Si de verdad estimas en algo lo que ese nombre representa, ni siquiera menciono «amas», basta con que lo valores, si de verdad lo valoras, en serio, no digas un nombre vacío. ¿Por qué no lo llenas de contenido? Un sustantivo precisa contenido. ¿Carecéis de verdades con qué llenarlo? Os habéis aferrado a un nombre sin saber qué hay dentro ni preocuparos. ¿Qué es para vosotros ese nombre que siempre tenéis en la voz?, ¿un escudo para defenderos, de qué?, ¿un freno a todo cuanto supone progreso, justicia, equidad, cultura, verdad? Porque en ese sentido lo utilizáis. No lo neguéis. No confundáis.
Según Ortega «España no existe», En cambio, para muchos autores hay muchas. Ortega afirmaba en carta a Unamuno: «España no existe como nación. España es un dolor enorme, profundo y difuso. España es el problema…» Según Renán, «una nación es la existencia de un proyecto de vida en común». ¿Qué es entonces? ¿Una patria? Pues ¿Qué es una patria? «una unidad de destino en lo universal». ¿Qué es eso? Se ve que José Antonio no se pillaba los dedos. Pero ¿no decís nada porque no tenéis nada que decir? No sigáis mencionando «patriotismo» como sinónimo del totalitarismo de vuestra idea, ni siquiera equiparable a ideología. Cuando decís «España» os referís a un espacio vacío, inconcreto. Antonio Machado, Azorín, Maeztu, Unamuno, concretaban: glosaron «la grandeza de la Castilla imperial». Porque el imperio no fue España, fue Castilla, antes de la forzada unión administrativa de todos los reinos hoy insertos en el mismo nombre. Pero eso, tanto si era Castilla como si hubiera sido España, o como si fuera cualquier imperio, desde el Hitita a los Estados Unidos, es una solución de fuerza. No es unidad; no es una nación. Será un dolor, pero el sufrimiento lo provoca el propio imperio ¿A qué nación de las incluidas bajo el manto de un nombre vacío os referís cuando decís España?
¿Por qué no concretáis? ¿España es una nación? Entonces ¿Por qué «los vascos son brutos, los catalanes agarrados, los andaluces ignorantes y vagos, los canarios aplatanaos»? ¿Una unidad de destino…? ¿Qué destino? La desunión y la falta de respeto ¿eso es lo que nos deparáis? ¿Esa es «vuestra» España? ¿Una patria? ¿Cuántos la consideran «su» patria? ¿Quiénes no la quieran que se vayan? Entonces ¿no hay voluntad de vivir juntos? ¿Hay espíritu de guerra? ¿Se mantiene? Entonces cuando decís «España» no decís unidad. Vuestra concepción es tan poco consistente como la pulserita de vuestra muñeca. Seguís pensando con mentalidad conquistadora. Los descendientes de conquistadores y los seguidores de esos descendientes, que es peor. Mucho peor. ¿Por qué no habéis hecho nada por integrar a todas las naciones absorbidas? ¿Por qué no lo hacéis? ¿Por qué ese desprecio a la periferia? ¿Así queréis convencer? ¿De verdad lo intentáis de esa forma? Entonces, es de suponer, decís «España» sin conocer, sin comprender y sin intentar conocer ni comprender su significado, porque no podéis, no sabéis decir otra cosa.
Pues dicen que lo dijo Leonardo: «No se lucha por lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce». Sin embargo, pretendéis amar a España, pero no se puede amar lo que no se conoce. Ni se puede luchar por ello. Es absoluta, materialmente imposible.
Deberíais profundizar en la historia, bucear en ella. No os creáis como un dogma lo poquito que aprendisteis en la escuela primaria y algunos refrendasteis en Bachillerato. ¿Amáis a ese ser maravilloso/a, hermoso/a, desprendido/a, encantador/a, etcétera, que podría habitar en la Patagonia, o no, tal vez en Siberia, en Canada…? Imposible, ¿verdad? Primero habría que ver si es verdad, si existe. Y conocerlo o conocerla, si no ¿cómo lo vais a amar?
Pues aprended vuestra historia, descubridla, no son «hechos ya pasados»; son aquello que nos ha condicionado. Que os ha condicionado. Son la causa de lo bueno y lo malo de la sociedad actual. Después, cuando lo conozcáis, no os neguéis a ello, porque entonces sí que estaréis profundizando en el error. Cuando lo conozcáis, no antes, podréis poneros en la muñeca, o en la solapa o colgaros del cuello lo que queráis. Porque entonces seréis responsables de vuestros actos, Pero siempre debéis responder de ellos.
Mejor sería que nos aclaren, que nos descubran qué futuro no tienen preparado, ¿para qué el proyecto de acumular todo el dinero existente, de cortar el circulante y eliminar el dinero físico? Que nos lo expliquen, o que desmientan, con razones, lo que ya sabemos.