domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FAMP aborda en una jornada el papel de las ciudades andaluzas ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

RedacciónporRedacción
21 enero, 2022
en Desarrollo local
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos; el secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), Raquel Vega, han inaugurado este jueves, telemáticamente, una jornada de formación continua que ha abordado el papel de las ciudades andaluzas en esta década «definitiva» para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La jornada ha llevado el título de ‘Las ciudades en la década definitiva de los ODS 2030. XII encuentro de educación ambiental y sostenibilidad local’, y durante la misma se ha puesto de manifiesto «la centralidad de los principios de la Agenda 2030 como marco de una actuación global, estatal y local para abordar los efectos sanitarios, sociales y económicos producidos por la pandemia», según ha explicado la FAMP en una nota.

Publicidad

Te puedeinteresar

Sin contenido

Enrique Santiago ha reivindicado el «compromiso» del Gobierno de España en esta materia, ya que en enero de 2020 puso en marcha la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con la finalidad de que «nadie se quede atrás», con dos líneas «muy definidas para conseguir la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales».

El compromiso de España con la Agenda 2020-30 «pasa inexorablemente» por la multilateralidad y el gobierno multinivel que implica la colaboración de todas las administraciones públicas, «siendo las corporaciones locales un importante puntal para conseguir esos objetivos de Naciones Unidas», ha dicho el secretario de Estado.

Además, ha señalado que es «fundamental una alianza entre el sector público y privado» para afrontar estos retos, y ha citado el compromiso del Gobierno central, que pasa por «la construcción de un sistema que proporcione los mecanismos políticos necesarios que permitan aplicar los 17 ODS».

En este sentido, Santiago ha manifestado que «este sistema debe estar alineado con la Estrategia de Desarrollo Sostenible” aprobada recientemente por el Ejecutivo central con el fin de que cada administración pueda aportar recursos humanos y financieros “con la mirada puesta en una gobernanza multinivel y de colaboración interinstitucional».

De igual manera, el representante del Gobierno ha animado a los ayuntamientos andaluces a sumarse a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 que desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el municipalismo «debe ser un potente instrumento» que posibilite el desarrollo de una sociedad «más justa e igualitaria», y donde los gobiernos locales tengan un papel «esencial».

“Por ello, ponemos también el énfasis en el importante papel que deben desempeñar las entidades locales en la definición de la Estrategia de Desarrollo Sostenible sobre la que trabaja el Gobierno de España, y que se configura como el proyecto de país y sociedad que queremos ser con el objetivo de mejorar la vida de la ciudadanía y crear una sociedad más justa que acometa las transformaciones desde una visión medioambiental más sostenible e integradora”, ha expresado el secretario de Estado para la Agenda 2030.

Por un «sistema de gobernanza multinivel»

Por su parte, el presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, ha subrayado que «el éxito de la Agenda 2030» para el Desarrollo Sostenible «requiere un sistema de gobernanza multinivel» para «impulsar, implementar y lograr las metas y los objetivos marcados, siempre desde la colectividad, la colaboración y la alianza con el mundo empresarial, el entorno académico y la sociedad civil».

En este sentido, ha señalado que los «gobiernos locales andaluces estamos comprometidos y avanzamos en sostenibilidad, porque estamos comprometidos desde hace años en lograr municipios más inclusivos y sostenibles social, económica y medioambientalmente».

De igual manera, Villalobos ha defendido que «es preciso configurar una nueva Agenda Urbana que, para ser fuerte y efectiva, necesita gobiernos locales comprometidos con la implementación y el seguimiento de los ODS a nivel local y global; avanzando en la creación de ciudades inclusivas; procurando crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo que conforme una sociedad fundamentada en la equidad, justicia y paz».

Rodríguez Villalobos ha asegurado que la FAMP mantiene desde hace años un «fuerte compromiso con la sostenibilidad», realzando que los gobiernos nacionales no pueden alcanzar los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030 en solitario. Para ello, «las ciudades pueden también contribuir» a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, «porque la mayoría de las personas viven y trabajan en ciudades que tienen competencias en políticas públicas que resultan básicas para el cumplimiento de los ODS. Hablamos del agua, vivienda, transporte, infraestructuras, el uso de la tierra o el cambio climático», ha relatado el presidente de la FAMP.

Finalmente, Villalobos ha indicado que una estrategia local de los ODS «ayudará a consolidar un modelo de una administración local más sostenible, donde la justicia social, el crecimiento económico y el fortalecimiento de las instituciones sean sus pilares fundamentales».

Llamamiento a una «suma de todos»

Por su parte, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega, ha destacado que «en la Agenda 2030 debemos participar todos y todas, instituciones públicas, sociedad civil, comunidad empresarial, ciudadanía».

«Solo desde la suma de todos será posible alcanzar las metas», ha manifestado en esa línea la edil de La Rinconada, quien ha reivindicado el papel de los ayuntamientos como actores claves para que la Agenda 2030 pueda cumplir sus objetivos.

En primer lugar, según ha expuesto, “porque en nuestras ciudades ya vive el 70% de la población, y esa concentración humana reúne los grandes problemas de injusticia social, inequidad, falta de empleo o riesgos medioambientales”. “Nuestra contribución, como administración más cercana a la ciudadanía, nos convierte en el verdadero referente para conseguir la sostenibilidad económica, social y medioambiental”, ha manifestado la representante del Ayuntamiento de La Rinconada antes de agregar que “debemos ser prescriptores de la propia Agenda entre nuestros vecinos”.

Además, Raquel Vega ha querido romper una lanza por la planificación estratégica. “Necesitamos un marco estratégico que fije a nivel local los objetivos y proyectos que nos van a permitir contribuir a la buscada sostenibilidad global”, ha dicho en ese sentido.

La concejal ha puesto de ejemplo a La Rinconada, que ejecuta una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado entre cuyos objetivos y proyectos planteados están los de “una mayor cohesión territorial entre ambos núcleos de población; apuesta por la movilidad sostenible con carriles bici a menos de 300 metros del domicilio; fuertes inversiones en eficiencia energética a través de Edusi e IDEA; inversiones en nuevos equipamientos sociales, culturales y comerciales; apuesta por la vivienda social, o el Plan Reset de Reactivación Social, Económica y Territorial”.

A mayores, la edil ha destacado que La Rinconada está diseñando su Agenda Urbana La Rinconada 2030, “una nueva reflexión estratégica que sentará las bases y proyectos que permitan seguir creciendo al municipio”, según ha finalizado.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: FAMPODS
Anterior

Exposición sobre el vestuario de escena en la Sala Maga

Siguiente

El Partido Popular estudia presentar «acciones legales» por «propaganda» en los perfiles oficiales

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Sin contenido
Ver más
Siguiente

El Partido Popular estudia presentar «acciones legales» por «propaganda» en los perfiles oficiales

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send