domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cuatro desafíos de una legislatura altamente inflamable en España

RedacciónporRedacción
27 noviembre, 2023
en Actualidad
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Por Juan Luis Manfredi, Prince of Asturias Distinguished Professor en Georgetown, Universidad de Castilla-La Mancha

El final del trayecto hasta llegar a la investidura no es más que la primera estación de la tercera legislatura encabezada por el socialista Pedro Sánchez (PSOE), un político que ha conseguido acostumbrarse a navegar en la incertidumbre. Con el apoyo de siete partidos, el gobierno de coalición ha insistido en el carácter político del momento y en la necesidad de reconfigurar las bases de la España democrática.

Publicidad

Te puedeinteresar

red and white stadium seats

Esperpentos ibéricos: teatro, traducción simultánea y la España de cartón-piedra

Sánchez anuncia que continuará a frente del gobierno mientras llama a la movilización para un «punto y aparte»

Sánchez anuncia que continuará a frente del gobierno mientras llama a la movilización para un «punto y aparte»

Mesa de juego con la bandera de España

El mal fario de los Felipes que nos han tocado

El reto es enorme porque no existe consenso sobre el camino elegido, la solución a los problemas de política pública o la velocidad para adaptarse a los cambios de la globalización. La futura Ley de Amnistía marcará buena parte de la conversación pública, influirá en las alianzas y será determinante en la continuidad del gobierno.

La situación es paradójica. La debilidad del gobierno socialista, necesitado de múltiples apoyos cruzados es su fortaleza. Ninguno de los socios menores (Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, Partido Nacionalista Vasco o Coalición Canaria) querrá ser el que figure junto al Partido Popular o Vox en las votaciones contra el presupuesto, ley vertebral de las políticas públicas españolas. Con estos mimbres, y en un ambiente altamente inflamable, el gobierno de Pedro Sánchez afronta cuatro desafíos estructurales: la organización territorial, la convivencia, la acción exterior y la transformación digital. Los cuatro merecen un análisis detallado.

1. La organización territorial

Cataluña encabeza la cuestión territorial. La solución al encaje de Cataluña en España afecta a la convivencia y el estado de derecho. Las dudas sobre la constitucionalidad de la futura ley y su oportunismo están sobre la mesa. Sin embargo, no se trata solo de la aprobación de la amnistía para un número creciente de actores en el procés, sino del propio reparto de recursos económicos, la solidaridad y la construcción de la identidad nacional.

Una hacienda catalana debilita la estructura tributaria, las pensiones o la unidad de mercado. Las consecuencias son previsibles. El PNV hará campaña en la primavera de 2024 para solicitar una mejora del régimen foral, ya que EH Bildu parece lanzada a la conquista del gobierno autonómico.

En Galicia, Andalucía o Valencia el encaje preocupa menos que la financiación. En la Comunidad de Madrid, un trato favorable a Cataluña reforzará la narrativa de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

En síntesis, la amnistía puede ser aceptada por una mayoría política en aras de la convivencia, pero la insolidaridad territorial abre un camino de inestabilidad política y alimenta la desigualdad. Una coalición progresista tendrá dificultades para mantener un discurso coherente.

2. La convivencia

La segunda clave de la legislatura es la consolidación de la guerra cultural. Primero en las redes sociales, luego en los medios y en la calle, la polarización se ha instalado en la sociedad española. La protesta no es más que la expresión de dichas diferencias al margen de las instituciones y los partidos. La calle y la batucada son peligrosas porque alimentan una cultura de deslegitimación del adversario. Es un camino sin retorno.

El gobierno tiene que encauzar la convivencia basada en el respeto a la diferencia y el Estado de derecho. Hay que dotar de garantías y medios a la justicia, descolonizar las instituciones y las empresas públicas, aligerar los procedimientos sin perjudicar al ciudadano, normalizar la diferencia.

Es una tarea de gobierno que pasa por la ejemplaridad en los nombramientos, la centralidad de la agenda política en materia de justicia y lucha contra la corrupción y en la modernización de la administración pública a través de la dirección pública profesional.

3. La acción exterior

El tercer elemento fundamental es el refuerzo de la posición internacional de España, tanto en Europa como en los asuntos globales. En el marco de la Unión Europea, el gobierno ha perdido la oportunidad de liderar la presidencia de turno y de empujar los acuerdos con Mercosur. Ahora la tarea es otra. Por un lado, hay que ejecutar los fondos Next Generation y acelerar la transformación económica del país.

Por otro, Europa necesita salir del eje franco-alemán para incorporar nuevas ideas y perspectivas del sueño europeísta. España está llamada a ser una de esas voces con proyección hacia Iberoamérica, el Mediterráneo y el Sahel.

La acción exterior será exitosa en tanto que la coalición sea previsible, dote de medios a Exteriores y Cultura, modernice la narrativa y consolide lo que España fue en el pasado, un socio y aliado fiable. En perspectiva estadounidense, estamos en una buena posición para ser una potencia media y amable. No es poca cosa.

4. La transformación digital

El cuarto desafío es transversal y parece haberse convertido en una prioridad para el gobierno. Se trata de la transformación digital con el ministro José Luis Escrivá al frente, cuyo historial particular garantiza que pondrá en el centro de la política nuestras vidas digitales.

Es un desafío que afecta a la ordenación jurídica, bajo el paraguas europeo, pero también a la industria y el comercio, la creación de empleo, la fiscalidad, la cooperación en materia de justicia o las relaciones exteriores. Esta mirada global afecta al modo de entender el Estado y la provisión de servicios públicos, la transformación económica en ciernes y la regulación.

En suma, los cuatro retos del gobierno de coalición anticipan una conversación política sobre el futuro de España. La propia condicionalidad de la mayoría puede conducir a una geometría variable de intereses con la mirada en el largo plazo. O bien ocurrirá todo lo contrario. Sin una salida territorial pertinente para la mayoría social, no solo la numérica, la inestabilidad puede devolvernos a las urnas. Y ahí, otra vez, los resultados son imprevisibles.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: EspañaLegislatura
Anterior

Facua impartirá un taller sobre reclamaciones en La Roda de Andalucía

Siguiente

¿Cómo se ha desarrollado y evolucionado la extrema derecha en Europa?

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

red and white stadium seats
Opinión

Esperpentos ibéricos: teatro, traducción simultánea y la España de cartón-piedra

Sánchez anuncia que continuará a frente del gobierno mientras llama a la movilización para un «punto y aparte»
España

Sánchez anuncia que continuará a frente del gobierno mientras llama a la movilización para un «punto y aparte»

Mesa de juego con la bandera de España
Opinión

El mal fario de los Felipes que nos han tocado

Ver más
Siguiente
¿Cómo se ha desarrollado y evolucionado la extrema derecha en Europa?

¿Cómo se ha desarrollado y evolucionado la extrema derecha en Europa?

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send