domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ataúd de la sanidad andaluza

Comunismo y sanidad

La única manera de entender cómo la izquierda no adoptó inmediatamente este lema tras las elecciones madrileñas es entender que está mirándose el ombligo en busca de su propia identidad. En la defensa de los derechos consolidados, y en la conquista de nuevos derechos, debe estar el germen de su reconstrucción

Gorka FernándezporGorka Fernández
29 enero, 2025
en Tramas de celulosa
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

El otro día leía una entrevista al cineasta y activista británico Ken Loach (1936) en la que aseguraba que «la izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico». Este titular se generaba a raíz de una pregunta que se hacía a sí mismo: «¿cuál es el liderazgo de la izquierda?».

Además del titular, jugoso como pocos, el bueno de Loach nos deja otra píldora: «Las guerras están provocadas por la competencia económica. Solo podemos resolver eso si planificamos, y no podemos planificar lo que no posemos. Por eso necesitamos un líder radical en la izquierda. Sin eso, tendremos un liderazgo socialdemócrata».

Publicidad

Te puedeinteresar

esperanza

A los pies de la Esperanza

escalera pais 2

Comunidad de vecinos, país de escaleras sin barandilla

podemos almeria

Podemos Almería renueva su dirección provincial

sheila traicion

De manifiestos, traiciones y Andalucía en pausa

protocolo de seguimiento del parque del tamarguillo.

El Ayuntamiento afea a PSOE su crítica a la gestión de la investigación en el Tamarguillo: «Busca rédito político»

babel gorka

La Torre de Babel y los mercaderes de la palabra

No hay nada más socialdemócrata que el Estado del Bienestar, tanto en su concepción —respuesta al desarrollo socioeconómico del bloque soviético—, como en su aplicación mediante un Estado central interventor. No es casual que la derecha utilice el símil del comunismo cuando se enfrenta a las reivindicaciones sociales en materia de sanidad pública, pensiones o salarios. Primero, porque es más simple invocar el fantasma de Iósif Stalin —las purgas estalinistas se conservan mejor en el imaginario colectivo que el milagro económico chino— que explicar que si se pretende ser como los países nórdicos, hay que serlo en todo. O, ya puestos, que el modelo Alzira de privatización de la sanidad, hace aguas por todas partes, es insostenible y, además, ruinoso como empresa, porque la gente tiene la mala costumbre de morirse cuando no es tratada adecuadamente.

Así puestos, resulta paradójico que las izquierdas no tomen este vendaval reaccionario de recortes y lo capitaneen hacia una explosión social. Quizá tenga que ver con «el no me da la vida» que Charlie Moya describe y que no es más que indisposición generalizada, «una impotencia que ha caído en la reproducción de sí misma». Con que, en la parte zurda del tablero, las luchas se hacen con el cuerpo, con la propia cotidianeidad, con la conciliación familiar y laboral.

El abono de las izquierdas es el tejido social y, en última instancia, su descontento ante la degeneración de derechos y libertades. No obstante, no se conecta con la sociedad, que se agarra a un clavo ardiendo, a soluciones pacatas y descafeinadas que solo aseguran unos minutos más de esperanza. Queda atrás la revolución social, aquel «asaltar los cielos» que se ilustró con un hemiciclo abierto a las gentes de la calle, a los villanos. ¿Mala gestión de la expectativa, presión constante de las cloacas mediáticas, una combinación de ambas más una inherentemente lucha intestina en la izquierda?

Quizá un poco de todo y un todo de nada: el tsunami VOX bebe de esos mismos descontentos sociales, en una perfecta repetición del péndulo social, que no ha encontrado en la izquierda el suficiente agarre, algo similar a la oportunidad —calva por la nuca con dos cabellos untados en aceite— que se escapa entre los dedos.

Comunismo o libertad. Tal era el eslógan que Miguel Ángel Rodríguez inventó para Ayuso, en la misma línea de la política-espectáculo que había traído de América el joven consultor de comunicación para convertir a un insulso Aznar en un monstruo político, y de rebote, en presidente del Gobierno. Hoy, Ayuso y su gobierno se enfrentan al banquillo por la investigación, en la Audiencia Provincial, por las 7 291 muertes sin explicación en aplicación de los denominados «protocolos de la vergüenza». En aquella campaña electoral, Ayuso y su cohorte se enfrentaba a todo un vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, que dejaba de andar por Moncloa para disputarle la comunidad a la nueva estrella trumpista. Estas formas populistas, de antiestablishment, de niña rebelde —las chupas de cuero, en plan rockero, reivindicando la movida madrileña, no son casuales—, conectan con el hartazgo de la gente que, ya cansada de tanta retórica, quiere ver el mundo arder, porque es la única posibilidad de que algo cambie.

