jueves, septiembre 18, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
Sigue a la flotilla
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Blas Infante influencer y los nómadas de la conciencia

«Andalucía necesita de su juventud, pero de la juventud honrada, de la juventud trabajadora, de la que pone sus ideales fuera del camino trillado por la vulgaridad» - Blas Infante

bf1fxf29 400x400porJulio de la Torre
10 agosto, 2025
IRR 3 (esfuerzo mental requerido) – Atención media
en laescucha
Lo lees en: 8 minutos
A A
0
Portada Interno laescucha
Tu navegador no soporta audio HTML5.
Comparte

(Advertencia: el título, aunque suene a peli barata, no es clickbait)

Ya han pasado 89 años de la muerte de Blas Infante. Seguimos hablando de él las nuevas generaciones de jóvenes orgullosos de su tierra, porque jamás hay que olvidar a figuras como la suya, sus palabras y sus enseñanzas. En 2025, los ideales jóvenes caminan por lo que él llamó —la vulgaridad— desgraciadamente mucho más de lo que él habría querido, aunque estoy seguro de que sabría que no es culpa de esos jóvenes, que son nómadas a los que les han arrebatado su conciencia.

Y es que hoy vivimos en un mundo desenfrenadamente capitalista, enormemente globalizado, donde ojalá estuviera aquí una figura como la suya para verlo y decirnos qué hacer: Qué es la identidad cuando vivimos a través de una pantalla, qué es la cultura en un mundo de likes. Dónde encontrar nuestra comunidad si no es en Twitter. Cuando la lógica que atraviesa nuestras sociedades es la mercantilización constante, el comercio desenfrenado y deslocalizado. En esta sociedad en la que nos diluimos en compras, donde el trabajo y la honradez no son las formas de redención a las que él aspiraba, sino formas de condena al sistema, nos condenamos a autooptimizarnos como forma de explotación voluntaria. «No eres jefe de tu empresa porque no te has esforzado lo suficiente, porque si quieres, puedes». En esta sociedad en la que el modelo a seguir no es un trabajador del campo honrado, sino un multimillonario de cuna, hasta arriba de esteroides.
El resultado no puede ser otro que la saturación. En términos marxistas podríamos hablar de alienación. Una alienación como no habíamos vivido nunca, porque ya no solo es el producto de la desrealización del ciudadano al trabajar y perder el control sobre sí mismo y su producción, sino que hoy es un método sistematizado de regulación hegemónica del ámbito social, concretamente de los espacios sociales online.

Me explico, que me he dado coraje hasta yo:

Imagínate que naces por ejemplo en Málaga, como Blas Infante, eres (me lo invento) dependiente de un centro comercial. Trabajas a destajo y con miedo de que mañana recorten plantilla y te vayas a la calle. Pudiste ser médico, que se gana mejor, pero la vida no te llevó por ahí al final y eso te carcome, porque tienes 33 años, vives a duras penas con tu pareja en un piso que ya os cuesta mantener y lleváis un tiempo hablando de que va siendo hora de tener hijos. La jodimos. Te levantas a trabajar cada día sabiendo que te explotan, obligado a sonreír, que estás cara al público y se te evalúa trimestralmente. Te han hecho creer desde chico que si no has llegado a más es porque no te esforzaste lo suficiente, era una familia dura. Llegas a casa reventado y encima discutes con tu pareja por una tontería, se empieza a sentir la tensión. ¿Qué haces? De entrada, te vas a Instagram, como haces siempre. Sin ganas de vivir, entras en un bucle de dos horas viendo reels que se te pasa volando. ¿De qué iban los reels? Ni te acuerdas. Uno era de un perro muy gracioso, te acuerdas porque se lo mandaste a tu mejor amigo por MD. Es la única interacción que habéis tenido en dos semanas. No sabes por qué te has pasado dos horas ahí tirado y lo peor es que tu pareja estaba igual. Podrías haber ido a la calle pero ostias, qué pereza. Y las redes sociales tienen algo, no sé, te dejan tranquilo, te hacen pasar el rato, te sedan.

