domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segundo tiempo

Antonio DuránporAntonio Durán
28 enero, 2025
en Ideas al diván, Opinión
Lo lees en: 8 minutos
A A
0
Publicidad

Comienzo haciendo hincapié en la palabra reconocer. Esta palabra tiene la virtud que se escribe y se lee igual al derecho que al revés. Una persona que suele leer mis artículos me envió un mensaje al wassap, donde puso el acento en la palabra reconocer. (Quizás ese haya sido el motivo para hacer esta apertura). El mensaje más o menos me decía: «hay que empezar a abrir los ojos a la gente para reconocer el cómo nos cuentan las noticias el TOMA NOTA» Yo le respondí: «al derecho y al revés».

En esta segunda parte escribo pensando en los muchos nuevos vecinos y vecinas que han elegido nuestros núcleos de población. Siempre es positivo para ellos y ellas tener una visión de trasfondo histórico y situarlos en ese contexto. Así que comenzaré por el final, que no es lo más usual, pero así lo haré.

Publicidad

Te puedeinteresar

Celebran la aprobación por unanimidad de la moción antifascista en La Rinconada: «una victoria de la democracia»

Celebran la aprobación por unanimidad de la moción antifascista en La Rinconada: «una victoria de la democracia»

Arboricidas: el modelo urbanístico que nos asfixia

Arboricidas: el modelo urbanístico que nos asfixia

Vecinos de la Rinconada piden la construcción de un velódromo

Vecinos de la Rinconada piden la construcción de un velódromo

La Rinconada crece, pero no progresa

La Rinconada crece, pero no progresa

Centenario

Centenario

The End

The End

Si hay que decirlo, se dice

SI HAY QUE DECIRLO, SE DICE. Quien de verdad gana numéricamente las elecciones en este municipio no es el PSOE. ¡NO!, pues su candidatura obtuvo 12 191 votos. Entre los que decidieron cruzarse de brazos y dejar de expresar su voluntad en las urnas fueron 13 801 (44,1%) electores censados, al parecer a muchos les da igual ocho que ochenta, que puede ser por diversas razones: desconfianza, desinterés, hartera, rehenes del mantra «pá qué si todos son iguales» o ese: «pá qué si de todas formas va a ganar el PSOE o el PP». En definitiva, 13 801 electores renunciaron a optar por alguna de las candidaturas que se presentaron, o sea resolvieron decidir a no decidir y se olvidaron de la utilidad de votar que, en definitiva, sirve para mejorar las condiciones de vida individual y social. Saramago nos dice en su novela Ensayo sobre la lucidez que cuando aumenta esta situación abstencionista se está produciendo un atentado democrático a la democracia. Hay estudios serios que se refieren que quienes conforman este grupo son más proclives a votar candidaturas de izquierdas que de derechas. Eso dicen, pero no sé qué rigor científico tendrán esos estudios.

SI HAY QUE DECIRLO, SE DICE, no me voy a esconder en la ambigüedad, y les diría a esos abstencionistas que en democracia lo que se debe hacer valer es el voto, ese es el gran poder que tiene el pueblo para cambiar lo que no les gusta o les decepciona o para confirmar lo que se hace bien. La política es una palabra que ha sido interesadamente muy pervertida pero quizás sea la más necesaria para regir nuestras vidas. La han convertido en una afición donde intervienen más las vísceras que los razonamientos: «¡Yo voto lo de siempre!» (en lugar de evaluar lo prometido o realizado). También hay que educarse en el sentir democrático que no  sólo consiste en acudir a las urnas cada cuatro años. La democracia se construye (o se destruye), entre otras cosas, ejerciendo el voto en las urnas. No ejercitarlo es un gran error. Esa es mi opinión, compartida o no, pero mi opinión. Leí en un estudio sobre el porqué la gente en gran número le da credibilidad a los bulos y una de las conclusiones era que posiblemente no estamos educados bien como sociedades en democracia , es decir una sociedad como la contemporánea con tanta capacidad para acceder a cualquier tipo de conocimientos seamos a la vez tan ignorantes; eso significa que  no hay un pensamiento crítico, que en nuestra educación básica nos la están dando todavía con criterios que corresponde a otros momentos de la historia, porque si se da importancia y credibilidad a los miles de bulos que se fabrican y las ideas que se propagan a través de ellos es porque algo está fallando en la transmisión del pensamiento crítico y democrático.

