jueves, noviembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
  • Conectar
  • Registrarse
TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La resonancia magnética en Andalucía

Tecnología que no siempre llega cuando se necesita

Xavier PardellporXavier Pardell
20 noviembre, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Hablemos de tecnología
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad
Tu navegador no soporta audio HTML5.

En los hospitales andaluces hay máquinas que no cortan, no pinchan, no emiten radiación, ni siquiera calor. No se notan. Pero son capaces de mirar dentro del cuerpo con una precisión asombrosa. Sirven para detectar un ictus, una lesión en la médula o una masa sospechosa sin abrir al paciente. Esa tecnología se llama resonancia magnética y, aunque parezca un logro consolidado, su disponibilidad sigue marcando diferencias importantes entre pacientes según el hospital donde les atiendan. La desigualdad ya no es si existe o no un equipo: es si funciona, si hay quien lo maneje, y si está accesible a tiempo.

Una tecnología sin radiación

La resonancia magnética tiene una peculiaridad que la distingue del resto de pruebas de imagen, no utiliza rayos X. Funciona a través de un imán gigantesco que genera un campo magnético potente, decenas de miles de veces mayor que el de la Tierra. A eso se suma una ráfaga de ondas de radio. Lo que ocurre entonces roza la ciencia ficción: los átomos de hidrógeno del cuerpo —que abundan porque el cuerpo humano es, en su mayoría, agua— se alinean y reaccionan como si siguieran una coreografía microscópica. Esa respuesta se capta, se transforma en señales, y se convierte en imágenes detalladas.

Publicidad

Te puedeinteresar

Sin contenido

¿El resultado? Vistas milimétricas del cerebro, las articulaciones, la médula espinal, los órganos internos. Sin cortes. Sin agujas. Sin radiación. Es la herramienta más precisa y segura que tiene hoy la medicina para estudiar tejidos blandos.

¿Cómo es por dentro, cómo se siente por fuera?

La máquina impresiona. Desde fuera parece un túnel blanco, liso, silencioso. En su interior, sin embargo, se desarrolla una tormenta invisible de campos magnéticos. El paciente se tumba sobre una camilla que se desliza lentamente hacia el imán. Debe quedarse completamente quieto, a veces hasta 45 minutos, lo que puede resultar pesado si uno es claustrofóbico o simplemente impaciente. La máquina no duele, no da calor, pero hace un sonido seco, rítmico, como el tambor de una lavadora industrial. Si todo va bien, al salir el paciente no ha notado nada… pero el médico ya lo ha visto todo.

Una prueba sofisticada, pero, una brecha evidente

El problema en Andalucía no es la tecnología: es el acceso. Hay centros saturados, con equipos que funcionan sin descanso y acumulan listas de espera de meses. En otros hospitales, el aparato es nuevo, pero el personal escasea. La Alpujarra, por ejemplo, tiene dificultades para encontrar radiólogos. En la Sierra de Huelva hay equipos que se usan menos de lo que podrían por falta de técnicos.

¿Por qué ocurre esto? En parte, por planificación. Un equipo de resonancia no se limita a instalarse. Hay que mantenerlo, calibrarlo, operarlo, y, sobre todo, interpretarlo. Requiere radiólogos formados, técnicos en imagen, ingenieros de mantenimiento. También influye el presupuesto, claro, pero la variable más volátil es la gestión. Lo que se decide desde los despachos acaba afectando a los turnos, a las esperas, a los pacientes que aguardan resultados.

¿Cuánto cuesta ver dentro del cuerpo?

La resonancia es cara, no hay que negarlo. Un equipo estándar de 1,5 a 3 teslas puede costar entre 600 000 y más de un millón de euros. Si se suma la instalación, la cifra puede llegar a los 2,4 millones. Incluso alquilar uno durante cuatro años, con mantenimiento incluido, supera los dos millones. A cambio, ofrece un servicio diagnóstico clave en enfermedades neurológicas, cardiovasculares, oncológicas y musculoesqueléticas.

