• Último
  • Tendencia
COAG se suma a la petición para que la apicultura sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

COAG se suma a la petición para que la apicultura sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

2022-05-27
Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

Se hace realidad la candidatura de Podemos en Los Palacios y Villafranca

2023-01-19
Claramente me salpicó

Claramente me salpicó

2023-01-17
Mercado de Triana

FACUA lamenta que el Ayuntamiento de Sevilla siga sin contar con la asociación en la campaña Bono Sevilla

2023-01-16 - Actualizado el 2023-01-20
El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

El encierro de Lebrija, punto de comienzo de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

2023-01-12 - Actualizado el 2023-01-19
La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

La Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir publica su 8º anuario de actividades

2023-01-10 - Actualizado el 2023-01-19
El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

El ayuntamiento de Los Palacios moderniza y amplía el alumbrado público de la barriada de las Flores

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Maza utilizada por los ladrones y abandonada en su huida. | TuPeriódico

Protestas en La Rinconada debido a la inseguridad ciudadana y el retraso de las obras complican la papeleta al PSOE

2023-01-09 - Actualizado el 2023-01-19
Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

Fallece una persona y otras cinco resultan heridas al ser arrolladas por el tractor de una cabalgata en Marchena

2023-01-05
Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

Desarticulado un grupo dedicado al blanqueo de capitales. 23 detenidos que defraudaron más de 6,5 millones a la Seguridad Social y 1,7 a Hacienda

2023-01-02
Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

Un informe de FACUA detecta precios hasta un 57% más caros en VTC que en taxi

2022-12-31
Solo queremos que no nos marchiten

Solo queremos que no nos marchiten

2022-12-30
Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

Las medidas del Gobierno, explicadas para todos

2022-12-28
El periodismo es libre o es una farsa. Rodolfo Walsh
CONTACTA
MANDA TU CARTA
Your browser does not support the audio element.
« TuRadio
TuPeriódico Soy
miércoles, 25 de enero, 2023
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Spanish
     - 
    es
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
TuPeriódico Soy
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno# 003
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad3T
    • Índice de preciosNOV 2022
    • Estado de los embalsesDIC 2022
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • BuzónDENUNCIA
Suscríbete
  • Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Únete
Portada Actualidad Agrario

COAG se suma a la petición para que la apicultura sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Esta organización destaca la importancia socioeconómica de este oficio milenario en Andalucía, región líder en producción de miel, donde existen más de 5.500 explotaciones apícolas repartidas por todo el territorio que son clave para mantener los pueblos vivos.

Redacción por Redacción
hace 8 meses
en Agrario
Se lee en: 5 mins
0
A A
Dona
0
COAG se suma a la petición para que la apicultura sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp
Escucha el artículo

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos —COAG— de Andalucía, se suma a la petición presentada para que la apicultura debe ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Concretamente, el sector apícola de COAG ha presentado esta mañana en el Ministerio de Cultura y Deporte 110.00 firmas de apoyo a la petición impulsada por esta organización para que la apicultura sea declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Además, de forma simultánea, COAG Andalucía ha registrado la petición en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, habiéndose presentado asimismo en Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia.

Sector clave para el medio rural andaluz

Desde esta organización agraria se quiere destacar la importancia socioeconómica de este oficio milenario en Andalucía, región líder en producción de miel, donde existen más de 5.500 explotaciones apícolas repartidas por todo el territorio que son clave para mantener los pueblos vivos.

Andalucía posee aproximadamente un censo de 630.399 colmenas, lo que representa un 20,6% del censo nacional, siendo la segunda Comunidad Autónoma con más censo de colmenas de España detrás de Extremadura. Existen, asimismo, un total de 4.382 explotaciones clasificadas como trashumantes y 740 explotaciones clasificadas como estantes, por lo que casi el 80% de las explotaciones apícolas andaluces realizan la trashumancia. En cuanto a la profesionalidad de las explotaciones, entendiendo como tales aquellas explotaciones que cuentan con más de 150 colmenas, en Andalucía existen 1.779 explotaciones profesionales, lo que supone un porcentaje de profesionalidad del 32%.

La actividad apícola se extiende por todo el territorio andaluz, teniendo su máxima en el número de explotaciones y de colmenas en la provincia de Almería, seguida por Sevilla por número de colmenas. Hay explotaciones apícolas en 488 de los 777 pueblos de Andalucía (63%).

Candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial

Tras la atención a medios a las puertas del ministerio en el acto celebrado esta mañana en Madrid, los máximos responsables del sector apícola de COAG se han reunido con Carmen Cabrera, Jefa del Área de Convenciones UNESCO.

