domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

COAG solicita la suspensión de la tramitación de la ley y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno en la polémica de Doñana

El secretario de organización y responsable de Agua de COAG Andalucía, Eduardo López, afirma que «la agricultura debe ser parte de la solución para Doñana y las administraciones deben asumir su responsabilidad y dejar de usar al sector agrario como arma en una guerra política y mediática». COAG Andalucía reclama el consenso y soluciones reales proponiendo identificar la zona conflictiva con un estudio técnico y vigilar que no se continúe ampliando la superficie, buscar los recursos hídricos necesarios, sin descartar Alcolea o la reutilización, para dejar de extraer aguas subterráneas y recuperar el acuífero, así como estudiar caso por caso, atendiendo a un modelo social, familiar y profesional, para que sean los agricultores tradicionales y jóvenes de la zona los beneficiados de la regulación.

RedacciónporRedacción
13 junio, 2023
en Actualidad, Medio Ambiente
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía ha solicitado la suspensión de la tramitación de la Ley para la mejora de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva, en el entorno del Parque Nacional de Doñana, y propone una mesa de diálogo entre las administraciones implicadas, Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

Así lo ha dicho hoy durante su comparecencia en la comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento andaluz el secretario de organización y responsable de Agua de COAG Andalucía, Eduardo López, quien además ha defendido que «La agricultura debe ser parte de la solución para Doñana, el sector no puede estar continuamente en el punto de mira. No se pueden planificar soluciones al regadío, Doñana y sus gentes, pensando en plazos electorales de cuatro años. Ambas administraciones deben asumir su responsabilidad y dejar de usar al sector agrario como arma en una guerra política y mediática».

Publicidad

Te puedeinteresar

el gobierno destina 28 millones a las subvenciones de restauración de doñana, que regula las ayudas a los agricultores

El Gobierno destina 28 millones a las subvenciones de restauración de Doñana, que regula las ayudas a los agricultores

img 3834

Durán rechaza la central de Villar Mir en Rules, proyectada sobre suelo incendiado en Los Guájares

sanmartin donana

Moreno Bonilla no se equivoca

La Unesco da un ultimátum a España por Doñana: se protege o será patrimonio en peligro

La Unesco da un ultimátum a España por Doñana: se protege o será patrimonio en peligro

Sevilla acoge desde este lunes a expertos internacionales para debatir sobre las políticas hídricas del futuro

Sevilla acoge desde este lunes a expertos internacionales para debatir sobre las políticas hídricas del futuro

Doce municipios del área de influencia de Doñana firman mañana el Acuerdo de Municipios por Doñana

Doce municipios del área de influencia de Doñana firman mañana el Acuerdo de Municipios por Doñana

Para la mesa de diálogo, COAG Andalucía ha propuesto soluciones reales que, según ha explicado Eduardo López, pasan por identificar la zona conflictiva con un estudio técnico que dé soporte a la propuesta, así como y vigilar que no se continúe ampliando la superficie.

«En segundo lugar —ha señalado—, hay que buscar los recursos hídricos necesarios con todas las posibilidades que existan, sin descartar Alcolea o la reutilización. A la vez, arrojar claridad sobre lo realmente disponible, para dejar de extraer aguas subterráneas y recuperar el acuífero. Y, por último, proponemos que se estudiar caso por caso, sin generalizar, atendiendo a un modelo social, familiar y profesional, que necesite la regulación para conseguir un tamaño viable de explotación, y que sean agricultores tradicionales y jóvenes de la zona los beneficiados de la regulación».

No se legaliza el uso del agua, solo cambia el uso del suelo

En lo que respecta al contenido de la Ley, el responsable de Agua de COAG Andalucía ha comentado que esta propuesta de ley «no legaliza el uso del agua, solo cambia el uso del suelo, pasando además por una modificación de la Ley Forestal, que permite la conversión de antiguas hectáreas de pinar y eucalipto en explotaciones de regadío».

En este sentido, ha manifestado que «echamos en falta transparencia, es decir, ¿saben ustedes decirnos cuantas hectáreas se van a legalizar?, ¿son 800 o son 1.900?, ¿qué tipo de explotaciones?, ¿quiénes son?».

