Vivimos tiempos de ruido. y odio. Opiniones como metralla, titulares como vísceras, relatos prefabricados solapados hasta convertir todo en eco. Se habla, se impone demasiado. Y, sin embargo, casi nadie escucha.
La Escucha nace como una trinchera serena en medio del estruendo, pero también como un tambor de fondo. En TuPeriódico no sabemos hacer las cosas de otra manera.
La revista no es neutral, porque escuchar no es callar: es comprender, interpretar, acompañar. Escuchar es, en sí mismo, un acto político.
Escuchar a los que nunca tuvieron altavoz, a los que no caben en el guion. Escuchar lo que el poder silencia. Escuchar el murmullo de una tierra que sigue viva, aunque la hayan enterrado bajo las estadísticas.
Esta revista no es solo una colección de artículos. Es un gesto. Un experimento, un intento de abrir otro camino. Una convocatoria a construir desde el común. La Escucha quiere ser una herramienta para una nueva mayoría, no impuesta ni uniforme, sino tejida desde la pluralidad que nos atraviesa. Una mayoría que no nace de la suma de siglas, sino de la suma de dolores, de deseos, de luchas y de historias. Una mayoría que escuche a Andalucía —su gente, su memoria, sus contradicciones— y que desde ahí construya un futuro común.
Es hora de escuchar y dejar de hablar para un publico que grita sobre el dolor de sobrevivir sabiendo que es posible vivir en dignidad.
Hora de actuar
Cuando en la redacción de TuPeriódico nos propusimos hacer algo para conmemorar a Blas Infante, pensamos instantáneamente en hacer algo diferente.
Pensamos que el problema de «solo conmemorar» es que se mira hacia el pasado sin crear otro eslabón que conecte con el presente, como si los problemas de entonces no fuesen los de ahora, como lo si ya todo estuviese solucionado. Y nada más lejos de la realidad: las cifras de paro, la inversión en sanidad, la precariedad que lo impregna todo.
Es hora de hacer, es hora de actuar.
Nuestra forma es levantar la alfombra.