domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cracked asphalt covers the entire surface.

Cicatrices en el paraíso. Firme en mal estado

Tus Cartas (Cartas al director)porTus Cartas (Cartas al director)
30 julio, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Cartas al director
Lo lees en: 4 minutos
A A
1
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

Andalucía se desangra por sus márgenes. Mientras se inauguran estaciones, tranvías y megaproyectos que prometen futuro, 4.410 km de carreteras secundarias (el 42% de la red autonómica) se desmoronan en silencio. No es una crisis repentina: es una decadencia mantenida y legitimada por la indiferencia institucional. La red vial muestra grietas que no son solo físicas: son fallos estructurales de planificación confirmados por el Tribunal de Cuentas: «Andalucía incumple sistemáticamente sus planes de conservación vial desde 2015». Cada cartel «firme en mal estado» no es una señal de tráfico: es una confesión pública de abandono calculado.

A mediodía, el calor liquida los contornos del horizonte entre olivares. Pero bajo las ruedas, la A-306 —una de las 15 vías autonómicas con deterioro «crítico» según la Junta— rompe la armonía con un tac-tac-tac. Es el pulso de la desidia presupuestaria: solo el 15% del gasto vial andaluz se destina a mantenimiento, frente al 85% para nuevas infraestructuras (Cámara de Comercio de Sevilla, 2024). Andalucía es la 2ª peor región española en carreteras secundarias (Ministerio de Transportes, 2024). El desgaste incrementa un 30% los costes logísticos para empresas rurales (ATMC). 7 de cada 10 municipios <5.000 habitantes pierden población por falta de conectividad (INE).

Publicidad

Te puedeinteresar

fotonoticia 20250909111747 1200 1

La Mesa del Tren afea al Gobierno su «voluntad cero» de un Cercanías con el Poniente: «Deja Almería en la cuneta»

Las obras para el nuevo acceso a Almería desde el enlace de Viator en la A-7 obtienen la autorización ambiental

Las obras para el nuevo acceso a Almería desde el enlace de Viator en la A-7 obtienen la autorización ambiental

La Junta y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ponen en servicio el nuevo intercambiador de transportes de la localidad

La Junta y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ponen en servicio el nuevo intercambiador de transportes de la localidad

Los Palacios y Villafranca solicita reunión urgente para el desdoble de la A362

Los Palacios y Villafranca solicita reunión urgente para el desdoble de la A362

Podemos Sevilla pide una empresa pública de eurotaxis

Podemos Sevilla pide una empresa pública de eurotaxis

Renfe refuerza la conexión AVE entre Madrid, Sevilla y Málaga con 5500 plazas adicionales por el puente

Renfe refuerza la conexión AVE entre Madrid, Sevilla y Málaga con 5500 plazas adicionales por el puente

No se trata de un descuido puntual. Hay una cartografía del abandono. El 42% de las vías autonómicas en Andalucía muestra heridas abiertas: fisuras, peladuras, calvas que ni los parches más recientes logran cubrir. No son cifras: son kilómetros de desgaste acumulado. Cada uno es un fallo prolongado, una decisión pospuesta, una cicatriz sin sutura.

La señalización se ha convertido en una forma de administración estética del deterioro. Los carteles amarillos que alertan de «firme en mal estado» se suceden como banderas en una procesión fúnebre. Advierten, pero no protegen. No hay voluntad de curar, solo de eximirse. Bajo esa lógica, el cartel sustituye al ingeniero. El lenguaje sustituye a la acción.

El paso del tiempo queda atrapado en el firme. Por ejemplo, los tramos desgastados ya no se reconocen como fallos: se han naturalizado. En la A-92, el asfalto se deshace en placas como costras. Las reparaciones son efímeras porque el interés lo es: España invierte 12 €/habitante/año en mantenimiento vial; la UE, 45 € (Eurostat). Andalucía está 34 puntos bajo la media española (Asociación Española de la Carretera). Las reparaciones son efímeras: capas de alquitrán que se van con la primera lluvia, con el primer invierno. Todo remiendo es temporal porque también lo es el interés con que se aplica.

No hay que buscar desastres: basta mirar. Las carreteras secundarias de Andalucía muestran una erosión física que se refleja en la movilidad, en la logística, en la economía misma. No son solo grietas. Son demoras. Son rutas que encogen el mapa. Carreteras que reducen las posibilidades de las zonas interiores. Un territorio queda limitado no por su extensión, sino por la calidad de sus accesos.

