domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La izquierda exige en Guillena que no se concedan más licencias para fotovoltaicas hasta la aprobación del PGOM

Piden del gobierno local la asunción de un compromiso firme y activo en la protección de los huertos y campos agrícolas de la localidad y su blindaje en el PGOM

RedacciónporRedacción
21 noviembre, 2024
en Desarrollo local, La Vega, Sevilla
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

El grupo municipal de Izquierda Unida Podemos Guillena (Con Andalucía) ha registrado en el ayuntamiento una iniciativa encaminada a paralizar la concesión de licencias para plantas fotovoltaicas en el municipio, que será defendida en el próximo pleno por el portavoz del grupo, Emilio Salguero. En la exposición de motivos, la izquierda guillenera justifica este extremos debido a la proliferación de este tipo de instalaciones en el municipio, en detrimento de tierras agrícolas y espacios naturales, perdiéndose cultivos esenciales como olivos, almendros, manzanos dulces, naranjos y ciruelos, entre otros, así como la fauna asociada a dichos entornos.

Esto, según la iniciativa, «no sólo afecta a la biodiversidad, sino que también a la economía agrícola local y al tejido social que depende de estas tierras para su sustento».

Publicidad

Te puedeinteresar

Guillena: protesta vecinal para exigir soluciones a la travesía del municipio

Guillena: protesta vecinal para exigir soluciones a la travesía del municipio

La energía no puede ser otro expolio

La energía no puede ser otro expolio

Ciudades dormitorio: cuando el crecimiento también margina

Ciudades dormitorio: cuando el crecimiento también margina

La Rinconada saca a licitación la elaboración de un nuevo PGOU para un «modelo de ciudad más eficiente y sostenible»

La Rinconada saca a licitación la elaboración de un nuevo PGOU para un «modelo de ciudad más eficiente y sostenible»

Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para hacerlas agrivoltaicas

Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para hacerlas agrivoltaicas

IU-Podemos Guillena exige la dotación de dobles equipos de emergencia para «adecuar la labor asistencial»

IU-Podemos Guillena exige la dotación de dobles equipos de emergencia para «adecuar la labor asistencial»

«El auge de las plantas solares está disparando los precios del alquiler de tierras de secano, como recoge un informe reciente, lo que complica aún más el acceso a estas tierras por parte de pequeños agricultores y ganaderos, y amenaza con modificar irreversiblemente el paisaje agrícola y rural de Guillena. Al mismo tiempo, el impacto medioambiental de la sustitución de tierras de cultivo por grandes extensiones de placas solares es evidente, comprometiendo la sostenibilidad y el equilibrio ecológico de la zona».

«En este contexto», continua la iniciativa, «el Gobierno municipal de Guillena, a través de su Área de Urbanismo, inició en septiembre del pasado año el proceso para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Este plan tiene como objetivo replantear el modelo de desarrollo urbano y rural del municipio, buscando un equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y la expansión de nuevas infraestructuras, como las energías renovables, que son necesarias para un futuro sostenible». Este nuevo PGOM se debe producir tras la anulación de los planteamientos urbanísticos por parte del TSJA.

«En el pleno del mes pasado (por octubre) se aprobó la tercera fase del PGOM, un avance crucial que incluye el documento inicial estratégico y que ahora se encuentra en un período de exposición pública y participación ciudadana. Este proceso busca implicar a los vecinos en la definición del futuro del municipio, planteando un modelo que interconecte los núcleos de Guillena, Las Pajanosas y Torre de la Reina, proteja los espacios verdes y permita un desarrollo ordenado que respete la identidad rural del municipio»

«El PGOM», apunta el texto de la moción, «también plantea soluciones para la implantación de plantas fotovoltaicas en el municipio, un tema que preocupa especialmente a los vecinos y a quienes dependen del sector agrícola. Sin embargo, hasta que se apruebe de manera definitiva este plan, es fundamental que se tomen medidas para garantizar que el crecimiento descontrolado de las plantas solares no siga afectando negativamente a la agricultura y al paisaje de Guillena».

En definitiva, el grupo municipal considera indispensable «que el ayuntamiento asuma un papel activo en la protección del entorno rural y la planificación adecuada de los recursos energéticos, alineándose con los intereses de los ciudadanos y garantizando un futuro sostenible».

Por ello, propone una serie de puntos de acuerdo:

  • Instar al Ayuntamiento de Guillena a que solicite a las administraciones competentes (Junta de Andalucía y Gobierno de la Nación) que no se otorguen nuevas licencias para la instalación de plantas fotovoltaicas en el término municipal hasta que se apruebe de manera definitiva el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Esto garantizará que el crecimiento de estas infraestructuras se realice de manera ordenada, considerando su impacto en el territorio y la agricultura local.
  • Que el Ayuntamiento de Guillena asuma un compromiso firme y activo, junto a la Junta de Andalucía, en la protección de los huertos y campos agrícolas tradicionales de la localidad, velando por la conservación de cultivos como los olivos, almendros, manzanas dulces, naranjos y ciruelos, etc., así como de la fauna y flora asociada. Esto deberá estar contemplado dentro del marco del PGOM y de cualquier otro plan de desarrollo futuro.
  • Solicitar al Ayuntamiento que trabaje de manera coordinada con las diferentes administraciones para asegurar el cumplimiento de las normativas medioambientales y urbanísticas vinculadas a la implantación de parques fotovoltaicos, asegurando que cualquier desarrollo futuro respete los valores naturales y sociales de Guillena.
  • Exigir del Ayuntamiento el fomento continuo de la participación ciudadana activa en el proceso de elaboración y revisión del PGOM, asegurando que las voces de los vecinos y del sector agrícola se escuchen y se tengan en cuenta en la planificación del futuro del municipio.
  • Remitir este acuerdo a la Presidencia de la Junta de Andalucía, a las Consejerías afectadas, a los Ministerios competentes y a los grupos parlamentarios del Parlamento de Andalucía.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: GuillenaPlanta fotovoltaicaUrbanismo
Anterior

Malos tiempos para la lírica. O no

Siguiente

Delirium tremens

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Guillena: protesta vecinal para exigir soluciones a la travesía del municipio
Cartas al director

Guillena: protesta vecinal para exigir soluciones a la travesía del municipio

La energía no puede ser otro expolio
Actualidad

La energía no puede ser otro expolio

Ciudades dormitorio: cuando el crecimiento también margina
Actualidad

Ciudades dormitorio: cuando el crecimiento también margina

La Rinconada saca a licitación la elaboración de un nuevo PGOU para un «modelo de ciudad más eficiente y sostenible»
Desarrollo local

La Rinconada saca a licitación la elaboración de un nuevo PGOU para un «modelo de ciudad más eficiente y sostenible»

Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para hacerlas agrivoltaicas
Campo

Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para hacerlas agrivoltaicas

Ver más
Siguiente
Delirium tremens

Delirium tremens

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send