domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Edad de plástico

Esto podría suceder de aquí a unos años. Tal vez se piense que es ciencia ficción, pero, como dice el aserto, «la realidad, muchas veces supera a la fantasía».

José CampanarioporJosé Campanario
29 enero, 2025
en El Rincón de Nino, Letras locales, Opinión
Lo lees en: 6 minutos
A A
0
Publicidad

Año 12.500 de la Era Terrestre. Estrella Sunma, de la Galaxia IC 10 de la Constelación de Casiopea.

El comunicador recogió el mensaje, lo grabó en su switch y salió con toda urgencia hacia el cuartel general de operaciones supergalácticas donde su superior, el Vigilante Azul, le esperaba.

Publicidad

Te puedeinteresar

indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

la izquierda insta al pp a a aceptar su comisión de investigación por cribados y no acude a la entrega del presupuesto

La izquierda insta al PP-A a aceptar su comisión de investigación por cribados y no acude a la entrega del Presupuesto

hortyfruta advierte de la "inestabilidad" en el mercado del calabacín, la berenjena y el tomate liso

Hortyfruta advierte de la «inestabilidad» en el mercado del calabacín, la berenjena y el tomate liso en Andalucía

coctel en buda del mar por la presencia de marbella en fitur

Detenido en Madrid el exedil marbellí Carlos Fernández, fugado desde el inicio del caso ‘Malaya’

Subió a su nave, y ordenó al sistema la dirección a la que debía dirigirse. Por el camino tuvo tiempo de repasar el texto del mensaje del arqueólogo espacial Senex Androceo, que llevaba unas horas, en medida estelar, examinando, por orden del Vigía Supremo, el planeta Tierra de la Constelación de la Vía Láctea, que orbitaba en torno a la estrella 1.052, conocida por los terrícolas como Sol.

El texto del mensaje era rotundo:

A la altura de un milimicro año luz, pude contemplar un planeta Tierra totalmente desierto; no se observaba desde la distancia ningún signo de vida animal, ni de estructuras que denotasen la existencia de civilización humana, esa que, según la documentación que se me envió por los archiveros y documentalistas del Vigía Supremo, existía en el planeta. No había nada que delatara los edificios donde, como constaba en la documentación recibida, vivían los terrícolas, ni de las granjas de animales que supuestamente tenían los habitantes de la Tierra. Tampoco se podían observar masas de los árboles mencionados por los informadores. Pude, eso sí, observar los restos de una gran muralla, tan sólo restos, en el hemisferio norte del planeta, en el continente conocido como Eurasia, según denominación de los terrícolas.

Una especie de nube rosada que rodeaba el planeta, fue delatada por los sistemas de mi nave que me indicaron la posibilidad de contener una gran cantidad de metano y de dióxido de carbono. Por ello, cuando me posé en la superficie terráquea, tomé las precauciones establecidas en el código 2.107 para evitar radiaciones malignas y gases venenosos para nuestro organismo. Descendí de la nave y, con mi medidor activado, pude comprobar que se podía respirar sin necesidad de filtros ni medidas protectoras, ya que, si bien el aire contenía bastantes elementos extraños, la contaminación no era excesivamente perjudicial para la salud. Había restos, ya casi inactivos, de gases, de metales pesados y de partículas en suspensión eliminadas por nuestros científicos en Sunma hacía ya muchos años luz. Por ello, y en beneficio de la comodidad para realizar las tareas encomendadas, me desprendí de mi traje protector permaneciendo con el casco, con los correspondientes filtros, para evitar las radiaciones de la estrella Sol.

Puse en marcha toda la legión de autómatas programados para perforar la superficie, excavar en caso de ser necesario y recoger muestras de todo lo que pudiera aportar algún dato relevante. Los mecanismos automáticos portadores de rayos láser indicaban que había estructuras subterráneas que, en tiempos, estuvieron en la superficie del planeta. Hoy, edificios enteros, permanecían sumergidos, cubiertos por la arena arrastrada hasta allí por las constantes corrientes de aire que, a veces, alcanzaban velocidades no soportables por ningún ente vivo conocido. Así pues, fueron descubiertos conjuntos de edificios enterrados que, en su día, compondrían aglomeraciones a las que los humanos llamaban ciudades. Las estructuras de comunicación permanecían igualmente enterradas bajo una gruesa capa de arena oscura.