En La Rinconada, (ahora voy a escribir en 1ª persona), ejercí de concejal en la oposición y en las actas plenarias quedan constancia de las cientos de propuestas que fueron ofertadas por nuestro grupo municipal (en aquel entonces militaba en IU-UNIDA Convocatoria por Andalucía, hoy milito en Podemos). Esas propuestas eran rechazadas sistemáticamente por la mayoría absoluta socialista y más tarde las veíamos ejecutadas trasladando a la opinión pública que eran suyas. Esto que digo lo voy a ejemplarizar con un artículo que publiqué en el diario El Mundo el 20 de octubre de 2001, aunque este hecho sucedió en la legislatura de 1987. Dice así:

LA RINCONADA: USURPACIÓN DE UNA IDEA.

Se cuenta que todo sucedió a finales del siglo XX en una bonita villa cercana a un gran río. Esa bonita villa llamase La Rinconada y ese gran río, Guadalquivir. Por aquellos tiempos existía en la Villa un Gran Consejo regentado por un tal Abad y doce más que conformaban el grupo gobernante. Formaban, también otros consejeros que aspirabanse a ganar el gobierno del Gran Consejo y que por aquellas horas tenían que soportar estoicamente la prepotencia y el rodillo de la que hacía gala el soberbio Abad y los suyos. Destacaban cuatro consejeros comandados por un tal Prior, que siempre entendieron que la labor encomendada era la de llevar al Consejo iniciativas y proyectos que incidiesen en el bienestar de los pobladores de la Villa y dejar al lado el rifirrafe de la confrontación: eso que vino a llamarse, ya metidos en el siglo XXI, oposición leal y constructiva por un tal Zapatero. En esa lid, cierto día ya antaño, reuniese el Gran Consejo para deliberar cuestiones relativas a la villa, ese pequeño grupo del tal Prior, al cual , el que suscribe este relato , pertenecía, propusiese al consejo que hiciesese un bonito y amplio vergel a orilla del río para gozo y disfrute de los pobladores de la villa…

Carcajadas oyéronse en el bando de Abad y los suyos, argumentando que ellos eran la mayoría y que tenían la noble responsabilidad de regir los destinos de la Villa para tener que apoyar vanidades de la otra parte del Consejo. Pero pasaron los años y el regente Abad convocase a sus fieles consejeros y también, dícese a la legión de abadistas que pululaban por su corte para anunciarles su última y brillante idea: hiciesese un bonito y amplio vergel a orillas del río para gozo y disfrute de los pobladores de la Villa. (Hoy conocido como Parque del Majuelo) Decretase, entonces, pregonar a los cuatro vientos la buena nueva en su noticiero particular, léase Toma Nota; mandase a los suyos pregoneros el encomiable esfuerzo de difundir por todos los corrillos de la Villa la brillante idea del Gran Villano. Póngase todo el peso de su amplia y sofisticada maquinaria propagandista para hacer olvidar cualquier vestigio ocurrido antaño en el Gran Consejo. También se cuenta que, un cierto día, el regente Abad soñó que tal dichosa hazaña tenía que inmortalizarla de alguna forma, desechose la opción de la placa, pues la Villa estaba ya sembrada por doquier, que una más pudiese pasar desapercibida y que semejante usurpación merecía mayor honor. Entonces osase que desde aquel momento la villa había de cambiar su histórico nombre y había de llamarse La Rinconada del Río. (Antonio Durán Montero. Ex concejal La Rinconada).

Esta es la cara oculta pero real de la política, que desagraciadamente es desconocida por el gran público. Ese lenguaje triunfalista del TOMA NOTA (antiguamente NODO), esas retóricas grandilocuentes, esos golpes de efectos informativos utilizados sistemática y machaconamente son argucias y artilugios para sostenerse en el poder, pues tienen como efecto adormecer a la sociedad y hacerla abstencionista. Voy a dar una opinión impopular y agresiva y que pueda parecer edgy (que se podría definir como ir a contracorriente o ser osado): «nunca hay que descartar la estupidez de algunas gentes como variable que interviene en el sistema». (Yuval Noah Harari)

En aquel grupo municipal de IU-CA todos los que lo conformábamos teníamos un trabajo que nos respaldaba una vez concluido el mandato de la legislatura. Interveníamos en la política por dedicación, no como profesión y éramos leales a la limitación temporal en los cargos a diferencia de lo que hay hoy, pues el alcalde actual, Javier Fernández de los Ríos que se anuncia como Diplomado en Ciencias Empresariales, pero que nunca dice ni dirá en cuantas empresas ha ejercido ese trabajo (yo se lo diré: en ninguna), lleva cobrando sueldo público (que no niego que haya que cobrarlo, todo trabajo ha de ser bien retribuido) pero es que lleva desde 1995, o sea 30 años, cobrándolo de su otra no-profesión y el día que, por decisión de los vecinos, opten por no renovarle la confianza ¿trabajaría en su profesión o pasaría a una puerta giratoria? Es la pregunta que tendríamos que hacernos.