Los datos lo confirman, pero las carreteras lo cuentan mejor. En la N-432, el asfalto obliga a conducir con el cuerpo en tensión, como quien sortea trampas. La superficie obliga a reducir velocidad donde no hay motivos geográficos. El deterioro impone su propia ley: cambia los ritmos, las prioridades y hasta las decisiones estratégicas. La movilidad se vuelve inestable. La seguridad, frágil. La conducción, un ejercicio de resistencia.

Se invoca el clima como explicación. Se habla de lluvias intensas, de olas de calor, de lo inesperado. Pero lo cierto es que las recomendaciones técnicas llevaban años sobre la mesa. El mantenimiento preventivo no es ciencia oculta: es planificación. Es cuatro veces más barato que una intervención completa. Lo que cuesta no es actuar, sino dejar que el problema crezca hasta hacerse irreversible.

El paisaje no se queja, pero ofrece señales. En las zonas más altas del Altiplano granadino, la tierra brota desde las grietas del asfalto como si intentara recuperar lo que se le quitó. La carretera se convierte en terreno ambiguo, donde no se sabe si predomina la ingeniería o la entropía. Los márgenes están invadidos por maleza. Las cunetas ya no recogen aguas: las desbordan.

Hay una paradoja dolorosa. Andalucía, tierra que heredó la ingeniería de Roma, que desarrolló redes de caminos en tiempos califales, hoy asiste al desmoronamiento de su red vial secundaria. No por falta de conocimiento. No por imposibilidad técnica. Por decisión. Por inercia presupuestaria. Por una inversión pública que favorece el espectáculo frente a la estructura.

El contraste es obsceno. Se destinan millones a infraestructuras de alto impacto simbólico mientras se deja morir lo que sostiene la vida diaria: las vías rurales, los accesos comarcales, las conexiones que no salen en las fotos, pero que definen la existencia cotidiana de cientos de municipios. No es olvido. Es desvío de mirada.

Cuando cae la tarde, la luz baja convierte cada grieta en una sombra alargada. Esas grietas no están solo en el suelo. Están en la confianza, en el vínculo que une al territorio con quienes lo gestionan. Las carreteras son arterias. Y Andalucía lleva años sufriendo micro infartos en su red vial sin que nadie acuda a intervenir.

Lo que no se cuida, se descompone. Y lo que se descompone, termina por perderse. Andalucía está dejando que sus caminos se pudran por los bordes.

«La misma tierra que un día trazó calzadas para un imperio ahora ve cómo sus caminos se deshacen en polvo».

Y cuando el polvo rojo sube desde un socavón, no es solo tierra que se agita. Es la advertencia de un territorio que se agrieta donde más se lo ignora.

Xavier Pardell Peña

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Movilidad
Anterior

Bajar mañana la factura de la luz

Siguiente

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

Tus Cartas (Cartas al director)

Tus Cartas (Cartas al director)

Cartas enviadas por los lectores de TuPeriódico. TuPeriódico no comparte necesariamente ni se responsabiliza de la opinión de sus lectores.

RelacionadoArtículos

fotonoticia 20250909111747 1200 1
Almería

La Mesa del Tren afea al Gobierno su «voluntad cero» de un Cercanías con el Poniente: «Deja Almería en la cuneta»

Las obras para el nuevo acceso a Almería desde el enlace de Viator en la A-7 obtienen la autorización ambiental
Almería

Las obras para el nuevo acceso a Almería desde el enlace de Viator en la A-7 obtienen la autorización ambiental

La Junta y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ponen en servicio el nuevo intercambiador de transportes de la localidad
Bahía

La Junta y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ponen en servicio el nuevo intercambiador de transportes de la localidad

Los Palacios y Villafranca solicita reunión urgente para el desdoble de la A362
Bajo Guadalquivir

Los Palacios y Villafranca solicita reunión urgente para el desdoble de la A362

Podemos Sevilla pide una empresa pública de eurotaxis
Gran Sevilla

Podemos Sevilla pide una empresa pública de eurotaxis

Ver más
Siguiente
trump scotland 1

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Antonio Mendoza
Antonio Mendoza
2 meses hace

Que gran verdad, y que mal nos tratan.

0
Responder

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
1
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send