domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iluminación y criminalidad: qué, dónde y cuándo

Analizamos el nuevo hilo argumental a leer en medios de derecha, promovido desde el ayusismo y secundado por Jusapol, Jucil y algunos comerciantes: apagar escaparates aumenta la criminalidad.

Gorka FernándezporGorka Fernández
4 agosto, 2022
en Pensar Andalucía
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Europa vive tiempos excepcionales: tanto en la existencia de una guerra en suelo europeo como en sus consecuencias se deja sentir el fantasma del racionamiento y la escasez de productos, así como el reajuste de nuestros hábitos de vida. Es más, para el otoño-invierno próximo, Europa se ha conjurado para ahorrar energía (electricidad y combustibles) con el fin de resistir una posible «trampa rusa».

Sea esta finalmente ejecutada o no, lo cierto es que las sociedades occidentales están viviendo por encima de las posibilidades de la propia Tierra. El pasado 28 de julio, la humanidad consumió todo lo que la Tierra es capaz de producir en un año natural, y esa fecha, año tras año, es cada vez más temprana. En el caso concreto de nuestro país, la fecha en que los españoles consumimos nuestra parte proporcional fue tan temprana como el 12 de mayo. Algo no cuadra en nuestro modelo de consumo.

Publicidad

Te puedeinteresar

La Asociación de Comercios Zona Norte de Utrera denuncia varios robos consecutivos en la zona

Jefatura unificada de la Policía Local y la Guardia Civil, en la Unión

La criminalidad crece en La Rinconada un 21,8%

Ladrón accediendo a un coche | Adobe Stock

Aumenta la criminalidad un 20,3% en los nueve primeros meses de 2021 con respecto a 2020

Vehículo abierto para sustraer en su interior. | Archivo

Crece la sensación de inseguridad en San José tras oleada de robos en interior de vehículos

Jefatura unificada de la Policía Local y la Guardia Civil, en la Unión

Aumenta la criminalidad un 2,28% respecto al primer trimestre de 2021

No obstante, y aunque las medidas tomadas por la eurozona van encaminadas a retrasar el fin de una época (la del crecimiento sin fin y del consumo desaforado), no se han tomado valientemente por esta cuestión, sino como una reacción a posibles interferencias del conflicto bélico. Interferencias que son consecuencia directa de las sanciones económicas que, con algo de miopía, Europa ha impuesto a Rusia.

Una de estas medidas es la del racionamiento energético, sobrevenida en forma de ahorro colectivo. De forma concreta, y particularmente en nuestro país, se ha decidido apagar edificios públicos no utilizados y escaparates comerciales después de las 10 de la noche, entre otras como el fomento del teletrabajo o la del transporte público.

He aquí que, tras el anuncio se han dado reacciones de todo tipo. Desde las que dicen que son medidas acertadas, pero tibias, hasta las que ya anuncian que se van a pasar lo que diga el BOE por el forro de los pantalones. Este último caso, por ejemplo, es de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que literalmente ha declarado que «Madrid no se va a apagar», forzando al PP a rechazar un plan de ahorro energético que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo defendía hace apenas dos semanas. Es decir, y hablando en plata, esto no es más que otra bala en la guerra política. Una guerra política tanto interna por el liderazgo del PP, como general, por el desgaste del gobierno. Las víctimas, como se pueden imaginar, somos los ciudadanos.

«Esto [apagar escaparates y edificios públicos] genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza» continuaba Ayuso en su tuit respuesta a las medidas acordadas por el gobierno y consensuadas con Europa. Rápidamente, fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han salido a refrendar sus palabras, al igual que han hecho asociaciones de comerciantes. Tomen nota y recuerden que Ayudo ganó las elecciones autonómicas por algo políticamente tan relevante como permitir abrir bares en el Estado de Alarma. El resultado, además de ganar las elecciones, fue la mayor mortalidad entre las grandes ciudades europeas durante la pandemia. El riesgo de fallecer por Covid en Madrid durante este período era un 54% mayor que en el resto de España.