Lo que experimentó este chaval malagueño lo experimentan también chicos de dieciséis años que no han tocado una pala en su vida aún. No la han visto ni de lejos. Por eso es sistematizado, porque las redes sociales han permitido un nivel de información y entretenimiento sin precedentes que no tiene propósitos en manos de quienes crean contenido, es una ilusión… mucho menos disponen de propósito quienes lo «disfrutan», sino que está en manos del capitalismo y no es una frase hecha comunista: Empresas que crean redes sociales que generan algoritmos que destacan contenido o productos de terceras empresas que pagan. ¿Qué productos? Aquello que saben que te gusta en base a lo que te había gustado antes, en un buffet libre de comida repetida e igual, una y otra vez. El resultado es una autoafirmación como objeto de consumo, no necesariamente comprando hoy, de hecho vale hasta con un video de gatitos, porque consumes tiempo, publicidad, conciencia de necesidad; poco a poco, sustituyendo tu sentido crítico, tu noción individual como componente de algo más grande, tu conciencia social y obteniendo a cambio un murmullo anestesiante, como si fuera ruido blanco. El ejemplo más claro e inocente de esta tendencia autorreferencial es el meme, que no es más (a mí me encantan, conste en acta) que una referencia reinventada, es decir, una imagen extraída de una película, de una serie o de un video de las propias redes, que se difunde creativamente como plantilla, a modo de coña. Esta tontería, en apariencia inocua, es muestra de una tendencia hacia el consumo en bucle. Hoy ha llegado al extremo de la Inteligencia Artificial, una prueba en sí misma de la demanda de producción sin creatividad propiamente dicha: Dibujos, textos, artículos o ideas, sacadas de un banco de recursos ya creados previamente, que manipula en una orden hasta vomitar un producto autorreferencial pero a medida de quién lo pide y cómo lo pide. Cultura sistematizada de autoafirmación. Reboots, remakes y versiones en el cine son lo mismo. Amenazo con que podría seguir.

¿Y por qué involucrar a gente tan joven en esto? Reclamar el consumo de chavales cada vez más jóvenes tiene varias ventajas. Primero porque el capitalismo es una vorágine de consumo, siempre en ascenso, porque pararse es el fin de la burbuja. Y cuanto antes se empieza a comprar, aunque sea con el dinero de papá que a lo mejor también se habría gastado en otra cosa, mejor funciona el sistema. Segundo, porque son más moldeables. Tercero y más importante, porque educa: Cuanto antes entremos en dinámicas modernas de autoconsumo desenfrenado, antes y más fácilmente seremos esclavos del método.

Pero claro… ¿El consumo autorreferencial en personas que apenas han tenido referencias culturales, experiencias o desarrollo social en su corta edad no es una mamarrachada? No, es mejor. Porque vuelve a los jóvenes unos nómadas en lo que respecta a la construcción de sus valores y creencias. En una sociedad capitalista altamente globalizada, donde podemos comprar, vender y socializar desde casi cualquier parte del mundo, el concepto de -comunidad-, ese lugar de encuentro y desarrollo basado en un contexto normalmente cultural, se fragmenta y se polariza. Y ese contexto cultural, que antes encontrábamos en entornos asociados a nuestra tierra, nuestra música, o hasta nuestros equipos de fútbol, ahora pertenece a entornos digitales, sus influencers y sus contenidos virales. Es decir, ahora pertenece más que nunca al ámbito hegemónico o, en castellano, a las ideas que quieren los poderosos que tengamos en la cabeza. Eso que definía Gramsci como batalla cultural es hoy más difícil que nunca, porque pese a que cualquiera puede hacerse viral y difundir una idea, generar influencia, en realidad se nos ha educado en entornos de redes sociales tan carentes de identidad unificada, que somos Frankensteins en lo que respecta a valores, estamos hechos a piezas. Y en una competencia por ver qué piezas recogemos, despojados de nuestra propia conciencia y sustituidos por una conciencia comercial (alienados), conectaremos más fácilmente con aquellos mensajes que acudan al lenguaje primitivo: Miedos, inseguridades, razonamientos primarios, acríticos… alimentados por una bulimia de la información tan grande que dificulta enormemente hasta la contrastación de la veracidad.

En una sociedad de la atención y el algoritmo de consumo repetitivo, la nuestra pasará a ser paradójicamente una contracultura primitiva. El miedo al extranjero porque es diferente a mí y no viene de mi tierra, esa que socialmente he abandonado, qué ironía, a cambio de Twitter. Miedo al pobre porque quiere quitarme la casa que no tengo. Miedo a todo aquel que se diferencia mínimamente de mí, porque me he criado en un sistema que me ha premiado con gatitos y luces brillantes por el hecho de rechazar todo lo que el algoritmo no crea que actualmente me gusta. Ese no confrontar lo distinto, no experimentar, no escuchar al otro, tiene como producto en casi todas las ocasiones un pensamiento reaccionario.

