lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
conquista

Derecho de conquista

porRafael Sanmartín
3 noviembre, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Lórigas en el agua
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

La insostenible versión oficial de la Historia de España refuerza al independentismo andaluz, desde el momento que pretende hacer creer que España fue invadida por «los árabes» en 711 y luego, muy lentamente, a lo largo de ochocientos años, los «españoles» fueron recuperando el territorio y «expulsaron a los invasores». Desde luego si pudiera ser cierto, no cabe duda que la conquista debía haber sido facilísima, pues los llamados «invasores» por el léxico oficialista, después de ochocientos años debían estar muy ancianitos. La versión oficial mimetiza España con la península ibérica, sin ni siquiera tener en cuenta que en la península hay tres estados. Si se pudiera creer la especie, Portugal y Andorra habrían sido desgajados, separados, independizados. Pues ándense con cuidado, que el imperialismo español hasta podría estar dispuesto a reclamarlos.

            Los hechos distan mucho de tan simplona visión. La palabra íbero significa «los de enfrente», «los del otro lado», y la aplicaron los curetes, el primer pueblo organizado en Occidente, procedente de la Cultura de Almería, a otros curetes que volvían, después de varios siglos de haber cruzado el Estrecho de Gibraltar hasta la orilla sur y haber recorrido todo el norte de África.

Publicidad

Te puedeinteresar

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre

Carmen la Suspira

Carmen la Suspira

Leer la historia

Leer la historia

San Juan de Aznalfarache se cita con su historia con la reapertura del Centro de Interpretación

San Juan de Aznalfarache se cita con su historia con la reapertura del Centro de Interpretación

Casaluenga, ¿el origen perdido?

Casaluenga, ¿el origen perdido?

Historia de La Rinconada: El Malecón

Historia de La Rinconada: El Malecón

            Renombrada por Roma, Hispania —procedente de la voz indígena Spa = lugar del agua— recibió su primera y duradera organización administrativa. Sólo la zona sur, con el nombre de «Bética», fue reconocida provincia senatorial desde el primer momento, precisamente por su posición adelantada organizativa y políticamente, pues por algo es dónde floreció la gran civilización de Occidente, Tartessos, heredero de aquellos curetes creadores de la apicultura y la agricultura, en quienes se basa la hermosa leyenda de Gárgoris y Habidis. Tartessos, pese a ciertos supuestos investigadores, ansiosos de ratificar la tesis oficialista, incluso mintiendo, fue la única entidad cultural-política-administrativa existente en la Península, hasta la llegada de Roma, y en la división sucesiva en dos, tres y cuatro provincias, la única que se mantuvo sin cambios durante los más de quinientos años de vida del Imperio.

            Pero los diversos pueblos de Hispania continuaron siendo diversos, hasta el punto de que, a la caída del Imperio y durante tiempo prolongado volvieron a su organización anterior, sólo rota por la irrupción de los visigodos que invadieron la península ya avanzado el siglo V desde la Septimania, tras perder el «Reino godo de Tolosa» incapaces de resistir a los francos. Pese a estar bien entrenados y dedicarse sólo a la guerra, tardaron más de trescientos años en ocupar la península. Consideraban degradante el trabajo, y ensalzaban la guerra como única cualidad («Son pérfidos, pero castos», dejó escrito de ellos el Obispo Osorio). Por ello, o más bien para ello, precisaban del trabajo de las comunidades invadidas, a quienes exigían las dos terceras partes de toda la producción, agrícola, artesanal y ganadera. Tan abusivas condiciones, hizo que los béticos —los andaluces de entonces— se le resistieran con mucha fuerza y frecuencia, de ahí el mantenimiento de toda la zona este en el Imperio Bizantino (Desde Córdoba hasta Orihuela) las matanzas en la Oróspeda (fuentes del Guadalquivir) y en la Serranía de Arunda (Ronda) y los dos sitios puestos a Híspalis (Sevilla), el segundo de más de dos años, en que la ciudad tuvo que capitular, arrasada por las máquinas de guerra y el envenenamiento de sus aguas.

            Sin embargo, pese a que constituyeron un ente llamado «Reino godo de Toledo» y nunca se consideraron del de Hispania, que, por tanto, no existió, recientemente se les considera creadores del reino de España y las estatuas de sus treinta y dos reyes, se airean en el Palacio de Oriente, encabezadas por la de Ataúlfo, que sólo fue Señor de Tolosa y la Septimania, y sólo cruzó los Pirineos muy al final de su vida y nada más pudo dominar una pequeña parte de la actual Cataluña.

            El ridículo desatino pseudohistóricoDee titula «legítimos» a las más de ciento veinticinco mil familias invasoras, que tardaron más de trescientos años en apoderarse de la península e imponer su imperialismo depredador, mientras considera «invasores» y «extranjeros», a quienes, teóricamente, llevaban ochocientos años aquí, sin haber efectuado ninguna conquista guerrera. Teóricamente, porque no hubo invasión, porque el máximo número de norteafricanos llegados en 711, reconocido incluso por el más recalcitrante imperialismo español, fue de trescientos de a caballo. El único ejército, mayoritariamente mercenario, el de al Mansur (Almanzor), se deshizo y sus componentes volvieron a sus bases.

            Ridículo desatino, necesario, sin embargo, para justificar las guerras intermitentes que terminaron por poner toda la península en poder de los reinos de Portugal, Castilla, Aragón y Cataluña. La historia mandada escribir por el analfabeto Alfonso III, ha servido de base, pero no han reparado en la base, el poema de Fernán González, escrito cien años después de la existencia de este Gobernador de Cantabria, dice del supuesto conde en uno de sus versos:

                        «… mantuvo siempre guerra
con los reyes de Hispania».

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Historia
Anterior

Indignidad

Siguiente

Plásticos antes del alba, tierra quemada al anochecer

Rafael Sanmartín

Rafael Sanmartín

Periodista y escritor

RelacionadoArtículos

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre
Almería

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre

Carmen la Suspira
El Rincón de Nino

Carmen la Suspira

Leer la historia
Opinión

Leer la historia

San Juan de Aznalfarache se cita con su historia con la reapertura del Centro de Interpretación
Cultura

San Juan de Aznalfarache se cita con su historia con la reapertura del Centro de Interpretación

Casaluenga, ¿el origen perdido?
Opinión

Casaluenga, ¿el origen perdido?

Ver más
Siguiente
quemada grk

Plásticos antes del alba, tierra quemada al anochecer

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
lluvia sh

Demasiada lluvia para tan poca dignidad

quemada grk

Plásticos antes del alba, tierra quemada al anochecer

conquista

Derecho de conquista

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send