Por otro lado, durante su intervención en la Comisión, López se ha referido a la necesidad de que el Estado ejecute obras que son de su competencia: «Para que el agua superficial llegue, es necesario ejecutar obras que son competencia del Estado y que, con toda probabilidad, tardarán años en poder usarse, como la presa de Alcolea, siendo COAG partidaria de que salga adelante, o el trasvase de 20Hm3 del Tinto, Odiel, Piedras al Guadalquivir, del que está ya comprometido gran parte y que la actual superficie legal necesita para dejar de extraer agua del acuífero, que ya está sobreexplotado. En este sentido, somos partidarios de que todos los recursos posibles se pongan a disposición, pero que se destinen, primero, a consolidar el regadío existente y a recuperar el estado del acuífero y cuando estén las obras hechas y los recursos libres, se estudien las posibilidades de nuevos regadíos en la zona».

«Es de esperar que la aprobación de esta Ley continúe con la guerra entre administraciones -ha añadido-, por lo que solo crea falsas expectativas entre los agricultores, sin que suponga solución alguna ni para el sector, ni para el Parque. No hacer nada, tampoco es una opción. El Plan de la Fresa de 2014 ni se ha ejecutado en su totalidad, ni se ha controlado su cumplimiento».

El modelo sostenible de agricultura social y profesional

Respecto a la situación del acuífero, Eduardo López ha explicado que «los científicos advierten que el nivel del acuífero ha descendido hasta 20 metros en los últimos 45 años. Existe un riesgo de intrusión salina en la marisma irreversible, sumado a los incuestionables efectos del cambio climático: más temperatura, sequías más frecuentes y lluvias torrenciales… no podemos llevar al parque al límite o la agricultura en el entorno de Doñana será inviable para todos. Hay que apostar por un modelo que sea sostenible».

Y ese modelo sostenible es, para COAG Andalucía, el de la agricultura familiar y profesional, de pequeñas y medianas explotaciones que dependen de la actividad y viven en la zona, manteniendo la población en el medio rural y cuidando su entorno.

«La Ley argumenta que de su aprobación se beneficiará la agricultura familiar, pero lo cierto —ha destacado— es que en la superficie que se riega actualmente ya existen desigualdades muy relevantes para el sector agrario en cuanto a distribución de superficie y uso del agua: el 2,5% de los concesionarios actuales acaparan el 63% de la superficie y casi el 80% del volumen de agua autorizado».

«En frente nos encontramos modelos de grandes explotaciones, fondos de inversión y/o capitales extranjeros, que invierten en agricultura para obtener rentabilidad a corto plazo, sin preocuparse por los recursos, ni por la gente. De hecho, en la misma cuenca del Gualdalquivir, a pocos kilómetros, hay industrias cerradas y campos vacíos, por priorizar el modelo de explotación especulativo de grandes fincas en producción intensiva. No hay agua ni territorio para la especulación en Andalucía».

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: AguaDoñana
Anterior

Manipulables vs inmanipulables

Siguiente

El día después del día después

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

el gobierno destina 28 millones a las subvenciones de restauración de doñana, que regula las ayudas a los agricultores
Medio Ambiente

El Gobierno destina 28 millones a las subvenciones de restauración de Doñana, que regula las ayudas a los agricultores

img 3834
Actualidad

Durán rechaza la central de Villar Mir en Rules, proyectada sobre suelo incendiado en Los Guájares

sanmartin donana
Lórigas en el agua

Moreno Bonilla no se equivoca

La Unesco da un ultimátum a España por Doñana: se protege o será patrimonio en peligro
Andalucía

La Unesco da un ultimátum a España por Doñana: se protege o será patrimonio en peligro

Sevilla acoge desde este lunes a expertos internacionales para debatir sobre las políticas hídricas del futuro
Sevilla

Sevilla acoge desde este lunes a expertos internacionales para debatir sobre las políticas hídricas del futuro

Ver más
Siguiente
El día después del día después

El día después del día después

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send