domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

TuPeriódico Soy
Denuncia
SUSCRÍBETE
  • Conectar
  • Registrarse
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huelva recupera desde este miércoles el cuartel de Santa Fe, rehabilitado como espacio multifuncional

RedacciónporRedacción
29 mayo, 2025
en Huelva
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Publicidad

Huelva recupera desde este miércoles el rehabilitado Cuartel de Santa Fe, con el que la capital «gana un nuevo espacio multifuncional, un lugar para la cultura y el tejido asociativo de la ciudad». Así lo ha trasladado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, durante el acto de inauguración del nuevo Espacio Santa Fe.

Un nuevo lugar para la cultura en la capital que ha comenzado su nueva andadura con una muestra del talento onubense, ya que su acto de inauguración ha contado una exhibición de ballet clásico a cargo de un grupo de bailarinas de la Escuela Profesional Alejandro López, formado por Alicia R. Báez, Sofía Bodega y Daniela Cifuentes; así como con una actuación de Jeromo Segura, acompañado a la guitarra por José Fernández El niño del Laúd, con una selección de fandangos, según ha indicado el Ayuntamiento en una nota.

Publicidad

Te puedeinteresar

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre

[Editorial] Hierro y metralla: historia de una periferia forzada

[Editorial] Hierro y metralla: historia de una periferia forzada

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora

PP Huelva reivindica inversiones hídricas en el Foro «Agua y Futuro» y pide al Gobierno implicación en infraestructuras

PP Huelva reivindica inversiones hídricas en el Foro «Agua y Futuro» y pide al Gobierno implicación en infraestructuras

Interceptados 1520 kilos de hachís en una operación conjunta en Villablanca y Lepe

Interceptados 1520 kilos de hachís en una operación conjunta en Villablanca y Lepe

Detenido por atracar una sucursal de Correos con un cuchillo de grandes dimensiones

Detenido por atracar una sucursal de Correos con un cuchillo de grandes dimensiones

La alcaldesa ha destacado que este miércoles «asistimos al comienzo de una nueva etapa en la vida de este emblemático edificio que, desde su construcción a principios del siglo pasado, ha sido testigo mudo de la historia de generaciones de onubenses». En este sentido, Miranda ha afirmado que «su recuperación marca un nuevo hito en la apuesta del Ayuntamiento por el patrimonio, por conservar y potenciar la identidad local, dándole un uso que beneficia a toda Huelva y con el que crecerá en cultura, en defensa del patrimonio y en identidad».

Respecto a la rehabilitación, Miranda ha afirmado que «es el resultado de un trabajo minucioso, casi artesanal, hecho ladrillo a ladrillo, con muchas dificultades, pero que mantiene toda su esencia y lo hace adaptado a las necesidades y demandas actuales de los ciudadanos y de los visitantes que cada año recorren nuestras calles».

La alcaldesa también ha mencionado los «problemas y las dificultades» que encontraron en el proyecto, «ya que era una reforma compleja, que ha requerido de enormes esfuerzos por parte de los técnicos, que se enfrentaron a retos mayúsculos para salvar la cubierta, problemas estructurales o dificultades con los materiales elegidos para la reforma». «Pero afrontamos el reto y hoy aquí disfrutamos del resultado. Una joya recuperada para todos los onubenses», ha añadido.

En este sentido, el jefe de servicio de Urbanismo, Javier Olmedo; y la arquitecta municipal, Miriam Dabrio, han explicado que el proyecto de rehabilitación ha destacado por el «respeto a la obra original, que ha devuelto al edificio su imagen de antaño».

Caracteriza el espacio, la estructura metálica de la cubierta, con sistema de cerchas, y los pilares que la sustentan, ejemplo de la denominada Arquitectura del Hierro de finales del siglo XIX, piezas que han sido tratadas, chorreadas, imprimadas y pintadas, eligiendo para ello el color gris claro. Destaca en la construcción la claridad que aporta la iluminación natural que le llega a través de los ventanales que rodean las fachadas.

Para el suelo se ha optado por pavimento de granito. Con esta actuación, ha afirmado los técnicos municipales, se ha tratado de recuperar para la ciudad un icono arquitectónico que atesora unos 120 años de historia, habiendo sido en su origen mercado de abastos, luego Escuela de Artes y Oficios; Escuela de Capataces de Minas, Biblioteca Popular, Museo de Pintura y, finalmente, cuartel policial.

El acto de inauguración del nuevo Espacio Santa Fe también ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno, María José Rico, quien ha querido poner en valor que «este espacio de Santa Fe es fruto de un proyecto compartido en el que el Gobierno de España y el Ayuntamiento se han alineado para llevarlo a cabo y hacerlo realidad».

«La apuesta de la administración estatal por el abordaje de este espacio ha sido determinante, al subvencionar con más de dos millones de euros, con cargo al programa 1,5 cultural, los fondos necesarios para restaurar el edificio y salvaguardar su futuro para la ciudad», ha concluido Rico.

Las obras de rehabilitación del edificio del antiguo Cuartel de Santa Fe comenzaron a principios del mes de junio de 2022 y han contado con un presupuesto de casi tres millones de euros, subvencionados al 60% dentro del Programa 1»5% Cultural del Ministerio de Fomento.

