La ocupación media en otoño se sitúa en torno al 40% en la provincia
Las reservas de alojamientos rurales de la provincia de Sevilla rondan en estos momentos el 45 por ciento para el Puente del Pilar. El lunes 13 de octubre no es laborable al caer el festivo nacional en domingo y ello se refleja en un mayor porcentaje con relación a otros fines de semana. La cifra está en línea con la media nacional aunque por debajo de la media en Andalucía, que se sitúa en el 50%.
De este modo, los datos son mejores que el pasado año, «entre 3 y 5 puntos más». Este repunte refleja que cada vez más viajeros «eligen escapar del entorno urbano y apostar por experiencias en plena naturaleza», según la información facilitada por el portal especializado EscapadaRural.com.
El Puente del Pilar es una de las «fechas clave» para el turismo rural, junto con el de la Constitución y la Inmaculada, en diciembre. No en vano, la ocupación el resto de fines de semana sin festivo «suele caer varios puntos». En este sentido, las reservas para el conjunto del otoño en la provincia de Sevilla están en estos momentos en un 40% de media.
No obstante, la ocupación de los alojamientos rurales en la provincia para este último trimestre irá subiendo, como ocurre año tras año, conforme avance este periodo.
En comparación con el resto de provincias andaluzas, Córdoba, Huelva y Málaga tienen los mejores datos; en el otro extremo se encontraría Sevilla y Almería.
En cuanto al comportamiento de los viajeros a la hora de realizar sus reservas, se suelen observar dos comportamientos: personas que lo hacen con hasta 8 o 10 meses de antelación, y otras que toman la decisión al último momento, «lo que genera que gran parte de las reservas que registramos sean para el mismo mes en curso», reconocen en el citado portal especializado.
Por último, en lo que al perfil del viajero se refiere, son personas que hacen escapadas en familia o con grupos de amigos y «que buscan descubrir nuevos destinos, desconectar en contacto con la naturaleza y poder realizar actividades culturales, gastronómicas y deportivas». «Cada época del año nos ofrece actividades propias y, por ejemplo, en otoño la bajada de temperaturas anima al senderismo o a la recogida de setas».
Según datos del Observatorio del Turismo Rural realizado por esta plataforma online, las personas que tienen programado hacer este tipo de turismo en la provincia están dispuestas a invertir en torno a 29 euros por persona y noche en un alojamiento, cifra similar a la media nacional.
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.








