domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un videojuego para replantearnos los estereotipos de género

RedacciónporRedacción
10 mayo, 2025
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 6 minutos
A A
0
Publicidad
  • Laura Luque Rodrigo. Historia del Arte, Universidad de Jaén
  • Yolanda Caballero Aceituno. Profesora Contratada Doctora (Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Jaén), Universidad de Jaén

La sociedad en la que vivimos está aún necesitada de alcanzar una mayor igualdad e integración. Los casos de violencia de género aún abren los telediarios casi cada día. Todavía comprobamos que existe la brecha de género en ciertos puestos de trabajos o, incluso, nos enteramos de que los fármacos no suelen probarse en las mujeres, entre otras cuestiones.

No obstante, estas situaciones son mucho peores en otros lugares del planeta. Por ejemplo, hay países en los que aún se practica la mutilación genital femenina, donde las niñas son apartadas del grupo cuando tienen la regla o son obligadas a casarse a muy corta edad.

Publicidad

Te puedeinteresar

Sobrevivir y decorar: lo que dos pantallas pueden decir de nosotros

Sobrevivir y decorar: lo que dos pantallas pueden decir de nosotros

Willkommen, bienvenue, welcome (o cuida de tus barbas)

Queman las banderas del Paseo de la Diversidad en La Algaba

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

En muchos lugares las niñas no tienen acceso a la educación. Hay países donde la discriminación aumenta por cuestiones raciales, por pertenecer al colectivo LGTBIQ+ o por tener una discapacidad.

Investigar para lograr la igualdad

El trabajo por lograr la igualdad real tiene muchas formas. Una de ellas es la investigación. En el campo de las humanidades es fundamental, pues los productos culturales (literatura, pintura, cine, etc.) son, cómo mínimo, un reflejo de estas desigualdades.

Como explica la artista y activista feminista Yolanda Domínguez, los estereotipos repetidos terminan impactando en nuestras formas de comportamiento. De esto trata nuestra investigación. Hemos explorado cómo, a través del tiempo, las artes han mostrado distintas cuestiones relativas a las identidades de género.

En parte, la cultura ha contribuido a conformar la idea que actualmente tenemos de lo que significa ser mujer o ser hombre. Estereotipos, roles, violencias, expresión de género, etc. son algunas de las múltiples cuestiones que se han abordado y que pueden consultarse a través de la web divulgativa Contextura.

Un videojuego para educar en igualdad

Iku, protagonista del videojuego. Diseño de Laura Corredor.
Iku, protagonista del videojuego. Diseño de Laura Corredor.

Ahora el proyecto ha dado un paso más y la web aloja un videojuego educativo, orientado principalmente a adolescentes (pero al que pueden jugar personas de cualquier edad). El juego ayuda, de manera divertida y activa, a reflexionar sobre algunas de estas cuestiones.

Así, el personaje principal, Iku, es un fruto de un árbol, que se ha cargado de estereotipos al escuchar a los humanos hablar bajo la copa. Al caer del árbol cobra vida y se siente pesado. Diversas situaciones le ayudarán a desprenderse de la coraza que le impide moverse ágilmente y ver con claridad.

Iku viaja a través de cuatro escenarios en los que se encontrará con personajes tan dispares como Medusa, la Mujer Barbuda de Ribera y las brujas.

La Mujer Barbuda de Ribera reinterpretada por Laura Corredor. Dibujo de una mujer barbuda y con vestido, con los brazos cruzados.
La Mujer Barbuda de Ribera reinterpretada por Laura Corredor. Dibujo de una mujer barbuda y con vestido, con los brazos cruzados.

Entre las pruebas que deberá superar hay desde un duelo de bailes hasta un pequeño escape room. En los cuatro escenarios, Iku aprenderá sobre las siguientes cuestiones:

  1. Invisibilidad de las mujeres. Como ejemplo de esto, podemos señalar cómo muchas mujeres artistas no pudieron firmar las obras son sus nombres, sino con el de sus padres o maridos. Un ejemplo de ello es el de la pintora Clara Peeters, que se autorretrataba en los reflejos de los objetos que pintaba como forma de mostrar que la autora era una mujer. Esta situación se aprecia por ejemplo en la primera temporada de la serie La Peste, a través del personaje de Teresa Pinelo, que pinta sus obras firmando con el nombre de su padre incluso después de que este fallezca. Un buen recurso sobre este tema es la serie–documental presentada por Nieves Concostrina, Pioneras.
  2. Violencia hacia las mujeres. Iku conocerá, por ejemplo, la obra El Beso de Klimt y el origen de la escena, un pasaje de la mitología clásica que representa el intento de violación de Apolo a Dafne.
  3. La identidad local y la expresión de género. Se analizan qué prendas o qué colores son de chicas o de chicos, según nuestra cultura actual, y se aborda la necesidad de liberarse de estas cuestiones para que las personas, sobre todo en la adolescencia, puedan mostrarse libremente tal cual son.
  4. Estereotipos y roles. Aún se vinculan las tareas de cuidados a las mujeres. Por ejemplo, muchas más mujeres que hombres realizan estudios como enfermería y educación infantil.
Imagen de uno de los escenarios del videojuego. El diseño es de Laura Corredor, el montaje de David de la Torre y Miguel Ángel Rodrigo Lisbona, la música de Juande Calderón y los textos de Carmen Haro, Mamen García y Laura Luque.
Imagen de uno de los escenarios del videojuego. El diseño es de Laura Corredor, el montaje de David de la Torre y Miguel Ángel Rodrigo Lisbona, la música de Juande Calderón y los textos de Carmen Haro, Mamen García y Laura Luque.

Una manera divertida de reflexionar

El videojuego puede emplearse en contextos educativos formales, pues la igualdad de género es un punto clave de la ley de educación vigente y uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero también puede utilizarse en casa.

Para realizarlo se han tomado como modelo otros juegos educativos, como el realizado por el Museo del Prado con motivo de su bicentenario, para dar a conocer a las mujeres pintoras de su colección.

Invitamos a los lectores a entrar en la web, bucear por los textos y jugar a este divertido y educativo juego, a emplearlo en el aula si son docentes o en casa si tienen hijos e hijas.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Fuente: The Conversation
Etiquetas: DiversidadVideojuegos
Anterior

Previsto aviso naranja mañana por altas temperaturas en Sevilla, Córdoba y Jaén

Siguiente

Posverdad: bulos y patrañas

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Sobrevivir y decorar: lo que dos pantallas pueden decir de nosotros
Tramas de celulosa

Sobrevivir y decorar: lo que dos pantallas pueden decir de nosotros

Tramas de celulosa

Willkommen, bienvenue, welcome (o cuida de tus barbas)

La Vega

Queman las banderas del Paseo de la Diversidad en La Algaba

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

Más prevención de delitos de odio y actividades de visibilización y normalización desde la Comisión de Seguimiento del Plan LGTBI+

Ver más
Siguiente
Posverdad: bulos y patrañas

Posverdad: bulos y patrañas

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send