Solo puedo entender cómo las izquierdas no tomaron al minuto siguiente el eslógan de Ayuso y lo convirtieron en Comunismo y Sanidad, para luchar en un marco dialéctico propio, enfrentando a Ayuso en un terreno distinto del que ésta imponía, pensando que tal vez las izquierdas —divididas entonces, y divididas ahora— estaban más preocupadas de mirarse el ombligo para encontrarse la identidad que de la batalla cultural y electoral que acontecía. Esta dinámica de «partido adolescente» que está encontrando su lugar en el mundo procura, por un lado, el agotamiento de los cimientos sociales —la impotencia— y, por otro, el más peligroso aprovechamiento, por parte de opciones radicales (VOX, Frente Obrero, en ambos extremos), del descontento y sensación de abandono posterior.

¿Es necesaria una figura de liderazgo en la izquierda? Personalmente, lo dudo —sobran figuras de liderazgo en la izquierda, y eso es parte del problema—, y apuesto más por hacernos, en cambio, otra pregunta.

¿Qué tipo de izquierda necesitamos?

La búsqueda de la identidad de la izquierda no es algo que se esté dando sólamente en España tras la atomización de las alternativas al PSOE: ha sucedido en Italia (Movimiento 5 Estrellas), Grecia (Syriza) y en menor medida, en América Latina, donde las opciones políticas mutan con las crisis.

El renacimiento de las opciones socialdemócratas tras un camino por el desierto se debe a esta atomización y a la capitalización paciente de un ecosistema heredero del SPD alemán: sindicatos, medios, grupos de presión. En definitiva: presión social, o como ellos lo llaman, la gran mayoría.

En esta ya moribunda legislatura se han evidenciado tres cosas, y en esas tres se debería fijar el debate para contestar a la pregunta de qué izquierda necesitamos. A saber:

  • La socialdemocracia, como el propio régimen, fue herida de gravedad con la crisis de 2008. No representaba a las clases que decía representar y sólo mediante empujones ha dejado, a ratos, su socialiberalismo.
  • El brote de la ultraderecha fue un mecanismo de rebote, consistente en expectativas no cumplidas y la marea de reflujo trumpista. La asimilación de VOX por parte del PP es más que un efecto de maquillaje en los discursos, y trae consigo la propia radicalización de «la casa de la derecha».
  • La excesiva dependencia de hiperliderazgos mesiánicos, en vez de en comunidades cimentadoras, dota a los proyectos que pretenden revolucionar de una flaqueza de origen que, en última instancia, solo sirven para consolidar la política-espectáculo que tan bien le viene a las opciones conservadoras, a la par que, indubitativamente, crean sensaciones de traición, desencanto y desafección. En una palabra: desmilitancia.

Dado que militancia comparte significado y raíz con milicia y militar, debemos pensar los pasos necesarios para convocar, de nuevo, un gran ejército de manos que ayuden a este país a avanzar, decidida e irreversiblemente, por el camino de la utopía.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: IzquierdasPolítica
Anterior

El problema de Internet

Siguiente

¿Por qué hay personas que se oponen a la redistribución de la riqueza?

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

esperanza
Lórigas en el agua

A los pies de la Esperanza

escalera pais 2
Opinión

Comunidad de vecinos, país de escaleras sin barandilla

podemos almeria
Almería

Podemos Almería renueva su dirección provincial

sheila traicion
Isoca, apuntes desde la crisálida

De manifiestos, traiciones y Andalucía en pausa

protocolo de seguimiento del parque del tamarguillo.
Gran Sevilla

El Ayuntamiento afea a PSOE su crítica a la gestión de la investigación en el Tamarguillo: «Busca rédito político»

Ver más
Siguiente
¿Por qué hay personas que se oponen a la redistribución de la riqueza?

¿Por qué hay personas que se oponen a la redistribución de la riqueza?

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send