Durante el encuentro han presentado un extenso informe que acompaña a las firmas y en el que se justifica la candidatura presentada. En la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial, incluida en el artículo 2.1 de la Convención de Salvaguarda de Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO 2003), se indica que «se entiende por «patrimonio cultural inmaterial» los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana».

La solicitud para que la apicultura sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, cumple con la definición antes mencionada y se manifiesta en particular en  4 categorías:

  • a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial;
  • c) usos sociales, rituales y actos festivos;
  • d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
  • e) técnicas artesanales tradicionales.

La apicultura es un oficio milenario imprescindible para nuestros ecosistemas naturales y agrarios y que está en una situación límite. Según el Parlamento Europeo, el 76% de la producción de alimentos y el 84% de las especies de plantas dependen de la polinización que realizan las abejas.

La FAO y la UNESCO han dado la voz de alarma sobre la creciente disminución de insectos polinizadores en todo el mundo. Las abejas melíferas son primordiales para la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad y la conservación de especies amenazadas (vegetales y animales). «Es necesario que las Administraciones reconozcan el valioso trabajo (empleo verde) que desempeñan los apicultores, convirtiendo su oficio en un servicio medioambiental imprescindible», ha subrayado Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG, a lo que ha añadido; «en España el beneficio en polinización, sólo en el sector agrario, se estima que supera los 4.000 millones de euros anuales. En todo el mundo ese beneficio se estima que superaría los 153.000 millones de euros al año».

Por su parte, el apicultor y veterinario valenciano Enric Simó, impulsor y portavoz de COAG de esta iniciativa, ha recordado que los productos apícolas pueden importarse de cualquier parte del mundo, hundiendo la economía de nuestros productores, pero no la polinización de nuestros ecosistemas. «Cada vez que consumimos miel de nuestros productores estamos ayudando a la polinización de nuestros ecosistemas» ha apostillado.

En estos momentos, el mundo atraviesa una crisis de polinización y la apicultura está afectada por esta situación. Sin un apoyo institucional, se acentuaría drásticamente el abandono de la profesión y pronto se notaría la falta de colmenas para asumir la polinización de cultivos y plantas silvestres. «La apicultura es cada vez menos rentable a causa de los bajos precios de la miel. El balance de las últimas campañas es realmente preocupante con un descenso de la cosecha de miel que supera el 40 % y a pesar de ello los precios de venta ofertados a los apicultores están por debajo del coste de producción. Pero también porque las colmenas son más difíciles de mantener en condiciones óptimas a causa de las múltiples patologías, problemas ambientales y climáticos. Se necesita cada vez más dedicación y más formación, sólo para mantener vivas las colmenas. El déficit de polinización es la consecuencia más grave del denominado «síndrome de despoblamiento apícola» que provoca en todo el mundo la muerte de millones de colmenas al año», ha lamentado el responsable apícola de COAG.

La importancia de la apicultura en nuestros territorios se destaca en las escenas de recolección de miel representadas en las pinturas rupestres. En la cueva de la araña Bicorp, se localiza la primera imagen de recolección de miel a nivel mundial y está incluida en el arte rupestre levantino que fue declarado por la UNESCO en 1998, bien de interés cultural Patrimonio de la Humanidad. Además, en septiembre del año 2021, fue publicado un nuevo hallazgo en un abrigo de Castellote (Teruel), de una nueva pintura correspondiente al arte rupestre levantino. «Son símbolos universales de la apicultura que nos habla de que hace unos 7.000 años las primeras sociedades productoras de nuestro territorio ya tenían una relación primordial con las abejas», ha concluido Simó.

Si encuentras un error tipográfico avísanos seleccionando el texto incorrecto y pulsando Ctrl+Enter.

Únete a la discusión en el Consejo Editorial - canal de difusión en Telegram
Etiquetas: AgrarioApicultura
Noticia previa

Gran dispositivo de seguridad para La Feria del Abrazo

Siguiente noticia

El ayuntamiento algabeño justifica el nuevo modelo de feria con una votación en la que participa menos del 3% de La Algaba

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Noticias relacionadas

La Mesa Regional de Frutos Secos alerta de la grave crisis del sector en Andalucía
Agrario

La Mesa Regional de Frutos Secos alerta de la grave crisis del sector en Andalucía

hace 1 mes
6
Medidas de urgencia ante la situación crítica del agua en Andalucía
Agrario

COAG vota en contra de la aprobación del Plan Hidrológico del Guadalquivir

hace 2 meses
4
Turrón, especulación y opacidad, vuelven a casa por Navidad
Agrario

Turrón, especulación y opacidad, vuelven a casa por Navidad

hace 2 meses
9
Siguiente noticia
El ayuntamiento algabeño justifica el nuevo modelo de feria con una votación en la que participa menos del 3% de La Algaba

El ayuntamiento algabeño justifica el nuevo modelo de feria con una votación en la que participa menos del 3% de La Algaba

2400 euros para fomentar el comercio local de las agencias de viaje con la campaña «Reviaja con La Rinconada»

2400 euros para fomentar el comercio local de las agencias de viaje con la campaña «Reviaja con La Rinconada»

Míreme esto de la democracia, que no termina de funcionar

Míreme esto de la democracia, que no termina de funcionar

Para leer más

Comienzo del curso escolar

Comienzo del curso escolar

hace 4 meses
46
El Portal de Transparencia sufre fallos y caídas

El Portal de Transparencia sufre fallos y caídas

hace 1 año
4
Persianas bajadas

El triunfo del patetismo en 12 cómodos canapés

hace 7 meses
58
El mercadillo de San José se trasladará a los aparcamientos de Azucarera a partir del 1 de julio

El mercadillo de San José se trasladará a los aparcamientos de Azucarera a partir del 1 de julio

hace 2 años
18

Categorias

  • Actualidad (176)
  • Agrario (36)
  • Alcalá del Río (1)
  • Análisis (23)
  • Artículos en tuDesayuno (25)
  • Asociaciones (3)
  • Cartas al director (13)
  • Cofrade (3)
  • COVID-19 (60)
  • Cultura (16)
  • Denuncia ciudadana (8)
  • Derechos (34)
  • Desarrollo local (43)
  • Economía (12)
  • Editorial (3)
  • Empresa (18)
  • Estado del tráfico (1)
  • Festejos (12)
  • General (8)
  • Interno (1)
  • La Algaba (6)
  • La Rinconada (1)
  • La Vega (1)
  • Lebrija (1)
  • Letras locales (5)
  • Los Palacios y Villfranca (2)
  • Medio Ambiente (19)
  • Memoria Histórica (18)
  • Opinion (27)
  • Política (27)
  • Reportajes (2)
  • Sevilla (1)
  • Sucesos (38)
  • Tramas de celulosa (21)
  • Villaverde del Río (2)
  • Vitaminas para tu empresa (4)

Etiquetas

Agrario Agua Ayuntamiento Bombona CCOO COAG Comercio Comercio local Confederación Hidrográfica Bajo Guadalquivir Covid-19 Criminalidad Cultura Democracia Derechos Desaparecido Desarrollo local Drogas Educación Elecciones Andaluzas Empresas Facua Feminismo Feria del Abrazo FP Guardia Civil IU Los Palacios y Villafranca Medio Ambiente Memoria Histórica Mercado de cercanía PAC Paro Parques Podemos Policía Local Policía Nacional Política PSOE Robos Sanidad Seguridad ciudadana Sequía Tramas de celulosa Utrera Vacunación
  • Tu Publicidad
  • ¿Qué somos?
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad – APP Móvil
  • Bitácora de cambios
  • libertempo
Noticias · Análisis · Opinión

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cultura
  • ECO
  • Opinión
  • Datos y +
    • Análisis y reportajes
    • tuDesayuno
    • Observatorio del paro (provincia)
      • Observatorio del paro – Sevilla
      • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
      • Observatorio del paro – Dos Hermanas
      • Observatorio del paro – La Rinconada
      • Observatorio del paro – La Algaba
      • Observatorio del paro – Los Palacios y Villafranca
      • Observatorio del paro – Écija
      • Observatorio del paro – Utrera
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Farmacias de guardia (Rinconada)
    • Microbús (Rinconada)
    • Nuestros principios
    • Transparencia de TuPeriódico
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Ayuda a asociaciones
    • ¿Qué somos?
    • Consejo Editorial
    • Nuestra app (Android + iOS)
  • libertempo
  • Buzón
  • Conectar
  • Carro

© 2022 Sinum Creolyx - Tu Periódico Soy

¡Qué bueno volver a verte!

Conectar con Facebook
Conectar con Google
Conectar con Linked In
o

Conéctate

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar tu contraseña

Introduce tu usuario o correo electrónico para recuperar tu contraseña

Conectar
¿Estás seguro de querer desbloquear este artículo?
Desbloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de querer cancelar tu suscripción?
-
00:00
00:00

En cola

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00

Notificación de error tipográfico o errata

El siguiente texto será enviado a nuestra redacción para su corrección:

Enviar Cancelar