Cabe en este momento hacer un alto en la información y bucear en quién está diciendo qué. Aquellas fuentes que se nombran, curiosamente, en rotativos conservadores, son precisamente la Jusapol y la Jucil (pata en la Guardia Civil de la primera), sindicatos y asociaciones profesionales cercanos al entorno de Vox. Precisamente, desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han destacado su «postura neutral» ante las medidas «ya que se están tomando en toda Europa» y sobre todo porque «aunque los escaparates ayudan subjetivamente, lo más importante es mantener el alumbrado público sin ningún tipo de restricciones».

Para el comercio hay que abrir un capítulo aparte, dado que los comerciantes y sus asociaciones tienen un largo historial de rechazo de cualquier medida que afecte lo más mínimo a su negocio. La razón, naturalmente, es la resistencia al cambio. Podemos encontrar similares declaraciones con la entrada en vigor de la ley antitabaco —llegaron a decir que se encontraban «desamparados»—; la peatonalización de ciertas calles —como ejemplo podemos poner la peatonalización de la calle Asunción, en Los Remedios, que fue duramente criticada y a posteriori se ha visto que comercialmente ha sido todo un éxito—; o las restricciones con motivo de la pandemia —recordemos las peleas para que determinados sectores fueran declarados «servicios de primera necesidad» o las críticas a las peluquerías antes de descubrir que, en silencio, tienen una de las tareas más útiles de la sociedad, la higiene de nuestros mayores—.

La iluminación urbana disminuye la criminalidad. Esto es un axioma demostrado en todo el globo. Pero por iluminación urbana nos referimos a alumbrado público, no a escaparates. Para ejemplo, podemos poner la arteria comercial más importante de España, la calle que nunca duerme, la Gran Vía de Madrid, en la que los gigantescos escaparates irradian tanta luz que la diferencia entre día y noche es apenas perceptible. La criminalidad en dicha calle es prácticamente nula, sin embargo, en las calles aledañas y traseras, iluminadas solo por el alumbrado público, se dispara. Sería lógico pensar que la razón de que no exista criminalidad en la vía principal se debe a los escaparates, pero esto es una simplificación engañosa. La criminalidad en las vías secundarias se debe, precisamente, al contraste generado por el exceso de iluminación en la arteria principal. A esto se refiere la SUP con la ayuda subjetiva.

La prevención de la criminalidad no pasa, evidentemente, por llenar todas las calles de todos los municipios de España de escaparates, más aún cuando nuestro país tiene una asignatura pendiente con relación a la contaminación lumínica, sino invertir en alumbrados públicos eficientes y suficientes. Y por dejar de hacer política de desgaste de absolutamente toda medida, incluso las que la oposición defendía hasta el minuto anterior a que la Ayuso de turno abriera la boca.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Criminalidad
Anterior

La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la dejadez en la limpieza del Cuartel de La Rinconada: «Es una vergüenza tener las instalaciones en este estado»

Siguiente

[Última hora] Incendio en el salón de celebraciones Oasis y el vivero de palmeras

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

Sucesos

La Asociación de Comercios Zona Norte de Utrera denuncia varios robos consecutivos en la zona

Jefatura unificada de la Policía Local y la Guardia Civil, en la Unión
Actualidad

La criminalidad crece en La Rinconada un 21,8%

Ladrón accediendo a un coche | Adobe Stock
Actualidad

Aumenta la criminalidad un 20,3% en los nueve primeros meses de 2021 con respecto a 2020

Vehículo abierto para sustraer en su interior. | Archivo
Actualidad

Crece la sensación de inseguridad en San José tras oleada de robos en interior de vehículos

Jefatura unificada de la Policía Local y la Guardia Civil, en la Unión
Actualidad

Aumenta la criminalidad un 2,28% respecto al primer trimestre de 2021

Ver más
Siguiente

[Última hora] Incendio en el salón de celebraciones Oasis y el vivero de palmeras

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send