Procedí a la toma de datos para realizar un mapa en 3D de aquellas estructuras y sorprendentemente, el conjunto de edificios y de estructuras de comunicación se conectaba con otros conjuntos igualmente diseñados. Hubo ríos, canales y lagos en los espacios que separaban estas ciudades. También se reflejaban en los mapas grandes masas de árboles y lugares donde debió haber actividad industrial, al menos eso reflejaban los datos que arrojaban la proyección de los mapas. No dejó de sorprenderme que, a una distancia mediana de las ciudades, se hallaran conjuntos de viviendas donde hubo presencia de terrícolas dedicados al cuidado y crianza de animales que, por lo que se podía deducir de los resultados, sirvió para la alimentación de la especie humana. También aparecían en los mapas en 3D, grandes superficies de agua salada, con vida de muchos animales, que unían continentes de tierra y de agua dulce utilizada para la vida de las especies animales y vegetales. Estas grandes superficies de agua fueron desapareciendo lentamente, con lo que la agonía de las especies animales de la Tierra debió ser lenta y muy dolorosa.

Tras hacer un seguimiento y buscar una conexión entre los diferentes núcleos que formaron las ciudades terráqueas, uno de los autómatas localizó un edificio, sorprendentemente no cubierto del todo por la arena, donde había un ordenador muy antiguo, de más de 10.000 años terrestres. Ordené al autómata que penetrara en el edificio y obtuviera toda la información posible de ese antiguo procesador situado en los sótanos del edificio. Los resultados, aunque entregaré personalmente un dossier más detallado a mi llegada a Sunma, me dejaron totalmente confundido. El edificio en cuestión había sido la sede de una organización donde estaban representados todos los pueblos del planeta Tierra y se dedicaba a debatir cuestiones relacionadas con la convivencia, el futuro del planeta, la solución a los problemas entre los distintos pueblos humanos y la protección de la especie y de los sistemas que conformaban la Tierra.

En sitios más alejados, otros autómatas encontraron grandes montañas de objetos de un material ligero formado por polímeros, grandes moléculas orgánicas compuestas por unidades o cadenas repetidas de carbono, monómeros como el etileno, propileno, cloruro de vinilo y el estireno. Según mis sistemas, usando las informaciones obtenidas del viejo ordenador de los terrícolas, a estos productos los llamaban plásticos. Los objetos eran de todas las formas imaginables: tejidos, utensilios, estructuras para contener líquidos y sólidos; había plásticos rígidos y otros flexibles, de todos los tamaños y colores, algunos imitando animales, otros incluso que debieron servir para construir edificios donde vivían los humanos… era tal la variedad que casi era imposible hacer un censo adecuado y fiable del conjunto.

Volviendo al edificio que servía de sede a todos los pueblos que habitaban el planeta Tierra, uno de los autómatas especialmente diseñado para traducir lenguas antiguas, me pasó la documentación que se adjuntará el informe general que será entregado por mí a mi regreso, donde se podía comprobar que en varias de esas reuniones, y sobre todo en los últimos tiempos, se insistía en revertir todo el proceso de vida humana y de producción para conseguir que el clima del planeta volviera a ser el de antaño: beneficioso para la especie humana, para los animales y las plantas de la Tierra. Se denunciaba por algunos de los representantes de diversos pueblos terrícolas que el plástico había contaminado todo y estaba asfixiando la vida, que sólo se buscaba agrandar las enormes fortunas de unas estructuras llamadas bancos, dueños de macro empresas y de grandes corporaciones económicas. De estas agrupaciones denominadas bancos, no se han podido encontrar más que referencias, no existen, por tanto, datos fiables que demuestren su existencia. Se exigían soluciones, acabar con el plástico y con todo lo que envenenaba la atmósfera, sanear el aire y el agua y que se enfocara la producción de riqueza para beneficiar a todos los pueblos. Todas estas razones eran desechadas por un grupo pequeño de países que eran los que controlaban las riquezas y las estructuras del planeta.

Como se refleja en el informe final, no se entiende cómo la especie humana no hizo nada para revertir el cambio climático y evitar las consecuencias mortales del planeta Tierra. Al parecer la civilización humana estaba compuesta por locos suicidas a los que lo único que les interesaba era la acumulación de riqueza.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Anterior

Si no es una estafa, se le parece

Siguiente

La inspección de trabajo declara ilegales los turnos de 12 horas de SIAM Ryanair

José Campanario

José Campanario

RelacionadoArtículos

indignidas
El Rincón de Nino

Indignidad

amama manifestacion 261025
Actualidad

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces
Andalucía

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

la izquierda insta al pp a a aceptar su comisión de investigación por cribados y no acude a la entrega del presupuesto
Actualidad

La izquierda insta al PP-A a aceptar su comisión de investigación por cribados y no acude a la entrega del Presupuesto

hortyfruta advierte de la "inestabilidad" en el mercado del calabacín, la berenjena y el tomate liso
Andalucía

Hortyfruta advierte de la «inestabilidad» en el mercado del calabacín, la berenjena y el tomate liso en Andalucía

Ver más
Siguiente

La inspección de trabajo declara ilegales los turnos de 12 horas de SIAM Ryanair

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send