dos semanas, con 255 casos totalizados. Sumamos 21 nuevos contagios mientras superamos los 5000 curados en el municipio.  El sorteo para la venta de entradas para el XXXIV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas abre el plazo de inscripción el martes 1 de febrero hasta el jueves 3 de febrero.  Cerramos el BOLD de hoy con una nueva incorporación en nuestra app. Puedes consultar el estado del tráfico desde hoy mismo desde en enlace en la portada de la aplicación.  Recuerda, toda esta información ampliada y más está disponible en la app.

Categorias

  • Actualidad (125)
  • Agrario (22)
  • Análisis (18)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (7)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (13)
  • Denuncia ciudadana (6)
  • Derechos (13)
  • Desarrollo local (33)
  • Economía (10)
  • Editorial (3)
  • Empresa (15)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (7)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • Letras locales (4)
  • Medio Ambiente (14)
  • Memoria Histórica (9)
  • Opinion (17)
  • Política (17)
  • Reportajes (2)
  • Sucesos (24)
  • Tramas de celulosa (11)
  • Vitaminas para tu empresa (2)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona Cabalgata de Reyes Campo Carnaval COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desarrollo local Drogas Educación Empleo Empresas Estación de las Letras Feria de Sevilla FP Guadalquivir Guardia Civil La Unión Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local PSOE Robo Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Suciedad Ucrania Vacunación Vacunas
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COVID Hoy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro
    • Índice de precios
    • Valor de la vivienda
    • Estado de los embalses
    • Agenda de eventos
    • Calendario de farmacias de guardia
    • Horarios y paradas del microbús
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • La Vega
    • La Algaba
  • Buzón

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar