• Último
  • Tendencia
Miguel López, secretario de COAG Andalucía, junto a Eduardo López responsable de Agua de COAG Andalucía, en comparecencia, esta mañana, en Sevilla

COAG denuncia el expolio del agua en la cuenca del Guadalquivir

2021-12-21
Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

2023-01-19
Claramente me salpicó

Claramente me salpicó

2023-01-17
Mercado de Triana

FACUA lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla siga sin contar con la asociación en la campaña Bono Sevilla

2023-01-16 - Actualizado el 2023-01-20
El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

2023-01-12 - Actualizado el 2023-01-19
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

2023-01-10 - Actualizado el 2023-01-19
El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Maza utilizada por los ladrones y abandonada en su huida. | TuPeriódico

Protestas en La Rinconada debido a la inseguridad ciudadana y el retraso de las obras complican la papeleta al PSOE

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

2023-01-05
Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

2023-01-02
Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

2022-12-31
Solo queremos que no nos marchiten

Solo queremos que no nos marchiten

2022-12-30
Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

2022-12-28
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
Your browser does not support the audio element.
« TuRadio
TuPeriódico Soy
viernes, 27 de enero, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada paywall_subscribe

COAG denuncia el expolio del agua en la cuenca del Guadalquivir

La organización presenta hoy alegaciones al nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir, reclamando un cambio de rumbo que prohíba que los fondos de inversión se lleven el agua para cultivos superintensivos. Afirma que la cuenca va a la deriva al ampliarse mediante triquiñuelas, la zona regable, a pesar del déficit hídrico agravado por la sequía.

Redacción por Redacción
hace 1 año
en Actualidad, Agrario, Medio Ambiente
Se lee en: 5 mins
0
A A
Dona
0
Miguel López, secretario de COAG Andalucía, junto a Eduardo López responsable de Agua de COAG Andalucía, en comparecencia, esta mañana, en Sevilla

Miguel López, secretario de COAG Andalucía, junto a Eduardo López responsable de Agua de COAG Andalucía, en comparecencia, esta mañana, en Sevilla

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía, se ha denunciado hoy el expolio del agua en la cuenca del Guadalquivir, además de la ampliación de la zona regable «por medio de triquiñuelas» para favorecer a fondos de inversión y grupos agroexportadores para cultivos intensivos.

En comparecencia esta mañana ante los medios de comunicación Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, y Eduardo López, secretario de organización y responsable de Agua de COAG Andalucía, han explicado que esta organización presenta en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) un documento de alegaciones al Proyecto de Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir para el periodo 2022-2027. Este plan también ha recibido alegaciones de parte de organizaciones medioambientalistas, como Linde Verde, que pidió mayor protagonismo y cuidado del Almonazar.

Básicamente, COAG reclama a la CHG un cambio de rumbo que prohíba que los fondos de inversión y grupos agro exportadores – provenientes de todas las partes del mundo- se apropien del agua, que es un bien público, para sus cultivos intensivos, en los que están invirtiendo a destajo, en detrimento de la agricultura social y profesional que crea empleo y mantiene viva la Andalucía rural.

Y no se trata sólo de un expolio, sino que, a juicio de esta organización, la cuenca va a la deriva al ampliarse, con triquiñuelas, la zona regable para llevar a agua a tierras de secano, a pesar del déficit hídrico agravado, además, por la sequía.

El contexto en el que se está elaborando este Plan es dramático para la agricultura de regadío, consumidora del 86% de los recursos hídricos de la cuenca y que acumula varias campañas con recortes de dotaciones, en los últimos tres años de un 10%, 20% y 50% respectivamente. La situación ha desembocado en la reciente declaración de situación de sequía extraordinaria, la segunda en lo que va de siglo, tras la anterior de 2008.

Este nuevo Plan Hidrológico, que por primera vez incluye un anexo dedicado al análisis del impacto del Cambio Climático en el que se reconoce a la agricultura como el uso que más sufrirá los efectos de la combinación de la reducción de los recursos y del aumento de la evapotranspiración, debe regirse según COAG, por un plano restrictivo a nivel normativo, que evite el colapso de toda la cuenca. En lo que respecta al uso agrario, este cambio en las condiciones tendrá claros efectos sobre el estrés de los cultivos, generando conflictividad social en la agricultura de regadío del Guadalquivir.

En base a esto, y con una justificación con datos que no obedecen a la realidad, la CHG, por medio de la planificación hidrológica, ha incentivado cambios de cultivo, favoreciendo el olivar y el almendro súper intensivo. Este cambio se está fomentando incluso con una modificación al alza de las dotaciones en estos cultivos, lo que creemos que va en contra de la política del ahorro y de no incremento del regadío que se supone que es la “piedra angular” de la Planificación. Lo que realmente ha favorecido esta iniciativa es que se introduzcan modelos intensivos de producción y ampliaciones de superficie, abastecidos tanto con aguas superficiales como subterráneas que están llevando al límite la capacidad de la cuenca.

Para esta organización, la CHG actúa con la presión del capital financiero que invierte en agricultura y sistemas agrícolas societarios, que especulan con los recursos y distorsionan el funcionamiento de los mercados, hacen tambalear toda la cadena agroalimentaria, así como se quedan con los recursos y los instrumentos productivos. Para COAG Andalucía, la administración no puede limitarse a establecer dotaciones y concesiones sobre el papel, sin atender a las consecuencias de sus decisiones, debiéndose ejercer un mayor control por parte de la Confederación sobre el destino del recurso, la gestión de las Comunidades de regantes y los regadíos ilegales.

Las alegaciones

La primera de las alegaciones presentadas por COAG a las disposiciones normativas del plan exige ELIMINAR EL INCENTIVO DE CAMBIO A CULTIVOS LEÑOSOS INTENSIVOS, a los que se le asignan dotaciones por debajo de los consumos reales.  En este sentido, a los nuevos olivares se les lleva años reconociendo una dotación de 1.500m3/ha que no se ajusta a la realidad, ya que pueden llegar a consumir más de 4.000m3/ha, prueba de ello es que en este mismo plan se establezca una nueva caracterización de olivar súper intensivo  con dotaciones muy superiores.

En segundo lugar, se pide ELIMINAR LA POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN DE SUPERFICIE DE REGADÍO MEDIANTE AHORRO TEÓRICO. Y es que las disposiciones normativas del Plan permiten desde el primer ciclo de planificación (2009-2015) ampliar superficie usando los recursos provenientes de un “ahorro efectivo” sobre las concesiones y en base a las dotaciones establecidas en el Plan. A día de hoy se sabe que a través de esta fórmula de ahorro se están falseando datos de consumos reales, ya que los cálculos de ahorro se hacen sobre dotaciones históricas. Para COAG, las ampliaciones no tienen cabida en la cuenca mientras haya déficit.

La tercera alegación reclama  la MEJORA DE LOS DATOS DISPONIBLES DE SUPERFICIES Y CONSUMOS, ya que es necesario aumentar la transparencia los datos que ofrece la CHG a través de la planificación, especialmente en lo que se refiere al imprescindible recuento de dotaciones, consumos reales, superficies, hectáreas ampliadas, cambios de cultivo y tipologías de estos. Esta información permitiría contar con estadísticas sobre la evolución de la superficie y previsiones a futuro.

La siguiente alegación solicita que se deben PRIORIZAR CULTIVOS SOCIALES, introduciéndose en el Plan un criterio social para el reparto de dotaciones, priorizando el mantenimiento de estos cultivos tradicionales ante la intensificación de cultivos. En ningún punto del nuevo Plan en exposición pública se hace referencia al carácter social de los cultivos de regadío que generan otras externalidades importantes para el sector, tales como el nivel de empleo o el mantenimiento de los paisajes rurales y de la fijación de población en el medio rural.

Finalmente, el documento presentado por COAG Andalucía manifiesta su oposición a la actual caracterización y dotaciones del olivar; eliminar las autorizaciones temporales de riego en explotaciones de secano para implantación de leñosos; exige un mayo control sobre el aprovechamiento de aguas subterráneas; y la mejora del mantenimiento de la calidad del agua de riego e infraestructuras.

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: AlmonazarCOAGConfederación Hidrográfica Bajo GuadalquivirGuadalquivir
Noticia previa

Se abre la vacunación para niños de ocho años

Siguiente noticia

En respuesta a Luis Silva

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

Medidas de urgencia ante la situación crítica del agua en Andalucía
Agrario

COAG vota en contra de la aprobación del Plan Hidrológico del Guadalquivir

hace 2 meses
4
Turrón, especulación y opacidad, vuelven a casa por Navidad
Agrario

Turrón, especulación y opacidad, vuelven a casa por Navidad

hace 2 meses
9
COAG-A pedirá mañana a Confederación un desembalse de 780 hm3
Agrario

COAG-A pedirá mañana a Confederación un desembalse de 780 hm3

hace 9 meses
2
Siguiente noticia
En respuesta a Luis Silva

En respuesta a Luis Silva

¿Por qué no veo nuevas noticias en el modo mantenimiento?

¿Por qué no veo nuevas noticias en el modo mantenimiento?

Recreación del virus del COVID-19

El fin de semana de Navidad se despide en La Rinconada con una tasa de 875 y 162 nuevos contagios

Para leer más

Recreación del virus del COVID-19

19 nuevos curados congelan la incidencia en 35,84, la baja de toda la pandemia

hace 1 año
2
Segundo día sin contagio en La Rinconada. La tasa baja 28 puntos. 100% de aforo en conciertos, cines y teatros.

A partir de este lunes, ya no cuentan todos los contagiados

hace 10 meses
4
Comienza la campaña de recogida de naranjas

Comienza la campaña de recogida de naranjas

hace 1 año
3
Recreación del virus del COVID-19

Ningún contagio nuevo por COVID en La Rinconada mientras continúa descendiendo la tasa de contagio

hace 1 año
4

Categorias

  • Actualidad (176)
  • Agrario (36)
  • Alcalá del Río (1)
  • Análisis (23)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (34)
  • Desarrollo local (43)
  • Economía (12)
  • Editorial (3)
  • Empresa (18)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • La Rinconada (1)
  • La Vega (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (2)
  • Medio Ambiente (19)
  • Memoria Histórica (18)
  • Opinion (27)
  • Política (27)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (1)
  • Sucesos (38)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona CCOO COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Policía Nacional Política PSOE Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • Buzón
  • Conectar
  • Carro

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar