domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
‘Coria del Río’, de Carmen Laffón. | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Carmen Laffón: la poética de la realidad

RedacciónporRedacción
23 marzo, 2024
en Cultura, Sevilla
Lo lees en: 7 minutos
A A
0
Publicidad

Magdalena Illán Martín, Universidad de Sevilla

Decía Maeterlinck que «la vida verdadera, la única que deja alguna huella, no está hecha más que de silencio»”. Ese mismo silencio, el que deja huella, es la materia primigenia sobre la que se sustenta la producción creativa de la artista sevillana Carmen Laffón (1934-2021). Una producción en la que, como advirtió Kevin Power, «el silencio está por todas partes».

Publicidad

Te puedeinteresar

Sin contenido

Bajo esa capa de silencio, en la obra de Carmen Laffón casi nada es lo que parece. Y las plácidas aguas superficiales no logran ocultar las turbulencias que encierran las profundidades, habitadas por niños con rostros de ancianos, jóvenes de expresiones indescifrables, muñecas que huyen de fantasmas y rosas convertidas en presagios de la muerte.

Una vida para el arte

Carmen Laffón era una de las artistas más originales e inclasificables del panorama español contemporáneo. Su obra, tan compleja como coherente con su manera de entender el arte, se caracterizó por una extremada sensibilidad y una rotunda honestidad. Pintaba, según sus palabras, lo que veía y lo que sentía, y ello pese a señalar: “la figuración me parece bien, pero pienso que es un poco absurdo pintar figuración en este momento”.

Su personalidad, permanentemente autocrítica y perfeccionista, la llevó a trabajar de manera parsimoniosa. Alejada del frenesí de los tiempos modernos, dedicaba varios años a una misma obra —La cuna (1969-1974) o Santa Adela. Mis padres en el jardín (1978-1995)—, pintando y repintando, recortando o ampliando sus formatos. Y, no obstante, consideraba que eran escasas sus pinturas que podrían “considerarse plenas y redondas totalmente”.

El rotundo temperamento creativo de Carmen Laffón le permitió conformar un universo propio. Un mundo de mitologías personales que el espectador debe decodificar para adentrarse en sus significados últimos. Atraída por la poética de lo cotidiano, por la inmediatez de la realidad más intrascendente, extraía de ella las pulsiones más profundas del ser humano. Para ello, prefería trabajar a partir de amplias series sobre un mismo tema, diseccionándolo, capturando sus fragmentos, apoderándose de su naturaleza, logrando trascender el paso del tiempo.

Los fantasmas de Carmen Laffón

La producción inicial de Carmen Laffón, en la década de 1950, está protagonizada por la figura femenina. Son figuras taciturnas, concentradas en sus pensamientos, dispuestas en “espacios vacíos de vacío” (Rilke): interiores claustrofóbicos que, lejos de protegerlas, las convierten en prisioneras —Maternidad (1953)—. También las niñas y adolescentes muestran semblantes ensimismados, miradas ausentes y labios mudos, destilando —como Grupo de niños (1954)— un profundo pesimismo existencial.

La novia, de Carmen Laffón | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

En los años sesenta adquirieron protagonismo los espacios domésticos. Espacios siniestros, habitados por los fantasmas que mencionaba Moreno Galván, cuya presencia amenazadora puede intuirse en pinturas como El vacío (1965-1966). O en la serie sobre la perturbadora muñeca Marcelina (1965-1967), a la que la artista otorgó “cierta conciencia de mujer”: una mujer aterrorizada que intenta escapar de un hogar inquietante y peligroso.

También configuró la artista en estos años un poderoso universo personal de pequeños objetos, que, bajo una dimensión radicalmente subjetiva, generan un entorno doméstico cambiante y ambiguo. Joyeros, pastilleros, cofres, cajitas o cajoneras custodian diminutos tesoros de importancia trascendental.

El cofre cerrado “abre otra dimensión: la dimensión de la intimidad” (Bachelard); obras como La cajita roja (1960) o La cajita de plata (1962) se convierten en “símbolo de la memoria, el paso del tiempo que ha sido habitado” (Martín Gaite). La ambivalencia interior-exterior de estas representaciones recuerda que nada es lo que parece, y los objetos se transforman en contenedores de secretos a punto de ser desvelados.

Secretos como los que atesoran las obras dedicadas a las cartas. Iniciadas en 1960, las cartas aparecen ocultas en sobres —en cajones, en armarios—, de los que emergen pétalos caducos, fotografías antiguas, noticias aciagas y trágicos desenlaces: como la muerte de Luisa, personaje de Fragmentos de interior de Martín Gaite, que se suicida con sus cartas esparcidas alrededor. También las pinturas de flores ofrecen en estos años su imagen más perturbadora en títulos como La rosa muerta o La rosa gris, en las que Laffón comparte con Cernuda la percepción lúgubre de las rosas.

La luz y el tiempo

A mediados de la década de 1960, la luz se apodera de la obra de Carmen Laffón. Una luz que invade los espacios y descompone las dimensiones para conformar nuevos mundos, situados en los límites de la ensoñación. Son ejemplos la evanescente La camilla (1967) o el etéreo Bodegón blanco (1969). También la serie de los armarios muestra la evolución de su obra: desde el realismo lírico de Armario de madera (1973) al misticismo de los armarios blancos (1979) y la profunda espiritualidad de los armarios negros (1985).

Conforme avanza la trayectoria de Laffón, en los años ochenta, el sentido del tiempo se configura como elemento esencial de su personalidad creativa. Ello se advierte en los bodegones que fusionan la naturaleza muerta con el paisaje del Coto o el jardín de Santa Adela; o en los Bodegones rojos (1989-1996). Y, sobre todo, se advierte en las series dedicadas al género del paisaje, desde El Coto desde Sanlúcar (iniciada en 1979) a la reciente La Sal, Salinas de Bonanza (2020-2021).

La Sal. Salinas de Bonanza Sanlúcar de Barrameda. El día, de Carmen Laffón | La Fábrica

Por último, más allá de la incuestionable relevancia de Carmen Laffón en el arte español contemporáneo, es necesario destacar la influencia que ejerció en la visibilización y valoración de las mujeres artistas en España. Su participación en las denominadas “exposiciones femeninas” de los años sesenta o el haber logrado reconocimientos que solo habían recibido sus colegas varones —primera pintora en recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas (1982)—, constituyeron hitos que contribuyeron decididamente a abrir puertas a las siguientes generaciones de artistas mujeres.

Magdalena Illán Martín, Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de Sevilla

🖋 Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Carmen Laffón
Anterior

Javier Fernández es proclamado secretario general del PSOE de Sevilla tras entregar 5 000 avales

Siguiente

El TomaNota se agota

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Sin contenido
Ver más
Siguiente

El TomaNota se agota

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send