Eres el chaval de Málaga que es cajero, de nuevo, dos semanas después de ver el vídeo del perrito tan gracioso. Te enteras de que ha muerto. Y su dueño, que es el cabecilla de una organización nazi de desokupación, lo llora en un reel muy viral, junto a un influencer de cuidado canino, que explica por qué ha sucedido la tragedia, de forma muy amena. Pobre dueño, míralo qué triste está (ya has conectado con un tipo que se dedica a pegar palizas a personas precarias sin alternativa habitacional solo por ser pobres y/o de origen migrante). Buscas cómo se llama, entras en su perfil. Empiezas viendo sus videos con el perro y pasas por sus más virales. De primeras te descoloca un poco su discurso pero gracias al perro, no te ha dado tanto asco. Además, están a punto de echarte del trabajo, ¿estás tú para ponerte a ponderar sobre moral? No. Y al día siguiente, Instagram te recomienda más videos suyos, unos más entretenidos y otros menos. No te termina de convencer, pero bueno… Pasan los meses, el algoritmo va haciendo lo suyo y llega el dichoso día. Te despiden. Y en tu casa, amargado, asustado y quién sabe si desahuciado en unas semanas, te acuerdas de que últimamente estabas viendo tú a muchos «panchitos» trabajando contigo de dependientes. Yo creo que más de lo habitual. —Click—

«Un pueblo no se improvisa. Es la estatua que más se tarda en modelar, la que más constancia y derroches de inspiración requiere» — Blas Infante.

Si Blas Infante fuese hoy un joven andaluz, vería una estatua semiderruida, agarrada aún a la autorreferencia cultural y a tres brotes verdes que nacen gracias a lo poco que se pudo sembrar en el proceso. Cimentada en valores ajenos a la tierra, con lo que él pregonaba la -humanidad- como nutriente fundamental del nacionalismo andaluz, basado en un sentimiento comunitario, hoy cada vez más difuso. Y aún así, alguien como él sabría seguir adelante, guiar, utilizar los métodos actuales y no temerlos.

Blas Infante Gen Z creo que sería influencer, pero no de videojuegos (sin querer desmerecerlo), sino influencer de la historia y tradiciones andaluzas, de forma divertida, reflexiva pero sabiendo estar donde hay que estar. Hablar hoy del tiempo libre, del flamenco, de nuestras raíces y de la honradez en el trabajo pero también en el ocio presencial o virtual, de la forma que él lo hacía en su tiempo, es más revolucionario que nunca. Alguien como Blas Infante actualmente sabría contribuir a devolverle su tierra a una juventud nómada, sabría aportar plenamente a una identidad andaluza hasta desde su teléfono móvil.


Comparte
Anterior

Pensar el andalucismo en el siglo XXI

Siguiente

La izquierda que se perdió buscando espejos

Julio de la Torre

Julio de la Torre

Siguiente
20250807 0232 past and present reflections simple compose 01k20z1cg4evqrfr5rpd5k8dst

La izquierda que se perdió buscando espejos

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
andaluciaselevanta 006
Andalucía

Andalucía se levanta. Crónica gráfica de la Asamblea en Marinaleda

Ayer asistimos a la primera asamblea de Andalucía se levanta, el movimiento nacido a partir del manifiesto del mismo nombre,...

Leer másDetails
Migrantes rescatados por el OpenArms // Olmo Calvo

El laborismo pavimenta el camino del fascismo

gorka andalucia

Y si… ¿hablamos de la Andalucía real?

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

industria gorka

Andalucía, entre la abundancia y la dependencia: hacia un nuevo paradigma económico-político

Ver más
sefardies social
Lórigas en el agua

Queridos hermanos sefardíes

Descendéis de una gente apegada a la cultura, pero no a la guerra, una gente que, cuando se vieron obligados ...

gaza 54
Diario a bordo

El derecho de vivir en paz

Diario de viaje de la Global Sumud Flotilla // nº20 // 16·09·2025 // Manolo García Tal día como hoy, el ...

almeria sat
Almería

Otro trabajador muerto bajo los plásticos de la huerta de Europa

A finales de agosto falleció un trabajador agrícola en la localidad almeriense de Pujaire, en el Cabo de Gata paraíso ...

gaza 53
Diario a bordo

Continúa la destrucción y la expulsión forzada de la Ciudad de Gaza

Diario de viaje de la Global Sumud Flotilla // nº19 // 15·09·2025 // Manolo García Una vez salimos ayer anocheciendo ...

rastreador
Actualidad

Sigue la flotilla Global Summud desde TuPeriódico

La Global Sumud Flotilla, la expedición internacional de barcos civiles cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ...

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Flotilla

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00