domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados
verdejo

Javier Verdejo, hijo del pueblo. Ni olvido ni perdón

porMariano Junco
12 agosto, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Opinión
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

El impacto que supuso la noticia del asesinato de Javier Verdejo, debido a su juventud y a la forma como ocurrió, fue muy grande y supuso un acicate para que algunos jóvenes almerienses decidiéramos dar el paso a la militancia política. Ese fue mi caso. Yo acababa de cumplir 17 años días antes de ese fatídico 13 de agosto de 1976, y la indignación por lo ocurrido me empujó a organizarme políticamente. Muchos jóvenes comenzábamos, en las universidades y centros de trabajo a interesarnos y a implicarnos en la lucha antifranquista. Se hablaba de marxismo y se revisaba críticamente la Historia franquista. Había también cierta efervescencia de lucha obrera, incluso en una provincia como Almería que sin apenas industria y con un débil movimiento obrero, también se llegaron a dar importantes movilizaciones en sectores como la pesca o la construcción. Había ilusión por dejar atrás el franquismo y llegar a una sociedad realmente democrática e igualitaria.

Un mes después de su asesinato, comencé a militar en la misma organización de Javier, en la Joven Guardia Roja y en el Partido del Trabajo. Javier, como otros muchos jóvenes que entramos en partidos marxistas practicábamos una militancia comunista activa, combativa e ilusionante y creíamos en la inminencia de una sociedad socialista.

Publicidad

Te puedeinteresar

El crimen de Cuenca

El crimen de Cuenca

Lo que para algunos, como en mi caso, supuso un revulsivo para unirme a la lucha, para otros jóvenes, fue todo lo contrario. La represión y los asesinatos hacía la juventud luchadora que se estaban dando en todo el estado, como el de Verdejo, tenían como uno de los objetivos meter miedo e incitar a que la juventud no se moviera y dejar manos libres para el acuerdo que ya se estaba fraguando entre los sectores franquistas más avanzados y los dirigentes del PSOE y del PCE y de la burguesía vasca y catalana, con el padrinazgo de la socialdemocracia alemana y los EEUU, para que nada cambiara de fondo y estas fuerzas políticas se aseguraran un buen lugar en el nuevo régimen “democrático”.

Y un ejemplo claro de este proceso, conocido como transición, lo tenemos en Roberto García Calvo. Fiscal franquista de oficio y gobernador civil en ese momento. Ordenó detener a quienes cogieron el féretro en el entierro y amenazó a varios dirigentes políticos para que no se movilizaran y se negó a abrir ninguna investigación sobre el asesinato. No hubo detenidos, nadie fue llevado ante un juez. Finalmente, ante la presión, a García Calvo, no le quedó más remedio que abrir una investigación que recayó en un juzgado militar. Nunca más se supo del proceso. En el 2001 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional, bajo el gobierno de Aznar y nadie le preguntó en ese momento por el caso Javier Verdejo. Claro, ya era oficialmente un “demócrata” de toda la vida. Recordar que el ministro del interior en ese momento era otro “demócrata” de toda la vida: Martin Villa. Con eso está todo dicho.

Ninguna autoridad movió ni un dedo para aclarar los hechos y una vez aprobada la Constitución del 78, institución alguna hizo nada, por esclarecer los hechos y castigar a los culpables. 

A partir de la desaparición del PTE en 1980, un manto de silencio cayó sobre Javier Verdejo. Ningún partido de los autollamados de izquierda hizo absolutamente nada por seguir denunciando lo ocurrido. El único gesto simbólico en todos estos años fue el del alcalde Martínez Cabrejas y la concejala Martirio Tesoro que en 1985 le pusieron el nombre de Javier a una calle de Almería.

Tuvo que ser la izquierda soberanista andaluza, en concreto Nación Andaluza, quien, a partir del 2009 tuvo la iniciativa de realizar un homenaje anual el día 13 de agosto, en el mismo sitio donde lo mataron, Después se le fueron sumando otras organizaciones como el PCPA o el Centro Andaluz del Pueblo Javier Verdejo. El Homenaje lleva haciéndose desde entonces ininterrumpidamente. Este 2025 se realizará el número diecisiete. El acto de Homenaje es bastante variado, con intervenciones políticas de recuerdo y de denuncia, actuaciones musicales, teatro, poesía, vídeos etc. y con mucha participación popular.

Todos los años se conforma una comisión organizativa que de manera asamblearia se reúne meses antes de agosto y decide que se va a hacer cada año. Se ha conseguido en estos 16 años, que en Almería se vuelva a hablar de Javier Verdejo. Homenajeamos al joven militante, denunciamos lo ocurrido y reclamamos esclarecimiento y justicia. Y sobre todo se trata de dar a conocerlo a las jóvenes generaciones. Y de paso aprovechamos para recordar a otras víctimas almerienses y otros hechos que han sucedido aquí, como el asesinato de María Asensio o el Caso Almería.

Y sobre todo, el acto tiene un contenido político bastante rotundo a la hora de mostrar la podredumbre del Régimen del 78 y de desenmascarar toda la farsa que supuso la mal llamada transición. Lo cierto es que no hubo ninguna ruptura con el franquismo. “Sólo echaron pintura al coche, pero el motor y quienes lo conducían, seguían siendo los mismos”. Aparato judicial, aparato policial, ejército, empresariado, todo siguió intacto.

Y como joven, que me tocó vivir y participar en la política en esos años, lo que si afirmo con rotundidad es que la sociedad por la que luchábamos y por la que dio su vida Javier, no tiene nada que ver con este sistema capitalista que padecemos, que sigue practicando la explotación y la opresión de las clases trabajadoras y que mantiene a Andalucía en una dependencia cuasi colonial. Esto no tiene nada que ver con lo que soñábamos y por lo que muchos de esos jóvenes dieron la vida. Durante esa llamada Transición fueron muchos los jóvenes asesinados por las fuerzas de seguridad del Estado español y por las bandas parapoliciales. El rechazo al nuevo modelo neofranquista pactado provocó la represión policial, política y judicial a la izquierda revolucionaria.

Nada fue casual, todos los asesinatos acaecidos durante la “ejemplar transición española” estuvieron motivados por un plan de “limpieza” cuyo objetivo era evitar el “peligro” de las organizaciones revolucionarias antes de que se instituyera la “democracia neofranquista”, asegurándose el control político de las instituciones surgidas, así como el control social de los espacios públicos y la “paz social” que necesita el capital para la obtención de beneficios.

Se salieron con la suya y a base de represión, mentiras, manipulación y la traición de las dirigencias políticas y sindicales mayoritarias consiguieron asentar esta dictadura de la burguesía a la que llaman democracia.

Pero no han conseguido acallar todas las voces. Y mientras hay resistencia hay esperanza. De la clase trabajadora, del pueblo trabajador andaluz depende que el asesinato de Javier, como el de muchos otros jóvenes luchadores, quede en el olvido o por el contrario sea, como soñamos, semilla de libertad.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Justicia
Anterior

Unidad para resistir

Siguiente

El fin del mundo

Mariano Junco

Mariano Junco

Activista almeriense, conocido por su labor en el Comité de Apoyo almeriense a la Familia de Juan Mañas, uno de los torturados y asesinados por la Guardia Civil en el Caso Almería

RelacionadoArtículos

El crimen de Cuenca
El Rincón de Nino

El crimen de Cuenca

Ver más
Siguiente
firefighters near fire

El fin del mundo

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send