En comparación, un TAC —que sí usa radiación ionizante— cuesta bastante menos. Un equipo de gama media ronda los 600.000 €, incluso con inteligencia artificial incluida. Pero no ofrece el mismo detalle en tejidos blandos ni la misma seguridad. No se trata de elegir uno u otro: se trata de usarlos cuando toca. Y ahí es donde la gestión sanitaria tiene que afinar.

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Andalucía ha mejorado en los últimos años. Se han instalado equipos en hospitales comarcales, se han renovado máquinas antiguas y se han ampliado horarios. Sin embargo, la distancia entre provincias sigue siendo llamativa. Hay pacientes que esperan semanas para una resonancia del hombro y otros que la tienen en días. No porque su lesión sea más o menos grave. Simplemente, porque su código postal no les favorece.

El problema no se resuelve solo comprando máquinas. Hay que invertir en personas. Formar técnicos. Atraer radiólogos. Incentivar que el talento no se concentre solo en las grandes capitales. Porque una resonancia que no se puede programar a tiempo no sirve. O sirve mal. Y cuando el diagnóstico llega tarde, lo que está en juego no es solo una imagen: es la salud, es la recuperación, es el futuro del paciente.

¿Y si fuera usted quien espera?

La resonancia magnética es una herramienta diagnóstica de vanguardia. No lo dude. Pero no tiene sentido presumir de tenerla si no llega a todos. Si vive en una ciudad con buen hospital, tal vez nunca lo note. Pero si vive en un pueblo, si necesita desplazarse, si cada semana cuenta, entonces el acceso desigual se convierte en una injusticia palpable.

Las listas de espera no son estadísticas: son personas esperando saber qué les pasa. Y esa espera puede traducirse en una diferencia de pronóstico. El compromiso, entonces, no debe ser solo tecnológico. Debe ser territorial. Profesional. Ético. Que la resonancia esté disponible no cuando se pueda, sino cuando se necesite. Sin importar el mapa. Sin importar el código postal. Porque la salud, en teoría, no debería depender del lugar donde uno viva. Pero en la práctica, aún depende.

Referencias

  1. Servicio Andaluz de Salud (SAS). (2023). Datos sobre listas de espera quirúrgica y de especialistas. Junta de Andalucía: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/
  2. Ministerio de Sanidad de España. (2023). Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS): https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/Sisle/
  3. Marea Blanca Andalucía. (2024, enero). Denuncia ante la Fiscalía por demoras en pruebas diagnósticas como resonancias. ElDiario.es Andalucía: https://www.eldiario.es/andalucia
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). (2022). Resonancia magnética: características técnicas y seguridad: https://www.aemps.gob.es

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Tecnología médica
Anterior

Moreno presume de «actuación rápida» en el ‘caso Almería’ y promete contundencia «si se demuestra que hay corrupción»

Siguiente

USTEA alerta de la macro financiación de la Junta de la Escuela Privada en Andalucía

Xavier Pardell

Xavier Pardell

Experto en Tecnología Médica, Profesional Independiente. Xavier Pardell Peña nació en Barcelona el 10 de diciembre de 1959. Su vida profesional está dedicada al ámbito de la electromedicina y la tecnología médica, destacándose como autor y referente en el desarrollo y análisis de equipos médicos. Su experiencia y publicaciones son reconocidas en el sector sanitario, especialmente por su enfoque técnico y práctico en la integración de tecnología avanzada para la mejora de la salud.

RelacionadoArtículos

Sin contenido
Ver más
Siguiente
whatsapp image 2025 11 20 at 11.39.17 (1)

USTEA alerta de la macro financiación de la Junta de la Escuela Privada en Andalucía

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
m5a1809

¿Está sano el sistema judicial?

amamamairena 17nov25 019

«Queremos morirnos de viejas, no de cáncer»

4dmalaga 278

Liderazgo para un proyecto plurinacional

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder
  • https://live.musopen.org:8085/streamvbr0?1762521403134
  • // Pulsa en el icono para reproducir
  • https://radio.tuperiodico.soy:8443/main.ogg
  • // Pulsa en el icono para reproducir

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send