Este señor ha peleado lo imposible por salir reelegido y reelegido y reelegido y reelegido y reelegido y reelegido y reelegido y reelegido porque le va la vida en ello y si hay que quebrar la más elemental falta de ética, se quiebra. Pero es que en este caso concreto  ya no solo es que sea el alcalde sino es que en su equipo hay una amplísima lista de concejales liberados,  algunos con más de tres trienios, o sea todos cortados por el mismo patrón y que además se les suma otro importante número de asesores adjuntos, o sea enchufados. Todo ello va constituyéndose en una Corte y no en una Corporación democrática. Este es otro de los principios por los que la ciudadanía se aleja y se desentiende de la política. Por eso, soy de los que opinan que se hace necesario que los mandatos tengan una limitación temporal  de ejercer el cargo. Y de los que opinan que los abstencionistas dejen de serlos. La implicación en el desarrollo de la política es vital para fortalecer las democracias. Las democracias que ignoran a su pueblo terminan en manos autocráticas.

Dos observaciones antes de terminar.

1) No seré quien diga que en el pueblo no se hacen cosas favorables y crece, en otras ocasiones he escrito alabando la política cultural de este Ayuntamiento pero que no todo es tan excelente como lo pintan como también es cierto que existen muchas irregularidades invisibilizadas: olvidar e ignorar de donde procedemos, (a este pueblo se le llamó en un pasado no muy lejano, la Rusia chica), la escasa democracia participativa en contrataciones de empleo y procesos de selección, ya que esas comisiones están conformadas en exclusividad por el gobierno local y no por la representación democrática de la Corporación, que es plural. Eso propicia el enchufismo al no existir control democrático. También soy de los que piensan que se puede crecer más equilibradamente y con menos celeridad y que hay otro modelo de construir pueblo, sociedad y Ayuntamiento.

Y 2) Más allá de la paradoja de «ese contento» del TOMA NOTA y su legión de seguidores que avanza a velocidad de AVE, convencido estoy que desembocará en la ocurrencia de grabar un programa para decirles en estilo borbónico: «¡rinconeros /rinconeras! La Rinconada ya brilla más allá de nuestras fronteras naturales producto del extraordinario desempeño realizado por mi equipo y por vuestro alcalde, o sea YO». Esto no deberíamos extrañarnos. Él a lo suyo que es acumular cargos como el que colecciona estampitas: primero megaconcejal, luego alcalde en varias legislaturas, ahora compagina alcaldía con la Presidencia de la Diputación y con la Secretaria General de PSOE sevillano… Muchos nos preguntamos ¿es rinconero o procede de Krípton? Aunque lo más correcto sería que dijera con qué patrimonio inició su carrera política y por dónde va ahora ese patrimonio. Por transparencia democrática. Porque en La Rinconada también existen dificultades y a lo mejor sería tener otros puntos de miras más democráticos para resolverlas.

El anterior artículo lo terminé estableciendo que estuvierais pendientes de que habría una segunda parte, que la he denominado 2º tiempo. He cumplido. Pero he de decir que no hay 2 sin 3. Prometo solemnemente que con la trilogía será THE END. Os sigo esperando.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: La Rinconada
Anterior

IAracne

Siguiente

Gómez Jurado (Podemos) sobre el Bono Alquiler: «un desprecio absoluto a la gente joven»

Antonio Durán

Antonio Durán

Maestro jubilado

RelacionadoArtículos

Celebran la aprobación por unanimidad de la moción antifascista en La Rinconada: «una victoria de la democracia»
Actualidad

Celebran la aprobación por unanimidad de la moción antifascista en La Rinconada: «una victoria de la democracia»

Arboricidas: el modelo urbanístico que nos asfixia
Actualidad

Arboricidas: el modelo urbanístico que nos asfixia

Vecinos de la Rinconada piden la construcción de un velódromo
Actualidad

Vecinos de la Rinconada piden la construcción de un velódromo

La Rinconada crece, pero no progresa
Ideas al diván

La Rinconada crece, pero no progresa

Centenario
El Rincón de Nino

Centenario

Ver más
Siguiente
Gómez Jurado (Podemos) sobre el Bono Alquiler: «un desprecio absoluto a la gente joven»

Gómez Jurado (Podemos) sobre el Bono Alquiler: «un desprecio absoluto a la gente joven»

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send