domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Wearables médicos: el futuro de la sanidad ya se está usando en Andalucía

Xavier PardellporXavier Pardell
7 mayo, 2025
en Hablemos de tecnología
Lo lees en: 4 minutos
A A
2
Publicidad

Vamos a hacernos unas preguntas sobre esta tecnología, quizá podamos descubrir alguna cosa nueva. Pero primero, veamos que son los wearables médicos.

Esos dispositivos; relojes, pulseras, parches o anillos diseñados para recopilar datos biométricos las 24 horas. Se llevan puestos y monitorizan tu salud en tiempo real, ya no son ciencia ficción. En Andalucía están entrando con paso firme en el día a día de la atención sanitaria. Miden constantes vitales, avisan de problemas antes de que se agraven, y permiten a médicos y pacientes tomar decisiones más informadas y rápidas. Esta tecnología no se ha colado de puntillas: ha sido impulsada con decisión desde centros de investigación, hospitales, empresas tecnológicas y programas públicos que tienen claro un objetivo común: mejorar la calidad de vida, sobre todo de quienes más lo necesitan, como personas mayores y pacientes crónicos.

Publicidad

Te puedeinteresar

granada. moreno incide en el potencial tecnológico de la comunidad en la apertura del centro de talento de telefónica

Moreno incide en el objetivo de hacer de Andalucía el gran referente tecnológico e innovador del sur de Europa

tension

La tensión arterial

La Feria de Almería implementará tecnología acústica avanzada en tiempo real

La Feria de Almería implementará tecnología acústica avanzada en tiempo real

El electrocardiograma

El electrocardiograma

Mi cuerpo, mi algoritmo

Mi cuerpo, mi algoritmo

Oxímetro de pulso

Oxímetro de pulso

¿Cómo ha llegado esta revolución al sur de España? 

Andalucía ha captado 33,7 millones de euros de las convocatorias de la Acción Estratégica en Salud 2024 para proyectos I+D en tecnología sanitaria, lo que subraya el compromiso público con la innovación aplicada. Institutos como el IBIMER en Granada y el Instituto de Biomedicina de Sevilla colaboran con la Junta y con el Parque Tecnológico de la Salud para transformar sensores y algoritmos en herramientas clínicas.

¿Quién hace realidad esas ideas? 

El SAS, junto a Dédalus, desplegó en junio de 2022 un programa de telemonitorización para más de 125 000 pacientes crónicos —que representan el 35 % de las personas mayores con múltiples comorbilidades— que incluye un «kit» de dispositivos y formación personalizada.

Gracias a este modelo proactivo, los profesionales detectan empeoramientos de insuficiencia cardíaca, EPOC o diabetes antes de que exijan ingreso hospitalario.

¿Y cómo accede el paciente a sus datos? 

ClicSalud+, la plataforma web del SAS, superó 98,5 millones de accesos hasta julio de 2022, permitiendo solicitar citas, consultar historiales y compartir constantes desde casa.

Por su parte, la app Salud Andalucía alcanza 7,5 millones de descargas y ha registrado casi 34 millones de accesos a funcionalidades como la teleconsulta y la revisión de informes clínicos

¿Se traduce todo esto en mejor atención? 

Estudios europeos sobre sistemas de telemonitorización muestran reducciones de reingresos entre un 15 % y un 25 % en insuficiencia cardíaca, y aunque faltan datos específicos de cada hospital andaluz, el informe de seguimiento del SAS indica mejoras en la calidad de vida y ahorro de recursos sanitarios.

Tecnología para todos, ¿y el acceso digital? 

Para evitar la brecha, se han organizado talleres presenciales en centros de salud y cursos online a través de Andalucía Vuela, con interfaces sencillas e iconos de gran tamaño. Las entidades públicas y las universidades diseñan guías de uso y mantienen asistencia telefónica para quienes lo necesiten. Eso sí, la brecha digital sigue existiendo, y es un problema serio. Andalucía lo está afrontando con soluciones concretas: dispositivos fáciles de usar, interfaces adaptadas y recursos técnicos para quienes más lo necesitan. Pero no todo es facilidad. También hay retos importantes que resolver.

¿Dónde queda la seguridad de los datos? 

Andalucía aplica los estándares europeos de cifrado y la Agencia Española de Protección de Datos supervisa inspecciones periódicas en hospitales y proveedores tecnológicos. Cada wearable aprobado debe contar con certificado CE y pasar validaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

¿Puede un reloj inteligente cuidar también de su salud mental? 

Proyectos como la Red Internacional de Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud (AI-LIFE). En los que Andalucía participa como miembro fundador desde enero de 2025, integran mediciones de estrés y sueño con alertas automáticas para terapeutas o familiares. Si su ritmo cardíaco refleja ansiedad, el sistema le sugiere ejercicios de respiración o conecta al instante con un profesional de apoyo emocional.

¿Hacia dónde avanzamos? 

La tendencia es clara: wearables cada vez más pequeños, con carga por energía cinética o solar, capaces de adaptar tratamientos a su perfil bioquímico. Andalucía no persigue modas pasajeras, sino construir un modelo de sanidad inteligente donde cada dispositivo cumpla una función concreta: prevenir, personalizar y empoderar a quien lo lleva.

¿Está listo para llevar el futuro en su piel?

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: MedicinaTecnología
Anterior

Velarde (Podemos) se reúne en Malta con los integrantes de la Flotilla de la Libertad atacados por Israel

Siguiente

Hacemos Córdoba exige que se retome el proyecto de auditorio para la Orquesta

Xavier Pardell

Xavier Pardell

Experto en Tecnología Médica, Profesional Independiente. Xavier Pardell Peña nació en Barcelona el 10 de diciembre de 1959. Su vida profesional está dedicada al ámbito de la electromedicina y la tecnología médica, destacándose como autor y referente en el desarrollo y análisis de equipos médicos. Su experiencia y publicaciones son reconocidas en el sector sanitario, especialmente por su enfoque técnico y práctico en la integración de tecnología avanzada para la mejora de la salud.

RelacionadoArtículos

granada. moreno incide en el potencial tecnológico de la comunidad en la apertura del centro de talento de telefónica
Granada

Moreno incide en el objetivo de hacer de Andalucía el gran referente tecnológico e innovador del sur de Europa

tension
Hablemos de tecnología

La tensión arterial

La Feria de Almería implementará tecnología acústica avanzada en tiempo real
Almería

La Feria de Almería implementará tecnología acústica avanzada en tiempo real

El electrocardiograma
Hablemos de tecnología

El electrocardiograma

Mi cuerpo, mi algoritmo
Opinión

Mi cuerpo, mi algoritmo

Ver más
Siguiente
Hacemos Córdoba exige que se retome el proyecto de auditorio para la Orquesta

Hacemos Córdoba exige que se retome el proyecto de auditorio para la Orquesta

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
2 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Julio Garcia
Julio Garcia
5 meses hace

Interesante artículo.

10
Responder
alba martin
alba martin
5 meses hace

Buen trabajo

8
Responder

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
2
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send