En Andalucía, la situación de la sanidad pública sigue generando tensión.
La falta de personal en el hospital Virgen del Rocío ha duplicado los tiempos de espera para mamografías.
Y este domingo, aunque hay protestas convocadas en las ocho capitales, los principales sindicatos han decidido no participar, lo que añade más incertidumbre al conflicto.
Por otro lado, Andalucía se suma al manifiesto por la llamada economía plateada.
La Junta y varias comunidades buscan convertir al colectivo de personas mayores en motor de desarrollo, cohesión e innovación social.
En lo climático, tras un breve zarpazo de frío, la AEMET prevé que noviembre se mantenga con temperaturas suaves, muy por encima de lo habitual para estas fechas.
En el ámbito nacional, España se consolida como la economía avanzada que más crece en Europa.
Según los últimos datos, el producto interior bruto aumentó un cero coma seis por ciento en el tercer trimestre.
El Fondo Monetario Internacional eleva además su previsión anual al dos coma nueve por ciento para dos mil veinticinco.
El Gobierno atribuye el crecimiento al empleo y al turismo, aunque la oposición advierte de un exceso de deuda y de una recuperación desigual.
En el plano global, el cambio climático vuelve a ocupar el centro del debate internacional.
Las olas de calor, las inundaciones y las sequías han provocado pérdidas récord y nuevas protestas sociales.
Gobiernos de todo el mundo preparan acuerdos de emergencia para limitar los impactos, pero los expertos alertan de que el tiempo se agota y de que las medidas siguen siendo insuficientes.
¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.