Como complemento a esta actuación también se han desarrollado trabajos en el muro de la Iglesia de San Pedro, incluyendo las escaleras, que dan al Paseo Santa Fe y la calle Daoiz. Unos trabajos financiados al cien por cien por el Ayuntamiento de Huelva. Además, se ha actuado en las barandillas, restaurando algunos tramos y rehaciendo otros a imagen y semejanza, ya que se habían perdido los originales.

Esta restauración, que se ha llevado a cabo con el mismo mimo y cuidado que la del edificio, ha incluido una meticulosa limpieza del ladrillo visto, así como su reposición «allí donde ha sido necesario» con piezas «expresamente fabricadas para conseguir la plantilla del ladrillo original y su color, lo más parecido a los ladrillos originales».

El nuevo Espacio Santa Fe contará con tres salas diferenciadas, cuya primera programación arranca desde este miércoles y hasta el próximo 24 de junio. De este modo, la Sala Diáfana, ubicada en la primera planta, se inaugura con una exposición de pintura contemporánea en la que se exhibe una selección del patrimonio artístico municipal. Se trata de una muestra constituida por obras de artistas españoles, muchos de ellos artistas locales, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Esta muestra abarca un periodo cronológico que va desde 1995 a 2024, un recorrido expositivo por tres décadas de creación visual que aborda temas, técnicas y tendencias muy diversas.

El concejal de Cultura, Nacho Molina, ha explicado que se trata «de una exposición que representa una oportunidad para apreciar un patrimonio en constante crecimiento, que reafirma el compromiso del Ayuntamiento con el arte y la promoción de artistas». Molina también ha recordado que la mayoría de las obras seleccionadas han sido premiadas en el Salón de Otoño de Pintura de Huelva, «un certamen promovido por el Ayuntamiento de Huelva, cita cultural de referencia en el panorama artístico nacional«.

Por otro lado, la planta baja se divide en dos salas. La sala A, cuya programación cultural comienza con la exposición de documentos del Archivo Municipal de Huelva, Santa Fe: Un mercado para la ciudad y un proyecto de Urbanización (1899-1903). Organizada con motivo de la nueva apertura del espacio Santa Fe, el Archivo Municipal de Huelva presenta esta exposición que muestra los proyectos originales que marcaron la transformación de este lugar de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX.

Dos proyectos esenciales para conocer cómo fue cambiando Huelva, por un lado, Proyecto de Mercado para la ciudad (1899), diseñado por Manuel Pérez y González, quien creó un espacio moderno y funcional para el comercio y la vida social; y por otro Proyecto de Urbanización de la calle Santa Fe (1903), firmado por Francisco Monís y Morales, quien mejoró la conexión del mercado con Huelva, aportando «orden y modernidad al entorno».

Finalmente, en la sala contigua, la sala B, se estarán proyectando en bucle una recopilación de cien imágenes, que bajo el nombre Santa Fe, proyección de futuro, realiza un recorrido por la historia y el proceso de rehabilitación del edificio. Estas tres exposiciones podrán visitarse hasta el próximo 24 de junio, de lunes a viernes, en horario de 11,00 a 13,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas. La entrada es gratuita.

¿Error o información inexacta? Selecciona ese texto y presiona Ctrl+Enter para avisarnos.

Publicidad
Publicidad
noads
Etiquetas: Cuartel de Santa FeExposiciónHuelva
Anterior

Jerez informa este lunes al Consejo Social sobre la modificación del PGOU para regular las viviendas turísticas

Siguiente

El «caos ferroviario», balance de mitad de mandato y «minipisos», centran el pleno del Ayuntamiento de Málaga

Redacción

Redacción

RelacionadoArtículos

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre
Almería

Exposición de fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería en el Museo Doña Pakyta hasta octubre

[Editorial] Hierro y metralla: historia de una periferia forzada
Editorial

[Editorial] Hierro y metralla: historia de una periferia forzada

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora
Almería

Promesas vacías entre plásticos: la realidad del chabolismo que Loles López ignora

PP Huelva reivindica inversiones hídricas en el Foro «Agua y Futuro» y pide al Gobierno implicación en infraestructuras
Huelva

PP Huelva reivindica inversiones hídricas en el Foro «Agua y Futuro» y pide al Gobierno implicación en infraestructuras

Interceptados 1520 kilos de hachís en una operación conjunta en Villablanca y Lepe
Huelva

Interceptados 1520 kilos de hachís en una operación conjunta en Villablanca y Lepe

Ver más
Siguiente
El «caos ferroviario», balance de mitad de mandato y «minipisos», centran el pleno del Ayuntamiento de Málaga

El «caos ferroviario», balance de mitad de mandato y «minipisos», centran el pleno del Ayuntamiento de Málaga

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad

Acceder

Únete ahora | ¿Has perdido tu contraseña?
Publicidad
indignidas

Indignidad

amama manifestacion 261025

Cuando la prevención falla: el escándalo del cribado de mama en Andalucía y el coste de las políticas privatizadoras

unicaja y garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

Unicaja y Garántia destinan 160 millones a préstamos con avales para financiar a pymes y autónomos andaluces

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

Ok

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Asia
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta y Opinión
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Guía de estilo TuPeriódico
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Conectar
  • Registrarse
  • Carrito
Suscríbete

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, ¡comenta!x
()
x
| Responder

Spelling error report

The following text will be sent to our editors:

Send