domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

1 de mayo: Andalucía no pide, exige

Salvador SolerporSalvador Soler
1 mayo, 2025
en Opinión
Lo lees en: 4 minutos
A A
0
Publicidad

El 1 de mayo no es solo una fecha en el calendario; es un símbolo que atraviesa siglos de luchas. En un mundo donde el capitalismo depredador avanza, la derecha recorta derechos y las élites diluyen la democracia, las clases populares y trabajadoras deben reclamar este día como una insignia de firmeza interconectada: la de quienes sostienen la vida con su trabajo, cuidan, siembran, construyen y exigen dignidad. Y en esta lucha, Andalucía, con su historia de rebeldía y su potencia popular (rebeliones federalistas del siglo XIX, el Pacto Federal de Córdoba de 1869, el Manifiesto andalucista de Córdoba de 1019, el 4 de diciembre de 1970 reclamando autonomía y nacionalidad histórica, el referéndum de 28 de febrero de 1980) tiene un papel clave: ser la argamasa que una a los pueblos que sustituye el pacto entre élites que generó el régimen del 78. 

Trabajo digno: la base de todo

En Andalucía, donde el fantasma del paro juvenil ronda el 30% y un gran número de trabajadores y trabajadoras sobreviven con salarios y condiciones de trabajo precarios, el 1 de mayo debe ser el recordatorio de que sin derechos laborales no hay justicia social. Los empleos deben ser estables, los salarios deben mantener el poder adquisitivo, subir por encima de la inflación y la reducción de la jornada debe ser material y no formal. Hoy, el trabajo no puede desligarse del feminismo: son las mujeres quienes soportan la doble carga laboral y de cuidados, quienes llenan los sectores más precarizados y quienes lideran reivindicaciones y movilizaciones, como las de las Kellys. La lucha de clases es feminista o no es. 

Publicidad

Te puedeinteresar

esperanza

A los pies de la Esperanza

andaluciaafricana

Andalucía africana: La Agrupación Liberalista Andaluza

gorka andalucia

Y si… ¿hablamos de la Andalucía real?

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

industria gorka

Andalucía, entre la abundancia y la dependencia: hacia un nuevo paradigma económico-político

lgm

García Montero reivindica a Machado en el paso a una poesía comprometida

Un modelo productivo andaluz: diversidad y soberanía

Andalucía requiere de un modelo productivo propio que combine tecnología avanzada con raíces comunitarias, priorizando sectores que generen empleo estable (aeronáutica, renovables, agroindustria sostenible, de precisión, economía local, circular) y revitalicen el tejido rural, evitando la concentración industrial. Es relevante superar la histórica dependencia de las elites foráneas extractivistas de nuestros recursos y construir una industria que responda a las necesidades sociales y ambientales, no solo al beneficio privado. Andalucía debe dejar de ser un mero exportador de materias primas para convertirse en un nodo de producción inteligente y democrática.

Ecologismo y tierra: no hay futuro sin raíces

Andalucía es una tierra de latifundios y agronegocios, los cuales, están generando graves problemas de contaminación hídrica debido al uso masivo e ilegal de pesticidas. Debemos defender la tierra como fuente de salud. El ecologismo es una cuestión de clase. No habrá transición justa si no se dan nacionalizaciones y/o creación de empresas públicas en los sectores estratégicos, al tiempo que se deben frenar los macroproyectos hoteleros, el turismo masivo y descontrolado que expulsan a residentes y a jóvenes de sus pueblos. Los colectivos que rescatan bancos de semillas son ejemplos de que otra relación con el territorio es posible: una que priorice la vida sobre el beneficio. 

Vivienda: un derecho, no un negocio

Mientras los fondos buitre especulan con pisos vacíos en Málaga, Granada o Sevilla, miles de familias son expulsadas de sus barrios y los jóvenes no tienen manera de acceder a una vivienda adecuada. La vivienda es hoy un campo de batalla entre la codicia especulativa privada que practica el neoliberalismo. Colectivos como Sindicato de Inquilinas, Stop Desahucios 15M o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) encarnan esta lucha, recordándonos que sin techo no hay libertad ni proyecto de vida. 

Democracia real: República, federalismo y soberanía popular

El régimen del 78, diseñado para proteger privilegios, ha convertido Andalucía en un territorio saqueado por corporaciones venidas de la mano de los gobiernos habidos en nuestra nacionalidad histórica, por ejemplo, el 40% de su agua se destina a regadíos intensivos, mientras sus pueblos sufren restricciones. Servicios públicos como la Sanidad y la Educación están siendo colapsados por el gobierno de Moreno Bonilla, a conciencia, para así traspasar estos recursos públicos al sector privado extractivista, que saca las plusvalías fuera de Andalucía. Frente a esto, el andalucismo progresista debe reivindicar una República Federal que redistribuya el poder y la riqueza. Blas Infante, ya hablaba de una Andalucía «puente entre pueblos», no sometida a Madrid. Hoy, eso significa construir alianzas con los pueblos del Estado español, incluidos los de Galicia, Euskadi, Catalunya, para romper el centralismo que ahoga a las llamadas periferias. 

Juventud: sin miedo a cambiar el mundo

Los jóvenes andaluces no son el futuro: son el presente. Son quienes desde las universidades se sitúan contra las tasas abusivas, quienes se oponen a la guerra y al genocidio y quienes se oponen a la especulación inmobiliaria. Su lucha es la de una generación a la que le robaron la estabilidad, pero no el coraje ni la creatividad. 

Andalucía como argamasa: un nuevo pacto entre pueblos

El régimen del 78 se sustenta en un pacto entre élites: la monarquía, los partidos políticos PP y PSOE, los bancos, las grandes corporaciones y el poder mediático. Frente a esto, Andalucía, con su historia de luchas antifranquistas, su diversidad cultural y su posición geográfica, puede ser el puente, la argamasa que una a los pueblos del Estado en un nuevo contrato social. Imaginen esa alianza entre pueblos puestos de acuerdo para un proceso constituyente republicano federal. Este 1 de mayo, ondeemos la Arbonaida y levantemos puentes. Porque solo uniendo las luchas —obreras, feministas, ecologistas, antirracistas— lograremos que Andalucía, lejos de ser el estereotipo folclórico que vende la derecha, se convierta en el corazón de una España federal, justa y libre

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: 1 de mayoAndalucía
Anterior

Las que sostienen el mundo. Las no reconocidas

Siguiente

Por una Andalucía por y para la clase obrera

Salvador Soler

Salvador Soler

Abogado. Derechos Humanos. 15M. Stop Desahucios. Feminista. Andalucía me corre por las venas.

RelacionadoArtículos

esperanza
Lórigas en el agua

A los pies de la Esperanza

andaluciaafricana
Lórigas en el agua

Andalucía africana: La Agrupación Liberalista Andaluza

gorka andalucia
Pensar Andalucía

Y si… ¿hablamos de la Andalucía real?

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía
Pensar Andalucía

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

industria gorka
Pensar Andalucía

Andalucía, entre la abundancia y la dependencia: hacia un nuevo paradigma económico-político

Ver más
Siguiente
Por una Andalucía por y para la clase obrera

Por una Andalucía por y para la clase obrera

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send